Está en la página 1de 17

CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN

Actividad 1.2. Neoliberalismo y políticas educativas en México

Doctor: Francisco Ramas


MATERIA: La formación del profesorado en los contextos de la globalización y la
cultura postmoderna.

DOCTORANTE: Mtra. Mary Cindy Chab Cárdenas

San Francisco de Campeche, Campeche a 24 de junio de 2019


INTRODUCCIÓN
En México existen grandes problemáticas de interés nacional a las cuales la
administración pública federal (APF) pretende dar solución; algunas de ellas son el
acceso a la alimentación, la salud, la educación, el desarrollo económico, el
cuidado del medio ambiente, la igualdad de género, entre otras. En la planeación
nacional, de la que se desprenden los programas sectoriales, especiales,
transversales, regionales e institucionales, quedan enmarcadas las metas,
objetivos, líneas de acción e indicadores que buscarán dar atención a estas
problemáticas con el fin último de generar bienestar en la población.
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND) es el principal mecanismo
de planeación que articula las políticas públicas de la APF, precisa los objetivos
nacionales, metas, estrategias y prioridades de desarrollo, además de establecer
las acciones específicas para alcanzarlos y proyectar los indicadores que permiten
medir los avances obtenidos.
El PND tiene como objetivo general lograr que “México alcance su máximo
potencial” y para ello define cinco metas nacionales: México en Paz, México
Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con
Responsabilidad, y puntualiza tres estrategias transversales: “Democratizar la
productividad” para alcanzar un “Gobierno cercano y moderno” y tener una
“Perspectiva de género” en toda la APF.
De esos objetivos y metas, se desprenden planes transversales,
sectoriales, especiales, regionales e institucionales dirigidos a determinar y definir
las líneas de acción que las dependencias y entidades de la APF deberán poner
en marcha para contribuir al cumplimiento de las metas propuestas.
El citado documento también provee información sobre la vinculación entre
los indicadores de los planes y aspectos que tienen que ver con el cumplimiento
de los derechos sociales, y brinda información de la vinculación entre los
indicadores de los planes y los indicadores de propósito de los programas
sociales. Para realizar lo anterior, se utilizó una serie de metodologías elaboradas
y adaptadas a los indicadores derivados de los planes, las cuales han sido
aplicadas en la revisión de las matrices de indicadores para
resultados (MIR) de los programas presupuestarios de desarrollo
social.
Asimismo, se diseñaron nuevas propuestas metodológicas
para analizar la vinculación de los indicadores con derechos sociales y la
vinculación con indicadores de los programas sociales. De esta forma, el
Diagnóstico de objetivos e indicadores de los programas del ámbito social
derivados del PND 2013-2018 se convierte en un documento que escudriña las
problemáticas prioritarias del país a las que se está dando atención en la actual
administración y cómo ha sido su comportamiento hasta el momento, a fin de dar
a conocer las características principales de los indicadores con los que se toman
decisiones y, al mismo tiempo, informar los avances en las prioridades que se
marcó la APF actual.
NEOLIBERALISMO Y POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO

La Constitución mexicana establece que el Gobierno debe conformar el


Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 con metas y estrategias específicas. El
Presidente de la República estableció cinco metas nacionales: México en Paz,
México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y
México con Responsabilidad Global. Y tres estrategias transversales, de
observancia para todas las dependencias y organismos, son: Democratizar la
Productividad, Gobierno Cercano y Moderno y Perspectiva de Género.
A la Secretaría de Educación Pública le correspondió dirigir la elaboración
del Programa Sectorial de Educación (PSE) a partir de la meta nacional México
con Educación de Calidad y de todas las líneas de acción transversales que le
corresponden al dicho sector.
Con el propósito de elevar la calidad de la educación con equidad, el PSE
se fundamenta en el artículo 3o Constitucional y en la Reforma Educativa que
modificó la Ley General de Educación; y creó las leyes generales del Servicio
Profesional Docente y la del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación,
y en las leyes generales de Igualdad entre Mujeres y Hombres, la de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia e distintos instrumentos internacionales.
Este Programa detalla los objetivos, estrategias y líneas de acción en
materia de Educación básica, media superior, superior, formación para el trabajo,
deporte y cultura, con una perspectiva de inclusión y equidad.
Para realizar el análisis debemos hacer un recuento de las políticas y las
acciones dirigidas al sector educativo durante el período 1982-2006, que abarca
los períodos presidenciales de Miguel de la Madrid (1982-1988), Carlos Salinas
(1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000) y Vicente Fox (2000-2006). No se ha
incluido en este inventario lo correspondiente al gobierno actual de Felipe
Calderón (2006-2012) debido a que hasta el momento de escribir este trabajo, su
Plan Nacional de Desarrollo y sus respectivos programas sectoriales, incluido el
educativo, están comenzando a ser implementados.

PERIODO CARACTERÍSTICAS
1982  Crisis económica.
–  Restructuración de la deuda externa de México.
1988  Comprometió serie de medidas.
 Ajuste de tasas de cambio.
Miguel de la  Aumento de exportaciones.
Madrid Hurtado  Reducción de tarifas de importación.
 Disminución del déficit presupuestal.
 Venta de varias empresas paraestatales.
 Poner límite a las tasas de expansión de crédito.
 Recuperación de la estabilidad económica.
 Disminución de las tasas de inflación.
 Aumento en las exportaciones.
 Ganancia de divisas.
 Reducción del déficit fiscal.
 Aumento del desempleo.
 Incremento en el ingreso per cápita de la población y
reducción en el gasto social afectando presupuestos de
salud y educación.
 Sismo en 1985 con magnitud de 8.1 escala de Richter,
provocando pérdidas humanas y materiales.
EDUCACIÓN
 Aumento considerable de la matrícula.
 Plan Nacional de Desarrollo.
 Propósitos principales:
 Promover el desarrollo integral del individuo y de la
sociedad mexicana.
 Ampliar el acceso de todos los mexicanos a las
oportunidades educativas, culturales, deportivas y de
recreación.
 Mejorar la prestación de servicios en esta área.
 Principios del PDN:
 Racionalidad funcional, buscaba promover la
descentralización de la vida nacional y ser un componente
importante de diversos proyectos modernizadores.
 Servir como nuevo instrumento de asignación y distribución
de recursos en el corto y mediano plazo.
 Elaboró el Programa Nacional de Educación, Cultura,
Recreación y Deporte.
 Consideraba causas del rezago educativo en México:
 Lo precario de los servicios en zonas deprimidas.
 La marginalidad económica y social.
 El desuso de la lectura y la escritura.
 La insuficiencia de los servicios educativos pasados.
 Firmo el Tratado de Libre Comercio.
 Consiguió el ingreso a la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE).
 El Programa Nacional para la Modernización Educativa
establecía:
 Diagnóstico:
 Insuficiencia en la cobertura y la calidad.
 Desvinculación y repetición entre ciclos escolares.
Concentración administrativa.
 Condiciones desfavorables del cuerpo docente.
 Políticas educativas.
 Ampliar la cobertura y redistribución de la oferta.
 Elevar la calidad, pertinencia y relevancia.
 Integrar por ciclos.
 Desconcentrar la administración.
 Mejorar las condiciones de los docentes.
1988 – 1994  Medidas adicionales.
Carlos Salinas de  Aumentar la equidad para la ampliación de la oferta.
Gortari  Reformular contenidos y planes para superar el reto que
implicaba lograr la calidad.
 Integrar los niveles de preescolar, primaria y secundaria en
un ciclo básico.
 Delegar responsabilidades por entidad, municipios, etc. con
la participación social por parte de maestros, padres de
familia, etc.
 Revalorar al docente y su función, aspecto salarial,
organización gremial y la carrera magisterial
 Firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica
 Actores de la firma: Presidente de la República, Gobierno
de los estados, Secretario de Educación Pública, SNTE
 Ley General de Educación.
 Marco legal de las relaciones, derechos y obligaciones entre
federación y gobiernos estatales y municipales,
participación de padres de familia (consejos de participación
social), maestros, autoridades.
 Plan de Desarrollo Educativo
 Consideraba la educación como un factor estratégico del
desarrollo
 Propósitos fundamentales:
 Equidad, calidad y pertinencia de la educación.
 Pretendía lograr servicios educativos de calidad en donde
había mayor marginación.
 La calidad no podía estar desvinculada de las necesidades
e intereses del educando.
 Consideraba al maestro como agente esencial en la
dinámica de la calidad.
 Prioridades:
1994  La formación, actualización y revaloración social del
– magisterio en todo el sistema educativo.
2000  Determinaba dar atención a los grupos social más
vulnerables.
Ernesto Zedillo  Habitantes de zonas rurales y marginadas.
Ponce de León  Indígenas.
 Personas con discapacidad.
 Prioridades y acciones para cada nivel educativo:
 Ampliar la cobertura de los servicios educativos.
 Elevar su calidad.
 Mejorar su pertinencia.
 Introducir las innovaciones que exige el cambio.
 Anticipar necesidades y soluciones a los problemas
previsibles del sistema educativo mexicano.
2000 – 2006  Plan Nacional de Educación.
 Reconocía la insuficiencia del sistema educativo mexicano
Vicente Fox para enfrentar los retos que el crecimiento demográfico y el
Quezada desarrollo cultural, económico, social y político planteaban
al país.
 La educación enfrentaba tres grandes desafíos.
 Cobertura con equidad.
 Calidad de los procesos educativos y niveles de
aprendizaje.
 Funcionamiento del sistema educativo.
 En la educación básica pretendía promover:
 Compensación educativa.
 Expansión de la cobertura y diversificación de la oferta.
 Fortalecimiento de la atención a las poblaciones indígenas.
 Desarrollo de políticas de educación intercultural.
 Transformación de la gestión escolar.
 Fortalecimiento de contenidos educativos y producción de
materiales impresos.
 Fomento del uso de tecnologías de la información y la
comunicación.
 Fomento a la investigación e innovación educativa.
 Fonación inicial, continua y desarrollo profesional de los
maestros.
 Funcionamiento eficaz de las escuelas.
 Federalismo, evaluación y seguimiento, participación social.
 Rendición de cuentas.
 Desarrollo organizacional y operatividad.
 Educación Media Superior plateaba tres objetivos
estratégicos.
 Ampliación de la cobertura con equidad.
 Calidad.
 Integración, coordinación y gestión del sistema.
 Educación Superior
 Consideraba necesario un sistema con mayor cobertura y
mejor calidad.
 Se pretendía establecer un sistema nacional de becas.

La política educativa actual en México es muy compleja, por un lado,


comprende la acción educadora sistemática que el Estado lleva a cabo por medio
de las instituciones educativas y por el otro, la acción que realiza al guiar, orientar
o modificar la vida cultural de todo el país. Para lograr un política educativa que
realmente funcione en México, se requiere un cambio en el cual se pueda ofrecer
a los alumnos de nivel preescolar, después con primaria, pero continuando con los
niveles de secundaria, educación media superior y superior, un perfil de egreso
con calidad basado en una política moderna para transformar la educación para
que se tenga posibilidades a futuro de contar con ciudadanos capaces de analizar,
crear, reflexionar, criticar y proponer nuevas formas de hacer y entender las cosas,
que sean superiores a las que están en este momento desarrollando los alumnos
de estos niveles educativos, así como mejorar sus condiciones y elevar su calidad
de vida. Esto es lo que exige la gente, mayor calidad y menos burocracia,
menciona Rodríguez, (2001).
Esta transformación inicia con un cambio en el modelo educativo en donde
se tiene que dejar atrás la educación tradicional en la que los profesores
únicamente se dedican a exponer los conocimientos, a tomar dictados y a
transmitir datos, conceptos, información y conocimientos de los libros, se requiere
transitar para lograr ser acompañantes y facilitadores del aprendizaje, utilizar
materiales didácticos diversos en sus exposiciones de clase, emplear material
digital, grabaciones, programas de radio y televisión, películas, documentales,
videos, cuentos, teatro, realización de actividades lúdicas, entre otras. En este
sentido, Freire, P (2005) argumenta que no se debe continuar con el
adoctrinamiento de los educandos, se tiene que dar paso de una educación
bancaria a una educación liberalizadora en la que el educando se
sienta con la libertad de imaginar para crear.
En este sentido, el perfil de los estudiantes como sugiere Székely, M
(2012) tendría que estar compuesto de competencias y habilidades,
en lugar de elaborar listados de materias a cursar o de solamente acumular
conocimientos memorísticamente a lo largo del ciclo escolar. Mientras que los
docentes, deben de tener claro el papel que desempeñan en la educación para
que el perfil de egreso se logre cumplir. Si se logran conjuntar el perfil de egreso
de los estudiantes y de los profesores entonces se debería contar un perfil de
directivo del centro educativo acorde a las condiciones de perfil de egreso de
estos dos actores dentro del proceso educativo, esto sería fundamental para dotar
de un servicio educativo de calidad.
Otro elemento indispensable para la transformación de la educación
mexicana son los padres de familia. En este sentido, Freire, (2012) enfatiza que la
educación y la familia a los que se dirige generalmente son jóvenes padres y
madres, a los hijos e hijas adolescentes, pero también a los profesores y
profesoras porque en ellos trata los problemas que acontecen cada día, y al
mismo tiempo los ubica en el amplio marco de los grandes problemas y cambios
que suceden en nuestra época y en los que continúan ocurriendo de manera cada
vez más acelerada. La idea de Freire es que los padres sepan usar y ejercer la
libertad de sus hijos para gestar su autonomía, orientándolos ética y
democráticamente. Para él es muy importante educarlos con el ejemplo y que
ejerzan su libertad de expresión.
Respecto al modelo educativo, es necesario que el contenido de los planes
y programas de cada uno de los distintos niveles educativos, se centre en atender
a los alumnos de manera que los métodos pedagógicos, la práctica cotidiana en el
aula, los sistemas de evaluación, y en los espacios de tutoría. El modelo educativo
que genera este perfil de egreso tendría que apoyarse en la capacitación y
profesionalización docente que actualmente cuenta con una Ley y que incluye la
evaluación docente. Estos es, la selección, formación docente y de directivos
acompañado de una buena infraestructura, equipamiento, materiales didácticos, la
tecnología necesaria para elaborar un programa de gestión escolar que permita al
directivo trabajar en óptimas condiciones para poder tomar decisiones en su
centro educativo, así como contar con condiciones laborales adecuadas para los
actores que participan en la educación. Además de apoyarse en la
instrumentación de programas con el sector productivo que les permita tener un
vínculo en donde la escuela produzca estudiantes y profesionistas acorde a las
necesidades de nuestro país, capaces de resolver situaciones y conflictos de
manera pacífica. Para que de acuerdo con Freire (2012) el educador enseñe a
desafiar al educando a pensar críticamente la realidad social, política e histórica
en la que vive.
Es importante señalar la aplicación de mecanismos de evaluación,
monitoreo y de medición que permitan realizar un análisis y diagnóstico de la
situación en la que se encuentra cada centro escolar periódicamente, con la
finalidad de detectar desvíos, errores u omisiones para efectuar oportunamente las
correcciones y lograr el perfil de egreso de los estudiantes. Dentro de los
mecanismos podrían citarse la certificación y acreditación de docentes y
directivos, así como la certificación de la infraestructura, equipamiento y
herramientas tecnológicas de cada centro escolar y en el mismo sentido, el uso de
pruebas estandarizadas similares al Programa PISA y PLANEA para medir los
avances en el logro de los objetivos de los estudiantes y los mecanismos de
acreditación entendidos como procesos mediante los cuales se evalúan los
centros educativos con todos los recursos físicos y humanos necesarios con base
en el modelo educativo para lograr el perfil de egreso deseado (INEE, 2015).
La voluntad política para realizar esta transformación es innegable, estos
cambios que resultan a todas luces muy necesarios en nuestro país, debe ser
efectuada por los responsables de la política educativa estando conscientes de
que si instrumentan y realizan estas reformas, no verán los frutos de su esfuerzo
en un corto plazo, y más aún, que probablemente otros gobernantes sean quienes
cosechen los frutos y resultados de esta transformación en un futuro. Con base en
esto, es muy probable que los incentivos para una transformación profunda sean
menores y quizá se les reste importancia en virtud de que los costos
políticos y económicos de esta transformación pueden ser
considerables.
CONCLUSIÓN
Las políticas educativas planteadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-
2018, Programa Sectorial de Educación y las reformas realizadas en 2013 a la Ley
General de Educación tendrían que responder a los cambios en los ámbitos
políticos, sociales, culturales y tecnológicos del país. Esto es, que se diseñe una
política pública que defienda y realmente enseñe a los estudiantes a aprender,
transformar el aprendizaje docente para que tenga elementos para la enseñan en
alumnos, cambiar las prácticas en el aula para que los alumnos sean más
colaborativos, cooperativos, creativos y propositivos.
Es por ello, que se pone especial interés en la reforma educativa de 2013
acerca del establecimiento de la Ley del Servicio Profesional Docente y de la
creación del INEE como organismo autónomo, que inició sus actividades desde el
año 2003, estas políticas son importantes en la construcción de un sistema
educativo mexicano de alta calidad y equidad, pero no es todo, hay que insistir en
cumplir y hacer cumplir la Ley del Servicio Profesional Docente para que se realice
los cambios estructurales necesarios a fondo y se logre una verdadera
transformación de calidad con todos los actores del proceso educativo.
La formación docente es un factor determinante dentro de un modelo
integral de educación. Y este modelo implica dar prioridad al uso de los
conocimientos prácticos, más que privilegiar la acumulación de dicho
conocimiento. Esta es la visión de las pruebas internacionales como PISA, que
miden el desarrollo de competencias y habilidades para utilizar el conocimiento en
las áreas de matemáticas, el uso de la lengua y ciencias en situaciones prácticas.
Al tomar como referencia las evaluaciones PISA del año 2000 al 2015 que
se les aplican a los jóvenes mexicanos entre los 15 años tres meses y 16 años
dos meses proporcionan al sistema educativo mexicano información sobre los
resultados en las áreas que hay que atender. Los resultados de las pruebas PISA
en el comparativo 2000-2015 presentan en las áreas de lectura, matemáticas y
ciencias, un promedio por debajo de los índices internacionales, es decir, casi el
50% de los estudiantes se ubica en los niveles bajos de desempeño en las
competencias fundamentales, esto implica que el sistema educativo no ha
fortalecido el potencial de los estudiantes para hacer de ellos
ciudadanos productivos y competitivos. Es impredecible incidir en el
perfil de egreso de los estudiantes de los diferentes niveles
educativos para que realmente sean de calidad, sobre todo en el nivel
medio superior porque a partir de las reformas de 2013, este nivel educativo es
obligatorio.
Es importante dotar a las escuelas de los diferentes niveles educativos de
mejor infraestructura, equipamiento y desarrollo tecnológicos y de un sistema de
administración escolar para la operación, las prácticas educativas y la evaluación
del impacto sobre el aprendizaje para mejorar los resultados académicos, esto es
proporcionar lo necesario para que cuenten con áreas deportivas, aulas de usos
múltiples, oficinas, áreas académicas, de salud, servicios, agua y saneamiento. El
nivel de aprendizaje, la cobertura y la equidad son tres grandes facetas de la
calidad educativa que se tendrán que atender simultáneamente a fin de garantizar
la calidad educativa.
Por lo tanto las políticas educativas deberían estar orientadas primero a la
educación preescolar, para proporcionar un desarrollo infantil temprano, lo que
tendría efectos considerables sobre la capacidad futura de aprovechamiento,
calidad y permanencia en el sistema educativo mexicano. La segunda es el
mejoramiento de la calidad docente para que incorporen programas de formación
específicos, así como mejores condiciones laborales y salariales que atraigan a
profesionales más capacitados y con mejor perfil profesional. Además, procurar
mejores ambientes de aprendizaje para que los alumnos logren superar los
estándares de medición internacionales, como son las pruebas PISA.
La tercera es la reformulación y el aumento de pertinencia para facilitar la
transición de la escuela hacia el trabajo a través de diseñar un perfil de egreso de
los estudiantes de cada uno de los diferentes niveles educativos. La cuarta está
constituida por la inclusión de programas compensatorios para reducir las brechas
de desigualdad entre los diferentes niveles educativos y la quinta consiste en
promover la medición sistemática de la calidad del aprendizaje por medio del
rediseño de planes y programas de estudio, que es poco abordado en la reforma
educativa 2013.
Es necesario propiciar una mejora constante en la calidad de la educación,
asegurando que los alumnos cuenten con las herramientas y capacidades
fundamentales para comprender y analizar textos, expresarse por escrito, tener un
pensamiento crítico, reflexivo, creativo y propositivo con capacidad de
razonamiento matemático que les permita ser ciudadanos activos y participativos.
Si se logra esto, la política educativa tendrá realmente congruencia entre las
reformas a la Ley General de Educación, la aplicación de la Ley de Servicio
Profesional Docente y las evaluaciones periódicas que realiza el INEE y el Plan
Nacional de Desarrollo que el gobierno actual está implementando.
BIBLIOGRAFÍA
 Amador, J. C. (2008). “La evaluación y el diseño de políticas
educativas en México” Documento de trabajo No. 35, pp. 20.
 Barbero, J.M. (2001) "Desafíos del País a la Juventud y de la
Juventud al País". Desde la Región 33, mayo. Medellín,
-Colombia- http://www.region.org.co.
 Cabrol, M. y Székely, M. (eds.) (2012). Educación para la transformación,
México: Banco Interamericano de Desarrollo.
 Cámara de diputados. (2012). Pacto por México. Recuperado el 12 de
febrero de 2016 de: Recuperado el 12 de febrero de 2016
de: http://pactopormexico.org/Reforma-Educativa.pdf
 Caminal, M. (ed.) (2010). Manual de Ciencia Política, Madrid, ES: Editorial
Tecnos.
 Cortina, (1997, pág. 36) citada por Gimeno Sacristán (2001, pág 153.)
"Cultura y La Formación para la Ciudadanía Democrática" en: "Educar y Convivir
en la Cultura Global". Madrid: Morata.
 Del Castillo-alemán, G. (2012). “Las políticas educativas en México desde
una perspectiva de política pública: gobernabilidad y gobernanza”, en
Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4(9), 637-652.
 Diario Oficial de la Federación (2013a). “Decreto por el que se reforman,
adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Educación”.
Recuperado el 25 de enero de 2016, de: Recuperado el 25 de enero de 2016,
de: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313841&fecha=11/09/2013
 Diario Oficial de la Federación (2013b). “Plan Nacional de Desarrollo 2013-
2018”, Recuperado el 20 de enero de 2016, de: “Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018”, Recuperado el 20 de enero de 2016,
de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
%20codigo=5299465&fecha=20/05/2013
 Diario Oficial de la Federación (2013c). “Programa Sectorial de Educación
2013-2018”, Recuperado el 12 de marzo de 2016, de: “Programa Sectorial de
Educación 2013-2018”, Recuperado el 12 de marzo de 2016,
de: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326569&fecha=13/12/2013
 Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido, Ciudad de México: Siglo XXI.
 Freire, P. (2012). Pedagogía de la indignación. Cartas pedagógicas en un
mundo revuelto, Buenos Aires, AR: Siglo XXI.
 Galtung, J. (2004). Trascender y transformar. Una introducción al trabajo de
los conflictos, México: Transcend/UNAM.
 Gómez, M. (2015). Análisis de las políticas gubernamentales en México
sobre Paz y Educación 2013-2018, Revista de Humanidades [en línea], 24,
artículo 3. Recuperado de: http://www.revistadehumanidades.com/articulos/81-
analisis-de-las-politicasgubernamentales-en-mexico-sobre-paz-y-educacion-2013-
2018
Gómez, M. (2012). La Tutoría Académica en la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México desde la perspectiva
de los Estudios para la Paz, México: Porrúa.
 Giroux, (1993. p. 36). citado por Sacristán J.G. (2001. p. 155).
 Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2015). ¿Qué es la prueba
PISA?. Recuperado el 08 de febrero de 2016 de: Recuperado el 08 de febrero de
2016 de: http://www.inee.edu.mx/index.php/proyectos/pisa/que-es-pisa

 Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2004), “Resultados de las


pruebas PISA 2000 y 2003 en México”. Recuperado el 10 de febrero de 2016 de:
Recuperado el 10 de febrero de 2016
de: http://www.inee.edu.mx/images/stories/Publicaciones/Estudios_internacionales
/PISA2003_ejecutivo/Completo/ejecutivopisa2003.pdf

 Manual Operativo de Educación Especial en el Estado de Campeche


(2016), Personal diverso de Educación Especial en el Estado, Campeche,
Campeche, pp, 15-20.
 Sacristán J.G. (2001) "Educar y Convivir en la Cultura Global". Editorial
Morata. Madrid.

También podría gustarte