Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

MEMORIA RECONCILIACION Y PAZ


ORIGENES DEL CONFLICTO

PRESENTADO POR: VALENTINA DEL TORO PEÑA

2 DE SEPTIEMBRE DEL 2019


Orígenes del Conflicto

1-¿De qué manera se asocia el conflicto interno colombiano con el período


descrito por Jorge Orlando Melo?
Durante este período, las sucesivas guerras, la anarquía política y la
desorganización administrativa dejaron al país dividido y empobrecido. La
agudización de las pugnas partidistas y las guerras civiles de 1876, 1885, 1895 y
finalmente la guerra civil de 1899 conocida como la Guerra de los Mil Días, junto a
la separación de Panamá, marcaron el comienzo y el final de esta época de la
historia colombiana.
El movimiento pro - movido por Núñez se llamó de “La Regeneración” . Esta se
consolidó rechazando plenamente a los liberales, excluyéndolos del Congreso y del
gobierno, limitándoles la libertad individual y reprimiendo la prensa. Solo tuvieron
una pequeña representación en la cámara legislativa.
El 18 de octubre de 1.899 empezó la revolución en Socorro (Santander), dirigido
por el general Francisco Gómez Pinzón, cumpliendo lo dispuesto por Paulo Emilio
Villar. En el Cauca la dirigió Aristides Conde y en Barranquilla Julio E. Vengoechea.
Las primeras derrotas militares para el bando liberal comenzaron días más tarde de
haber iniciado la guerra en la batalla de los Obispos en el Río Magdalena el 24 de
octubre de 1899.
Pero el sector conservador, también se vio envuelto en problemas bastante
delicados. Estos últimos se dividieron entre Históricos y Nacionalistas en un
frenético intento de poner el país en orden . Los primeros lograron derrocar al
presidente Sanclemente para colocar a su sucesor José Manuel Marroquín. Por su
parte los liberales nombraron presidente del país a Gabriel Vargas Santos para que
opacara a los mandatarios constitucionales del sector conservador.
Las batallas de Peralonso y de Palonegro (Santander) pusieron al país en su lugar
en cuanto a la magnitud de los daños que dejaba la guerra. En la primera, los
liberales obtendrían su última victoria de manos de Rafael Uribe. En Palonegro (25
de mayo de 1900) los conservadores detuvieron a sus enemigos forzándolos a un
combate de desgaste, seguidos por el sitio a la ciudad de Cúcuta. Los tratados de
paz se firmaron en la hacienda Neerlandia (en la zona bananera del Magdalena,
cerca a Ciénaga), el 24 pe octubre de 1902, pese a que los combates duraron hasta
noviembre de ese año en Panamá desde finales de 1901 entre los navíos Almirante
Padilla (liberales) y el Lautaro (de propiedad chilena, expropiado por los
conservadores), del cual fueron derrotados frente a la ciudad de Panamá el 20 de
enero de 1902.
Después de la guerra, Colombia quedó totalmente devastada en todos los aspectos:
la crisis económica de la preguerra se agravó con la separación de Panamá el 3 de
noviembre de 1903.
Al país le costó proteger el delicado equilibrio de paz durante aproximadamente 45
años hasta que la violencia bipartidista hizo que las tensiones se salieran de control
hasta 1958.
Algunos conflictos internos tuvieron repercusiones internacionales. Tales fueron los
orígenes de las disputas diplomáticas con Italia durante la guerra de 1885, cuando
el gobierno colombiano tomó acciones contra el empresario italiano Ernesto Cerruti,
acusado de ayudar a las fuerzas rebeldes. Como lo muestra Stephen J. Randall en
el capítulo «Colombia en el mundo», el caso Cerruti se convirtió en «motivo de
discordia entre Colombia e Italia durante casi 25 años». Antes de su resolución, el
país sufrió en 1898 el bloqueo de sus puertos por parte de cinco cruceros italianos.
La guerra civil, la de los Mil Días, sirvió como detonante para la separación definitiva
de Panamá con la ayuda de la administración de Theodore Roosevelt en 1903.
Siguieron varios años de distanciamiento con Estados Unidos, hasta las
ratificaciones del Tratado Urrutia-Thomson, que le reconoció a Colombia una
indemnización de 25 millones de dólares por la pérdida de Panamá.
La masacre bananera(1930) en cienaga(Magd.), porque los obreros tenían que
trabajar, y mujeres y niños, 22 horas seguidas, entonces ellos se reunieron para
pedir que le bajaran siquiera dos horas de trabajo, que les dejaran solamente 20
horas de trabajo, y que les subieran el salario; la respuesta fue la masacre. Y se
terminó la Hegemonía Conservadora.

2. Frente a lo leído en Melo, ¿qué procesos resalta de la historia de Colombia


que puedan tener mayor incidencia en el siglo XX temprano?
La Constitución política de Colombia de 1886 fue la carta política nacional que rigió
la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo
XX cuando fue derogada por la Constitución de 1991.
En 1902 terminaron los tratados de Neerlandia y Wisconsin donde los liberales
abandonaron las armas y recibieron amnistía plena y promesas de reformas.
El departamento de Panamá se independizo en 1903 sin que Colombia tuviera
forma de responder.
Durante la Guerra de los Mil Días, Colombia y Estados Unidos negociaron un
tratado, el Herrán-Hay, firmado en septiembre de 1902.
Se promovió el tratado Cortés-Root firmado en 1907 en Estados unidos, en la que
Colombia acepta la separación de Panamá y recibe una indemnización de 2.5
millones de dólares y convoco en 1909 a la Asamblea Constituyente.
Reforma constitucional que introduce la elección directa de presidentes, cuyo
periodo se redujo a cuatro años. Se amplía el electorado. Se suprime la pena de
muerte.

3. ¿De qué forma se asocia la memoria al período descrito en el libro?


El periodo se identifica con la consolidación del Estado central, sobre todo a partir
de 1886, tras la adopción de una nueva Constitución que revirtió la ola federalista
dominante en el país desde mediados del siglo XIX. Fue, sin embargo, una
consolidación gradual, traumática y con muchos vacíos, bajo un marco institucional
que estuvo lejos de ser uniforme. Aunque la literatura ha solido bautizar todo el
periodo entre 1886 y 1930 como la «Hegemonía Conservadora», hubo diferencias
significativas a lo largo de estos años, ya que, si bien el Partido Conservador regresó
al poder, lo ejerció de forma limitada, en ocasiones compartido con aliados y
tradicionales opositores, y siempre sujeto a disputas y fragmentaciones internas.
Una convención paritaria de independientes y conservadores, con exclusión de los
radicales, aprobó la Constitución centralista de 1886, que le otorgó a la Iglesia
católica un papel tutelar en la vida de los colombianos. Reelegido una vez más en
1892, Núñez permaneció en la presidencia nominalmente hasta su muerte dos años
más tarde, cuando le sucedió su vicepresidente Miguel Antonio Caro. Los años de
predominio de Núñez y Caro se identifican mejor con la llamada «Regeneración»
En 1910 se inauguró una nueva institucionalidad, aunque mantuvo los pilares
fundamentales de la Carta de 1886. No obstante, los cambios introducidos fueron
sustanciales. Se adoptó la elección directa del presidente, cuyo periodo se redujo a
cuatro años. Se abolió la posibilidad de la reelección consecutiva. Se redujeron las
cuantías de ingreso y renta requeridas para votar, con lo que se expandió el
electorado. El sistema electoral formalizó la representación de las minorías,
introducida por primera vez bajo el régimen reyista. Se creó la acción de
constitucionalidad. Por encima de todo, se abrió un periodo de mayores libertades
civiles y políticas, bajo la dirección inicial de Carlos E. Restrepo, líder de la Unión
Republicana y presidente del país entre 1910 y 1914. El Partido Conservador
regresó a la presidencia con la elección de José Vicente Concha y se mantuvo en
el poder hasta 1930, cuando perdió las elecciones frente al liberal Enrique Olaya
Herrera. Comienza una era de grandes transformaciones en todos los órdenes,
conocida como La República Liberal.
El puerto colombiano de Leticia(1932), en la frontera con el Perú, es invadido por
trescientos hombres armados. El gobierno del Perú dice que se trata de comunistas.
Ante la evidencia de que los invasores son miembros del ejército peruano, el
presidente Olaya Herrea declara el estado de guerra. EL presidente de los Estados
Unidos, Franklin Delano Roosevelt, visita Colombia y es recibido en Cartagena por
el presidente Enrique Olaya Herrera.
Se suspenden las hostilidades y se inician las negociaciones de paz, por la vía
diplomática. Eduardo Santos, Luis Cano y Alfonso López encabezan las
negociaciones por Colombia. Y en 1934 Fin del conflicto con el Perú, y
tratado de paz permanente, mediante el Protocolo de Río de Janeiro.
Tras haber ganado las elecciones Alfonso López Pumarejo asume la presidencia e
inicia el gobierno conocido como “La Revolución en marcha” y se efectúan
considerables reformas a la constitución, para adecuarla a las exigencias
económicas, políticas y sociales producidas por las inmensas transformaciones
propiciadas desde 1930.
En 1938 Eduardo Santos, aclamado candidato liberal, es elegido Presidente de la
República. Y por último se firma tratado de límites entre Colombia y Venezuela, Los
presidentes de Colombia, Eduardo Santos y de Venezuela, López Contreras, se
reúnen en el puente fronterizo sobre el río Tachira.
En 1942 Alfonso López Pumarejo es elegido por segunda vez Presidente de
Colombia, se posesiona el 7 de agosto.

También podría gustarte