Está en la página 1de 34

CLIENTE: PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Contenido
1.0 GENERALIDADES .............................................................................................. 2
2.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 2
3.0 OBJETIVOS ........................................................................................................ 5
4.0 TRABAJOS REALIZADOS ................................................................................. 6
4.1. TRABAJOS DE CAMPO .............................................................................................. 6
4.2 TRABAJOS DE GABINETE ........................................................................................ 13
5.0 RESULTADOS DEL ESTUDIO ....................................................................... 17
5.1. CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE ...................................................................... 17
5.2. EQUIPO Y PERSONAL UTILIZADO ..................................................................... 25
6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 26
6.1. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 26
6.2. RECOMENDACIONES................................................................................................ 27
7.0 ANEXOS ........................................................................................................... 28

Página 1 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: PROYECTO ESPECIAL SIERRA CENTRO SUR

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1.0 GENERALIDADES

El Estudio Topográfico del proyecto “MEJORAMIENTO DEL SERVICO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA - INCUYO DEL DISTRITO DE PUYUSCA,
PROVINCIA DE PARINACOCHAS, REGIÓN AYACUCHO”, comprende la zona de
captación, el canal de conducción, canales de distribución, obras de arte, zonas de riego
y toda información topográfica necesaria.

2.0 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El área de estudio del proyecto es el sistema de riego Poltotoca - Incuyo, ubicado en el


distrito de Puyusca, provincia de Parinacochas, Región Ayacucho.

Ámbito del sistema de riego actual

Sector de riego Poltotoca:


 Coordenadas UTM-Sistema WGS 84: 18 L
655090.509 m - E, 8306292.742 m – N.
 Altura máxima:
3460 msnm
 Punto de Referencia:
Reservorio Poltotoca

Sector de riego Terreno Comunal:


 Coordenadas UTM-Sistema WGS 84: 18 L
653169.736 m - E, 8311055.541 m – N.
 Altura máxima:
3328 msnm
 Punto de Referencia:
Reservorio T. Comunal

Sector de riego Incuyo:


 Coordenadas UTM-Sistema WGS 84: 18 L
654276.700 m - E, 8314126.834 m – N.
 Altura máxima:
3314 msnm
 Punto de Referencia:
Reservorio Cruz Pata

Página 2 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Ilustración 1: Ubicación del distrito de Puyusca


Departamento de Ayacucho Provincia de Parinacochas, distrito de Puyusca

Fuente: Indeci.org.pe/MIDIS

Página 3 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Ilustración 2: Croquis del levantamiento topográfico realizado

Fuente: Google Earth / Elaboración propia

ESTRUCTURA HIDRAULICA
Trazo del Canal principal
Captación

Página 4 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Descripción del sistema de riego actual:


Existen dos zonas cercanas al rio de donde afloran varios manantiales y terminan
alimentando al cauce del rio principal Poltotoca.
La primera zona se encuentra pegada al borde derecho del cauce y consta de 6
manantiales contiguos. La segunda zona se encuentra a unos 50 metros hacia la
izquierda de la primera zona. Esta consta de 7 manantiales contiguos.
Actualmente, el agua es captada del mismo rio, por medio de una estructura rústica
ubicada en su cauce. De aquí nace un canal de tierra que se extiende por todo la zona
de altiplanicie, pasando cerca de la zona urbana de Incuyo hasta desbordarse en la
zona baja denominado Puyusca.
La captación existente está conformada por piedras y palos de madera colocados en la
quebrada para impedir el paso del agua y desviarla hacia el canal.
A lo largo del curso del canal existente, existen tomas laterales rudimentarias que son
utilizadas por los agricultores para poder regar sus terrenos.
A partir de dichas tomas, nacen pequeños canales de tierra (0.3 x 0.3m) para conducir
el agua hasta las parcelas. Estos canales fueron construidos por los agricultores con
sus propios medios.
Los campesinos utilizan canales en tierra sin revestimiento, teniendo como principal
problema, la pérdida de agua producida por la infiltración en terrenos arenosos en todo
el recorrido del canal en tierra.
El sistema de riego que se aplica en esta zona es: Por Gravedad.
El recurso hídrico existente es abundante, por lo que cuentan con un sistema de
distribución del agua, para cada sector, a través de turnos de riego.
Dichos turnos se distribuyen de la siguiente manera:
 Los primeros 3 días, se distribuye una dotación de 20 l/s para Poltotoca.
 Los siguientes 3 días, se distribuye una dotación de 40 l/s para las Tierras
Comunales.
 Los demás días del mes, se distribuye todo el caudal captado para Incuyo.

3.0 OBJETIVOS
El estudio topográfico tiene los siguientes objetivos:
El objetivo de los trabajos de topografía es la representación gráfica del área en
estudio, tanto planimétrica como altimétricamente detallándose la morfología del
terreno (modelación), así como otros elementos tales como límites de propiedad,
estructuras existentes, etc. que ayuden a la definición de la ingeniería, que consistió
en las siguientes actividades :

- Levantamiento topográfico del área del proyecto con énfasis en los canales de
conducción y de distribución.
- Levantamiento topográfico de la ubicación de las futuras obras de arte;
necesarias para el funcionamiento óptimo del sistema.
- Levantamiento topográfico de línea de conducción con una pendiente dada .

Página 5 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

4.0 TRABAJOS REALIZADOS

4.1. TRABAJOS DE CAMPO

Para el levantamiento topográfico se ha utilizado las coordenadas UTM de los puntos o


vértices de las poligonal de apoyo, a partir de un punto geodésico del IGN, con las sigla
de UNT – 2 que se encuentra en el Mirador Incuyo, en el interior de un terreno baldío.
Las coordenadas UTM fueron obtenidas oficialmente con la certificación del IGN,
igualmente se ha utilizado las cotas para las elevaciones, los BMs, todos los trabajos de
topografía se hallan monumentadas en bloques de concreto f´c = 175 kg/cm2 con
estacas de acero de construcción de ½“, todos los puntos relativos de apoyo más
cercanos, se

Fotografía 1: Punto geodésico del IGN: UNT-2

Página 6 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Fotografía 2: Estacion total para el levantamiento topogràfico

Fotografía 3: Equipo de Topografìa y personal de apoyo.

Página 7 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Fotografía 4 Equipo de Topografìa y personal de apoyo.

4.1.1 CRITERIOS PREVIOS

Con el objeto de desarrollar un trabajo sostenido, se ha tomado los criterios más


adecuados para la ejecución del levantamiento topográfico.
 Ubicación del Punto Geodésico, proporcionado por el IGN “Instituto Geográfico
Nacional”, el cual se encuentra ubicado en un lugar estratégico en la localidad de Incuyo,
a partir del cual se ha efectuado la red de triangulación para involucrar el ámbito del
proyecto, los vértices de apoyo se han fijado en estacas de acero de construcción en
bloques de concreto, un vértice fijado por el IGN y tres vértices localizados por el
equipo de topografía, a fin de geo referenciar todos los puntos de importancia.

 Ubicación de las estaciones en lugares estratégicos con visibilidad al ámbito del


proyecto en forma especial toda la telescópica del canal y las áreas de riego y la
ubicación de cada una de las obras de arte como de las calicatas.

 Monumentación de las distintas estaciones y puntos de control altimétrico BMs


en las obras de arte, las progresivas, con la finalidad de hacer el replanteo durante la
definición del esquema hidráulico como para la ejecución del proyecto tanto en las obras
de arte como en el canal.

 Desarrollar el trazo de la manera tradicional, con el mantenimiento de la


gradiente, ubicación de puntos de la poligonal, levantamiento y replanteo del eje, toma
de datos para el perfil longitudinal, secciones transversales.
Página 8 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

 Monumentación de BM(s) y el estacado del eje según las condiciones de


alineación del tramo a trazarse.

Cuadro 1 Coordenadas geográficas de los BMs


COORDENADAS BMS
# DESCRIPCIÓN
ESTE (m) NORTE (m) ALTITUD (m)
1 655596.533 8306071.261 3462.014 BM1
2 655477.486 8306220.010 3461.396 BM CD
3 653756.669 8310720.314 3334.453 BM V3
4 653685.801 8312822.230 3329.877 BM V2 (E9) (V2)
5 653749.259 8314214.488 3298.947 BM2
6 654095.074 8315976.917 3302.003 BM3
7 655610.000 8306062.011 3462.144 BM0
8 655060.001 8306288.002 3461.038 BM-R1
9 653851.820 8308743.071 3366.331 BM-PA
10 653158.710 8311048.080 3328.190 BM CC
11 653384.010 8310948.020 3329.060 BM V4
12 655721.521 8305972.309 3469.420 BM P2
13 655777.667 8306018.293 3474.464 BM P1
14 654067.664 8315089.707 3294.845 BM QC
15 653154.016 8314333.011 3301.219 BM R3
16 653725.999 8311991.664 3319.369 BM 7K
Fuente: Levantamiento topográfico

Página 9 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Cuadro 2 Coordenadas geográficas de las estaciones


COORDENADAS ESTACIONES
# DESCRIPCIÓN
ESTE (m) NORTE (m) ALTITUD (m)
1 655587 8306171 3482 EST-01
2 655192 8306500 3449 EST-02
3 654993 8306768 3442 EST-03
4 654548 8307518 3407 EST-04
5 654172 8308298 3383 EST-05
6 653998 8308759 3369 EST-06
7 653909 8309448 3354 EST-07
8 653757 8310720 3334 EST-08
9 653686 8312822 3330 EST-09
10 653833 8312990 3332 EST-10
11 654480 8313574 3331 EST-11
12 654305 8314082 3312 EST-12
13 654261 8314190 3314 EST-13
14 653890 8314338 3319 EST-14
15 653944 8314265 3300 EST-15
16 654192 8314592 3298 EST-16
17 654037 8314960 3301 EST-17
18 654031 8315468 3297 EST-18
19 654094 8315979 3302 EST-19
Fuente: Levantamiento topográfico

Fotografía 5: Monumentación de un BM

Página 10 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

4.1.2. CONTROL GEODESICO


Con la finalidad de tener una precisión dentro del error permisible se ha tomado un punto
geodésico ubicado en el Mirador de Incuyo, hacia las afueras del centro poblado de
Incuyo.

Cuadro 3: Punto geodésico del IGN


COORDENADAS UTM
COTA
ID UBICACIÓN
Este ( m ) Norte ( m ) (msnm)
Mirador
UNT 2 653874.3228 8313810.924 3343.3784
Incuyo

Se utilizó, para el levantamiento topográfico, benchmark (BMs) ubicados en puntos


estratégicos. Asimismo, todos los trabajos de topografía se hallan monumentados con
bloques de concreto f´c = 175 kg/cm2 con estacas de acero de construcción de ½“,
todos los puntos relativos de apoyo más cercanos, se hallan señalizados con pintura
roja y blanca en rocas o estacas de madera, con los cuales se han utilizado para el
trazado la triangulación para el error de cierre. Los puntos de estaciones se encuentran
fijados con estacas y pintura, ubicados estratégicamente para el control altimétrico de
las obras que se deberán construir, se encuentran monumentadas con bloques de
concreto f`c = 175 kg/cm2 gravadas y pintadas de color rojo, blanco o azul.

4.1.3 CONTROL PLANIMETRICO


Para el control horizontal del trazo del presente estudio se ha tomado como referencia
la certificación del IGN, sobre la altitud que es la base para el trazo del eje del canal
desde el cual se ha llevado puntos de triangulación con coordenadas obtenidas por
GPS, los puntos de referencia se han establecido en el trazo general, con los cuales se
ha desarrollado una poligonación cerrada, estos puntos son base de apoyo, cuyos
vértices se ubican en lugares estratégicos monumentados en estacas de acero de
construcción y otras veces con rocas fijas debidamente pintados dentro del ámbito del
Proyecto, al cual se enlaza la poligonal del trazo para su comprobación. En la poligonal
del trazo la distancia entre PI(s) se ha medido electrónicamente y los cálculos de las
distancias, ángulos de deflexión han sido procesados en gabinete, para lo cual se ha
utilizado una estación total y un microprocesador con el uso del software Microsoft Excel.

4.1.4. CONTROL ALTIMÉTRICO


El control altimétrico del Proyecto, tiene por objeto representar la verdadera forma del
terreno, es decir, no sólo su extensión, límites y obras que lo ocupan, sino también la
forma de su relieve, haciendo para ello las operaciones necesarias. Este aspecto tiene
mucha importancia para las aplicaciones de operaciones en el terreno, o sea, son
aspectos de fundamental importancia dentro del contenido de la topografía es por ello
que para el proyecto se ha realizado las mediciones de las diferencias de los niveles
apoyados de una estación total Nikon y un GPS. Se han realizado las mediciones de las

Página 11 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

pendientes o grados de inclinación del terreno y de la distancia inclinada entre cada dos
puntos.

4.1.5. TRAZO DE CANAL DE CONDUCCIÓN


Los trabajos se han ejecutado teniendo como marco de referencia los criterios
establecidos en el presente informe, habiendo realizado las siguientes actividades.

A) GRADIENTE DE CANAL
La gradiente de trazo ha sido determinada por la pendiente del terreno y estableciendo
la ruta más óptima. Se ha tomado rutas de canal en terrenos de ladera en el sector de
Poltotoca, que sigue la pendiente de descenso desde la toma en los manantiales de
Machay hasta el final del canal a proyectar.
La progresiva de desarrollo del canal se desplaza con una estacada cada 20m en tramos
rectos y cada 10m en tramos con curva, sobre el relieve de la zona de emplazamiento
y sobre terrenos llanos con la finalidad de alcanzar las alturas de entrega en las áreas
de riego.
El trazo tiene una pendiente promedio de 2%. Además, se cuentan con varias rápidas
con pendientes fuertes de hasta 40% donde se planteó colocar pozas de disipación.

B) TRAZO GEOMÉTRICO DEL CANAL


El trazo del eje de canal se hizo en concordancia a las características hidráulicas
propuestas, teniendo en consideración que la sección del canal cerrado debe quedar en
terreno firme sea cual fuere la topografía, para lo cual se tuvo presente el ancho mínimo
de acceso para el proceso constructivo.
Una vez rectificada la poligonal de referencia mediante el cálculo del error de cierre, se
estableció una red de estaciones para poder trasladar la ubicación plani-altimétrica
hasta la zona de captación proyectada.
A partir de este punto se realizó un levantamiento topográfico del eje del canal teniendo
como referencia las estacas colocadas cada 20 metros por el trabajo de nivelación
previo, el cual tuvo como criterio llevar pendientes suaves y uniformes (en su mayoría)
y pequeños tramos con pendientes fuertes donde se plantearon caídas.
El levantamiento topográfico consistió en la toma de puntos del eje (cada 25 metros), de
la faja (a cada lado del eje), taquimetría de estructuras existentes, ubicación de obras y
puntos de relleno.

Además se levantaron los vértices de los quiebres del canal (cambios de dirección de
hasta 50°) y la ubicación de los posibles PI, para su posterior replanteo en gabinete.
Para los quiebres se planteará el uso de accesorios de PVC de 22.5° y 45° (conexiones
Unión Flexible UF codos de volteo). Sin embargo, existen algunas curvas muy cerradas
donde se propondrá la colocación de cámaras de inspección de concreto y tramos de
canal revestido para facilitar el cambio de dirección del eje.
Para caudales pequeños, como nuestro caudal de diseño (366l/s), es apropiado y
técnico contornear la forma del terreno y utilizar elementos sanitarios que sean
necesarios.
Página 12 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

La línea de conducción es sobre una zanja de 0.80 x 0.80 x 1.00 m.

C) SECCIONES TRANSVERSALES.
Una vez nivelado cada una de las estacas se procedió al levantamiento de secciones
transversales en un ancho de franja de 25 metros a cada lado tomando todas las
inflexiones y detalles conspicuos del terreno.

D) LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DE DETALLE


Los levantamientos topográficos a detalle se han realizado en la toma, los pases aéreos,
reservorios y el sifón de las quebradas, cruce de carreteras, zonas donde se diseñarán
obras de arte específicos para cada caso, esto a lo largo del trazo de canal; este trabajo
se relaciona estrictamente al sistema de control plano - altimétrico del proyecto: El
método de levantamiento se desarrolló por radiación a partir de un punto de apoyo y/o
de un vértice de la poligonal elaborada a partir de los puntos geodésicos, para permitir
el diseño de la fundación de las estructuras hidráulicas a diseñar apoyado en el polígono
de la triangulación.

4.2 TRABAJOS DE GABINETE

4.2.1.- CÁLCULOS REALIZADOS


Con los datos de campo obtenido de la poligonal electrónica, nivelación diferencial y los
datos de los levantamientos topográficos, se ha recopilado las coordenadas de cada
vértice de la poligonal de apoyo, para lo cual previamente se ha calculado el azimut de
partida, así como los datos de la nivelación diferencial y secciones del trazo de canal.
Las coordenadas de los puntos de intersección se han obtenido electrónicamente a
partir de los puntos de apoyo del IGN, con lecturas radiales a cada uno de ellos y que
también han sido procesados.
Para el control altimétrico se ha calculado las nivelaciones con cierres entre BM’s, cuyos
resultados están dentro del margen de error permisible.

REPLANTEO DE CURVAS:

 A partir del Levantamiento Topográfico se obtuvo la ubicación geo referenciada


de los Quiebres del eje del canal.
 Para canales tipo tubería, se utilizará como referencia la siguiente tabla:

Página 13 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Cuadro 4: Cambio de dirección para Tuberías PVC


Fuente: PAVCO - VINDUIT

 Los diámetros de las tuberías a proponer serán entre 14, 16 y 18’’. Por lo tanto,
la máxima altura de deflexión deberá ser menor a 3.5 cm.
 Para un h = 3.5 cm, equivale un ángulo de curvatura de 6°. Es decir, un codo de
22.5° podrá encajar en curvas cuyo ángulo de deflexión oscile entre 16° y 29°;
mientras que, un codo de 45° podrá encajar en curvas cuyo ángulo de deflexión
oscile entre 39° y 51°.
 A continuación, se presenta la Tabla de Elementos de Curvas. En ella se puede
apreciar una columna con el ángulo interno (I), el tipo de codo o estructura a
utilizar y el diámetro de tubería del accesorio.
 Para cambios fuertes de dirección se plantearon cámaras de inspección de
concreto o tramos revestidos de canal rectangular de concreto. Al final de la tabla
se presenta un cuadro resumen con dicha información.
 Comprobación de cálculos realizados para los elementos de curva: La
información fue procesada en el software Civil 3D 2014, el cual utiliza el
método de los Ángulos de Deflexión para crear curvas entre tangentes partir
del radio conocido.
 Leyenda de la Tabla de Elementos de Curva:
PC: principio de la curva L: longitud de arco D: ángulo de una cuerda cualquiera
PI: punto de inflexión LC: longitud de cuerda T: subtangente, distancia del PC al PI
PT: punto de tangente M: distancia central ordinaria E: distancia externa, del PI a la curva medida en la bisectriz
R: radio de la curva I: ángulo delta o central

Página 14 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

I = ángulo de cambio de dirección


# PC PI PT R L LC M T E I TIPO UNIÓN Ø TUBERIA
C1 0+032.59 0+037.76 0+042.71 20.000 10.120 10.014 0.637 5.172 0.658 28.996 CODO 22.5° 16
C2 0+118.90 0+124.07 0+129.02 20.000 10.120 10.014 0.637 5.171 0.658 28.995 CODO 22.5° 16
C3 0+170.58 0+180.11 0+188.36 20.000 17.780 17.197 1.943 9.524 2.152 50.926 CODO 45° 16
C4 0+230.37 0+233.96 0+237.27 10.000 6.890 6.756 0.588 3.589 0.625 39.488 CODO 45° 16
C5 0+243.48 0+247.08 0+250.38 10.000 6.900 6.766 0.590 3.595 0.627 39.548 CODO 45° 16
C6 0+265.07 0+269.17 0+272.85 10.000 7.780 7.587 0.748 4.100 0.808 44.589 CODO 45° 16
C7 0+652.69 0+654.10 0+655.48 10.000 2.800 2.788 0.098 1.408 0.099 16.024 CODO 22.5° 14
C8 0+742.41 0+747.14 0+751.70 20.000 9.280 9.198 0.536 4.725 0.551 26.587 CODO 22.5° 14
C9 0+766.40 0+771.37 0+776.13 20.000 9.730 9.637 0.589 4.965 0.607 27.881 CODO 22.5° 18
C10 0+806.49 0+811.46 0+816.24 20.000 9.750 9.656 0.591 4.975 0.609 27.938 CODO 22.5° 14
C11 0+864.59 0+868.63 0+872.56 20.000 7.970 7.918 0.396 4.039 0.404 22.834 CODO 22.5° 16
C12 0+917.30 0+920.26 0+923.17 20.000 5.860 5.843 0.215 2.953 0.217 16.799 CODO 22.5° 18
C13 1+572.31 1+577.10 1+581.72 20.000 9.400 9.318 0.550 4.791 0.566 26.941 CODO 22.5° 16
C14 3+665.30 3+668.62 3+671.88 20.000 6.570 6.543 0.269 3.316 0.273 18.828 CODO 22.5° 16
C15 6+603.49 6+608.29 6+612.92 20.000 9.430 9.346 0.554 4.806 0.569 27.024 CODO 22.5° 16
C16 6+787.60 6+794.71 6+801.27 20.000 13.660 13.397 1.155 7.109 1.226 39.137 CODO 45° 16
C17 6+871.47 6+880.80 6+888.93 20.000 17.460 16.910 1.875 9.330 2.069 50.018 CODO 45° 16
C18 6+962.48 6+967.55 6+972.40 20.000 9.910 9.813 0.611 5.061 0.631 28.403 CODO 22.5° 16
C19 7+305.76 7+310.60 7+315.25 20.000 9.480 9.394 0.559 4.832 0.576 27.167 CODO 22.5° 16
C20 7+383.33 7+387.05 7+390.69 20.000 7.360 7.314 0.337 3.720 0.343 21.071 CODO 22.5° 16
C21 7+782.88 7+785.72 7+788.52 20.000 5.640 5.622 0.199 2.839 0.201 16.160 CODO 22.5° 14
C22 7+829.33 7+837.83 7+845.40 20.000 16.060 15.636 1.591 8.494 1.729 46.021 CODO 45° 16
C23 7+904.06 7+907.11 7+910.11 20.000 6.050 6.025 0.228 3.047 0.231 17.326 CODO 22.5° 18
C24 8+003.55 8+008.21 8+012.70 20.000 9.150 9.070 0.521 4.656 0.535 26.210 CODO 22.5° 18
C25 8+130.88 8+133.48 8+135.97 10.000 5.090 5.034 0.322 2.601 0.333 29.158 CI -
C26 8+155.85 8+157.65 8+159.31 5.000 3.460 3.388 0.296 1.801 0.314 39.609 CODO 45° 18
C27 8+322.05 8+324.32 8+326.31 5.000 4.260 4.134 0.447 2.270 0.491 48.836 CODO 45° 18
C28 8+460.14 8+461.27 8+462.36 5.000 2.210 2.196 0.122 1.125 0.125 25.371 CODO 22.5° 18
C29 8+561.96 8+564.29 8+566.32 5.000 4.350 4.216 0.466 2.325 0.514 49.873 CODO 45° 18
C30 8+587.94 8+590.16 8+592.11 5.000 4.170 4.048 0.428 2.213 0.468 47.757 CODO 45° 18
C31 8+684.31 8+685.38 8+686.41 5.000 2.110 2.093 0.111 1.070 0.113 24.162 CODO 22.5° 18
C32 8+729.16 8+730.43 8+731.64 5.000 2.480 2.455 0.153 1.266 0.158 28.418 CODO 22.5° 18
C33 8+752.02 8+753.30 8+754.53 5.000 2.510 2.485 0.157 1.283 0.162 28.782 CODO 22.5° 18
C34 8+800.89 8+802.06 8+803.20 5.000 2.310 2.289 0.133 1.176 0.136 26.460 CODO 22.5° 18
C35 8+873.26 8+874.41 8+875.53 5.000 2.270 2.250 0.128 1.155 0.132 26.007 CODO 22.5° 18
C36 8+965.76 8+967.77 8+969.58 5.000 3.810 3.721 0.359 2.004 0.387 43.690 CODO 45° 18
C37 8+997.61 9+001.45 9+004.16 5.000 6.540 6.087 1.033 3.836 1.302 74.990 CI -
C38 9+077.11 9+077.97 9+078.81 5.000 1.700 1.697 0.072 0.861 0.074 19.538 CODO 22.5° 18
C39 9+116.88 9+118.05 9+119.19 5.000 2.310 2.290 0.133 1.176 0.137 26.477 CODO 22.5° 18
C40 9+182.27 9+184.65 9+186.72 5.000 4.450 4.305 0.487 2.385 0.540 50.997 CODO 45° 18

Página 15 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

# PC PI PT R L LC M T E I TIPO UNIÓN Ø TUBERIA


C41 9+203.61 9+206.61 9+209.02 5.000 5.410 5.147 0.713 3.002 0.832 61.957 CI -
C42 9+230.53 9+231.60 9+232.65 5.000 2.120 2.100 0.112 1.074 0.114 24.247 CODO 22.5° 18
C43 9+248.66 9+251.01 9+253.05 5.000 4.400 4.255 0.475 2.351 0.525 50.370 CODO 45° 18
C44 9+433.69 9+434.44 9+435.17 5.000 1.490 1.481 0.055 0.749 0.056 17.035 CODO 22.5° 18
C45 9+499.47 9+501.26 9+502.92 5.000 3.450 3.380 0.294 1.796 0.313 39.511 CODO 45° 18
C46 9+625.26 9+627.23 9+629.01 5.000 3.760 3.667 0.348 1.971 0.374 43.030 CODO 45° 18
C47 9+766.98 9+775.68 9+783.39 20.000 16.410 15.955 1.660 8.700 1.810 47.016 CODO 45° 18
C48 9+943.54 9+948.44 9+953.15 20.000 9.610 9.518 0.575 4.900 0.591 27.532 CODO 22.5° 18
C49 10+121.17 10+124.35 10+127.48 20.000 6.300 6.278 0.248 3.178 0.251 18.060 CODO 22.5° 16
C50 10+143.75 10+147.50 10+150.18 5.000 6.430 5.993 0.998 3.744 1.246 73.646 CI -
C51 10+157.18 10+162.03 10+164.89 5.000 7.710 6.965 1.412 4.854 1.969 88.302 CI -
C52 10+192.04 10+193.82 10+195.46 5.000 3.420 3.350 0.289 1.778 0.307 39.149 CODO 45° 18
C53 10+210.61 10+213.19 10+215.66 10.000 5.050 4.996 0.317 2.580 0.327 28.928 CODO 22.5° 18
C54 10+251.33 10+252.74 10+254.13 10.000 2.790 2.786 0.097 1.406 0.098 16.012 CODO 22.5° 18
C55 10+408.83 10+411.18 10+413.45 10.000 4.620 4.578 0.266 2.352 0.273 26.467 CODO 22.5° 16
C56 10+511.51 10+514.09 10+516.56 10.000 5.050 4.997 0.317 2.580 0.328 28.937 CODO 22.5° 16
C57 10+578.60 10+580.16 10+581.69 10.000 3.090 3.080 0.119 1.558 0.121 17.716 CODO 22.5° 16
C58 10+613.48 10+617.06 10+620.36 10.000 6.880 6.743 0.585 3.581 0.622 39.406 CODO 45° 16
C59 10+638.25 10+640.03 10+641.66 5.000 3.410 3.343 0.288 1.773 0.305 39.055 CODO 45° 16
C60 10+726.71 10+730.25 10+733.52 10.000 6.810 6.683 0.575 3.545 0.610 39.042 CODO 45° 16
C61 10+836.17 10+839.99 10+842.70 5.000 6.530 6.073 1.027 3.822 1.293 74.783 CI -
C62 10+886.16 10+887.77 10+889.36 10.000 3.200 3.190 0.128 1.616 0.130 18.358 CODO 22.5° 16
C63 10+935.69 10+939.24 10+942.51 10.000 6.810 6.683 0.575 3.545 0.610 39.042 CODO 45° 16
C64 10+978.30 10+980.51 10+982.64 10.000 4.350 4.312 0.235 2.208 0.241 24.901 CODO 22.5° 16
C65 11+129.41 11+131.81 11+134.13 10.000 4.720 4.672 0.277 2.402 0.284 27.016 CODO 22.5° 16
C66 11+153.06 11+155.12 11+157.13 10.000 4.070 4.041 0.206 2.063 0.211 23.312 CODO 22.5° 16
C67 11+211.83 11+213.24 11+214.63 10.000 2.800 2.789 0.098 1.408 0.099 16.034 CODO 22.5° 16
C68 11+284.00 11+286.35 11+288.62 10.000 4.620 4.581 0.266 2.353 0.273 26.482 CODO 22.5° 16
C69 11+438.79 11+440.51 11+442.19 10.000 3.400 3.380 0.144 1.715 0.146 19.460 CODO 22.5° 16
C70 11+534.95 11+536.43 11+537.89 10.000 2.940 2.932 0.108 1.482 0.109 16.857 CODO 22.5° 16
C71 11+643.94 11+646.28 11+648.31 5.000 4.370 4.230 0.469 2.334 0.518 50.053 CODO 45° 16
C72 11+821.12 11+823.19 11+825.20 10.000 4.080 4.052 0.207 2.069 0.212 23.378 CODO 22.5° 16
C73 11+872.60 11+873.75 11+874.87 5.000 2.270 2.250 0.128 1.154 0.132 26.001 CODO 22.5° 16
C74 11+892.31 11+894.69 11+896.75 5.000 4.450 4.301 0.486 2.382 0.538 50.944 CODO 45° 16
C75 12+022.55 12+025.13 12+027.61 10.000 5.060 5.004 0.318 2.584 0.329 28.981 CODO 22.5° 16
C76 12+089.24 12+091.26 12+093.23 10.000 3.990 3.963 0.198 2.022 0.202 22.858 CODO 22.5° 16
C77 12+148.71 12+153.20 12+156.02 5.000 7.310 6.676 1.277 4.483 1.715 83.760 CI -
C78 12+163.63 12+166.01 12+168.07 5.000 4.440 4.295 0.485 2.378 0.537 50.868 CODO 45° 16
C79 12+177.05 12+178.96 12+180.82 10.000 3.770 3.747 0.177 1.908 0.180 21.599 CODO 22.5° 16
C80 12+222.17 12+241.13 12+248.34 14.000 26.170 22.524 5.683 18.957 9.567 107.108 CANAL REV -
C81 12+271.10 12+298.95 12+305.87 17.000 34.770 29.019 8.141 27.844 15.623 117.188 CANAL REV -
C82 12+342.98 12+345.57 12+348.04 10.000 5.060 5.006 0.318 2.585 0.329 28.993 CODO 22.5° 16
C83 12+405.27 12+407.48 12+409.43 5.000 4.160 4.045 0.427 2.212 0.467 47.725 CODO 45° 16
Cuadro 5: Elementos de Curva
Fuente: CIVIL 3D 2014

Página 16 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

TIPO UNIÓN CANTIDAD


CODO 22.5° - TUB 14'' 4
CODO 22.5° - TUB 16'' 27
CODO 22.5° - TUB 18'' 17
CODO 45° - TUB 16'' 15
CODO 45° - TUB 18'' 11 CANAL REVESTIDO CONCRETO - SECCION RECTANGULAR
CAMARA INSPECCIÓN (CI) 7 TRAMO LONGITUD (m) ANCHO (m) ALTURA (m)
CANAL REVESTIDO (TRAMOS) 2 1 27 0.30 0.30
83 2 36 0.30 0.30
Cuadro 6: Resumen Elementos de Curva

4.2.2. GENERACIÓN DE PLANOS


Los planos generados han sido trabajados en el programa Autocad y CIVIL 3D, siendo
los siguientes:
 Plano topográfico en planta y perfil del eje del canal de conducción 1:1000
 Secciones transversales del eje del canal de conducción 1:100
 Plano topográfico de las zonas de captación 1:125
 Planos topográficos de los reservorios

5.0 RESULTADOS DEL ESTUDIO

Luego de los pasos anteriores y con el uso del programa CIVIL 3D se procesaron los
datos para la elaboración del plano a curvas de nivel, de acuerdo a las necesidades del
proyecto.

La información fue tomada en el campo con la estación total Nikon, todos los puntos
codificados y almacenados en el propio equipo, datos conforme se presenta en el
terreno como: pie de talud, borde de canal, quebradas, propiedades existentes, etc.

Se ha tenido especial cuidado al tomar la información del terreno a fin de obtener un


módulo que representa al terreno existente para el diseño de estructuras.

Los puntos tomados conforman una especie de reticulado para que las curvas reflejen
exactamente la configuración del terreno existente.

5.1. CÁLCULO DEL ERROR DE CIERRE


Se procedió a establecer una poligonal de 4 vértices para poder calcular el error de
cierre de la misma y compensar las coordenadas UTM de dichos puntos. Esta poligonal
compensada servirá para geo-referenciar las distintas estaciones que se utilizarán para
el levantamiento topográfico del proyecto.

El primer vértice corresponde a un punto localizado en una zona cerca de la Plaza de


Armas del centro poblado de Incuyo, denominado: UNT-1

Página 17 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Anteriormente, dicho punto fue un hito del IGN, pero al reconocerlo en campo, se apreció
que no cuenta con la placa de bronce y que estaba deteriorado.
Por ello, sólo se utilizó este punto como BM (Bench Mark), debido a que su ubicación
estratégica para la visibilidad de la poligonal.

Nota:
 Se mantuvo la nomenclatura del punto (UNT-1) por practicidad y para poder
reconocerlo con facilidad.
 Se procedió a referenciar dicho punto, a partir del IGN UNT 2 (punto geodésico).

Cuadro 7: Primer vértice Poligonal Cierre - UNT 1


COORDENADAS UTM (m) ALTITUD
NOMBRE
ESTE NORTE (msnm)

UNT -1 653680.5331 8313372.391 3334.7349

Cuadro 8: Monumentación del BM: UNT1

El segundo vértice también corresponde a un hito monumentado por el IGN localizado


en el mirador del centro poblado de Incuyo. Se adquirió la ficha de dicho punto y se
procedió a reconocerlo en campo.

Página 18 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Nota:
 Este es el único punto geodésico utilizado para referenciar los demás puntos de la
poligonal.
Cuadro 9: Segundo vértice Poligonal Cierre - UNT 2 (geodésico)
COORDENADAS UTM (m) ALTITUD
NOMBRE
ESTE NORTE (msnm)
UNT -2 653874.3228 8313810.924 3343.3784

Fotografía 6: Punto Monumentado por el IGN UNT-2

El tercer vértice, denominado V1, corresponde a un punto localizado en la zona de Cerro


Mirador, en el borde del precipicio y cercano a la caída de la quebrada que baja de
Incuyo, dicho punto fue monumentado con cemento y una varilla de fierro. Una vez que
el punto estuvo fijo, se procedió a referenciarlo directamente a partir del punto UNT2.

Cuadro 5: Segundo vértice Poligonal Cierre – V1


COORDENADAS UTM (m) ALTITUD
NOMBRE
ESTE NORTE (msnm)
V-1 653887.0120 8314183.0200 3307.4955

Página 19 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Fotografía 7: Punto Monumentado V1

El último vértice, denominado V-2, se encuentra en un lugar elevado denominado


Tantar orcco a un extremo de una trocha provisional hacia Incuyo a 40 metros del
reservorio de agua potable para la población de Incuyo, dicho punto fue monumentado
con cemento y una varilla de fierro. Una vez que el punto estuvo fijo, se procedió a
referenciarlo directamente a partir del punto UNT2.

Cuadro 6: Punto monumentado en el V-2


COORDENADAS UTM (m) ALTITUD
NOMBRE
ESTE NORTE (msnm)

V-2 653685.801 8312822.230 3329.8770

Una vez, que los 4 vértices estuvieron fijos, se procedió a hacer el levantamiento de la
poligonal. Para ello, se instaló la estación total en cado uno de los vértices,
referenciándola con las coordenadas del vértice ocupado. Luego se procedió a visar el
vértice a la izquierda y el vértice a la derecha, utilizando un prisma montado en una
porta-prisma. Se empezó en el punto UNT2 y se avanzó en sentido anti horario.

Página 20 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Fotografía 8: Punto Monumentado V-2

Ilustración 3: Esquema poligonal partiendo del punto IGN - UNT2

Página 21 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Ilustración 4: Esquema poligonal de apoyo a puntos ampliados

Página 22 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

POLIGONAL CERRADA Nota: E


1° Seleccionar Número 4° Introduce los ángulos internos observados SENTIDO de Polígono
de lados: n = 4 5° Distribuye el error angular y digita las distancias respectivas a cada lado A D
2° Azimut AB: 179 ° 27 ' 5 '' 6° Coloca coordenada total al punto A
3° Mínima división limbo: 5 '' 7° Selecciona el rango de celdas para el gráfico del polígono C
B

EST. ÁNGULO INTERNO ÁNGULOS N E E - sen - W DISTANCIA PROYECCIONES COORD. PARCIALES COORD. TOTALES
CORRECCIÓN AZIMUT | RUMBO |
P.V. OBSERVADO CORREGIDOS S W N - cos - S (m) E W N S ∆E ∆N E N
0.009574924 -0.0001 -0.0002
A 165 ° 9' 41 '' 0 '' 165° 09' 41'' 179° 27' 05'' S 0° 32' 55'' E 550.186 5.268 -550.161 653680.533 8313372.391
B 0.999954159 5.268 550.161
0.187305118 -0.0018 0.0004
B 11 ° 20 ' 40 '' -1 '' 11° 20' 39'' 10° 47' 44'' N 10° 47' 44'' E 1006.507 188.522 988.694 653685.801 8312822.230
C 0.982301783 188.524 988.694
0.034080649 -0.0001 0.0001
C 171 ° 9' 27 '' 0 '' 171° 09' 27'' 1° 57' 11'' N 1° 57' 11'' E 372.312 12.689 372.096 653874.323 8313810.924
D 0.999419086 12.689 372.096
0.246829884 0.0020 -0.0003
D A
12 ° 20 ' 19 '' -6 '' 12° 20' 13'' 194° 17' 24'' S 14° 17' 24'' W
0.969058826
836.512
206.476 810.629
-206.478 -810.629 653887.012 8314183.020

∑ 360° 00' 07'' -7 '' 360° 00' 00'' 2765.52 206.481 206.476 1360.789 1360.790 0.000 0.000
0.004 -0.001

LEYENDA:
 VERTICE A  PUNTO BM MONUMENTADO “UNT 1” (H = 3334.73 m)
 VERTICE B  PUNTO MONUMENTADO “V2” (H = 3329.88 m)
 VERTICE C  PUNTO IGN “UNT 2” (H = 3343.38 m)
 VERTICE D  PUNTO MONUMENTADO “V1” (H = 3307.50 m)

Página 23 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL SISTEMA


DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL DISTRITO DE
PROYECTO:
PUYUSCA, PROVINCIA DE PARINACOCHAS – REGIÓN
AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Ec = -7 '' = -1.7 '' Ec Angular máx: ± 10'' Error cierre lineal: 0.004
4 Error Relativo: 1 / 670,736

Ilustración 5: Poligonal cerrada

8314300
8314200 D
8314100
8314000
8313900
8313800 C
8313700
8313600
8313500
8313400 A
8313300
8313200
8313100
8313000
8312900
8312800 B
8312700
653650 653700 653750 653800 653850 653900

Página 24 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Cuadro 7: Coordenadas corregidas


COORDENADAS
NOMBRE UTM (m ) altura (m )
ESTE NORTE
UNT -1 653680.5331 8313372.391 3334.7349
UNT -2 653874.3228 8313810.924 3343.3784
V-1 653887.0120 8314183.0200 3307.4955
V-2 653685.8010 8312822.2300 3329.8770

5.2. EQUIPO Y PERSONAL UTILIZADO

A) EQUIPO UTILIZADO
En el desarrollo del presente trabajo se han empleado los siguientes equipos:
 01 Estación Total marca Nikkon
 02 Computadora procesador I5
 Laptop Hp CORE i5.
 01 Nivel de ingeniero automático.
 Miras telescópicas.
 04 GPS marca GARMIN Montana
 prismas, miras, jalones.
 06 radios transceptores.
 02 winchas.
 04 flexómetros.
 04 Prismas de gran alcance dobles.

B) PERSONAL EMPLEADO
Para el estudio se contó con un Equipo técnico monitoreado por el Jefe de Proyecto y 1
brigada de topografía, compuesta por el siguiente personal:

 01 Ing. Topógrafo responsable de la brigada y cuya función principal fue la de


coordinar el trabajo de campo y dirigir a los porta prismas a fin de que ubiquen correctamente
los puntos durante la toma de información de campo como también elaborar el croquis de
campo.

 01 Asistente de topografía, segundo responsable de la brigada y cuya función


principal fue operar el equipo topográfico en campo y procesar la información en la PC, en
coordinación con el topógrafo.

 08 Ayudante de campo (porta prismas, jalonero, libretero, estaquero wincheros),


fueron seleccionados de la misma zona, con el fin de contar con personal que conozca el área
de trabajo cuya función principal fue colocar los porta prismeros y las mira en los puntos

Página 25 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

indicados por el topógrafo, y la colocación de las estacas en el eje del canal y su respectivo
pintado.

 LA NIVELACIÓN DE LAS ESTACAS: Se ha realizado cada 20 m. se cuenta dos


libretas de topografía debidamente calculadas los errores de cierre por cada km. Donde el
error de cierre es menor al error máximo tolerable = 0.025 m x 1.00 Km.

 Las cotas para cada estaca según error obtenido fueron compensadas en cada km.
Ec =≤ 0.025 * V¯ Km en todos los casos el error de cierre ha sido ≤ al error
máximo tolerable para el perfil.
Las nivelaciones realizadas por estacas además se cuenta con las cotas
compensadas.

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Como conclusiones al trabajo topográfico realizado se indica lo siguiente:


 Se tiene georeferenciados todos los puntos efectuados en todo el trabajo
topográfico , en consecuencia los planos se hallan correctamente ubicadas en el sistema
UTM – WGS - 84
 Se tiene un Sistema de Control Plano-Altimétrico uniforme, a lo largo de todo el
Proyecto, enlazando las obras de canal.
 Se tiene estacado cada 20 m. y monumentado sus BMs el eje del canal cerrado
con el respectivo replanteo durante la definición de ruta conforme al esquema hidráulico que
los especialistas ordenaron.
 Se tiene el replanteo del canal de conducción de canal proyectado, definido el
emplazamiento de las principales obras hidráulicas, que permitirá tener una base para el
replanteo durante su ejecución de las obras.
 Se cuenta con los respectivos planos topográficos que permitirán el desarrollo y
diseño de cada una de las obras civiles e hidráulicas que se requieran para el proyecto.
 El relieve topográfico es por lo general muy poco accidentado es dominantemente
terreno plano con muy pocas laderas inclinadas con escasas áreas de relieve empinadas en
forma general todo el emplazamiento de los canales es en relieve llano y recto sin curvas
como es la pampa del terreno comunal con muy poca pendiente .
 Los errores angulares y lineales están dentro de lo permisible.
 Se corrigieron las coordenadas UTM de los puntos UNT-1, V-1 y V-2.
 Lo puntos UNT-1, V-1 y V-2 servirán como BM’s para referenciar el levantamiento
topográfico del emplazamiento del canal planteado en el proyecto.
 Teniendo la dificultad de poner la inscripción de las progresivas en una roca (piedra
o material rocoso) se tiene la inscripción de las progresivas, en la propia estaca con plumón
indeleble color negro o rojo.

Página 26 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

6.2. RECOMENDACIONES

 Para el replanteo se recomienda iniciar de cualquier punto de referencia y/o BM (s),


adyacentes que no hayan sufrido daño físico y que se encuentren debidamente
monumentadas, en bloques de concreto con acero de refuerzo de ½”, de manera que estos
puntos servirán para los trabajos de topografía para la elaboración del expediente técnico.
 El relieve es dominantemente plana de muy poca pendiente y recta, hay muy pocas
tierras en laderas, desde tierras ligeramente inclinadas, hasta llanuras a la ribera del río
Puchqoyacu como las tierras comunales que son extensas pampas , en el límite con las zonas
de Valle se presentan gradientes moderadas por efecto de la acción aluvial y pluvial pasada,
por tanto se recomienda tomar debida precaución en los trabajos de topografía a nivel de
ejecución, para un replanteo durante la ejecución de la obra sobre los puntos fijados en todo
el ámbito del proyecto y que sea utilizado el trabajo topográfico como base a fin de verificar
los diseños elaborados.

Página 27 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

7.0 ANEXOS

Página 28 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

DETERMINACIÓN Y REFERENCIACIÓN DE LA RED DE APOYO

Según el apartado “Calculo del Error de Cierre”, se determinó las coordenadas UTM
corregidas de los 4 vértices de la poligonal, a partir del punto IGN UNT 2.
A partir del vértice B corregido se procedió a trasladar la georeferenciación hasta la zona de
captación para poder proceder con el levantamiento topográfico. Este vértice monumentado
fue denominado V2.
Se procedió a estacar y monumentar todos los vértices de la poligonal de apoyo
presentados en el esquema adjunto, para luego proceder con su levantamiento y
georeferenciación. Para su ubicación se tomó en cuenta la visibilidad y la utilidad como
estaciones posteriores.

RUTA DE LA POLIGONAL DE APOYO:


 Haciendo estación en el punto V2, se visó y georeferenció el punto BM V4. Distancia =
2km aprox.
 Haciendo estación en el punto BM V4, se visó y georeferenció el punto BM V3.
Distancia = 0.5km aprox.
 Haciendo estación en el punto BM V3, se visó y georeferenció el punto E7. Distancia =
1km aprox.
 Haciendo estación en el punto E7, se visó y georeferenció el punto E4. Distancia = 2km
aprox.
 Haciendo estación en el punto E4, se visó y georeferenció el punto E1. Distancia = 2km
aprox.

 A partir del punto E1, se procedió a realizar el levantamiento topográfico de la zona de


captación y del trazo del canal propuesto. Para ello se realizaron distintos cambios de
estación cercanos al canal hasta el final del mismo. Dichas estaciones fueron amarradas
debidamente a la estación anterior. En total se establecieron 19 estaciones topográficas
cuyas denominaciones y coordenadas UTM se presentaron con anterioridad en el
presente estudio.

Página 29 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Página 30 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

PANEL FOTOGRÁFICO

Fotografía 9: Manantial -2 Poltotoca

Fotografía 10: Monumentación del BM P2

Página 31 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Fotografía 11: Puente Aéreo 1

Fotografía 12: Monumentación BM CD

Página 32 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Fotografía 13: Monumentación con barra de acero – Progresiva 1+000Km

1+000Km

Fotografía 14: Progresivas pintada em estaca 5+000Km

PROGRESIVAS PINTADAS
EN ESTACAS

Página 33 de 34
www.pides.pe
CLIENTE: MINAGRI - PESCS

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA DEL


SISTEMA DE RIEGO POLTOTOCA INCUYO, DEL
PROYECTO:
DISTRITO DE PUYUSCA, PROVINCIA DE
PARINACOCHAS – REGIÓN AYACUCHO ”
CÓDIGO: 05-2016

EMISIÓN: 05/10/2016 ESTUDIO TOPOGRÁFICO CONTRATO: 020-2016-MINAGRI- PESCS

Fotografía 15: Progresiva 6+000Km

PROGRESIVAS
GRAVADAS O
PINTADAS
EN LA MISMA
ESTACA

Página 34 de 34
www.pides.pe

También podría gustarte