Está en la página 1de 23

Taller Bíblico #7-2a ed.

5/25/06 4:55 PM Page 1

Taller Bíblico de Iniciación 7

DIOS, AMANTE DE LA VIDA.


SABIDURÍA Y POESÍA DEL
PUEBLO DE ISRAEL

Segunda Edición
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 2

Presentación
Les presentamos el Taller Bíblico de Iniciación 7,
“Dios, amante de la vida. Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel”.
Todos los pueblos buscan soluciones y respuestas a las
grandes preguntas y a los misterios de la vida huma-
na. También Israel lo hizo y lo puso por escrito en los
libros de la Biblia que llamamos libros de Sabiduría.
Estos libros tienen su origen en la vida del pueblo,
de la familia, del clan y de la tribu, donde van
surgiendo refranes, consejos e instrucciones que
orientan para saberse conducir en la vida diaria de
la familia, la sociedad, la política, la religión, etc.
Toda esta sabiduría, fue enriquecida por la tradición
oral y más tarde puesta por escrito.
En este taller hacemos un recorrido por los libros
sapienciales y las novelas bíblicas, descubriendo en
ellas la experiencia de los antepasados de Jesús,
quienes miraron la vida, las experiencias populares,
las dificultades diarias y fueron descubriendo
enseñanzas para la vida común, que transmitieron
a las nuevas generaciones.
Centro Bíblico Verbo Divino
Padre Damián N° 30 -71 y Obispo Díaz de la Madrid El Centro Bíblico Verbo Divino pone en sus manos
(Barrio Las Casas Altas)
este material, esperando que sirva de introducción
Telf.: (02) 320-2406 / 320-2371
al fascinante mundo de la sabiduría popular de
E-mail: cursos@verbodivino-ecu.org; ventas@verbodivino-ecu.org
http: // www.verbodivino-ecu.org Israel. Queremos que este folleto sea una puerta que
Apdo.: 17-03-252 nos lleve a reflexionar sobre nuestras propias
2a edición formas de sabiduría popular.
© Centro Bíblico Verbo Divino, Quito (Ecuador) El material, como siempre, está dirigido a catequis-
Ilustración: César Ayala Torres tas, agentes de pastoral, comunidades cristianas
Diseño y diagramación: Pop Design y a todas las personas que están interesadas en
ISBN: 9978-979-01-8 ahondar en su formación bíblica.
EQUIPO BÍBLICO
VERBO DIVINO
Taller Bíblico 7

3
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 4

T
E
M
A
1

INTRODUCCIÓN - Échate en la cama y verás


quien te ama.
Todos somos sabios. El pueblo es
sabio. Mediante la reflexión de su - Hay que estirar las piernas has -
experiencia ha ido creando di- ta donde alcancen las cobijas.
chos, refranes, historias, cantos,
- Hermosa cierra la puerta, al -
anécdotas, etc. que contienen
daba tu corazón, si tienes la
grandes enseñanzas. Veamos al-
puerta abierta, qué culpa tiene
gunos ejemplos actuales:
el ladrón.
- Al que madruga Dios le ayuda.
- Donde vayas haz lo que ves y
come lo que te den. Cuchicheo

- No por mucho madrugar ama - Vamos a recordar otros refranes y


nece más temprano. vamos a compartirlos en el plena-
rio, explicando cuál sería el signi-
- Escoba nueva barre bien. ficado que tienen.
- En casa del jabonero el que no
cae resbala.
- Ir por lana y regresar trasqui - 1. ¿QUÉ ES LA SABIDURÍA?
lado. Todas las personas: el ama de ca-
- En arca abierta el justo peca. sa, el constructor, el agricultor, el
médico etc. tienen su filosofía, su
- De tal palo tal astilla, de tal ár - sabiduría, su arte de vivir. Por lo
bol tal madera. tanto, sabio es quien intenta vi-
- A otro perro con ese hueso. vir bien, quien descubre en su

Taller Bíblico 7

5
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 6

existencia y en el mundo aquello - Adivinanzas: Jue 14,3-18. Babilonia. Para esta época habían servido en su educa-
que fomenta la vida y aquello los historiadores han termi- ción, a la vez que componen
- Fábulas: Jue 9,8-15.
que conduce a la muerte. nado de redactar sus gran- otros nuevos que sustenten
- Himnos: Pro 1,20-33; des obras y entonces surge la las nuevas condiciones que
En Israel la sabiduría tiene el
8,12-18; Job 28. necesidad de recuperar los viven. A este periodo se lo co-
propósito de ayudar al indivi-
- Consejos con base en la ex - proverbios antiguos que les noce como el judaísmo.
duo en su educación; los sabios
quieren ayudar a la nueva ge- periencia: Pro 24,30-34.
neración a que tengan una pro- 4,6-9. Ecl 1,12; 2,26.
funda experiencia del Dios úni- HELENISMO
- Reflexiones sobre la natu -
co y verdadero; también se les raleza: Job 28,15-19
quiere ayudar a orientar sus
vidas hacia el éxito y el bienes-
tar. La fuente de la sabiduría 2. CONTEXTO DE LOS LIBROS
es Dios, y para obtenerla hay
SAPIENCIALES
que tener una relación estre-
cha con Dios, a esto es lo que a.¿Cuándo se escribieron
se llama temor de Dios. los libros sapienciales? JUDAÍSMO

Todas las reflexiones, expre-


sadas en proverbios y refra- b.Contexto del Judaísmo mientras que a los pobres les
Formas de sabiduría
nes, se transmitieron de gene- va mal porque son pecadores.
hebrea Para ubicarnos, recordemos
ración en generación desde los
En la cultura judía existen di- la situación que vivió el pue- Aparece así la idea de que so-
tiempos de las tribus hasta lo los miembros del pueblo ju-
versas formas de compartir la blo durante el exilio: no tie-
cuando se organizaron en la dío eran “puros”. Nace con
sabiduría: nen templo ni identidad, se
tierra recién conquistada. Se- ello un sentido nacionalista:
encuentran desorientados,
- El mashal, que en hebreo guramente algunos de estos el pueblo de Israel es “elec-
sintiendo que Dios los ha
quiere decir “el proverbio”, proverbios se perdieron como ción” y “selección” de Dios
abandonado. Después del re-
viene de una raíz hebrea que ha sucedido en la historia con mismo. Algunas de las accio-
greso del destierro surge el nes que se tomarán serán ex-
significa “gobernar, regir”. A aquellos pueblos que tienen
deseo de una relación perso- pulsar a las mujeres extranje-
lo largo del a.T vamos a en- un lenguaje hablado, pero que
nal con Dios, que se encuen- ras para purificar la raza ju-
contrar diversos mashal o no lo ponen por escrito.
tra matizada por una teología día, acentuar el valor de la ley
proverbios, de corte popular Cronológicamente, a la es- de la retribución, es decir que y de las prácticas de pureza.
o folclórico. critura de los libros sapien- según como la persona cum-
Hay que destacar que esta
- Proverbios populares: ciales la podemos ubicar en pla la Ley, Dios le va a pagar; corriente no fue unánime, si-
1Sam 24,13; 10,11; la época de la Restauración, a los ricos les va bien porque no que surgió una resisten-
1Re 20,11; Ez 16,44. es decir, luego del regreso de son bendecidos por Dios, cia a esta teología, que veía

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

6 7
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 8

en ello un riesgo para el espí- alma y el cuerpo: el alma es 3. LOS ESCRITOS verbios, Eclesiastés (Qohe-
ritu de la Alianza. Ejemplo incorruptible, el cuerpo no. let), Sirácides (Eclesiástico) y
de esa resistencia son los li- a.Los lugares
Por tanto, lo que hay que Sabiduría. Se fueron enrai-
bros de Rut y Job. cuidar es el alma. Esto era La sabiduría empieza a ema- zando en la memoria popular
novedoso para los judíos que nar en lugares concretos. himnos y cánticos (libro de
c. La cultura Helénica tenían una idea de cuerpo y Hagamos una lista de los lu- los Salmos), poemas de amor
espíritu unidos totalmente. gares donde fue surgiendo la (libro del Cantar de los Can-
En el lapso del 330 al 300 a.C., tares), obras de teatro (Job) y
• El griego justifica la explota- sabiduría:
como fruto de las invasiones novelas y otros libros (Rut,
de Alejandro Magno, se susci- ción del esclavo, pues hay que • Las casas (relaciones fami-
Ester, Judit, Tobías y Jonás).
tó un impacto tremendo en los salvarle el alma aunque se le liares, el trabajo doméstico).
reinos circundantes dado que destruya el cuerpo. El trabajo c. Los autores
manual era para ignorantes. • El campo (naturaleza, tiem-
se rompen muchos esquemas, Es difícil descubrir los auto-
La mujer se concibe como ne- po, animales).
veamos algunos ejemplos: res concretos de los libros de
gativa e inferior. Todo esto era • La ciudad (los portales, el
• Los judíos –que tenían ciertos la sabiduría israelita, solo sa-
opuesto a la mentalidad judía. comercio, la plaza).
prejuicios frente al cuerpo y a bemos que los escritores pu-
la sexualidad, se ven desafia- El conflicto entre la cultura • El ambiente de relaciones reli - sieron como autores de sus
dos por la novedad griega que griega y el judaísmo, se dio solo gioso-jurídicas (En el Templo: obras a personajes famosos,
introduce el culto al cuerpo en la región de Judea (en Jeru- culto, oración, plegaria, pro- verdaderas autoridades del
masculino, especialmente en salén estaba el Templo) y, sobre mesas. En el Palacio: La cor- pueblo. Con ello buscaban
los juegos olímpicos. Esa no- todo, entre los que vivían en el te, gobierno, ejército). darle más categoría a su
vedad, atractiva por cierto, campo. Para Israel la tierra era obra. A este proceso de nom-
queda vedada para los judíos, la herencia de Dios, por eso su b.Los libros brar una obra con el nombre
puesto que no podían partici- reacción frente a este proyecto En estos medios se fueron de un personaje famoso se lo
par de los juegos porque eran del mundo griego, pues amena- formando los libros de Pro- conoce como “seudonimia”.
circuncidados y eso les causa- zaba su identidad familiar y
ba vergüenza. afectaba el proyecto tribal de
los padres que implicaba:
• El judío recibía su instruc-
ción en la sinagoga, mien- (1) Ser la semilla de una nue-
tras que los griegos la reci- va organización.
bían en el teatro y el gimna-
(2) Vivir una nueva esperanza.
sio. Para los griegos lo im-
portante era cultivar la inte- (3) Ser sujetos históricos que
ligencia; para el judío era el viven en libertad.
cumplimiento de la ley. (4) Mantener la memoria de la Job Salmos Jonás Tobías/Judith
• El griego quería explicar la alianza de Dios con un pue- Eclesiastés Ruth Eclo Sabiduría
Proverbios Cantar Esther Sirácides
vida a través de la idea del blo libre.

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

8 9
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 10

T
E
M de reflexión. Recordemos que la de Israel y, permitirles así, re-
A sabiduría israelita se fue forman- leer sus antiguas tradiciones
do a partir de una vida fiel a la nacionales.
2 Torá; desde allí se fue reflexio- • El libro de Tobías confirma
nando la vida y costumbres del una creencia del pueblo judío:
pueblo. Por otro lado, el influjo de
los ángeles y demonios exis-
culturas extranjeras tuvo su mo-
ten y están actuando en la
mento importante dentro del pue-
historia.
blo israelita. Eso es innegable, pe-
ro la mayoría de los libros sapien- • El Cantar de los Cantares con-
ciales, tratan de responder a estos firma lo que hemos dicho, pues
influjos paganos. Así, por ejemplo: es una síntesis impregnada de
tradiciones judías y paganas.
• El libro de Job intenta respon-
der al enigma del mal y del ino- Dado el gran aporte que hace
cente desdichado, pero sin cada uno de los libros de la sabi-
aceptar la idea griega del desti- duría de Israel, se dividen en
no o la fatalidad. grupos. Cada grupo va a profun-
• Iguales esfuerzos hacen los li- dizar en un libro concreto: su
bros del Eclesiástico y el Ecle- formación, estructura, mensaje
siastés, que abordan el tema central y aportes para nuestra
del más allá, intentando conci- realidad de hoy.
liar la fe judía y la sabiduría de Después del estudio que haremos
las naciones vecinas. por grupos, nos reuniremos para
• En lo que respecta al libro más compartir lo aprendido con el res-
tardío del Antiguo Testamento, to de grupos. Obviamente, leere-
la Sabiduría, hace uso del voca- mos partes de cada obra, pues no
bulario filosófico griego para es posible analizar todo el texto.
mostrar a los lectores judíos El compromiso de leer más sobre
que vivían en Egipto, cuáles cada libro sapiencial deberá ser
son las creencias tradicionales tomado por el grupo.

TRABAJO EN GRUPOS lita, conviene que nos adentre-


mos a algunos de los libros que
Después de esta introducción que
resultaron de este largo proceso
hemos hecho a la sabiduría israe-

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

10 11
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 12

GRUPO 1 tos centrales de reflexión son la nas, especialmente a aquellas


vida cotidiana y las relaciones que son necias e inexpertas
con el prójimo. (8, 4-5). El mensaje central es

Libro de los Proverbios Jesús va a hacer alusión a este


libro especialmente cuando ha-
una invitación a adquirir esa
sabiduría, fuente de paz y pro-
bla de las bienaventuranzas y greso, puerta de entrada a la
(desde Salomón hasta el 400 a.C.) en las parábolas.
El libro de los Proverbios insis-
prudencia (v. 12). Para alcan-
zar la sabiduría hay que re-
te mucho en el tema de la po- nunciar al egoísmo y a todas
breza y de la riqueza; con ello las obras que nos alejen de la
“El Señor me creó al principio de sus tareas, antes de sus refleja la preocupación que solidaridad.
obras más antiguas. Fui formada en un paseo lejano, existía por llegar a vivir en un
antes de los orígenes de la tierra” (Pro 8,22-23). orden social justo.
4. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
El libro termina con la alaban-
• ¿Qué es lo esencial de este
za a la mujer ejemplar (31,10-
libro?
31). Esto refleja el papel im-
portante de la mujer en el pe- • ¿Cuál es el mensaje que nos
riodo post-exílico. La sabidu- da?
ría, que es compañera y ayu-
dante de Dios en la creación 5. ACTIVIDADES PARA EL
del cosmos (Pro 8,30) tiene
PLENARIO
rostro femenino.
• Alguien del grupo va a expo-
ner las respuestas a las pre-
2. LECTURA DE TEXTO: guntas planteadas.
Pro 8,12-36
• El grupo hará una cartelera
con un proverbio o pensa-
3. COMENTARIO miento que les haya llama-
Pro 8,12-36 do la atención de la lectura.
1. INTRODUCCIÓN Así que podemos hablar de un • Busquen un refrán o canción
libro que es el resultado de La sabiduría es un don de Dios
El libro de los Proverbios es de nuestra cultura que tenga
aproximadamente 600 años de que se manifiesta en público un sentido parecido al del
una colección de dichos popu- (8, 2-3), va a lugares concurri-
sabiduría popular: desde Salo- proverbio que hayan escogi-
lares escritos en varias obras món hasta el 400 a.C. Sus pun- dos y habla a todas las perso- do. ¡Sean creativos!
menores.

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

12 13
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 14

GRUPO 2 grito del pobre, representado pecialmente cuando estamos


por Job (3) El grito existencial frente a dificultades y senti-
de la persona justa. mos la tentación de alejarnos

El libro de Job ¿Por qué Dios permite esto?,


¿Para qué luchar si al final el
mal triunfa? La voz de Job es
de Dios. ¿Cuántas veces no he-
mos protestado delante de
Dios por las adversidades?
Nuestra opción nos exige ser
(del 400 al 300 a.C.) una voz de rebeldía, de protes-
ta, de indignación. Este grito fieles a Dios y confiar en su
protección, aun cuando las co-
es la voz de Dios en el pobre.
Los tres amigos de Job van a sas no vayan bien.
representar la teología oficial.
“¡Y yo, que nada comprendía, trataba de torcer tus
decisiones! Hablaba de cosas que no entendía, Al final del libro, Dios va a dic- 3. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
de maravillas que me superan y que ignoro. tar una sentencia sobre los re-
presentantes de la teología ofi- • ¿Qué es lo esencial de este li-
Te conocía solo de oídas, pero ahora te han visto mis ojos.
cial: los designios de Dios van bro?
Por eso retiro mis palabras y me arrepiento cubierto de
polvo y ceniza” (Job 42,3.5-6). por otro lado. • ¿Cuál es el mensaje que nos
Finalmente, se plantea la pre- da?
gunta ¿Puede la mente huma-
1. INTRODUCCIÓN na explicar las acciones de
El libro de Job es una crítica a la Dios? La respuesta del libro de 4. ACTIVIDADES PARA EL
teología de la retribución. Job es Job es que definitivamente no. PLENARIO
un personaje histórico que re- “Yo estaba hablando de cosas • Alguien del grupo va a expo-
presenta a todas las personas que no entiendo, cosas tan ma - ner las respuestas a las pre-
que, a causa de la teología ofi- ravillosas que no las puedo
comprender”. guntas planteadas.
cial, sufrían empobrecimiento,
deudas, hambre, etc. Y a las que • El grupo hará una cartelera
se veía como impuros, víctimas 2. LECTURA DE TEXTOS: con un proverbio o pensa-
de sus pecados. El libro de Job es miento que les haya llamado
Job 10,1-22
una obra literaria hermosa que la atención de la lectura.
indica el modelo de fidelidad que • Busquen un refrán o canción
Dios quiere, a la vez que revela 3. COMENTARIO de nuestra cultura que tenga
un Dios lleno de misericordia. Job 10,1-22 un sentido parecido al texto
Las cuestiones fundamentales que hemos leído de Job.
El texto de Job nos invita a
que plantea el libro son: (1) El ¡Sean creativos!
analizar nuestro interior, es-
sufrimiento del inocente, (2) el

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

14 15
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 16

GRUPO 3 a las ciudades vecinas. Allí re- 2. LECTURA DE TEXTO:


sidía el sumo sacerdote quien Ecl 3,1-17
tenía la potestad de adminis-

Eclesiastés trar la ciudad y cobrar los tri-


butos al pueblo que trabajaba
en el campo para sobrevivir.
3. COMENTARIO
Ecl 3,1-17
Para el Eclesiastés cada cosa
Frente a esta realidad de su-
(300 a.C.) bordinación y explotación, mu-
cha gente clamaba justicia y
tiene su tiempo y lugar. Por mu-
chos esfuerzos que hagamos no
podemos adelantar los aconteci-
nadie la defendía. En este con- mientos. Así, estamos ante una
texto el libro del Eclesiastés invitación a ser pacientes, a no
“He visto todas las cosas que se hacen bajo el sol, y fíjate plantea una propuesta: desmayar en nuestros esfuer-
todo es vanidad y querer atrapar el viento” (Ecl 1,14). zos, a seguir sembrando, dejan-
“El trabajo sirve para la felici- do la cosecha para el tiempo que
dad del hombre, no para que Dios crea conveniente.
1. INTRODUCCIÓN otros gocen del trabajo ajeno”
(Ecl 5,17-19).
El libro del Eclesiastés es cono- 3. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
cido también como el libro de El libro invita al trabajo solida-
rio como alternativa. Por otro la- • ¿Qué es lo esencial de este li-
Qohélet (= el que preside la bro?
asamblea, el coleccionista de do, hace un llamado al temor de
dichos de sabiduría). Dios. Hay que superar la doctri- • ¿Cuál es el mensaje que nos
na oficial alienante, buscar nue- da?
Este libro nos deja ver la ex- vos caminos para encontrarse
presión de una comunidad que con Dios, caminos que nieguen
sufre el impacto del mundo 4. ACTIVIDADES PARA EL
la dominación y la opresión. PLENARIO
griego en las ciudades judías,
especialmente por parte de los Dios se encuentra en la solida- • Alguien del grupo va a expo-
Tolomeos que estaban en Egip- ridad, en la participación y en ner las respuestas a las pre-
to. Estos griegos se estaban di- el compartir solidario del fruto guntas planteadas.
vidiendo el territorio en una del trabajo. El hombre debe re-
• El grupo hará una cartelera
especie de “diócesis”, es decir chazar cualquier tentación de
con un dicho sabio que les
distritos con un gobierno sec- dominar al prójimo. Eclesias- haya llamado la atención de
cional; quienes eran responsa- tés va a repetir varias veces la la lectura.
bles de cada diócesis enviaban palabra vanidad: “vanidad de
vanidades todo es vanidad”. • Busquen un refrán o canción
toda la riqueza a Alejandría. de nuestra cultura que tenga
Los judíos que vivían dentro de El consejo final es aceptar el un sentido parecido al del
la ciudad de Jerusalén tenían bien que Dios quiere dar, res- proverbio que hayan escogi-
ciertos privilegios con relación petarlo y honrarlo. do. ¡Sean creativos!

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

16 17
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 18

GRUPO 4 Esta es una obra ambigua que ofrece un estilo de vida


que muestra un rechazo ha- moderno y novedoso, que
cia la cultura griega. Es el amenaza la estructura fami-

El libro del Eclesiástico único libro sapiencial que re-


toma realmente los libros
históricos y legales. El autor
liar judía.
Ben Sirá, manifiesta que la
sabiduría está en la tradi-
era un escriba y desde joven
(185 - 180 a.C.) fue un apasionado estudian-
te de la Biblia, que viajó mu-
ción; recuerda la vida de los
héroes que guardaron la fe y
la identidad del pueblo. Este
cho para escuchar y observar
a los hombres; su obra es fru- libro no es que rechaza a los
“Yo soy como canal que sale de un río, como acequia que extranjeros, sino que plan-
entra en un jardín. Dije: voy a regar mi huerto, llenaré de to de su aguda observación
de los hombres y de su cons- tea que es el comercio el cul-
agua mis huertos. He aquí que mi canal se ha hecho un río, pable de la división de clases
y el río se ha convertido en mar” (Eclo 24,30-31). tante meditación de la Bi-
blia. (4,1-10). Continúa con las
mismas incertidumbres con
El autor tenía un puesto im- respecto a la vida después de
1. INTRODUCCIÓN portante en el Sanedrín y per- la muerte y, por lo tanto, del
tenecía a la nobleza. Con su li- problema del premio y del
El libro del Eclesiásti-
co es también llamado bro pretende llegar a todos los castigo y del destino de la vi-
el libro de Sirácides, oyentes con sus consejos, pues da humana.
dado que es el único li- tiene conciencia de su sabidu-
bro de sabiduría del ría (Eclo 1,1-10).
que conocemos el nom- 2. LECTURA DE TEXTO:
Quiere resolver los problemas
bre del autor: Jesús de la vida cotidiana con un Eclo 7,1-33
Ben Sirá. Fue escrito manual de reglas y normas
entre el 185 y el 180 prácticas, para la conducta
a.C. en idioma hebreo. del pueblo judío. Frente al pa- 3. COMENTARIO
Posteriormente el nie- pel de las mujeres en la socie- Eclo 7,1-33
to de Ben Sirá lo tra- dad tiene una visión conser- Este texto está compuesto por
dujo al griego y le aña- vadora (25,13-26), igual que una serie de sentencias rela-
dió el prólogo y los últi- la tiene frente a la educación cionadas con la vida social. El
mos capítulos; esto lo de los hijos (30,1-13). Su pa- autor expone una actitud ne-
hizo en Egipto, aproxi- labra quiere ayudar al pueblo gativa que se da en medio
madamente en el año para que no pierda su identi- nuestro y la antepone con una
130 a.C. dad frente a la visión griega invitación a vivir en armonía

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

18 19
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 20

con los demás: los padres, los 5. ACTIVIDADES PARA EL GRUPO 5


hijos, los empleados, etc. Todos PLENARIO
deben ser tratados con equi-
dad y responsabilidad; solo así
se vive plenamente un espíritu
religioso acorde con la volun-
• Alguien del grupo va a expo-
ner las respuestas a las pre-
guntas planteadas.
El libro del Cantar de
tad de Dios. • El grupo hará una cartelera
con un proverbio o pensa-
miento que les haya llamado
los Cantares
4. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO la atención de la lectura.
• ¿Qué es lo esencial de este li- • Busquen un refrán o canción
(500 - 400 a.C.)
bro? de nuestra cultura que tenga
un sentido parecido al del “Yo soy de mi amado y él siente pasión por mí.
• ¿Cuál es el mensaje que nos proverbio que hayan escogi- Vamos, amado mío salgamos a la campiña, pasemos
da? do. ¡Sean creativos! la noche en las aldeas; de madrugada iremos a las viñas;
veremos si ya se reverdecen, si las flores ya se abren,
si florecen los granos. Allí te daré mi amor” (Cant 7,11-13).

1. INTRODUCCIÓN
Este libro fue compuesto como
una crítica al templo, a la ciudad
de Jerusalén y al machismo rei-
nante. Su redacción final se dio
entre los años 500 y 400 a. C. Es-
te libro tenía su importancia pues
se lo leía durante la fiesta más
grande de Jerusalén: la Pascua.
Existe mucha duda sobre el au-
tor y la época de composición. El
Cantar es una colección de can-
tos de amor popular. El redactor
los juntó e hizo de ellos un drama
poético que pone en boca de Salo-

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

20 21
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 22

món. Una sola vez habla de Dios, se da entre la dicha del en- GRUPO 6
en el 8,6. Todo el libro parece ha- cuentro de los enamorados y y
blar del amor humano, por lo los peligros que amenazan
menos así lo deja ver el lenguaje
erótico de una belleza poética, la
naturalidad en la relación mu-
esa relación (la angustia, la
ausencia). Pese a las dificul-
tades, al decisión del amado
El libro de la Sabiduría
jer-varón, la búsqueda del ama- es seguir luchando por el
do por parte de la mujer y la des-
cripción de la belleza del cuerpo
amor y no alejarse de él. Eso
es lo que luego hará Jesús con
(50 a.C.)
(4,1-7; 5,10-16). nosotros: buscarnos y no de-
jarnos nunca.
En el libro del Cantar de los “Que Dios me conceda hablar con inteligencia,
cantares, el amor no está en
y tener pensamientos dignos de sus dones,
función de la procreación sino de 4. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO porque Él es quien guía a la sabiduría y quien
la entrega. Hay una valoración
de la afectividad y el sentimien- • ¿Qué es lo esencial de este li- dirige a los sabios” (Sab 7,15).
to. Por otro lado, se denuncia el bro?
sistema que desvirtúa el amor y • ¿Cuál es el mensaje que nos 1. INTRODUCCIÓN
el sexo y se rescata la idea de la da?
mujer amada como sujeto, no co- Este libro fue escrito directa-
mo objeto. El Cantar usa un len- mente en griego. Su autor es
guaje del campo, lleno de piro- 5. ACTIVIDADES PARA EL anónimo, pero por su obra sa-
pos campesinos: el campo es lu- PLENARIO bemos que tenía un amplio
gar de encuentro para los jóve- • Alguien del grupo va a expo- conocimiento, tanto del am-
nes; la mujer es descrita como ner las respuestas a las pre- biente cultural de Alejandría
morena por el sol (con ello se cri- como de la tradición histórica
guntas planteadas.
tica a las chicas de la ciudad). y religiosa de Israel (11,4-19);
• El grupo hará una cartelera era una persona muy conven-
con un proverbio o pensa- cida del monoteísmo religio-
2. LECTURA DE TEXTO:
miento que les haya llamado so, por lo tanto critica y lucha
Cant 2,8-3,5 la atención de la lectura. contra la idolatría.
• Busquen un refrán o canción Es muy probable que Jesús
3. COMENTARIO de nuestra cultura que tenga no conoció directamente este
Cant 2,8-3,5 un sentido parecido al amor libro (en su ambiente no se
El segundo canto de este libro que propone el texto que han conocían los libros deuteroca-
nos muestra el contraste que leído ¡Sean creativos! nónicos).

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

22 23
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 24

Este libro está dirigido a los ju- los por el mal camino. Quienes GRUPO 7
díos de la diáspora en Alejan- han optado por ser buenos de-
dría, ya que muchos de estos ha- ben mantener fuertes sus moti-
bían perdido su religión frente a vaciones, así darán testimonio
la influencia cultural griega. de su fidelidad y lograrán que
El libro de la Sabiduría es una
propuesta de resistencia frente
algunos injustos se conviertan
y regresen a Dios.
Las novelas bíblicas
al influjo cultural griego; busca
dar ánimo al pueblo, al que in- 4. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
vita a buscar la sabiduría de
• ¿Qué es lo esencial de este li-
Dios en la historia, puesto que
allí podrá releer su pasado e bro?
iluminar su presente y futuro. • ¿Cuál es el mensaje que nos
En el libro de la Sabiduría, da?
Dios inspira a los sabios y jus-
tos, Él es el Dios de la vida que
ofrece inmortalidad para los 5. ACTIVIDADES PARA EL
que aman la justicia y están en PLENARIO
comunión (3,1-9 y 6,3-18). • Alguien del grupo va a expo-
ner las respuestas a las pre-
2. LECTURA DE TEXTO: guntas planteadas.
Sab 5,1-15 • El grupo hará una cartelera
con un proverbio o pensa-
miento que les haya llamado
3. COMENTARIO
la atención de la lectura.
Sab 5,1-15
• Busquen un refrán o canción
Este texto es una invitación a
de nuestra cultura que tenga
la perseverancia. La opción por 1. INTRODUCCIÓN mo oposición al Templo. La
un sentido parecido al del
la justicia es un desafío para casa era un lugar de resisten-
proverbio que hayan escogi- En este grupo de novelas in-
los creyentes, porque los infie- cia. Fueron compuestas du-
do. ¡Sean creativos! cluimos los libros de Rut (=
les quieren a toda costa llevar- rante el postexilio, junto a la
amiga), Ester (= esconder), Ju- literatura sapiencial, como
dit (= judía), Jonás y Tobías. reacción del pueblo frente a
Estas novelas bíblicas surgen los sacerdotes (representados
desde la casa doméstica y co- por Esdras y Nehemías). Di-

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

24 25
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 26

cho en otras palabras. Estas • La comunidad es el lugar pa- GRUPO 8


novelas son una memoria ra renovar el proyecto de Dios
histórica frente a la teología y para forjar un futuro nuevo.
oficial.
• Insistencia en la oración, es-
• Judit es un escrito de la épo-
ca de los Macabeos, que utili-
za a Nabucodonosor como
pecialmente en Rut, Tobías,
Ester, Judit. Los Salmos
símbolo de la dominación he-
lénica. Judit vive en Betulia 2. LECTURA DE TEXTO:
(= Casa de Dios). Est 4,1-19 “Invoco al Señor con toda mi voz, suplico al Señor con toda
mi voz, ante él desahogo mi lamento, ante él expongo mi
• Rut y Judit reflejan la pro-
blemática de los campesinos angustia” (Sal 142,1-3)
en el interior de Judá. 3. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
• Ester y Tobías, reflejan las • ¿Qué es lo esencial de este li-
dificultades de los judíos de bro?
la Diáspora. • ¿Cuál es el mensaje que nos
• Jonás es una novela contra da?
el nacionalismo elitista y 4. ACTIVIDADES PARA EL
religioso, contra el templo,
PLENARIO
la raza y la ley, como ele-
mentos de manipulación ju- • Alguien del grupo va a expo-
día. ner las respuestas a las pre-
guntas planteadas.
Estas novelas se caracterizan
por los siguientes rasgos: • El grupo hará una cartelera
con un proverbio o pensa-
• El protagonismo de la mujer
miento que les haya llamado
en un proyecto alternativo
la atención de la lectura.
de convivencia.
• Busquen un refrán o canción
• El pueblo es sujeto de su pro-
de nuestra cultura que tenga
pia historia, no tiene poder
un sentido parecido al de la 1. INTRODUCCIÓN tualidad del pueblo de Israel, su
pero arriesga su vida.
lectura que hemos hecho experiencia de Dios en situacio-
• Dios actúa en la fragilidad. ¡Sean creativos! El libro de los Salmos es una co- nes concretas como la esclavi-
lección de oraciones, himnos y tud, el éxodo, los reyes, el exilio,
cantos que dejan ver la espiri-

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

26 27
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 28

T
E
etc. Es decir que estamos frente • Lamento comunal: M
a una colección que recorre la Sal 12 ó 44. A
historia misma de la formación
• Salmos reales: “Que el Señor
del pueblo de Israel, por lo tan- 3
cumpla todas sus peticiones;
to es difícil ubicar históricamen- Señor, ¡Dale la victoria al
te el libro de los salmos. En ge-
rey!” (Sal 20).
neral podemos hablar de un pe-
riodo que iría desde el siglo XI
hasta el siglo II a.C. 2. LECTURA DE TEXTO:
Hemos dicho que el libro de los Sal 142
Salmos está compuesto por
una serie de cantos, oraciones e
himnos. Para poder compren- 3. PREGUNTAS PARA EL DIÁLOGO
derlos mejor los podemos divi- • ¿Qué es lo esencial de este li-
dir de la siguiente forma: bro?
• El himno o canto de alaban- • ¿Cuál es el mensaje que nos
za: “Alaben al señor naciones da?
todas, glorifíquenlo pueblos
todos” (Sal 117,1).
4. ACTIVIDADES PARA EL
• Lamento individual o canto
PLENARIO
de súplica: Puede ser de invo-
cación, queja, súplica, con- • Alguien del grupo va a expo-
fianza, alabanza y acción de ner las respuestas a las pre-
gracias: “Dios mío, Dios mío, guntas planteadas. ANÁLISIS DEL LIBRO DE RUT a. La realidad y el papel de
¿por qué me has abandonado? • El grupo hará una cartelera la mujer de hoy
Después de haber analizado los
¡Lejos está mi salvación de las con un proverbio o pensa- elementos centrales de los libros “Aquella mañana, Eugenia
palabras de mi clamor! Dios miento que les haya llamado que forman parte de la sabiduría
mío, de día clamo y no me res - la atención de la lectura. salió al campo, llevando sus
del pueblo de Israel, queremos
pondes; de noche no hay repo - animales; de pronto llegó Pe-
• Busquen un refrán o canción centrarnos ahora en un libro con-
so para mí” (Sal 22,1-3). dro, su novio, dejando ver
de nuestra cultura que tenga creto, para estudiarlo más a fon-
• Canto individual de acción do. Se trata del libro de Rut, una aquella amplia sonrisa que
un sentido parecido al salmo
de gracias: “Te doy gracias, que hemos leído o invente- mujer que representa la fuerza transparentaba un corazón
Señor, de todo corazón…” mos algún salmo nuevo popular de las mujeres de esa grande. En sus ojos, Eugenia
(Sal 138,1). ¡Sean creativos!. época. pudo percibir sus sentimien-

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

28 29
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 30

tos nobles hacia ella… cómo Las vecinas son un gran apo- pués del exilio de Babilonia, y Josué (descendiente del su-
no hacerlo si ella sentía el yo; juntas se reúnen en la co- es decir, hacia el 450 a. C. mo sacerdote – Es 3,1-13) bus-
mismo amor hacia él… munidad eclesial de base pa- can el apoyo de los profetas
Después de casi 40 años de
ra rezar, reflexionar y buscar Zacarías y Ageo (Cf. Zac 4,6-
Con el tiempo se casaron, y soportar los rigores y explo-
como fruto de ese amor, nació alternativas para ganar algo 10; Ag 1,12-15) para recons-
taciones del destierro de Ba-
más de dinero para cubrir truir el templo de Jerusalén.
una bella niña que se convir- bilonia, Ciro, el rey persa
los gastos elementales.
tió en la alegría y esperanza vencedor de los babilónicos, Ellos afirmaban que Dios ha-
de la joven familia. Después En ese medio creció Ángela, ordenó el regreso de los israe- bía castigado al pueblo por
de algún tiempo, Pedro cayó la hija de Eugenia y Pedro. litas a su tierra. Unos regre- haber abandonado el templo,
gravemente enfermo; tenía Con el tiempo optó por ser saron para iniciar la recons- dejándolo en ruinas. Por ello
cáncer terminal. A más de te- catequista; estudiaba con ga- trucción, otros decidieron organizaron a los levitas y
ner que sobrellevar el dolor nas y después empezó a tra- quedarse allí donde habían sacerdotes para reconstruir
físico, había otro dolor que le bajar y a estudiar, hasta ob- ya formado su familia y se el pueblo alrededor del altar
hacía daño: no poder colabo- tener una profesión. Ahora, habían organizado, otros sa- y el culto; pero se encontra-
rar en el sustento del hogar, ya profesional, colabora en lieron, pero rumbo a Egipto. ron con la dura resistencia
sino más bien contribuir a su comunidad para que siga por parte de los samaritanos.
Aquellos que regresaron a Is-
grandes gastos. organizándose, valorándose • Segundo Proyecto: Esdras, el
rael encontraron su país en
Eugenia debió asumir todos y respetando el plan de Dios. doctor de la ley (Es 9,1-10; Ne
ruinas, la gente pobre sufría
los gastos del hogar. A las Su madre sigue siendo su 8,1-18) consideraba también
hambre por la falta de alimen-
modelo de compromiso. Al- el sufrimiento como castigo de
cuatro de la mañana ya esta- to (Rut 1,1), ya no tenía tierra
gún día Ángela se casará y Dios, dado que los hombres
ba lista para ir a trabajar en para trabajar, pues lo ricos se
de seguro su descendencia del pueblo se había casado con
lo que encontraba, con tal de había apropiado de ellas; mu-
traer algo de dinero para la seguirá en esta opción de lu- mujeres extranjeras, lo que
chos habían abandonado todo
comida y medicinas de Pe- char por la vida… trajo como consecuencia una
y habían emigrado al extran-
dro. La medicina poco ayudó jero, dejando atrás esposas e serie de conductas paganas.
y Pedro murió. hijos, lo que significaba una Esdras tenía dos propuestas:
b. La realidad social en la
El dolor de Eugenia y su hija desintegración familiar y co- (1) Expulsar a las mujeres
época que se escribe el
munitaria. No se vivía en soli- extranjeras y a sus hijos; (2)
fue grande. Dos mujeres han libro de Rut
daridad y hermandad. Cumplir fielmente con la ley
quedado solas, desampara-
El libro de Rut no tiene un de Dios. Para Esdras, la re-
das en la tierra, con la con- Frente a este panorama se
autor concreto conocido, ni construcción del pueblo de-
fianza puesta solo en Dios. plantean varios proyectos de
fecha aproximada de compo- bía girar en torno al cumpli-
La vida continúa y hay que reconstrucción:
sición, lo cual ha dado pie a miento de la ley de Dios y en
seguir adelante: trabajando,
variadas hipótesis. Algunos • Primer Proyecto: Zorobabel la preservación de la pureza
educando a la hija, velando
lo ubican unos 100 años des- (descendiente del rey de Judá) de raza.
por sí misma…

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

30 31
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 32

• Tercer Proyecto: Nehemías, Dios familiar, casero, que no GRUPO 1


fue nombrado gobernador de necesita templo ni culto; es
Judá por parte del rey de el Dios propio de la época tri-
Persia (Ne 5,1-19). Él era un
hombre sensible a los proble-
mas del pueblo, víctima de la
bal, es decir del periodo de
los jueces. La realidad del pueblo
explotación de los ricos y go- d. Estructura del libro de
bernantes; precisamente a
éstos invitó a que devuelvan
Rut (1,1-5)
la tierra a los pobres y que Para profundizar en la estruc-
perdonen todas sus deudas. tura del libro de Rut nos va-

B
mos a dividir en seis grupos. asta con observar los pue-
Su interés fue reconstruir
Grupo 1: P r i m e r a.e s c e n a : blos que viven en el pára-
las familias, buscando su se-
La realidad del mo o la gente que vive en
guridad con la reconstruc-
ción de las murallas de Jeru- pueblo (1,1-5) – los barrios marginales de las
salén y en el cumplimiento Cuadro inicial. grandes ciudades para encon-
estricto de la ley que propo- trarnos de frente ante situacio-
Grupo 2: S e g u n d a.e s c e n a :
nía un año jubilar. Noemí decide re- nes de dolor y muerte; la gente no
gresar (1,6-22). tiene tierra propia, están sin tra-
bajo, con familias que sufren, sin
c. La propuesta del libro de Grupo 3: Te r c e r a. e s c e n a : futuro, amenazados por enferme-
Rut Rut recoge las so-
dades, niños y ancianos abando-
bras de la cosecha
El libro de Rut no solo que es nados… pese a ello, se sigue lu-
(2,1-23).
una propuesta, sino la cons- chando por un futuro mejor, con
Grupo 4: C u a r t a . e s c e n a : la esperanza de que la vida vuel-
tatación de que la historia de
Boas cumple con va a florecer.
la mujer campesina, que lu-
la ley de rescate
cha para que se le reconoz- En el libro de Rut es importante
(3,1-18). • Noemí y Mara = “gracia y
can sus derechos, es una rea- destacar el sentido simbólico de amargura”. Cuando el pue-
lidad que estaba prevista Grupo 5: Q u i n t a . e s c e n a :
Boas se casa con los nombres que aparecen: blo es fiel a Dios, se convier-
dentro de la misma ley. A es-
ta ley se la llamaba “el resca- Rut (4,1-12). • Elimelek = “mi Dios y mi te en la esposa graciosa de
te y el levirato”. Rut es una rey”, revela la causa por la Dios, pero cuando es infiel,
Grupo 6: S e x t a.e s c e n a :.E l
protesta contra el proyecto cual el pueblo está en des- todo se vuelve amargura.
nacimiento.de
de Esdras de expulsar a las Obed (4,13-22) – gracia: el pueblo prefirió un • Majalón y Guilyon = “obe-
mujeres extranjeras; este li- Cuadro final. rey humano que el gobierno diencia y fragilidad”. Al acep-
bro destaca la imagen de un de Dios (1Sam 8,7) tar un rey se olvidaron que

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

32 33
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 34

Dios era el único Rey, es decir LECTURA DE TEXTO: GRUPO 2


como fruto de la desobedien-
Leamos Rut 1,1-5
cia se vuelven frágiles, se di-
viden en dos reinos, que los
debilita y los convierte en
presa fácil de los enemigos.
PARA EL DIÁLOGO: Noemí decide regresar
Mueren y dejan abandonadas • De los nombres citados en el
a sus esposas extranjeras. texto escoger uno y explicar su
sentido
(1,6-22)
• Orfa = “la que vuelve la es-
palda”. La que no es solida- • ¿Qué relación encontramos en-
tre el texto leído y nuestra rea-

T
ria y por eso continúa sola y res mujeres inician el regre-
sufriendo. lidad? so, Noemí, Orfa y Rut, una
del pueblo de Dios y dos ex-
• Rut = “la amiga”. Ella en- tranjeras pero unidas por una
tiende lo que es la solidari- PARA EL PLENARIO misma situación, sin tierra, sin es-
dad y se une a otras mujeres posos, sin pan, totalmente.deshe-
• Vamos a dramatizar el texto bí-
para buscar el camino correc- redadas. Noemí, aunque se siente
blico leído.
to que les ayude a solucionar fracasada es capaz de explicar a
sus problemas. Allí nace la • Compartimos el símbolo y las sus nueras el duro camino a se-
esperanza. Hoy las mujeres respuestas a las inquietudes guir, Orfa retrocede pero Rut con-
luchan por ser nuevas Rut. planteadas. tinúa y asume profundamente la
vida de Noemí: “Donde tú vayas yo
iré, tu pueblo será mi pueblo y tu PARA EL DIÁLOGO:
Dios será mi Dios”, esta es una op-
ción radical por los pobres, por los • De los nombres citados en el
que están más solos y abandona- texto escoger uno y explicar su
dos. Y así juntas llegan a Belén (la sentido
tierra del Pan), y son recibidas por • ¿Qué relación encontramos entre
otras mujeres que le devuelven a el texto leído y nuestra realidad?
Noemí la alegría de vivir, y aun-
que ella se llama Mara, ellas la
llaman “Graciosa” y así acontece PARA EL PLENARIO
la esperanza. Igualmente en las • Vamos a dramatizar el texto bí-
organizaciones de mujeres unas a blico leído.
otras se devuelven la alegría de vi-
vir, de descubrir en cada aconteci- • Compartimos el símbolo y las
miento la imagen de un Dios de respuestas a las inquietudes
amor, lleno de misericordia. planteadas.

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

34 35
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 36

GRUPO 3 escuchar la voz de estas dos mu- PARA EL DIÁLOGO:


jeres abandonadas.
• De los nombres citados en el

Rut recoge las sobras Lo central es el encuentro de Rut


con Boas, el diálogo, se hablan al
corazón, encuentran el amor, y
texto escoger uno y explicar su
sentido
• ¿Qué relación encontramos entre
de las cosechas con éste el principio de la solu-
ción a todos los problemas.
Mientras Noemí está siempre
el texto leído y nuestra realidad?

atenta para planificar conscien- PARA EL PLENARIO


(2,1-23) temente el siguiente paso.
• Vamos a dramatizar el texto bí-
blico leído.

Era un derecho de los pobres y de LECTURA DE TEXTO: • Compartimos el símbolo y las


los extranjeros (Lev 19,9-10) re- respuestas a las inquietudes
Leamos Rut 2,1-23
coger las espigas en el campo des- planteadas.
pués de las cosechas, en este caso
Rut conocía perfectamente la ley,
que en este tiempo solo se cum-
plía si el dueño lo permitía.
Las dos mujeres se dejan guiar
por la Palabra de Dios que vie-
ne a iluminarlas en el momento
de dificultad, recuerdan la
alianza y la vida de la época de
los jueces.
Por coincidencia Rut llega a los
campos de Boas (Boas = por la
fuerza), que es un hombre rico,
dueño de tierras, con muchos em-
pleados, aparece un nuevo actor
en esta interesante novela, ¿a
quién puede representar? Tal vez
al Dios del Pueblo abandonado,
que está dispuesto a atender y a

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

36 37
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 38

GRUPO 4 Con estas leyes se defendía y cioso momento de amor, so-


fortalecía a la familia como los bajo la carpa, junto a la

Boas cumple con base de la organización social. cosecha, bajo la misma cobi-
ja… (El amor humano es
En este caso Boas es el resca-
una revelación del amor de
tador, el “goel”, que significa:
Dios. Rut regresa a su casa
la ley de rescate salvador, protector, abogado,
consolador, vengador, liberta-
dor. Todos somos responsa-
con seis medidas de cebada.
Crece el optimismo de Noe-
bles de la vida del otro, de ha- mí, que con su capacidad de
(3,1-18) cer todo lo posible para que
todos sean libres y felices.
leer e interpretar los aconte-
cimientos, seguirán buscan-
do el camino…
La situación para Noemí era
su pariente más cercano es- muy difícil, ya que ella ya es-
taba obligado a pagar para taba vieja, y no tenía un cu-
que éste sea libre. El rescata- LECTURA DE TEXTO:
ñado para casarse con él, se
dor era conocido con el nom- encontraba sin ningún am- Leamos Rut 3,1-18
bre de Goel. paro legal.
• La ley del cuñado: Felizmente descubren que
Boas es pariente, recorde-
PARA EL DIÁLOGO:
La ley del cuñado también
conocida como la ley del levi- mos que Nehemías con todo • De los nombres citados en el
rato, establecía que en el ca- su poder pidió que los ricos texto escoger uno y explicar su
so que un hombre casado y poderosos, cumplan con sentido
muriera sin dejar hijos, el esta ley, pero en este caso
• ¿Qué relación encontramos en-
• La ley de rescate estable - dos mujeres desprotegidas
hermano del fallecido debía tre el texto leído y nuestra rea-
cía dos mandatos: casarse con la viuda y el hijo utilizando su experiencia fe-
lidad?
Cuando alguien por pobreza que les naciera debía ser te- menina, su encanto y su
nido como hijo del fallecido fuerza, hacen que estas le-
era obligado a vender su tie-
yes sean cumplidas..Boas-
rra, entonces su pariente (Dt 25, 5-10). PARA EL PLENARIO
más próximo, debía com- .hombre fuerte y de gran va-
Esta ley garantizaba la con- lor, reconoce todas las virtu- • Vamos a dramatizar el texto bí-
prarla no para sí, sino para tinuidad de la familia e im- des de Rut, su entrega y su blico leído.
el pariente que estaba en pe- pedía que por falta de un he- constancia, su conciencia y
ligro (Lev 25,23-25). • Compartimos el símbolo y las
redero el apellido y el patri- perseverancia, su fidelidad respuestas a las inquietudes
Si alguien por su pobreza de- monio fueran a manos extra- en su opción de pertenecer planteadas.
bía venderse como esclavo, ñas. al pueblo de Dios, en un pre-

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel Taller Bíblico 7

38 39
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 40

GRUPO 5 GRUPO 6

Boas se casa con Rut El nacimiento de Obed


(4,1-12) (4,13-22)

E
cho y cumple su deber, decisión n Belén nace un niño,
que es aceptada por el tribunal. La fruto del amor, de una
esperanza se está realizando, Noe- pareja que supo descu-
mí tendrá, tierra, familia y futuro. brir en su vida el proyecto de
Dios, las mujeres se alegran y
Mara vuelve a ser Noemí (gra-
LECTURA DE TEXTO:
cia), el pueblo tiene, pan, tierra
Leamos Rut 4,1-12 y nuevos hijos, Dios se ha hecho
presente nuevamente, está en la

A
parece un pariente más vida del pueblo, o el pueblo lo ha
cercano que debía cumplir PARA EL DIÁLOGO:
vuelto a sentir en su vida en su
la ley pero éste representa • De los nombres citados en el largo caminar como el de estas
a aquellos que solo utilizaban la texto escoger uno y explicar su mujeres que lucharon por man-
ley para enriquecerse cada vez sentido tener la esperanza hasta conse-
más, él proponía comprar el terre- guir su objetivo.
no y dejar en la miseria a Noemí. • ¿Qué relación encontramos en-
tre el texto leído y nuestra rea- Este niño nace como fruto del
Boas plantea una modificación a lidad? rescate, nace indefenso esto es
la ley, el que adquiera el terreno la gran maravilla de Dios, Obed
de Noemí, deberá adquirir tam- que significa el siervo, no tiene
bién a Rut la Moabita (4,5). Así PARA EL PLENARIO
poder es débil, pequeño pero nunca se los ha dejado hablar o
Boas une la ley del rescate con la • Vamos a dramatizar el texto bí- fiel, hijo de Boas (fuerza) y esto simplemente se ha cerrado los
ley del cuñado. blico leído. nos hace entender la fuerza de oídos a su Palabra. Dos débiles
Es decir, actualiza las leyes en fa- • Compartimos el símbolo y las Dios en la debilidad de los pe- mujeres junto a otras mujeres
vor de los desprotegidos y frente a respuestas a las inquietudes queños, la voz de Dios en los que han logrado renacer al pueblo
testigos (4,10-11), ejerce su dere- planteadas. aparentemente no tienen voz o de Dios.

Dios, amante de la vida.


Sabiduría y poesía del
pueblo de Israel

40
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 42

Con esto queda al descubierto • ¿Qué relación encontramos en-


que: La voz del pueblo es la voz tre el texto leído y nuestra rea-
de Dios. lidad?

LECTURA DE TEXTO:
PARA EL PLENARIO
Leamos Rut 4,13-22
• Vamos a dramatizar el texto bí-
blico leído.
PARA EL DIÁLOGO:
• Compartimos el símbolo y las
• De los nombres citados en el respuestas a las inquietudes
texto escoger uno y explicar su planteadas.
sentido

Bibliografía
BREMER Mongot,
Judit, la Refundación del Pueblo
Colección Biblia #54, Quito
MESTERS Carlos,
Ruth, pan, familia, tierra
Colección Biblia #3, Quito
CÁRDENAS José,
El cantar de los cantares
Colección Biblia #36, Quito
BARROS Marcelo,
La vida se vuelve oración
Colección Biblia #12, Quito
SALAS Antonio,
Los Sabios de Israel,
Ediciones Paulinas, 1993.
Taller Bíblico #7-2a ed. 5/25/06 4:55 PM Page 44

Indice Pág.

Tema 1: LA SABIDURÍA DE ISRAEL …………………………………… 5

Tema 2: EL MENSAJE CENTRAL DE LOS


LIBROS DE LA SABIDURÍA ……………………………… 10
Trabajo en grupos ………………………………………………………… 11

Tema 3: ANÁLISIS DEL LIBRO DE RUT ………………………… 27

También podría gustarte