Está en la página 1de 1

ANALISIS DE ENFOQUE DE LA POBREZA (AMARTYA SEN)

En la actualidad, la pobreza constituye uno de los más importantes temas en la política


internacional. Está siempre presente en los medios de comunicación y es discutido en
distintas partes del mundo. No obstante, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados aún
existen personas que viven en condiciones inaceptables.

Según Sen la pobreza es un mundo complejo y complicado que requiere un análisis claro
para descubrir todas sus dimensiones. “Los seres humanos somos fundamentalmente
diversos”

Tomamos una frase de Sen “No se puede trazar una línea de pobreza y aplicarla a de lleno
a todo el mundo por igual, sin tener en cuenta las características y circunstancias
personales”.

Llegamos con esta frase a que existen factores geográficos, biológicos y sociales que
multiplican o disminuyen el impacto de los ingresos en cada individuo. Entre los más
desfavorecidos hay elementos generalmente ausentes, como educación, salud y
longevidad, justicia, apoyo familiar y comunitario, créditos y otros.

TEORIA CONVENCIONAL DE LA POBREZA

Convencionalmente se considera a la pobreza como una situación de no poder satisfacer


necesidades básicas, como alimentarse, vestirse, educarse o vivir bajo un techo. Suele
considerarse también como pobreza a la falta de medios económicos, desempleo o nivel
bajo de los mismos.

Como conclusión final llego a que comúnmente se cree que ser pobre es no tener ingresos
económicos o tenerlos, pero muy bajos. Pero para Sen ser pobre, no significa vivir por
debajo de una línea imaginaria de pobreza, por ejemplo, un ingreso de 10 soles por día o
menos. Ser pobre es tener un nivel de ingresos insuficiente para poder desarrollar
determinadas funciones básicas, tomando en cuenta las circunstancias y requerimientos
sociales del entorno.

También podría gustarte