Está en la página 1de 12

PARCIAL HISTORIA.

Desde la Revolución Libertadora en 1955 que pone fin al gobierno de Perón, hasta el tercer
peronismo, se da un periodo de inestabilidad política (con sucesivos golpes de estado) y
discontinuidades económicas (ciclos de stop and go), acompañados por violencia política y
represión.
*RAPOPORT. Los ciclos económicos, las políticas de ajuste, el problema agrario y el sector
externo. En pleno proceso de industrialización por sustitución de importaciones, la economía
adquiere características diferentes, que se traducen en crisis crónicas del balance de pagos a
través de los ciclos conocidos como STOP AND GO (primera manifestación: crisis 49-52
durante el peronismo). En la fase ascendente del ciclo, se incrementan las importaciones (ante el
aumento de la produc industrial por la necesidad de compra de insumos) y se reducen las
exportaciones (mayor demanda de bienes de consumo originada por la suba en el salario real y
el nivel de ingresos). Pero se llega pronto a una crisis, producida por el déficit en el balance
comercial (se agotan las reservas en el Bco Central), por lo q se pone en marcha un plan de
estabilización (devaluación del peso y pol monetarias y fiscales restrictivas), lo q provoca un
incremento de los precios de los productos agropecuarios exportables. Estos cambios generan
una transferencia de recursos a favor de los productores agropecuarios, sectores DE INGRESOS
MAS ALTOS en contra de los ASALARIADOS, que consumen más, lo q provoca una caída de
la demanda global, q reduce la act industrial y caen las importaciones. La reducción de la
demanda interna de los productos agro genera una suba de los saldos exportables, reforzando el
efecto positivo en el sector externo. Las condiciones vuelven a estar dadas para un nuevo ciclo
ascendente, que se acompaña por una pol fiscal expansiva. El proceso inflacionario continuara
como consecuencia de un nuevo aumento en los salarios y la no modificacion del volumen de la
produc agrícola. Esto hará inevitable una nueva crisis en el balance de pagos y la repetición del
proceso. Elementos para explicar dichos movimientos cíclicos:
-La industria se desarrolló en función de la importación de insumos de centros industriales
hegemónicos con la consecuente dependencia de la disponibilidad de divisas del país (no como
un sector integrado).
-El sector agropecuario a través de sus exportaciones proveía las divisas, entonces condicionaba
la industrialización a sus propios intereses.
-Resistencia de los sectores sindicales a las medidas de ajuste y deterioro de las condiciones de
vida y la crisis política permanente
-Constante interrupción de los procesos democráticos por la intervención militar.
“La condicion básica de la estabilidad monetaria es la estabilidad institucional y política”
(FERRER), pero esta se encontraba vinculada a su vez al empeoramiento de las condiciones de
vida y al proceso de desarticulación industrial, q agudizaban las tensiones soc y pol.
Politicas de ajuste y procesos inflacionarios: las crisis recurrentes impulsaban la introducción de
un plan de ajuste (devaluación para equilibrar el sector externo y reducir salarios,
congelamiento de precios y redistribución de ingresos). Se iniciaba un nuevo sendero de
expansión , fomentando el incremento de la inversión privada y publica y apoyando el ingreso
de capital del exterior. La produc comenzaba a crecer nuevamente, dejando atrás la crisis. Pero
luego comenzaban las presiones de distintos sectores (para revertir el atraso del incremento de
los salarios y recuperación de los niveles de empleo) dando origen a una recomposición de
precios no pautada y a un nuevo proceso inflacionario. Atraso de tipo de cambio, inflación
ascendente q deteriora las cuentas publicas, retorno a la recesión.
Sector agrario: Los procesos de ajuste a través de las devaluaciones tenían como objetivo es
estimulo de las exportaciones agropecuarias. Pero las devaluaciones no producían el resultado
esperado por 2 razones:
-porque la demanda mundial de productos agropecuarios había dejado de tener una carácter
expansivo en la posguerra como consecuencia de las pol proteccionistas de los países
desarrollados
-porque existían deficiencias en el régimen de tenencia de tierra y otros problemas estructurales
q impedían q las mejoras de los precios y de los ingresos de los productores se materializaran en
mayores inversiones y en un incremento de la producción.
Esto explica por qué la participación de la Arg en el comercio mundial decayó notablemente
entre 1940 y 1960. Pero a mediados de la década del 60 se observó un crecimiento en la act agro
q se relacionaban con un conjunto de mejoras técnicas (incorporación de tractores, semillas
mejoradas, fertilizantes, herbicidas), q a pesar de q no lograron equiparar los niveles
tecnológicos de los países mas desarrollados, permitieron avanzar sobre algunos problemas
básicos del estancamiento. Aumenta la productividad y rendimiento, incremento del grado de
desarrollo del capitalismo en la produc agro.
A partir de los 60, Arg apuntó a una diversificación de los mercados de exportación y no a tratar
de consolidar la relación triangular (GB-EEUU).
*CAVAROZZI.
La etapa abierta de 1955 se caracterizó como una fase de inestabilidad política, debido a q
ninguno de los 3 gobiernos institucionales (Frondizi, Illia, Perón) del periodo ‘55 al ‘76 llega a
completar su mandato. Debido a los ciclos de ascenso, crisis y desintegración tanto de los
gobiernos constitucionales como de los militares (las 3 administraciones militares fracasaron en
los objetivos q se propusieron), al reiterarse, la política argentina va adquiriendo una
uniformidad en donde lo único que diferencia a cada ciclo del anterior fue una mayor aplicación
de la violencia y el autoritarismo. Soc Arg: situación de equilibrio entre fuerzas sociales: la
burguesía terrateniente + la burguesía industrial, el proletariado urbano y el capital extranjero.
Capaces de bloquear los proyectos políticos de sus antagonistas y a su vez incapaces de imponer
los suyos propios (bloqueo recirpoco y empate social).
El autor se concentra para analizar las fuerzas sociales en un nivel de análisis diferente: en un
nivel político. Las fuerzas soc se manifiestan en un sistema pol históricamente definido y que
tiene sus leyes propias. Estas no son reflejos de factores estructurales sino que se desarrollan por
la acción de actores políticos.
Situacion de EQUILIBRIO DINAMICO: 2 etapas.
LA PRIMERA: DE 1955 A 1966, POLITICA DUAL. Predominaron los gobiernos “débiles”,
tanto civiles como militares q intentaron fundar un régimen semidemocrático, q proveyó el
marco para la definición de un estilo de funcionamiento de la soc en la q procesos eco,
culturales e institucionales fueron autónomos de las iniciativas “desde arriba”. Todo esto
contribuyo a la constitución de un sist pol dual en el q funcionaron, por un lado los partidos no
peronistas y el Parlamento y por otro, un sist de negociaciones y presiones extraparlamentarias y
extrapartidarias. Un juego pol dual.
LA SEGUNDA: DEL ’66 EN ADELANTE. Predominaron los gobiernos “fuertes”, o al menos q
se autodefinieron como tales y se propusieron transformaciones radicales de la pol y de la soc
argentina. Fue dominada por los intentos de unificar el campo de la política, fracaso q trajo
como consecuencia un desgarramiento del tejido social. Estos gobs terminaron
catastróficamente. Estos fracasos expresaron la capacidad de la soc arg para bloquear los
proyectos autoritarios y represivos.
Por qué se profundizó la represión luego de 1966? En primer lugar, xq los reformadores y
“revolucionarios” posteriores al 66 fueron mucho más radicales. Este radicalismo se exacerbo a
partir del 76 cuando se diagnosticó que el “problema argentino” era un sistema político
inadecuado y q se trataba se sanear a una soc enferma (crisis de autoridad, desorden laboral e
indisciplina de clases), calando muy profundamente. La soc arg fue sometida entonces a una
represión brutal, la destrucción de vastos segmentos de la estructura productiva y el
desmantelamiento de circuitos culturales, profesionales, técnicos y académicos. Fue también
retroalimentada por una soc q se concibió a si misma como incapaz de generar autónomamente
soluciones. La segunda razón tuvo q ver con que las formulas pol intentadas a partir de ese año
se propusieron a superar la dualidad pretendiendo fusionar la escena política. Pero el efecto no
fue el deseado, tuvo como resultado q se cerraran los espacios y se tornó a seguir haciendo
política extrainstitucionalmente pero de manera cada vez más salvaje.
CAP 1
En 1955 una insurreccion cívico militar puso fin al gob peronista. Esta no solo produjo el
derrocamiento, también tuvo éxito en desmantelar el modelo político prevaleciente durante los
10 años anteriores (modelo peronista, basado en la rel directa entre líder y masas, q había hecho
de Peron el único depositario de la representación del pueblo). Los lideres del golpe de Estado
del 55 caracterizaron al régimen peronista como una dictadura totalitaria, adverso a las
instituciones y valores democráticos, por lo q levantaron los estandartes de democracia y
libertad. El ppal y autoproclamado objetivo de estos gobs temporarios fue la imposición de
mecanismos proscriptivos del peronismo, mientras q al mismo tiempo intentaban erradicarlo. El
golpe fue promovido por un amplio frente pol q incluyo a todos los partidos no peronistas,
representantes corporativos e ideológicos de las clases medias y burguesías urbana y rural, las
fffaa y la iglesia. Los miembros del frente persiguieron objetivos dispares, sin embargo este
pudo mantenerse unido durante un cierto tiempo bajo la bandera de “democracia” oponiéndola
al carácter dictatorial y autoritario atribuido al gob peronista. La exclusión del peronismo,
introdujo una profundo disyunción entre la soc y el funcionamiento de la pol en la Arg, q resulto
en el surgimiento de un sist pol dual (donde coexistieron mecanismos parlamentarios con
modalidades extrainstitucionales). El resultado fue q los dos bloques (sector popular y frente
antiperonista) rara vez compartieron la misma arena pol para la resolución de conflictos. El
sector popular q se había expresado ppalmente a través del peronismo, quedo privado de toda
representación, en contraste, sus adversos soc quienes habían sido excluidos parcialmente
durante el peronismo, gozaron de un acceso privilegiado al Estado y ejercieron una influencia
decisiva sobre las pol de las acciones estatales. La presión pop tuvo la capacidad de
desestabilizar desde fuera del escenario pol oficial a cada uno de los regímenes civiles y
militares q acontecieron durante el periodo.
“Disyunción dentro de la disyunción”: los partidos antiperonistas y militares del frente
comenzaron a expresar contenidos disimiles, y hasta a veces antagónicos, debido a: uno, el
deslizamiento autoritario de los militares q los llevo a enfrentarse con los partidos (a pesar de su
antiperonismo, su lógica estaba ligada al funcionamiento de un sist democrático parlamentario y
al mantenimiento minimo de libertades publicas). Dos: los partidos no peronistas se
transformaron en el primer canal de expresión de una compleja interaccion entre dos
controversias: el “integracionismo”(gradual reabsorción del peronismo en la vida pol aunq con
una purga de sus aspectos mas “dañinos” y los diagnosticos opuestos dentro del frente de la
crisis eco argentina, q hizo trizas la unidad inicial respecto a la denuncia de los problemas eco q
la Arg había enfrentado desde el 40.
A partir del 56 fueron emergiendo tres posiciones divergentes en el campo del antiperonismo:
populismo reformista, la desarrollista y la liberal. Las consignas del populismo reformista
fueron promovidas por el radicalismo, q se había transformado en la única oposición partidaria
organizada después del 46. En el 56 el partido se dividió en: Radical instransigente o frondizista
(partidaria de una gradual legalización del peronismo) y Radical del Pueblo (q permanecieron
en una posición proscriptiva, mas dura, de los militares.
FRONDIZI: presidente en 1958. Incorpora una orientación económica desarrollista (distinta a la
de un ppio, la “nac y pop” q q le permitio apoyo soc). Los desarrollistas sostenían q el
estancamiento eco se debía a un retardo en el crecimiento de las industrias de base, y q solo
podía superarse mediante un proceso de “profundización” (expansión de los sectores
productores de bienes de capital e intermedios y de la infraestructura eco). Dado q los recursos
locales para lograrla eran insuficientes, se requeria una incorporación masiva de K extranjero a
la eco. No presto apoyo un modelo de conciliación de clases sino q defendió ajustes del mismo
(correlacion de fuerzas a favor de la burguesía urbana). Se impulso tanto la aceleración como
ampliación cualitativa del proceso de ind.
La complejidad pol arg del periodo 1955-1966 se debio: por una parte a las adhesiones y
oposiciones pol generadas por las predicciones acerca de los efectos q tendría la aplicación de
las pol eco sobre lo q cada grupo percibia como “sus” intereses y,por otra, las reacciones de los
distintos grupos con respecto a las estrategias de exclusión o reincorporación del peronismo a la
escena pol legal.
Agotado el peronismo, los dos partidos radicales agotaban el espectro de fuerzas electorales
significativas (fines 50 ppios 70). La posición liberal (erradicar definitivamente el peronismo,
drástica reducción del intervencionismo estatal y eliminación de sectores ind ineficientes)
carecia de la posibilidad de expresarse a través de un partido conservador fuerte. A pesar de q
obtuvo la adhesión de amplios sectores de la burguesía, no sirvió para ganar votos. Cuando
eligieron dar prioridad a sus objetivos eco (entre el 59 y el 61), tendieron a aliarse con el
desarrollismo. Pero, si bien coincidieron en la necesidad de aplicar fuertes devaluaciones y
congelamiento de salarios no alcanzaron el mismo acuerdo respecto a estrategias eco a largo
plazo, q puso de manifiesto los problemas mas profundos. Debido a q los desarrollistas no
abandonaron su postura integracionista, los liberales se sintieron perjudicados por las actitudes
conciliatorias. Hacia mediados del 60 los liberales optan por una estrategia abiertamente
antidemocrática, q puso énfasis en la necesidad de eliminar aquellas mediaciones pol, partidos y
mecanismos parlamentarios q supuestamente habían impedido por mas de una década la
implantación del programa liberal.
El régimen militar fracaso rotundamente en sus intentos de erradicar al peronismo de la clase
trabajadora. Asimismo, el régimen no logró imponer su proyecto de crear un sist de afiliación y
representación sindical multiple, destinado a reemplazar las pautas establecidas por la ley
peronista de los años 40. El estilo de control pol de la clase obrera establecido durante la época
peronista fue radicalmente modificado (tutelaje benévolo de la clase obrera por el Estado,
lideres sindicales peronistas en los sindicatos). El frustrado proyecto de los militares creo las
condiciones para el surgimiento de un mov sindical peronista diferente que creo cierta
independencia de Peron. Este no desaparecio de la escena pol pero su rol sufrio cambios
significativos. Cambio la naturaleza del vinculo con las masas (ya q dejo de tener la posibilidad
de satisfacer sus demandas) pero alternativamente la figura de este emergio como el ppal
símbolo de retorno. Peron perdió en parte poder de controlar a los lideres peronistas, algunos
políticos provinciales generaron bases propias de poder.
En cada ocasión q la proscripción electoral del peronismo fue levantada la esfera de acción de
los lideres sindicales, se vio expandida al tener la oportunidad de incidir en la lucha pol. El voto
de los trabajadores se transformo en un instrumento de presión y negociación, comparable a
paros y huelgas. El poder del mov sindical peronista se amplio después del 55. A partir del 59 la
eco fue transformada, el sector ind estaba mas penetrado por el K extranjero, su discruso
reclamaban continuamente la restauración de los atributos prevalecientes antes del 55. El
símbolo unificador de la recuperación de la época de oro perdida lo constituia el retorno de
Peron al país y al poder. Practicas el mov: esporádicas penetraciones en los mecanismos de
representación parlamentaria q se manifestó a través de la limitada pero significativa capacidad
de los lideres sindicales para influir sobre la conducta electoral de los trabajadores y una acción
de desgaste a largo plazo q se ejercio contra regímenes pol q excluyeron al peronismo.
Las administraciones del periodo 55-66 tanto civiles como militares resultaron debilitadas por
los efectos q produjo la exclusión del peronismo de la escena pol. El mov se torno una fuerza
subversiva (quebrantamiento de las reglas formales del sist).El despliegue exitoso de las
acciones de contraataque impidió la completa ejecución y consolidación de los proyectos de
estabilización y crecimiento a fines de la década del 50 y ppios de los 70, pero no pudo revertir
las significativas transformaciones sufridas por la eco a partir del 59.
Durante los gobs conservadores de los años 30 y ppios del 40, asi como durante la presidencia
de Peron entre el 46 y 55, los militares no tuvieron una participación significativa en el manejo
de los asuntos públicos. A partir del 55, estos modificaron ese patrón de intervención. Primero,
desarrollaron un estilo de intervención tutelar q resulto en la exclusión del peronismo del
proceso electoral y las instituciones representativas del Estado, y el ejercicio de presiones y de
su poder de veto sobre las medidas pol del gob constitucional del 58. El peronismo y luego del
59 el comunismo, fueron catalogados como “antidemocracia”, en consecuencia las acciones
emprendidas contra ellos fueron justificadas con el argumento de proteger a la democracia. El
alto grado de compromiso de los militares con el manejo de los asuntos públicos implico q estos
debieran asumir posiciones especificas (pol eco, represión, legislación laboral) lo cual
contribuyo a generar una fragmentación interna, a veces como origen del apoyo dado por
algunos oficiales a la posición de algunos partidos pol. La fragmentación militar alcanzo su
punto mas critico entre el 59 y el 63, a raíz de confrontaciones entre fracciones opuestas q
terminaron en conflictos armados. Hacia mitad de los 60, Ongania y sus asociados llegaron a la
conclusión de q el proceso iniciado en el 55 debia concluir, pues tenia dos inconvenientes: creo
condiciones q incentivaban a la fragmentación militar, y además los conflictos de las ffaa y los
conflictos soc proveían un terreno fértil para la subversión.
CAP 2.
Objetivos de la REVOLUCION ARG (1966): suspender las acts de los partidos pol y de las
instituciones parlamentarias, y la desvinculación de las ffaa del gobierno. Retorica
corporativista (la pol dejaría el lugar a la administración con el predominio de técnicos situados
por encima de los intereses sectoriales). Propuesta de Ongania: renovación y simplificación de
la pol. El problema de la arg era un problema fundamentalmente pol, y se trataba de barrer con
la ineficiente y peligrosa intermediación de los circuitos partidarios y parlamentarios para que se
desplegara el crecimiento eco. Reeditar con algunas modificaciones las recetas desarrollistas
ensayadas entre el 59 y 62. Aparte de los éxitos eco alcanzados hasta la primera mitad del 69
(aumento de la inversión, descenso de la tasa de inflación), los partidos cayeron en un pozo de
inactividad, los sindicatos fueron forzados a aceptar la abolición del derecho a huelga y Peron
fue convirtiéndose en una especie de “muerto político”.
66/69: disputas en las ffaa. Divergencias giraron en torno a temas tales como la pol a seguir con
respecto al mov sindical, medidas eco a largo plazo, el modelo pol a seguir completadas luego
las etapas de ordenamiento y depuración. Pero las discensiones internas se dieron dentro de un
ordenamiento institucional.
Las movilizaciones y acciones colectivas de obreros y empresarios se subordinaron a una lógica
de negociación que jerarquizo la supervivencia de las organizaciones corporativas y la
estabilidad de sus dirigentes. Las medidas antisindicales (fines del 66) no liquidaron a sus
gremios ni dirigentes sino q los forzaron a aceptar las pol gubernamentales.
Las insurrecciones populares del 69 fusionaron a obreros, empleados, estudiantes y pobres
urbanos. La clausura por parte de Ongania de los multiples mecanismos institucionales y
extrainstitucionales termino de producir lo que había venido a erradicar. A la inesperada y
espontanea explosión pop (q expreso la ignorancia del gob frente a la soc), se sumo la renuncia
de las ffaa a desencadenar una represión mas sistematica y severa q la aplicada hasta entonces.
A partir del 69 se superpusieron dos crisis: por un lado la del régimen militar, embebido en los
conflictos internos de las ffaa y por otro la crisis de la dominación soc. En el 69 se abrio un
periodo inédito en el q se cuestiono profundamente la corroída autoridad de los dirigentes
sindicales, las autoridades de universidades, la jerarquía conservadora de la iglesia católica y los
empresarios. La propuesta alternativa del gob militar no podría ser otra q la de un repliegue q
admitiera las derrotas y reconociera una apertura pol q incorpore demandas de las fuerzas
opositoras.
LANUSSE: se reoriento y rearticulo la crisis social. Se paso a una etapa en donde las acciones
se fueron organizando en torno a ciertos nudos. En la Arg del 71 al 73 las practicas de los
agentes pol ppalmente aquellos q integraban la oposición, contribuyeron a reabsorber la crisis
soc. La apertura democrática del periodo lanussista había atenuado los riegos de la crisis soc a
costa de reforzar el arrinconamiento pol de aquellas fuerzas q habían predominado en la rev arg.

Retorno de Peron: retorna en 1973. Sostuvo q el problema de la arg era de carácter pol y había q
encauzarlo institucionalmente. Intento de reedicion de acuerdos entre asociaciones gremiales de
trabajadores y empresarios (Pacto social) q fue firmado a pocos días de asumir Campora la
presidencia (moderando aumentos de salarios, suspensión de la negociación colectiva por 2
años, distribución del ingreso, control de precios). Intento de convertir al Parlamento en un
ámbito de negociación entre los partidos. Reconciliacion histórica con el radicalismo (Balbin).
Redefinicion del rol de las ffaa (subordinadas a las autoridades del Estado, cuya cúpula fue
ocupada por Peron). Mayor centralización del aparato sindical (para controlar tanto a las bases
obreras como a disidentes).Uno de sus objetivos fue desalojar a sus adversarios de toda posición
de poder, sin reparar en el costo resultante. Se intensifica el terrorismo guerrillero y paraestatal,
se dio una salvaje limpieza en los sectores de izquierda. Hacia mediados de 1975, las
operaciones tanto eco como pol tuvieron características inéditas para un gob peronista: retraso
salarial e involucración de las ffaa. Los militares ya habían ganado un espacio considerable
(represión de la guerrilla en Tucuman, empezaron a manejar el tiempo de la pol). Desde el
Rodrigazo hasta la caída de Isabel Peron en el 76 se fue configurando el síndrome de una soc
“desgobernada”. Descomposicion del gob peronista, pues perdió totalmente el contacto con la
soc quedando despojado de toda posibilidad de regular los procesos soc. La búsqueda de
negociación y el acuerdo cesó por completo. La soc arg entre fines de 75 y ppios del 76
“ofrecia” un clima de caos e incertidumbre absolutos. Las ffaa y la cúpula empresarial liberal
formularon criticas cada vez mas demoledoras: denunciaron un gob incapaz de poner orden
tanto por su supuesta ineficacia en la represión tanto como por su imposibilidad de regular los
comportamientos de los distintos sectores soc, la subversión. Sobre ello se fundo la propuesta de
una construcción de un orden soc alternativo a la soc populista de los “últimos 30 años”, la
cuestión pasaba a ser no solo una depuración sino la creación de una nueva soc. DICTADURA
DEL 76: militares: carácter mas global. Gobierno DE las ffaa, no meramente apoyado POR
ellas. Vision de producir un cambio profundo en la soc. Guerrilla y aguda crsis soc: soc
enferma. Por primera vez los viejos preceptos liberales tendieron a armonizarse con el
pensamiento militar. Asi, se pudo articular un discurso en el q se integraron 3 nucleos temáticos:
la subversión (todo cuestionamiento a la autoridad), la soc pol populista (peronismo, sindicatos,
oposición y el estado tutelar) y el sector industrial (clase obrera indisciplinada y empresariado
ineficiente). La revolución q proponían los liberales era q el estado se disciplinase a si mismo,
eliminando empresas publicas y desmantelando sist de subsidios. Sist eco de libremercado
(apertura del mercado interno a la competencia exterior). Iniciativas de Martinez de Hoz:
incrementos significativos del gasto publico (construcción de estadios para el campeonato
mundial futbol 78, reequipamiento de las ffaa, grandes obras para la generación de energía. En
el caso de los trabajadores, se destruyeron los mecanismos mediadores (sindicatos y estructuras
de representación obrera en las plantas). Disolucion de las centrales empresariales. Disolucion
de la CGT y CGE. Los años de Videla marcaron el periodo mas extenso de inactividad sindical
desde el 43. 1978: política de tipo de cambio futuro: apareció como pol antiinflacionaria y
termino por llevar al país a un callejón sin salida.
Inflacion: alcanzo el record de 182% anual, caen las exportaciones (un 50%) y el PBI. Recesion
en los sectores de ind y construcción, saldos de la balanza de pagos crecientemente negativos.
La pol antiinflacionaria basada en la devaluación del peso, como los elevados gastos en obras
publicas y en compras de armamentos se financiaron preferentemente a través del aumento de la
deuda externa. Conflictos dentro del ejercito: los militares dieron un nuevo ej de su incapacidad
para redefinir el curso de las pol eco. Se convoco a los partidos pol. 1983: gana el radicalismo.
*GORDILLO. Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada 1955-1973
Aunque se sostuviera la democracia en un sist formal, los sucesivos gobs adolecerían en una
ilegalidad q llevaría a los marginados del sist a la utilización de canales extraparlamentarios y a
la creación de nuevas redes por donde exteriorizar la protesta. Rasgo dominante de todo el
periodo: permanente recurrencia de la acción colectiva y exteriorización de la protesta q
adquirio diferentes formas y contenidos según los momentos hist específicos, q tiene q ver con
los marcos culturales q en cada momento encuadraron las acciones y condicionaron los modos
de acción. Se pueden diferenciar 3 etapas dentro del periodo en las q se observa una base
común: la inestabilidad pol y la imposibilidad de legitimar un modelo eco y soc alternativo al
peronismo. 1) Desde 1955/56 al 69: predominaron la resistencia y la protesta obreras q fueron
tomando diferentes formas y contenidos al mismo tiempo que se iban conformando nuevos
actores provenientes ppalmente de los sectores juveniles.
2) Entre 1969 y fines de 1970: se produjo un momento explosivo, en donde emergio lo
acumulado en los años previos estallando la rebelión popular y conformándose mov soc en
oposición al régimen, q ensayaron nuevos repertorios de confrontación.
3) 1971 al 73: se produjo el pasaje a la acción política q adopto diferentes formas y vías de
expresión según los actores involucrados y las alternativas pol q cada uno sostenia.
Proposito: explicar el pasaje de la movilización y la acción colectiva q tuvo lugar a fines de los
60 y comienzos de los 70, q adquirio la forma de rebeliones pop, mov contestatarios o mov pol
para la toma del poder, alternativas todas q se fueron conformando en la etapa anterior.
Mudanza de una cultura de resistencia a otra de confrontación. Gob militar del 55: decreto 3.855
del 56, q disolvía el partido peronista, inhabilitaba a dirigentes pol y gremiales peronistas a
ocupar cargos públicos, y prohibia el uso de todos los símbolos peronistas (canciones,
distintivos, consignas). Pero contrariamente al efecto buscado, esto produjo un refuerzo de la
identidad peronista alimentado por discursos y tácticas violentos q llamaban a resistir hasta que
se de el retorno del líder. Comenzo asi un periodo de reconstitución de la identidad peronista. La
idea del retorno sirvió como elemento aglutinante para la resistencia pop. El imaginario del
retorno servia, para justificar por parte del gob medidas extremadamente represivas. De la
resistencia individual o mas espontanea q predomino en la primera mitad del 56, se paso a otros
repertorios de confrontación (colocación de bombas, “caños”).
FRONDIZI llego al poder en 1958 con el apoyo del voto peronista tras haber “pactado” con
Peron el levantamiento de la proscripción y el restablecimiento de la legislación laboral. Pero
luego comenzaron a aparecer signos negativos q llevaron a desvanecer el optimismo de los
trabajadores. Un ej importante de la accion obrera/sindical fue la huelga y ocupación del
Frigorifico Nac Lisandro de la Torre en el 59. La operación militar de desalojo por 2 mil
soldados y 4 tanques dio un saldo de 95 obreros detenidos, varios heridos y 5 mil cesantes.
Hacia fines de los 50 comenzaron a manifestarse los primeros indicios de una cultura
contestataria que apostaba a la acción directa y adoptaba diversas formas (según actores y
momentos). Una serie de factores se conjugaron para ello: proscripción del peronismo, exilio de
Peron, inestabilidad del sist pol y la insatisfacción de los sectores que habían apoyado a
Frondizi. Hubo un acuerdo en base a la necesidad de un cambio de estructuras, se necesitaba
cambiar el sist pol q marginaba a la fuerza pol mayoritaria. Discurso peronista de resistencia:
lenguaje militarista q aludia a la situación del país como un “territorio ocupado” y a los distintos
gobs como representantes del “ejercito de ocupación”. La lucha contra ellos aparecia legitimada
porque se estaba luchando por la patria para liberarla de sus invasores, de ahí la justificación de
cualquier método de acción incluida la via armada. Se furon dibujando los primeros esbozos
alentadas como efecto de la Rev Cubana.
59: Agrupacion rev UTURUNCUS (guerrilla rural peronista) en Tucuman alentada por Cooke.
“Nueva izquierda”: la rev cubana impacto de lleno en el seno de la intelectualidad y de la izq no
peronista. La rev para llegar al poder debía ser continental y solo podía llevarse a cabo a través
de la lucha armada.
Mov obrero como factor de poder: intensa act para instalar sus demandas en la escena publica y
ocupar un espacio fundamental en el escenario pol. Repertorio de acciones: CGT: MARCHAS
AL Congreso, movilizaciones en caravanas, ocupaciones de fabricas. Otra variante de protesta:
lucha por el control de la memoria (17 de oct, nac o muerte de Evita).
1966: Ongania destituye a Illia.
Otro sector q cobro fuerza fue el SECTOR ESTUDIANTIL, jóvenes de clases medias
asumiendo una actitud de compromiso con los problemas q se vivian en el país. Esto fue posible
porq durante el gob de Illia funcionaron los canales de participación universitaria. Tomaron
facultades. Se adhirieron al resto de los sectores pop, secundando planes de lucha de la CGT,
participando en movilizaciones que el SMATA realizo.
Como reacción a las medidas del gob q trataban de limitar la autonomía de las universidades
nac, las primeras reacciones provinieron del ámbito universitario, en donde estudiantes y
docentes llevaron a cabo manifestaciones de repudio q tuvieron como resultado la intervención
de casi todas las universidades. Cordoba: 7 de septiembre, el estudiante de ingeniería y
subdelegado de la planta automotriz IKA, Santiago Pampillon, fue herido de bala en el cráneo
cuando participaba en una manifestación callejera, falleciendo luego. Se abre el debate en torno
a la alternativa de REFORMA o REVOLUCION (como se termina con un sist soc injusto?).
68: conformación de la CGT de los argentinos, q alentó la acción del Mov de Sacerdotes del
Tercer mundo (q buscaba un contacto mas estrecho con los sectores desposeídos, creando lazos
de solidaridad y compromiso). Años de movilización de muchos sectores (se hicieron mas
extremas las posiciones pol).
Ya a partir del 67, cuando el gob de Ongania definio claramente su pol, la acción armada
comenzó a tomar fuerza como la única estrategia posible, se constituyen agrupaciones armadas:
FAP (ffaa peronistas), FAL (ffaa de liberación), ERP (ejercito rev del pueblo).
El año 1969 marco el inicio de la descompocision del régimen de la Rev Arg, donde se fortalece
la identidad común en la oposición, un “nosotros” contra el régimen opresor. Diferentes
circunstancias se conjugaron para transformar la protesta obrera en rebelión pop q adquirio la
modalidad de insurrecciones urbanas. El prometido restablecimiento de las negociaciones
colectivas no se concreto, por lo que el descontento pop fue creciendo. El 6 de enero en
Cordoba la OUM convoco a un paro de 24 hs para protestar contra el problema de las quitas
zonales, días mas tarde el gob abolio el sábado inglés. Las movilizaciones obreras coincidieron
con la agitación de los estudiantes en todo el país. Mayo: el abandono de las plantas industriales
fue masivo. Desde los 4 puntos de la cdad comenzaron a marchar hacia el centro trabajadores de
IKA RENAULT, TRANSAX, RAMCO, ILASA, PLANTA MATRICES y FIAT, trabajadores de
empresas metalúrgicas y de otro tipo, trabajadores públicos, estudiantes y otros ciudadanos,
hasta q la columna ppal fue dispersada luego del primer enfrentamiento con la policía. La
policía abrió fuego y mato al obrero de IKA RENAULT Maximo Mena. Los trabajadores
atacaron entonces al cordon policial transformándose la mov en una revuelta urbana en la cual
participo prácticamente la totalidad de la comunidad cordobesa. 30 de mayo: paro nac
convocado por la cgt, ciudad tomada, propiedades destruidas, 12 muertos y 93 heridos.
CORDOBAZO: permite el diagnostico de q la toma del poder es posible (posible no solo
terminar con el régimen sino también con el capitalismo). Posibilidad de acción: percepción de
injusticia, la posibilidad de revertir la situación a través de la acción y la construcción de un
nosotros capaz de promover cambios. Cristalizo el cuestionamiento al régimen, indica q la soc
no ataca las ordenes de los dominantes. Ponia de manifiesto la crisis de autoridad. Creo el
marco para q la resistencia q había caracterizado a la etapa anterior pasara a la acción colectiva.
Torno vulnerable al sist pol. Esto llevo al gob a conseguir la normalización de la cgt y
flexibilizar la posición de los sindicatos. Pero la aparición publica de Montoneros (con el
secuestro y muerte del gral Aramburu en el 70)-lo q condujo al reemplazo de Ongania por
Levingston- sacudió al bloque dominante q llevo al pte a revisar la orientacion de sus políticas.
El mov obrero conto con el apoyo de intelectuales progresistas, estudiantes y sacerdotes.
ROSARIAZO: 16 sept 69. Huelga ferroviaria paro activo de 38 hs llamando a movilización.
Los estudiantes se plegaron al paro pese al establecimiento del estado de sitio. Las fuerzas
policiales fueron reforzadas (luego de la experiencia del Cordobazo), se registraron
enfrentamientos con la policía, incendios de autos y ataques de comercios. A la medianoche
culmino la huelga pero la lucha continuo expandiéndose hacia el resto del país siguiendo las
vías férreas. Luego, se sucedieron una serie de hechos en Santa Fe, Cordoba, Bahia Blanca y
Tucuman, atentados contra personal jerarquico, descarrilamiento de trenes, obstáculos en las
vías, atentados y sabotajes. Se colocaron 2 mil efectivos para la defensa de los objetivos
ferroviarios.
Apropiacion de nuevos espacios: parroquias, unidades básicas y de fomento, también se busco
atraer la atención de los medios con medidas novedosas como la huelga de hambre los días de
nochebuena y navidad de 1970,q tuvo una amplia repercusión en la opinión publica y conto con
el apoyo de los sectores mas diversos.
Organizaciones armadas: post cordobazo, estas ocuparon el espacio publico presentándose
como una alternativa pol para el acceso al poder. Violencia legitimada porque están restringidas
las vías de expresión. Luego del Cordobazo las ppales referentes fueron las FAL y ERP, de raíz
marxista, creando células rev en las fabricas. Pero para el 70, la org armada mas importante de
arg (por el caudal de personas q movilizo) fue MONTONEROS. Su primera aparición publica
tuvo un alto contenido simbolico (secuestro y muerte de Armaburu, primer “verdugo” de la
resistencia peronista por el fusilamiento del gral Valle y por la expatriación del cadáver de
Evita). El aliento q Peron dio a Montoneros, y a la JP juventud peronista, JUP juventud
universitaria peronista, JTP juventud trabajadora peronista q comenzaron a formar la Tendencia
rev del peronismo los convencio de q la visión de la “patria socialista” podía conseguirse con el
retorno del líder.
Mas que buscar el enfrentamiento directo con el ejercito o policía, por medio de sus acciones
buscaban ganarse la simpatía pop y también hacerse de recursos (para el mantenimiento de la
org o para distribuir en villas). Tenian blancos bien determinados.
En 1971 puede decirse que se produjo una reabsorción de la crisis soc por parte de los agentes
pol, la presión q venían ejerciendo distintos sectores de la soc tuvo q ser asumida por el gob.
Luego del Vivorazo Levingston fue reemplazado por Lanusse, quien lanzo el GAN gran acuerdo
nac, prometiendo la convocatoria a elecciones en el corto plazo.
VIVORAZO: 1971, ocupación de las plantas de FIAT por el despido de 7 obreros, q llevo a la
empresa a solicitar intervención del ejercito para desocupar la fabrica. Los trabajadores tomaron
a dos funcionarios de la empresa como rehenes.
1ro marzo Levingston designo a Uriburu (hijo de una familia aristocrática y representante de la
derecha católica) q origino movilizaciones. Este anuncio que “Dios le había encomendado la
misión de cortarle la cabeza a la vivora venenosa que anida en Cordoba”. Respuesta: acción
conjunta de todos los sindicatos. La policía disparo sobre los trabajadores y mato a un obrero
provocando la ira colectiva. Gran represión. El 17 se pidió la renuncia de Uriburu, y luego
Levingston fue reemplazado por Lanusse. Combino la apertura por la promesa electoral con la
represión de los q no se integraban al esquema (GAN).
Noviembre 72: Peron regresa al país, y termina de concretar la formula electoral Campora-
Solano Lima ante la imposibilidad de postularse el mismo. “Campora el gob, Peron al poder”.
*SVAMPA. “El populismo imposible y sus actores, 1973-1976”. El ciclio de movilización se
abre en 1969 con el Cordobazo y se cierra en 1976 con el golpe de Estado militar que desplaza
el gob de Isabel Peron (pasaje de una soc movilizada a una soc desarticulada). Sin embargo el
periodo 73/76 presenta una especificidad propia. El periodo presenta 3 momentos de inflexión:
1)Breve presidencia de Hector Campora (de mayo a julio de 1973), q corresponde al momento
de mov generalizada y triunfalista de las fuerzas soc q asocian el regreso de Peron por la
posibilidad de introducir cambios. Impugna el régimen pol asi como modelos soc y estilos
culturales vigentes. Soc movilizada para el cambio: ppales actores la juventud, sindicalismo
combativo e intelectuales ligados a la modernización desarrollista.
2) Gob de Peron (sept 73 a junio 74). Contradicciones propias del populismo en el poder.
Guerra interna: peronistas vs peronistas. El arbitro de este dramático juego es el mismo Peron.
Imposibilidad de implementar un modelo nac y pop tanto en lo pol como eco.
3)Gob de Isabel (julio 74 a marzo 76). Etapa de agonía y disolución del modelo populista. Se
desarticulan las fuerzas soc anteriormente movilizadas. Crisis plural: pol, soc y eco. Ppales
actores: sindicalismo peronista tradicional y sectores de extrema derecha comandados por el
Min de bienestar social, Jose Lopez Rega. Progresiva vacancia de autoridad, la opción del
militarismo por parte de la guerrilla.
Peron: hacia mediados del 72 crea el FREJULI (frente justicialista de liberación). Estrategia
pol: su lenguaje guerrillista se convirtió en un recurso eficaz frente a las ffaa. Pese a los pedidos
del gob militar, Peron no solo no condeno a las org armadas sino q también alentó su accionar.
Este enunciaba 3 vias para la lucha: la guerra revolucionaria, la insurreccion y la normalización
institucional. La profundización de la represión pol y soc no hizo mas que confirmar que la
violencia era un recurso valido, y quizás el único posible contra un régimen autoritario. Fines
del 72: peronizacion del heterogéneo campo de izquierdas: diferentes ramas del sindicalismo,
vastos sectores del mundo intelectual y artístico, amplias franjas de la juventud, sectores soc
cristianos y gran parte de la nueva guerrilla urbana. Todos estos (incluso sectores q no tenían
interés en “peronizarse”) reclamaban el retorno de Peron como única condicion necesaria para
cualquier transformación soc y pol, solo el podía salvar al país del caos en el que estaba
sumergido. Se lo comparaba como un “Mesias”. Singular articulación política ideologica entre
una soc movilizada sobre todo los sectores juveniles y una agrupación armada. Los repertorios
de acción abarcaban desde las tradicionales manifestaciones pop hasta la violencia guerrillera.
“Montonerizacion” 72/73: afiliación masiva al Partido Justicialista. Se abrieron locales
partidarios, se multiplicaron las unidades básicas, se intensificaron movilizaciones barriales y
villeras.
1973: la formula FREJULI obtuvo el 49,6% de los votos. Por lo que en mayo asume
CAMPORA. Se reclamaba “normalización institucional”. Inaccion del gob : tomas de
hospitales, escuelas, universidades, diarios, canales de tv, fabricas. Sectores con distintas
demandas que pedían soluciones inmediatas. Estas marcaron un punto de conflicto y a la vez la
separación entre el peronismo en el poder y una soc movilizada. Sin embargo, la movilización
fue desactivada.
Retorno de Peron: junio del 73. Mas de 2 millones de personas marcharon al aeropuerto de
Ezeiza para recibir al lider, pero desde el palco comenzaron a disparar contra la multitud. Pronto
se desato la tragedia y la gente comenzó a dispersarse. 13 muertos y 380 heridos. Algunos
asistentes fueron atrapados y torturados por la triple A. Con Peron presente en el país, la
presidencia de Campora se volveria insostenible, y la crsis desemboco con su renuncia en julio.
PERON. El gob abria la via para la consolidación de un equilibrio mas firme y estable entre el
peronismo y otros actores en juego. Se destaco el reconocimiento hacia los “viejos peronistas” y
la clase trabajadora como la “columna vertebral del mov”. La esperada firma del pacto social no
se tradujo en una disminución de la conflictividad soc, todavía quedaban vigentes otras
reivindicaciones. No funciona. Los sindicatos reclamaron un aumento salarial en relación con el
incremento de los precios. La eco populista era asolada no solo por la inflación y la creciente
puja intersectorial, sino también por el desabastecimiento de productos básicos y el desarrollo
del mercado negro.
Giro radical a su relación con los representantes de la Tendencia. La historia de este
desencuentro puede seguirse a través de los discursos de Peron: “idiotas” “infiltrados”
“enemigos encubiertos”. Ante esto, las fuerzas nucleadas a la Tendencia respondieron con la
“teoría del cerco”, lectura q pretendía no responsabilizar al líder, sino que el entorno era el
verdadero responsable (en este caso, el “brujo” Lopez Rega) o, el imperialismo. Septiembre:
formula Peron Peron gana con el 62% de los votos. Dos días después, Montoneros asesina a
Rucci, secretario de la cgt, q fue un duro golpe al propio Peron. El viraje de este tendría su
correlato en una acelerada purga ideologica, este llama a “depurar a los infiltrados”. La purga
alcanzo la uba (se destituye a un rector de izquierda) pol de intervención en las universidades.
Marzo 74: Montoneros. Acto en Atlanta q denuncia al gob. 1ro de Mayo: encuentro con el líder,
quien los tildo de “imberbes” y “estúpidos”. El mov decide abandonar la plaza. Este
desencuentro marco la consumación de la ruptura. El 25 de mayo Peron disolvía por decreto la
rama juvenil del PJ. Censura: procedimientos autoritarios q irían desde el cierre de
publicaciones pol y culturales de izquierda hasta la censura en los medios de com y la
confeccion de listas negras. Intervenciones en sindicatos. Estos procedimientos combinaban la
acción policial con la parapolicial de grupos de extrema derecha que aparecían ligados al nucleo
de poder del min de bienestar soc (emergencia de la TRIPLE A. alianza anticomunista arg).
Peron muere en julio del 74. Isabel Peron asume la jefatura de Estado, el panorama q se abria
frente a ella aparecia cargado de incertidumbre. Proceso de deterioro pol, eco, soc, clima de
violencia q se intensifica. Objetivo: subordinar a los sindicatos y el exterminio de las izquierdas.
Lopez Rega no vacilo en utilizar metodologías propias del terrorismo de estado, creador y
sostenedor de la Triple A: asesinato colectivo o masivo, colocación de bombas, amenaza publica
de muerte. Eliminacion física de sus adversarios a través del asesinato pol. Por otro lado, el
autoritarismo gubernamental apunto al cierre de canales institucionales a través del ejercicio de
la censura (medios de com, depuración en claustros académicos). Gelbard renuncia. Min de eco
Morales: incremento salarial para hacer frente a la devaluación y suba de precios, sin embargo
el aumento no fue convalidado y fue reemplazado por Celestino Rodrigo, q aplico drásticas
medidas de ajuste, devaluación del 100%, congela salarios y aumenta tarifas, alianza con grupos
de capital concentrado. Puso fin a la pol eco nac y reformista del peronismo para dar paso a una
pol de ajuste. 7/8 julio 75: cgt paro 48 hs contra un gob peronista: inédito (Rodrigazo). Lopez
Rega renuncia y se va del país. Se evidencia el vacio de poder. Montoneros

pasa a la ilegalidad. La crisis eco no se logra reencauzar. Navidad 75: el ejercito le da a Isabel
un trimestre para q se encauce la crisis institucional y la amenaza subversiva. Finalmente el 24
de marzo del 76 las ffaa dan el golpe q es bienvenido por una parte de la población q pensó que
no podrían estar peor que como estaban en ese momento. Se abre un periodo nuevo, uno de los
mas nefastos de la historia arg en el cual la represión pol y el terror demencial irían
acompañados por una fuerte reorientación económica.

También podría gustarte