Está en la página 1de 26

Casa de la Cascada

Y allí está tu OBRA, prolífica y espléndida, desafiando el tiempo con su alarde de


inmortalidad! Que difícil intentar buscar representatividad en una sola de tus obras para
iniciar este ensayo. Cuál escoger? tu portentoso Museo Guggenheim? acaso tus fabulosos
Laboratorios Johnson? o más bien doblegarnos ante la ecológica belleza de tu Taliesin
West, tu legendaria academia del desierto? o atenderemos al poético canto a la tierra de tu
dinámica Casa Robie? o elegiremos la enigmática presencia de las tiendas Morris? o
tantas y tantas otras obras exigiendo, con su clamor silencioso nuestra atención de
seleccionadores...

Pero de pronto aparece, nítida, inconfundible... Joya magnífica engarzada en los mantos
protectores del Sol y de la Luna... Audaz, soberbia, romántica y desafiante...

La Casa de la Cascada!
y toda duda ha cesado.

Casa de la Cascada! Hija de Wright, nieta de Froebel! Apoteósis de las aspiraciones del
hombre-constructor en la captura osada del inconmensurable espacio-tiempo! Ilusión
inalcanzable de nuestros románticos y altruistas sueños de estudiante! Concebida fuiste
por un joven patriarca de sesenta y ocho años y reverenciada por generaciones de
diseñadores y de ansiosos visitantes. Te toca el turno ahora de alzar el vuelo de tu
fantasía, despegando de la roca en la cual te has posado majestuosamente - y en cuyo pie
canta amoroso el murmurante arroyo a la bucólica campiña, para dejarnos conocer algo de
tu legendaria saga...

1- ORIGEN
Frank Lloyd Wright y construída en 1936, la Casa Kaufmann o "Casa de la Cascada"
('Fallingwater') es considerada por muchos la más hermosa, moderna e imaginativa casa
del mundo y la más completa manifestacion de sus convicciones románticas. Estaba
destinada a ser casa de fin de semana para un adinerado cliente, Edgar Kaufmann Sr.,
pero se ha convertido en un muy visitado monumento en Norteamérica.

2- EL SITIO
El sitio original estaba caracterizado por un pequeño valle boscoso, con un arroyo de
movimiento perezoso, un estanque claro y una hermosa cascada.
"Parecen haberse invocado ahí todos los elementos antiguos atávicos para crear un
templo dedicado a la naturaleza: la plataforma rocosa sobre la que se apoya la Casa; la
pesada roca que penetra el piso en la sala de estar para formar la base de la estufa; el
fuego en el centro de la Casa; la cascada debajo y los grandes extensos voladizos de
increible vuelo que se extienden desde este corazón de roca, fuego y agua y lleva el ojo al
paisaje lejano".

3- LA UBICACION
"Ubicada sobre un precipicio, con una espectacular cascada, combina la simple forma
terraceada modernista con materiales naturales acordes con el entorno. Un gigantesco
voladizo rectangular se proyecta sobre el salto de agua y una escalera suspendida enlaza
el salón con el suelo. Otras terrazas sobresalen de los dormitorios de la tercera planta,
realzando la horizontalidad del edificio y el juego de penetraciones espaciales imbricadas".

4- LA OBRA
"La casa Kaufmann es extraordinariamente simple, teniendo en cuenta lo normal en
Wright. Una composición geométrica de planos horizontales de hormigón (los voladizos
balcones) que juegan contra planos verticales de piedra (muros y hogar). Es tan simple en
efecto que cuesta negar la influencia del Estilo internacional. Pero no tiene nada de caja
como idea de forma: todos los ángulos interiores estan disueltos con vidrio, todos los
espacios interiores se extienden a lo largo de anchos balcones hacia el paisaje. En suma,
la continuidad espacial esta asegurada por los mismos medios, en general, que Wright
había perfeccionado desde los días de la casa de la Pradera. Y la plasticidad estructural -
que para Wright iba inevitablemente de la mano de la continuidad espacial- esta mucho
más espectacularmente que nunca en los grandes voladizos de hormigón armado
equilibrados sobre la superficie rocosa encima de la cascada".

La Casa de la Cascada evidencia influencias cubistas así como del movimiento holandés
De Stijl. En esta obra de Bear Run, Wright crea una estructura de sorprendente
modernidad, refinada y sin decoración, como ninguna construcción del estilo Internacional.

5- ANECDOTARIO
"Frank Lloyd Wright construyó Fallingwater donde se pensaba que no debía".
(Caricatura en la pared de un café local)

Muchas son las anécdotas acerca de la Casa de la Cascada y escapa al alcance de este
documento siquiera una muestra representativa. En consecuencia, nos limitaremos a citar,
a guía de ejemplo, tan sólo algunas entretenidas referencias de diversos autores:

- Al entregar FLLW a Kaufmann el anteproyecto para la construcción de la casa, el


desconfiado comerciante lo sometió, secretamente, a la opinión de una oficina asesora de
ingeniería. El veredicto fue tajante: bajo ningún respecto debía autorizarse la construcción
de obra tan riesgosa! Enterado Kaufmann, sometió la opinión a la consideración de FLLW.
Este de inmediato montó en colera y su ira fue tan terrible que la única forma que encontró
la familia Kaufmann para apaciguarlo fué tapiando el informe en el interior de una de las
paredes del estar. Y dice la leyenda que allí está todavía.

- En 1936 el joven Bob Mosher llegó a Bear Run a supervisar la construcción de


Fallingwater. Mirando desde lo alto del risco a la masa de vegetación y peñascos bajo sus
pies, Mosher preguntó a FLLW donde debería ubicarse el piso principal de la edificación
con respecto a la accidentada topografía. Wright entonces señaló hacía un elevado
peñasco y le dijo a Mosher que trepara hasta su tope. Una vez que Mosher logró superar
las dificultades del agreste acceso y se halló a tope del peñasco Wright le dijo que este
sería el datum (o punto de referencia) para la ubicación de la planta principal de la
edificación. Y partió para Wisconsin.
Esa roca a la que trepó Bob Mosher con tanta dificultad constituye hoy el corazón de la
gran chimenea que enbellece el estar principal de Fallingwater.
("Frank Lloyd Wright's Fallingwater: The House and Its History", Donald Hoffman, Dover
Publications, 1993, p.34.)

- No parece existir registro alguno de que una sola línea de diseño haya sido trazada antes
de que E.J. Kaufmann telefoneó a Taliesin para informar a Wright que acababa de aterrizar
en Milwaukee y que se dirigía a su oficina para "echar un vistazo a los planos de mi casa".
Edagar TAFFEL, entonces aprendiz, describe una frenética actividad donde volaban
papeles de dibujo y bailaban los lapices a medidad que "el diseño brotaba de Wright". Y
eran los aprendices los únicos que lucían angustiados. En medio de aquella batahola,
Wright tan solo lucía rápido, hablando a media voz todo el tiempo, cosas tales cómo
"Lilianne y E.J. tomarán el té en ese balcón (de la aún inexistente Fallingwater), luego
cruzarán el puente y se internarán en el bosque para una caminata.".
"Justo antes del medio día llegó el señor Kaufmann. A medida que ascendía los escalones
de piedra de la entrada fue recibido cordialmente por el Maestro. Fueron directo a la mesa
de dibujo; "E.J." dijo FLLW, "lo hemos estado esperando".
Habían transcurrido 140 minutos desde que el teléfono sonó".

- En una ocasión una encopetada dama visitante preguntó a la señora Kaufmann al


contemplar la rugosa textura de las paredes de roca del estar: "Y cómo hará usted para
empapelar estas paredes"?

- La altura de piso acabado a piso acabado en Fallingwater alcanza los 2.8 metros, pero la
losa es tan gruesa que se alcanzan sólo 1.92 metros en algunos ambientes.

6- EL APORTE
Más o menos en los días en que la construcción de la Casa de la Cascada se terminó,
Alexander Woolcott escribió que si se limitase el empleo de la palabra "Genio" al grado de
aplicarla a un solo hombre, se vería obligado a reservarla para Frank LLoyd Wright. La
misma observación podría aplicarse a la Casa Kaufmann con respecto a la expresión
"Obra Maestra".

Modelo a escala de la obra //


Fotografías //

---Exteriores //
---Interiores //
Renders //
Plantas //
Cortes y Elevaciones //

También podría gustarte