Está en la página 1de 12

Más información sobre el etiquetado de eficiencia energética en

www.etiquetaenergetica.gov.co @etiquetadocol
MARCO POLÍTICA Y NORMATIVIDAD DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN
COLOMBIA

Decreto Promoción de prácticas


3683 de 2003 URE
Lineamientos generales
Decreto PROURE
2501 de 2007 Creación CIURE

Resolución 180919 Plan de Acción Indicativo


Ley 697 de 2010 MinMinas 2010-2015 PROURE
de 2001

Resolución 186 de 2012 Resolución 563 de


MinAmbiente MinMinas 2012 UPME

Establecimiento de incentivos tributarios para el uso racional y eficiente


de la energía y proyectos de eficiencia energética.

Ley 1715 Una de sus finalidades


de 2014 es promover el
Gestión eficiente de la
etiquetado
energía

Desarrollo y uso de
energías renovables no
convencionales

$ $
Estímulos a la
Reducción de
producción y uso
emisiones de gases de
efecto invernadero

2 Etiquetado Energético Colombia


Eficiencia energética
Es la relación entre la energía aprovecha- de las diferentes formas de energía, dentro
da, y la total utilizada en cualquier proce- del marco del desarrollo sostenible y respe-
so de la cadena energética, que busca ser tando la normatividad vigente sobre el am-
maximizada a través de buenas prácticas biente y los recursos naturales renovables.
de reconversión tecnológica o sustitución de (Ley 1715 de 2014).
combustibles. A través de la eficiencia ener- El Programa de Etiquetado de Eficiencia
gética se busca obtener el mayor provecho Energética parte de los anteriores princi-
de la energía, bien sea a partir del uso de pios, promoviendo la etiqueta como una he-
una forma primaria de energía, o durante rramienta útil y válida, para que el consumi-
cualquier actividad de producción, transfor- dor de equipos de uso final de energía tome
mación, transporte, distribución y consumo decisiones informadas.

La etiqueta
La etiqueta es un rótulo visible con información sobre consumo e indicador de desempeño
energético, clasificación de desempeño y características técnicas de un equipo.

Energía Consumo de
energía del
Consumo de energía 18,5 kWh/mes equipo
Ahorro energético (Ar) 45 (%) Desempeño
El consumo de energía dependerá del lugar de energético del
instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo equipo
Refrigerador - Congelador
Marca RECOCO Denominación
Modelo NFMB03 del equipo
Compare este equipo con otros de
similares características
Volumen almacenamiento:
240 litros

Este equipo Sistema de deshielo: Características


B Automático generales del
Gráfico de barras del
T. ambiente de operación
adecuada:
equipo
desempeño energético De 18 a 38ºC

(Clases energéticas)

No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al


consumidor final

Programa colombiano de normalización, acreditación, certificación y 3


etiquetado de equipos de uso final de energía
Equipos más eficientes

Equipos menos eficientes

ALCANCE DEL ETIQUETADO

Energía
Consumo de energía 420 kWh/mes
Eficiencia energética 3,00 W /W t e

El consumos energético dependerá del lugar de


instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.
Acondicionador de Aire para recintos
Marca AIRACO
Modelo MB01

Energía
Compare este equipo con otros de
similares características.

Menor consumo
Consumo de energía 420
Capacidad de enfriamiento:
Este equipo
A kWh/mes
B
10.000 vatios
B T. ambiente adecuada:

Eficiencia energética 3,00


de 14 a 42 ºC
C
D
Área máx. acondicionable:
Wt /We
12 m2
E Ruido: 20 db a 3 m El consumos energético dependerá del lugar de
Mayor consumo Filtro: uno (1). instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.

No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al


Acondicionador de Aire para recintos
consumidor final
Marca AIRACO
Modelo MB01
Compare este equipo con otros de
similares características.

Menor consumo Capacidad de enfriamiento:

A Este equipo 10.000 vatios


B
C
B T. ambiente adecuada:
de 14 a 42 ºC
Área máx. acondicionable:
D 12 m2
E Ruido: 20 db a 3 m

Mayor consumo Filtro: uno (1).

No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al


consumidor final

Energía
Consumo de energía 420 kWh/mes
Eficiencia energética 3,00 W /W t e

El consumos energético dependerá del lugar de


instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.

Acondicionador de Aire para recintos


Marca AIRACO
Modelo MB01
Compare este equipo con otros de
similares características.

Capacidad de enfriamiento:
Menor consumo
Este equipo
A
B
10.000 vatios
T. ambiente adecuada:
B
de 14 a 42 ºC
C Área máx. acondicionable:
D 12 m
2

E Ruido: 20 db a 3 m

Filtro: uno (1).


Mayor consumo

No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al


consumidor final

Energía
Consumo de energía 420 kWh/mes
Eficiencia energética 3,00 W /W t e

El consumos energético dependerá del lugar de


instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.

Acondicionador de Aire para recintos


Marca AIRACO
Modelo MB01
Compare este equipo con otros de
similares características.

Menor consumo Capacidad de enfriamiento:

A Este equipo 10.000 vatios


B
C
B T. ambiente adecuada:

de 14 a 42 ºC
Área máx. acondicionable:
D 12 m2
E Ruido: 20 db a 3 m

Mayor consumo Filtro: uno (1).

No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al


consumidor final

Refrigerador y
congeladores

Energía
Consumo de energía 420 kWh/mes
Eficiencia energética 3,00 W /W t e Energía
El consumos energético dependerá del lugar de Consumo de energía 420 kWh/mes
instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.
Eficiencia energética 3,00 W /W
Acondicionador de Aire para recintos
t e

El consumos energético dependerá del lugar de


quipo
instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo
Marca AIRACO
Modelo MB01 Acondicionador de Aire para recintos
a recin
Compare este equipo con otros de Marca AIRACO
similares características. Modelo
e este equipo
Compare e con otros de
B01
Energía
Menor consumo
Capacidad de enfriamiento: similar características.
similares Consumo de energía 420 kWh/mes
Este equipo 10.000 vatios
A
B
C
B T. ambiente adecuada:
de 14 a 42 ºC
Menor consumo
Meno
A
Este equipo
Capacidad de enfriamiento: Eficiencia energética 3,00 W /W t e

B
10.000 vatios
Área máx. acondicionable: El consumos energético dependerá del lugar de
D 12 m
2 B T. ambiente adecuada:
instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.
C de 14 a 42 ºC
E
Acondicionador de Aire para recintos
Ruido: 20 db a 3 m Área máx. acondicionable:

Filtro: uno (1).


D 12 m
Mayor consumo E Ruido: 20 db a 3 m

Mayor consumo Filtro: uno (1). Marca AIRACO


No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al Modelo MB01
consumidor final No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al Compare este equipo con otros de
consumidor final similares características.

Menor consumo Capacidad de enfriamiento:


Este equipo 10.000 vatios
A
B
C
B T. ambiente adecuada:
de 14 a 42 ºC
Área máx. acondicionable:
D 12 m 2

E Ruido: 20 db a 3 m

Mayor consumo Filtro: uno (1).

No retirar esta etiqueta hasta que se venda el equipo al


consumidor final

4 Etiquetado Energético Colombia


Beneficios Infraestructura de la
Energía
Consumo de energía 420 kWh/mes
Eficiencia energética 3,00 W /W t e

B
de usar el calidad en colombia:
etiquetado el Subsistema Nacional
El consumo energético dependerá del lugar de
instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.

Acondicionador de Aire para recintoss


Marca ACO
AIRACO
Modelo MB01
Compare este equipo con otros
tro
os de
cas.
similares características.

Menor consumo Capacidad d


dee enfriamiento:
Este equipo
A 10.000 vatios
B
C
B T. ambiente a
adecuada:
decuada:
de 14 a 42 ºC
Área máx. ac
acondicionable:
condicionable:
D 12 m2
E Ruido: 20 db
ba3m

Mayor consumo (1).


Filtro: uno (1
1).

No retirar esta etiqueta hasta que se venda


nda el
el equipo al

de Calidad (SNCA)
consumidor final

• Ahorro de energía y dinero en facturas


de electricidad y gas.
En Colombia, la infraestructura de la calidad
• Cuidado del medio ambiente por menor se soporta en el Subsistema Nacional de Ca-
emisión de CO2. Se estima que un equi- lidad –SNCA-, que es un conjunto organiza-
po refrigerador convencional puede ge- do de instituciones públicas y privadas, nor-
nerar 269,28 (kgCO2e)/año, mientras mas, procedimientos, e instrumentos legales y
que uno eficiente con clase energética A técnicos, con los que el Estado y el mercado
puede llegar a la mitad, es decir 134,64 buscan incrementar la competitividad; facili-
(kgCO2e)/año1. tar el comercio; ofrecer al consumidor garan-
• Promoción de la oferta de equipos con tías e información; proteger la vida, la salud
mejor tecnología. y el medio ambiente, y promover el mayor
• Mayor bienestar en los lugares de uso de desarrollo de la ciencia y la tecnología.
los equipos. El SNCA hace parte del Sistema Administra-
tivo Nacional de Competitividad e Innova-
RETIQ ción, creado mediante el Decreto 1500 de
2012, y comprende principalmente cuatro
(Reglamento macro procesos: reglamentación, normali-
zación, acreditación y metrología, que in-
Técnico de volucran a su vez procesos de evaluación
de la conformidad (Decreto 1595 de 2015).
Etiquetado)
• Hace obligatorio el uso de etiquetas que informen el consumo energético, características
técnicas relevantes y nivel de eficiencia de los equipos incluidos en él.
• Establece rangos de eficiencia energética para clasificar equipos.
• Precisa condiciones para la difusión, exhibición y entendimiento de la etiqueta.

1 Cálculo basado en un consumo típico para un refrigerador doméstico ubicado por debajo de 1000 metros sobre el nivel
del mar, con un volumen entre 9 y 11 pies³. Datos de consumo tomados del estudio UPME Residencial 2012, y factor de emisiones GEI
de la Resolución 91304 de 2014.

Programa colombiano de normalización, acreditación, certificación y 5


etiquetado de equipos de uso final de energía
¿Cómo se hace operativo un reglamento técnico?
A través de los organismos que conforman el SNCA, los cuales tienen, entre otras funciones,
la de manifestar de manera independiente, y mediante la aplicación de procedimientos de
evaluación internacionalmente aceptados, el cumplimiento de la conformidad de los produc-
tos, procesos, sistemas o personas con los requisitos establecidos por un reglamento técnico,
propiciando con ello la confianza y protección del consumidor la sana competencia en la
oferta y la trazabilidad metrológica.

SUBSISTEMA NACIONAL DE LA CALIDAD COLOMBIA

Req
uis

ito
Competitividad Icontec

st
voluntario

écn
NORMALIZACIÓN

icos
ación de la
REGLAMENTACIÓN Evalu con
Obligatorio fo
ministerios
r m
comisiones

id
ad
INM INSPECCIÓN ACREDITACIÓN
Científica ONAC
industrial

METROLOGÍA
ENSAYOS
SIC CERTIFICACIÓN
Legal

Consumidor

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

¿Qué es la evaluación de la conformidad?


El conjunto de procedimientos mediante los cuales se demuestra el cumplimiento de los
requisitos específicos relativos a un producto, proceso, sistema, persona u organismo. El
campo de evaluación de la conformidad incluye actividades tales como el ensayo/prueba,
la calibración, la inspección y la certificación, así como la acreditación de los organismos
evaluadores de la conformidad.

6 Etiquetado Energético Colombia


¿Qué es la ¿Quién tiene en
acreditación? Colombia la función de
Es el reconocimiento que se hace, soportado acreditar los organismos
por procedimientos de evaluación internacio-
nalmente establecidos y de manera indepen- de evaluación de la
diente, de la competencia técnica de un or-
ganismo evaluador de la conformidad para conformidad en el
certificar el cumplimiento de un producto, sea
bien o servicio; de un sistema de gestión; de
campo del RETIQ?
un proceso, de una persona, de un ensayo o Esta función está asignada al Organismo Na-
una calibración de los requisitos establecidos cional de Acreditación de Colombia, ONAC.
en una norma o en un reglamento técnico.

¿A quién le asigna el RETIQ la responsabilidad


de certificar la conformidad respecto a los
requisitos que impone y que condiciones de
acreditación establece?
obliga certificar. Estos labora-
torios deben estar acreditados
por el ONAC con alcances en
C
los ensayos/pruebas realiza-
dos.
Organismos de certificación:
El RETIQ obliga la certifica-
ción de productos a través
de organismos que evaluarán
los resultados de los ensayos
de laboratorios y demás re-
quisitos del producto. Tales
organismos a su vez deben
Para la evaluación de la conformidad, el RE- cumplir sus procesos de acuerdo a la norma
TIQ contempla la participación de: NTC-ISO/IEC 170652.
Laboratorios de ensayos/pruebas: Encarga- El reglamento establece tres sistemas para
dos de realizar pruebas y ensayos que mues- evaluar la conformidad de los productos, lo
tren el consumo y desempeño energético real cuales son adaptaciones de los dispuestos
de las muestras de productos que el RETIQ en la norma ISO/IEC 170673.

2 Evaluación de la conformidad. Requisitos para organismos que certifican productos, procesos y servicios
3 Fundamentos de certificación de productos y directrices aplicables a los esquemas de certificación de productos

Programa colombiano de normalización, acreditación, certificación y 7


etiquetado de equipos de uso final de energía
¿De acuerdo al ¿Quién tiene la
RETIQ, personas responsabilidad de
como vendedores e realizar la vigilancia y
impulsadores deben el control de los sitios
certificarse? de comercialización de
Deben certificar sus conocimientos en eti- productos etiquetados
quetado de eficiencia energética tomando
un curso de formación complementario que según RETIQ?
será ofrecido por el Servicio Nacional de
Aprendizaje - SENA, quien a su vez otorga- El RETIQ asigna esta responsabilidad a las
ra un certificado. alcaldías y a la Superintendencia de In-
dustria y Comercio. Esta última institución
Energía
Consumo de energía (equivalente) 73 kWh/mes
Ahorro energético relativo 59 (%)
El consumo energético dependerá del lugar de
también vigila a productores de equipos y
Normas de
certificadores de productos y personas con-
instalación, modo de uso y mantenimiento del equipo.

Cocina de sobreponer
Marca COCGA
Modelo AR03

etiquetado
Compare este equipo con otros de
similares características.

Menor consumo Consumo nominal


A Este equipo

B
3kW

templados en el Reglamento.
B Tipo de encendido:
C
Electrónico
D
Bloqueo de válvulas:
E
F Si
G
Mayor consumo
No retirar esta etiqueta hasta que se venda
a el equipo al
consumidor final

CÓMO SE SOLICITA LA EVALUACIÓN DE CONFORMIDAD DE UN EQUIPO

Solicitud de 1 Solicitud de 2 3
conformidad de cotización y Entrega de
producto a disponibilidad a cotización
entidad laboratorio de (12 días)
certificadora ensayos

4 5 6
Respuesta a
cliente con tipos Muestreo y
Aceptación
de certificación envío a
de oferta
(15 días) laboratorio

7 Recepción de 8 Recepción de 9
Realización de resultados y entrega
certificado de
pruebas de certificado de
conformidad e
(máximo 30 días) conformidad al
inicio de
cliente
comercialización
(máximo 45 días)

Fabricante o importador Entidad certificadora Laboratorio

8 Etiquetado Energético Colombia


Notas

Programa colombiano de normalización, acreditación, certificación y 9


etiquetado de equipos de uso final de energía
Notas

10 Etiquetado Energético Colombia


Notas

Programa colombiano de normalización, acreditación, certificación y 11


etiquetado de equipos de uso final de energía

También podría gustarte