Está en la página 1de 4

Tarea SEMANA II TRASFONDO HISTÓRICO Y RELIGIOSO DEL NUEVO TESTAMENTO

1. ¿Qué se entiende (bíblicamente) por el "período de Silencio"?

Se entiende por el periodo de tiempo donde aparentemente Elohim guardo silencio, por un lapso de
aprox. 400 años, hasta que anunció el nacimiento de Juan el Bautista a Zacarías (su padre) en el
templo. No hay escritos considerados dentro del canon judío en este tiempo entre el libro del profeta
Malaquías y los evangelios, a excepción de los Macabeos considerados apócrifos; estos escritos
narran la resistencia de los macabeos contra Antíoco Epífanes, iniciada por Matatías (anciano
sacerdote) y continuada por su hijo Judas Macabeo quien restaurara el linaje sacerdotal y rescató el
templo. Y es por el hecho de que por pertenecer a la tribu sacerdotal y no a las que debían ser las
de guerra como la de Dan, Neftalí, benjamín… que los escritos de estos valientes Levitas no están
aprobados.

2. Diferentes Imperios que controlaron “Palestina” durante el periodo intertestamentario y las


fechas de los mismos

Solo por dar claridad al nombre “Palestina” debemos acudir a la historia extra bíblica que nos ubica
directamente en Yerusalaim (Jerusalén) De donde podemos deducir que mencionar Palestina como
pueblo bíblico no es del todo correcto. Según 2 Sm 24 vemos que el pueblo que habitaba Yerusalaim
eran llamados “Jebuseos”.
El término “Palestina” se cree que se deriva de los filisteos (o pilistinos), un pueblo del Egeo que, en
el siglo XII a.C., se estableció a lo largo de la planicie mediterránea de lo que ahora es Israel y la
Franja de Gaza. En el siglo II d.C. luego de aplastar una revuelta judía, los romanos le aplicaron por
primera vez el nombre de Palestina a Judea (la porción Sur que ahora se llama Cisjordania) en un
intento de disminuir la identificación judía con la tierra de Israel.

Texto tomado de: https://lifeknight749.wordpress.com/tag/alejandro-magno-conquisto-palestina/

a. El imperio persa: del 532 al 332 a.C.


b. Imperio Griego: Por Alejandro Magno (quien introdujera la traducción del A.T. helenizado
conocido como “la Septuaginta”) entre el 333 y 332 a.C. al 175 a.C. con Antíoco Epífanes.
c. Imperio Romano: Cerca del 63 a.C. Pompeyo de Roma

3. Semejanzas y diferencias entre las actividades de las sinagogas en aquella época y las de las
iglesias actuales

Semejanzas
Sinagogas Iglesias
No hay sacrificio Tampoco existe tal practica
Centro de adoración y estudio del Tanah Adoración y lectura de la biblia (A.T y N.T)
Lugar de culto al Eterno También es el lugar de preferencia para el creyente para
rendir culto a Elohim
Sus ancianos son las autoridades civiles de Al igual, así se le considera a un cuerpo de co-pastores y/o
comunidad, los magistrados y custodios de la moral líderes que hacen parte de una determinada denominación
pública

Diferencias
Sinagogas Iglesias
Se reúnen en Shabbat (sábado) Se reúnen cualquier día en especial en domingo
Hombres y mujeres por separado No importa el lugar que ocupen (algunas sectas o
denominaciones si lo practican)
Oraciones prescritas (Tefilot) Las oraciones son espontaneas, aunque de preferencia se
citan versículos contenidos en la biblia.
Escuela local No tiene tal fin, aunque se procura dar espacio exclusivo
para cada persona por grupos de edad.
Sede del gobierno local No tiene tal injerencia, solo a nivel congregacional
4. Cuadro con creencias y prácticas religiosas de los fariseos, saduceos y esenios. Clasificadas
en una columna las que apruebas y en otra las que rechazas.

CREENCIAS PRACTICAS PUNTO DE VISTA


En Elohim (Yahweh) y en un El culto religioso a la Sinagoga. Nos diferencian sus prácticas
lugar de reunión. beit knéset o casa de reunión. basadas en escritos extra bíblicos,
pero nosotros al igual que ellos
tenemos la necesidad de reunirnos
como comunidad.
FARISEOS
Aceptaban los escritos Daban más importancia a las leyes Yeshua se oponía abiertamente ante
adicionales (Torah Oral, el escritas en estos libros que la Torah sus mandamientos de hombres y
Midrash, la Mishnah, el misma de Abba costumbres de los ancianos (Mc 7:1-
Talmud. 4).
Ver, leer y estudiar Mt 23

Origen como partido Según Flavio Josefo, eran un grupo Nada lejos de lo que algunos
político. belicoso cuyos seguidores eran de creyentes terminan siendo (Mira,
clase rica y poderosa, y que se les G12...)
consideraba groseros en sus
interacciones sociales.

SADUCEOS Representaban a los ricos y Ofrecían respaldo a los opresores de


aristócratas. sus hermanos y les pagaban con
cargos públicos más importantes

Se rehusaban a creer en la Admiraban grandemente a los La repuesta a estas alusiones por


resurrección, los ángeles y griegos parte de Yeshua es contundente Mt
los demonios 22:23-29 / Mt 12:18-24

Aceptaban inconversos a su Para un miembro activo de dicha Siempre serán bienvenidos los
fe. comunidad esenia debía ser nuevos creyentes, la preparación
instruido como tal, aceptado y luego y la disciplina son necesarias para
pasar dos años de prueba antes de crecer e ir teniendo éxito en todas
su ingreso definitivo. las áreas, pero definitivamente
son parte de la comunidad desde
el día 1.

ESCENIOS Que es necesario exigir una Sus integrantes deben tener Todos estos son ingredientes de
vida entera de estudio de la humildad y disciplina, pues llevaban una vida según los estándares
Ley. una vida monástica. Además, Sus que presentan los evangelios,
bienes pasaban a ser parte de toda epístolas y demás escritos, más
la comunidad, y los frutos de su no es necesario una vida entera
trabajo personal basado de claustro bajo exigencias de
principalmente en labores agrícolas, obligación por parte de líder
ingresaban en un fondo común y se alguno.
distribuían según las necesidades
de cada uno

5. Explicar brevemente, quiénes eran los escribas y los zelotes.

Escribas: Eran los copistas de las Escrituras hebreas, muy cuidadosos en su trabajo, y
quienes toman todo tipo de medidas para evitar los errores; Se dice que los escribas
religiosos limpiaban con gran meticulosidad su pluma, o cambiaban por una nueva, antes de
escribir el nombre de Elohim.

Zelotes: buscaban la liberación en una forma más activa: los zelotes, un movimiento político-
nacionalista en el Israel del siglo I d.C. Los zelotes fueron la facción más violenta del
judaísmo de su época, enfrentados a menudo con fariseos y saduceos a quienes acusaban
de tener celo por el dinero; definidos en una frase, diríamos que eran los revolucionarios de
la época.
El discípulo de Yeshua que pertenecía a uno de estos grupos era Simón el Zelote (Lc 6:15).

6. Formas en que las prácticas políticas, intelectuales, religiosas y sociales, del siglo I
prepararon al mundo para la venida del Mesías y la expansión del evangelio

Política: El imperio Romano sin fronteras, con sus magníficas carreteras y la exterminación
de la piratería en el mediterráneo, el ejercicio de los derechos a todos sus ciudadanos,
incluso a los judíos, de modo que podían practicar su fe.

Intelectual: El establecimiento “universal” del idioma y la cultura griegos y la traducción del


Antiguo Testamento a este idioma (versión judío-helénica de los setenta o Septuaginta) La
expansión de la filosofía griega desmitificó las creencias politeístas y dispuso el campo para
el establecimiento de una creencia monoteísta.

Religiosa: Más que la dispersión del pueblo judío, ya que esta fue la segunda diáspora no
abrió la puerta a la propagación de la religión judía, ya que como lo dejan ver Stg 1:1 y 1Pd
1:1 la casa de Israel (la casa del norte) cayó por la desobediencia a la palabra del Eterno;
10 tribus fueron esparcidas alrededor y no han vuelto al día de hoy, la segunda diáspora fue
la de la casa del sur, el remante de Israel donde solo estaban la Tribu de Benjamín, la tribu
de Judá y un pequeño fragmento de Leví los que cayeron con los persas y ellos si regresaron
de Babilonia a reconstruir Judá .

Por ello, así mismo el “desmontaje” del politeísmo por la influencia de la filosofía griega,
conllevó la conversión de muchos “gentiles” a la religión judía. Por ello no era que hubiera
aparición de nuevas sinagogas judías lo que facilitara la congregación, enseñanza y
crecimiento de nuevos seguidores del judaísmo. Pues, ya las escrituras habían trascendido
las fronteras y esto si fue lo que hizo que los viajes misioneros de Saulo fuesen más
fructíferos como complejos.

Social: La dominación global de un imperio también había preparado al mundo para recibir
un Reino universal (el Reino de Elohim), un Rey soberano (Yeshua nuestro Salvador) y un
solo Gobierno (el de Elohim). Aunque con la conversión de Constantino se pervirtió la fe y la
imagen del reino de Elohim se perdió con la nueva forma de gobernar del hombre por medio
de la manipulación de la Escritura y de la fe.

7. El texto bíblico que permite asegurar que todos los acontecimientos mundiales del período
intertestamentario solo estaban preparando al mundo para la venida de nuestro amado Yeshua
y la predicación del evangelio fue:

Gal.4:4-5
“Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo,
Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley,
para que redimiese a los que estaban bajo la ley,
a fin de que recibiésemos la adopción de hijos.”

8. ¿Estos hechos te dicen algo acerca de la confianza que puedes tener en Dios? ¿Qué?

Cada acto de viene de la mano del Eterno, aunque no sea visible como en el caso de Ruth, siempre
tiene un objetivo, tal como lo menciona Ro 8:28 “Además, sabemos que YAHWEH dispone todas las
cosas para el bien de aquellos que le aman, y son llamados de acuerdo con su propósito.”
Hay momentos en que no vemos su obrar, no sentimos su presencia y seguramente no escuchamos
su voz, pero ese tiempo de silencio a varios de los grandes como Abraham, Elías, entre otros, el Padre
no responde cuando queremos, pero cuando entra en acción si necesita resucitar muertos, abrir el mar,
alimentarnos por medio de los cuervos, ÉL responde, ÉL acude a sustentar sus hijos como lo menciona
el Sal 121:4 “He aquí no se adormecerá ni dormirá, El que guarda a Israel.” Estamos en sus manos,
las mejores manos y nada habremos de temer, aunque la cultura, los medios, el gobierno o líderes
religiosos, pues sus planes en nuestras vidas se cumplirán pues, “en Él sí y en Él amen”.

También podría gustarte