Está en la página 1de 11

Configuración de Láminas en Espacio Papel

PRESENTACIÓN EN ESPACIO PAPEL


Una vez concluida la realización de un dibujo o proyecto se debe iniciar la preparación de la presentación de la
lámina para su posterior impresión.

PASOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA LA PREPARACIÓN DE UNA LÁMINA.

1.- INGRESANDO AL ESPACIO PAPEL.

En la parte inferior izquierda de la pantalla hacemos clic en la pestaña Layout 1

Y se ingresa al espacio papel.

Borrar este marco, el dibujo desaparece


pero no se preocupe que en el espacio
modelo sigue sin modificarse.

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

2.- CAMBIAR EL NOMBRE, CREAR UN NUEVO LAYOUT.

Hacemos clic derecho en la pestaña De tal forma que tendremos un


menú de cursor:

Donde podremos cambiar el nombre, del layout (RENAME) o crear uno nuevo (NEW LAYOUT).

3.- CONFIGURACIÓN DE LA LÁMINA.

La presentación de la lámina para su impresión debe ser de acuerdo a los tamaños normalizados de planos, los
cuales pueden ser:

ISO A0 1189 * 841 mm

ISO A1 841 * 594 mm

ISO A2 594 * 420 mm (ESTA ES LA LÁMINA QUE VAMOS A PREPARAR)

ISO A3 420* 297 mm

ISO A4 210 * 297 mm

Para realizar la configuración del tamaño de la lámina y otros aspectos se debe hace clic derecho nuevamente
en la pestaña LAYOUT que ya tendrá un nombre adecuado ( en este caso Lamina ISO A2).

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

Luego hacemos clic en Page Setup Manager… Para ingresar al siguiente cuadro:

Marcamos el Layout que queremos modificar y hacemos clic en Modify.


Ing. V. Igor Zárate Valdez
DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

En el cuadro que vemos a continuación debemos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

B Una lámina más grande

A. Cuando la lámina es más grande de la que pueda soportar una impresora normal debe escoger la
opción NONE.
B. Siempre se debe escoger una lámina más grande que la que se tiene previsto para darnos más
comodidad en el dibujo de los márgenes en este caso ISO A1 es más grande que ISO A2.
C. La escala debe ser siempre 1:1
D. La orientación del papel normalmente es Landscape (Horizontal) pero puede cambiarse a Portrait
(vertical) en cualquier momento.

4.- DIBUJO DE LOS MÁRGENES DE LA LÁMINA.

Los márgenes de la lámina ISO A2 son de 594 * 420mm los que se deben dibujar normalmente como
cualquier elemento de dibujo:

Se deben crear, por ejemplo, capas: Margen externo y Margen interno para dibujar los márgenes de la
lámina.

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

10mm

10mm
20mm 10mm

Tomar en cuenta las separaciones entre el margen interno y el externo.

5.- CREACIÓN DE PUERTOS DE VISTA.

Los puertos de vista son cuadros que se establecen sobre la lámina y que tienen la cualidad de mostrar
dentro de ellos todo lo que se ha dibujado en el espacio modelo.

Los puertos de vista pueden ser:

SINGLE. Simple (rectangular)

POLYGONAL. Su forma puede ser irregular (Create Polygonal)

CONVERTIR OBJETO A PUERTO DE VISTA. Se puede convertir cualquier objeto cerrado a un puerto de
vista. (Create from Object)

Para crear los puertos de vista se debe ir al panel de control y al área :

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

Para crear un puerto de vista simple hacemos clic en para que el cuadro que se habrá escojamos:

2
Ahora sobre la lámina podemos definir un cuadro para crear el puerto de vista.

Puntos que definen


el puerto de vista

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

Para crear un puerto de vista Polygonal hacemos clic en :

Para crear el puerto de vista poligonal iremos indicando los puntos de la siguiente manera:

1 2

4 3

6 5
Entonces tendremos un puerto de vista poligonal:

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

Para crear un puerto de vista con la opción primeramente se debe dibujar sobre
el papel un objeto cerrado, en este caso dibujaremos un círculo y un polígono:

Ambos objetos están dibujados


sobre el papel

Ahora activamos el comando y seleccionamos primero el círculo luego volvemos

a activar el comando y seleccionamos el pentágono:

Ambos objetos se han convertido en


puertos de vista.

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

6. FLOTAREN ESPACIO PAPEL <> ESPACIO MODELO.

Se puede trabajar dentro del puerto de vista haciendo doble clic sobre él, para trabajar en otro puerto de
vista se puede hacer clic o la combinación de teclas CTRL + R.

En caso de que no se pueda ir de in puerto a otro con el mouse se debe usar la combinación CTRL + R.

El término flotar se entiende como la posibilidad de ver el papel y acercar o alejar solo lo que está dentro
de un determinado puerto, o acercar el papel y mantener la vista dentro del puerto.

7. AJUSTAR LA ESCALA EN CADA PUERTO DE VISTA.

Antes de establecer la escala en cada puerto de vista se debe crear adecuadamente todos los puertos de
vista.

Para ajustar la escala en el puerto de vista:

a) Hacemos doble clic para trabajar dentro un puerto (el poligonal).

b) Activamos el comando (se encuentra en el panel en el área )


c) El programa pide una serie de números para establecer la escala:

FC/FExp
FC. Es el factor de correspondencia. FE. Es el factor de escala

Si el dibujo que ha realizado fue en metros FC = 1000

Si el dibujo que ha realizado fue en centímetros FC = 10

Si el dibujo que ha realizado fue en milímetros FC = 1


Ing. V. Igor Zárate Valdez
DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

d) Como el dibujo está realizado en metros el factor de escala será 1000. Hacemos la prueba de

establecer una escala de 1:100, entonces al activar el comando respondemos de la


siguiente forma:

1000/100xp (escala 1:100 en metros)

El resultado es el siguiente:

Muy pequeño.

La escala es muy grande, entonces aplicaremos una escala de 1:75 más pequeña:

Activamos el comando y respondemos:

1000/75xp (escala 1:75 en metros)

El resultado es el siguiente:

Mejor, escala 1:75

Ahora establecemos la escala en el puerto de vista circular:


Ing. V. Igor Zárate Valdez
DOCENTE
Configuración de Láminas en Espacio Papel

a) Hacemos doble clic para trabajar dentro de este puerto.

b) Activamos el comando (se encuentra en el panel en el área )


c) El programa pide la combinación de números:

Aplicamos una escala de 1:20 es decir que respondemos:

1000/20xp (escala 1:20 en metros)

Escala 1:20

Tome en cuenta que para establecer la escala en un puerto, debe estar trabajando dentro de el.

Para saltar de puerto a puerto se usa CTRL + R.

Ahora la lámina ha sido configurada para su impresión.

EL EXAMEN FINAL CONSISTE EN REALIZAR UN PEQUEÑO DIBUJO Y CONFIGURAR EL ESPACIO PAPEL


(LÁMINA) PARA SU IMPRESIÓN.

PRACTIQUE ESTE PROCEDIMIENTO.

Ing. V. Igor Zárate Valdez


DOCENTE

También podría gustarte