Está en la página 1de 6

SEMANA DOS 1

Mapa Conceptual

Alejandra Fierro

Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato

Piscología Organizacional

Ambato, Huachi Grande

Los Laureles

0998083248

alejita-fa@hotmail.com

Gonzalo Pazmay Mg.


SEMANA DOS 2

COMUNICACIÓN, ACCIÓN Y TELEACCIÓN-


PRINCIPIOS BÁSICOS

La empresa funciona como En la estructura se organizan La estructura del


LA EMPRESA ORGANISMO un sistema. Una cosa son las partes y sus conexiones; el sistema posee un
VIVO los elemento del sistema, funcionamiento es el conjunto determinado modelo,
otra la estructura y otra su de las funciones del sistema: que es propio de cada
funcionamiento las interacciones de las partes organización
orientadas hacia un fin

Sus diversos componentes Un cambio de los La empresa es un


humanos y técnicos están componentes afecta a sistema abierto La concepción sistémica
todos interrelacionados y son los demás de su grupo conformada por incluye todas las facetas
o subgrupo o de la direcciones, de la empresa con sus
interdependientes
organización entera departamentos, ámbitos diversas actividades
productivos

Abarca las decisiones que se


toman, hasta las acciones y La acción factual concierne al La acción simbólica es el
reacciones que tienen lugar conjunto de los hechos, a la mundo de los mensajes, los
ACCIÓN FACTUAL Y
en el interior de la empresa y fuerza de las cosas reales, simulacros y la información
ACCIÓN SIMBÓLICA
asimismo con los elementos evidentes que la empresa genera que es opuesta al lenguaje de
de su entorno e impone en el entorno físico los hechos
SEMANA DOS 3

La empresa separaba el Y por otro lado el decir (la Todas las acciones y todas Se incluye la
hacer por una parte (la comunicación, la publicidad, las actuaciones suponen telecomunicación que es
producción, la organización, los mensajes), separando así comunicación: implícita o un modo de tele acción o
la gestión) la teoría y la practica explícita acción a distancia

Es la extensión tecnológica Otro modo de acción a Eventos efímero e


de la comunicación que Los hechos: los testigos
distancia es la operación irrepetibles: se agotan en
vincula la información y presenciales lo perciben
factual autónoma, la que el su propia realización, pero
los actos de los individuos porque el hecho esta ahí y
cliente realiza sin se lo puede guardar en una
a través de la distancia lo interpretan a su manera
presencia de empleado memoria artificial y podrá n
ser indefinidamente
comunicados

Los hechos sólo se


difunden al ser La comunicación orienta el
comunicados no pueden significado del acto y así
propagarse por si solos modula las percepciones
SEMANA DOS 4
LA DIRECCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

La complejidad es un La experimentan en el
fenómeno y las empresas crecimiento de la Los valores son los que
lo reconocen en sus competitividad, las EL MAPA MENTAL distinguen y cualifican a
interacciones con el presiones legales, DEL DIRCOM una empresa y la eficacia
entorno cambios tecnológicos conducen al éxito
corporativo

El mapa mental del


El mapa mental del
DirCom marca el tránsito Contienen ideas
DirCom esta hecho de
de ideas que provienen de comprensibles, asumibles
conceptos, palabras clave IDENTIDAD
la cultura empresarial del y comunicables
reducidas a la mínima
pasado y adquieren nuevos
expresión
sentidos

Es el ADN de la empresa,
donde están escritas las La acción es guiada
claves de su singularidad, ACCIÓN por la misión que la CULTURA
capacidad, potencial de su empresa se ha
desarrollo futuro impuesto
SEMANA DOS 5

Transformación activa
La acción es inseparable de Lo más didáctico para la
y viviente de la
la comunicación. La adquisición de
Identidad en la energía COMUNICACIÓN
comunicación es el fluido conocimientos, es fomentar
que guía la conducta
que conecta todos los el autodidactismo y vivirlo
global de la empresa
elementos en la organización en la propia experiencia
personal

La utilidad principal de este Es necesario para fomentar La meta es reunir los


método es ayudar a los una cultura de comunicación, objetivos de cada Para evitar duplicaciones y
departamentos a comprender que no es cuestión de departamento , integrar todas reforzar el estilo y la imagen
el sentido que justifica una improvisación, sino de las comunicaciones de la institucional o corporativa
acción comunicativa reflexión empresa
SEMANA DOS 6

Referencia:

Costa, Joan. (2012). El DirCom hoy Dirección y gestión de la comunicación en la nueva

economía. Barcelona, España: CPC Editor

También podría gustarte