Está en la página 1de 2

1º AÑO PROF.

ELIZABETH UGARTE

EL AÑO LITURGICO Y SUS TIEMPOS

El Año Litúrgico es la celebración de las etapas más importantes del plan de salvación de Dios
para el hombre y así vivir fortaleciendo nuestra fe.
El eje sobre el cual se mueve el Año Litúrgico es la Pascua (muerte y resurrección).También
existen celebraciones marianas, de santos y mártires que con su ejemplo fortalecen nuestra vida
LOS COLORES LITÚRGICOS:
-BLANCO significa alegría y pureza y se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua.
-VERDE significa esperanza y se utiliza en el Tiempo ordinario.
-MORADO significa luto y penitencia y se usa en Adviento y Cuaresma.
-ROJO significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio y se utiliza en las fiestas de los santos
mártires, Semana Santa y en Pentecostés.
LOS TIEMPOS LITÚRGICOS:
Estos son los 7 tiempos litúrgicos en los que la Iglesia nos invita a reflexionar y a vivir de acuerdo
con alguno de los Misterios de la vida de Cristo.
ADVIENTO: Son 4 domingos de preparación. Es tiempo de espera para el nacimiento de Dios en
el mundo. Es recordar a Cristo que nació en Belén y que vendrá nuevamente como Rey al final
de los tiempos. Es un tiempo de cambio y de oración para comprometernos con Cristo y
esperarlo con alegría. Nos sirve para preparar el camino hacia la Navidad. Este tiempo litúrgico
consta de las cuatro semanas antes del 25 de diciembre, abarcando los cuatro domingos de
Adviento, camino hacia la Navidad.
NAVIDAD: Al terminar el Adviento, comienza el Tiempo de Navidad, que se celebra a partir el 25
de diciembre al 6 enero con la celebración de la Epifanía que nos recuerda la manifestación
pública de Dios a todos los hombres. Esta es una época de paz y alegría que nos habla del gozo
por el nacimiento de nuestro Señor Jesucristo, para venir a cumplir con su misión salvífica. Es
tiempo de fe y esperanza, porque Dios se manifiesta en la persona de su hijo. Aquí concluye el
Tiempo de Navidad.
PRIMER TIEMPO ORDINARIO: tiene una duración de 5 a 9 semanas. Es el Primer tiempo
ordinario es el que va de la fiesta de la Epifanía hasta inicio de Cuaresma. En el Primer y
Segundo tiempo ordinario no se celebra ningún misterio de Cristo.
CUARESMA: comienza con el miércoles de Ceniza y se prolonga durante los cuarenta días
anteriores al Triduo Pascual. Es tiempo de preparación para la Pascua o Paso del Señor. Es un
tiempo de oración, penitencia y ayuno. Es tiempo para la conversión del corazón.
SEMANA SANTA: comienza con el domingo de Ramos y termina con el Domingo de
Resurrección. Dentro de el se celebra el TRIDUO PASCUAL que se recuerda y se vive junto
con Cristo su Pasión, Muerte y Resurrección, y es la fiesta central de nuestra fe.
LA PASCUA: el Domingo de Pascua es la mayor fiesta de la Iglesia, en la que se celebra la
Resurrección de Jesús. Es el triunfo definitivo del Señor sobre la muerte y primicia de nuestra
resurrección. Por eso el Tiempo de Pascua es tiempo de paz, alegría y esperanza. Dura
cincuenta días (7 semanas), desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés, que es
la celebración de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
SEGUNDO TIEMPO ORDINARIO: empieza después de la fiesta de Pentecostés y dura de 21
a 25 semanas y precisamente el último domingo ordinario se conmemora la fiesta de
“Cristo Rey”, con la cual concluye el año litúrgico. Es el tiempo más largo y encontraremos
muchas fiestas marianas como de santos.
TRABAJO PERSONAL.- Elabora un mapa conceptual del tema en el cuaderno. (10p)
Recorta el cuadrado del dibujo de la derecha, píntalo con los colores litúrgicos y págalo en el
cuaderno. (3p)
Realiza una línea de tiempo con cada tiempo litúrgico y con imágenes de las fechas más
importantes de cada tiempo en el cuaderno. (7p)

También podría gustarte