Está en la página 1de 3

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería en Minas
Laboratorio de AutoCAD Métodos de Explotación

Tarea N°2: Minería Subterránea (2D y 3D)


Problema N°1. Dentro de los métodos de explotación subterráneos por hundimiento existe el
llamado Panel Caving. En sus primeras variantes, se describe su forma Estandár (o Tradicional) las
cuales a medida que las circunstancias geomecánicas, operacionales y entre otras, fueron
cambiando, conllevó a realizar una serie de variantes para optimizar dichos factores en la Mina El
Teniente.

Panel Caving con Martillos Picadores corresponde a una variante del método convencional de
panel caving que, en vez de equipos LHD, utiliza martillos picadores ubicados en el Nivel de
Producción para reducir el tamaño y facilitar el flujo del mineral desde el punto de extracción
hacia piques colectores, los cuales lo descargan al Nivel de Transporte. El módulo de extracción de
este método de explotación se ilustra en la figura que se presenta a continuación:
Realice un modelado 3D de este módulo de extracción tal cual como se indica en la figura,
considerando:

 Ángulo entre Calle y Zanja en el Nivel de Producción de 55°.

 Galerías de Producción Rumbo Norte – Sur.

 Galerías tanto en el Nivel de Producción, Intermedio y de Transporte de 4 x 4 m2. En el


Nivel de Hundimieno de 5 x 5 m2.

 Distancia Vertical entre Galerías del Nivel de Producción y Hundimiento de 20 m.

 Distancia entre Galerías Calles en el Nivel de Producción de 26 m.

 Piques Colectores de 3,5 m de diámetro ubicados a 2.25 m desde el centro del pique hacia
el borde de la Batea.

 Distancia Vertical entre el Nivel de Producción y el Nivel Intermedio de 30 m.

 Distancia Vertical entre el Nivel Intermedio y Nivel de Transporte de 150 m con pique de
traspaso completamente vertical (90°).

 Dimension de Batea como se indica:

Observación: La altura de 4 m. va desde el piso de la galería hasta el centro de la galería tal


como muestra el esquema. Para la altura lateral se ocupará 3.5 m.
Otras observaciones y sugerencias

- La distancia entre cualquier labor (pique, galería, etc) es considerada desde su eje central.
- Solo se modelan labores (se excluyen los tiros y martillos).
- El largo de las galerías calles en el nivel de producción, hundimiento, nivel intermedio y
nivel de transporte es libre. Lo que importa es la contextualización y concepto.
- Ud. debe determinar el ángulo respecto a la horizontal de los piques colectores hacia el
nivel intermedio de acuerdo a las distancias dadas.
- Todos los piques son de sección circular.
- Utilize todo lo posible: colores, sombreados, ect todo a gusto del consumidor de forma de
facilitar la comprension del modelo 3D.
- Se descontará puntaje por creación de capas inutilizables.

Formato:

- Vista en Estructura Realista


- Archivo .dwg

Problema N°2. Realice un modelado 2D de las 3 grandes variantes del método Panel Caving, estos
son: Tradicional, Hundimiento Previo y Hundimiento Avanzado. Utilize una vista lateral para cada
uno de ellos en un mismo dibujo. SON SOLO VISTAS LATERALES. Utilize simbologías, colores,
acotaciones y todo lo ya visto anteriormente. Junto con la representacion solicitada debe ir la
representacion del “Abutment Stress” para cada tipo de hundimiento.
- Se descontará puntaje por creación de capas inutilizables.
- Se descontará puntaje por Falta de Cotas y referencias impertinentes.

Formato

- Inclusión de margenes: titulo, simbología y viñeta.


- Archivo .dwg

PLAZO DE ENTREGA DIGITAL: 23:59 HRS. DOMINGO 7 DE JUNIO.


LA REALIZACION DE LA SEGUNDA TAREA ES SIN CONSULTAS.
ENTREGA CORREO AL AYUDANTE RESPECTIVO.
 COORDINACIONES L1 y L4:
ayudantia.acadusach@gmail.com
 COORDINACIONES L2 y L3:
andres.reyes@usach.cl

- ASUNTO: TAREA2_APELLIDONOMBRE
o TAREA2_APELLIDONOMBRE.rar
 PCMARTILLO_APELLIDONOMBRE.dwg
 VARIANTESPC_APELLIDONOMBRE.dwg

También podría gustarte