Está en la página 1de 3

3.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DE LA CAJA TORÁCICA

3.1. RAMAS DESCENDENTES DE LA ARTERIA SUBCLAVIA

3.1.1. ARTERIA TORÁCICA INTERNA O MAMARIA INTERNA

Nace a la altura del tronco tirobicervicoescapular, a 5mm por fuera de la arteria


vertebral.

A. Trayecto
Después de su origen, se dirige hacia abajo por detrás del extremo interno de la
clavícula. Cruza oblicuamente el cartílago de la primera costilla y desciende por el
tórax siguiendo el borde del esternón. En su trayecto intratorácico usualmente es
vertical y casi rectilíneo. A nivel del 10° espacio intercostal, se divide en 3 ramas
terminales.
B. Relaciones
Pasa por detrás de la vena subclavia. Es cruzada por el nervio frénico (por delante),
el cual inicialmente es externo y luego se vuelve interno en relación con la arteria.
Dentro del tórax, la arteria corre por la cara posterior de los cartílagos costales y
de los músculos intercostales internos, por delante del triangular del esternón y de
la pleura.
C. Ramas colaterales
Según su dirección, pueden ser:
- Ramos anteriores: Perforan de atrás adelante el músculo intercostal interno y
terminan en el músculo pectoral mayor, en la piel y en la glándula mamaria.
- Ramos posteriores: Se dirigen al mediastino anterior y se pierden en el timo y
el pericardio; una de ellas se dirige hacia el nervio frénico y continúa con el
nombre de arteria diafragmática superior hacia el diafragma.
- Ramos internos: Se dirigen hacia dentro y terminan en la cara posterior del
esternón.
- Ramos externos: Constituyen las arterias intercostales anteriores, en número
de dos en cada espacio intercostal, una superior que sigue el borde inferior de
la costilla suprayacente, y otra inferior que sigue el borde de la costilla
subyacente. Se dirigen hacia fuera, atravesando el músculo intercostal interno
y se anastomosan por inosculación en el intervalo existente entre los dos
músculos intercostales, con las dos ramas de bifurcación de la arteria
intercostal posterior correspondiente.
D. Ramas terminales
Detrás de la 6° costilla, se divide en torácica, diafragmática y abdominal.
- Rama torácica o toracofrénica: Suministra las intercostales anteriores de los 6
o 7 últimos espacios intercostales y a menudo la rama diafragmática. Al cruzar
el 7°, 8° y 9° espacio, se divide en 2 ramas; la rama superior sigue el borde
inferior de la costilla suprayacente y se anastomosa con la terminal de la
intercostal aórtica, la rama inferior sigue el borde superior de la costilla
subyacente y se anastomosa con la terminación de la arteria inferior del
espacio que procede de la intercostal aórtica. A partir del 10° espacio, se
adelgaza y agota en de los músculos intercostales de los últimos espacios.

3.1.2. ARTERIA INTERCOSTAL SUPERIOR

Se desprende de la parte posteroinferior de la subclavia, muy cerca de la cervical


profunda. En su origen, está en relación con el borde externo del ganglio estrellado y
se aplica a él, está rodeada por ramos comunicantes destinados a C8 y T1; pasa entre
el 8° nervio cervical y el 1° nervio torácico. El ligamento transversopleural pasa por
encima y por fuera. Sigue un trayecto vertical hasta el 3° espacio intercostal, donde
termina luego de dar las 2 o 3 primeras intercostales. Estas ramas intercostales
superiores se dividen en el agujero de conjunción correspondiente en un ramo
dorsoespinal destinado a los músculos espinales, la médula y el raquis; y un ramo
intercostal propiamente dicho que recorre el espacio intercostal correspondiente y se
anastomosa por delante con las intercostales anteriores. La 1° intercostal superior se
anastomosa con las divisiones anteriores de la acromiotorácica (rama de la axilar).

3.2. ARTERIAS INTERCOSTALES AÓRTICAS

Las arterias intercostales son 12 a cada lado, recorren de atrás adelante los espacios
intercostales, ocupando la 1° el 1° espacio intercostal y caminando la duodécima, con el
duodécimo nervio intercostal, por debajo de la 12° costilla. Las 2 o 3 primeras proceden de la
intercostal superior (rama de la subclavia); la aorta torácica emite las 10 o 9 últimas.

Las intercostales aórticas nacen regularmente de la cara posterior de la aorta, debido a la


situación de esta última (a la izquierda de la línea media), las intercostales derechas son más
largas que las izquierdas. Las intercostales derechas cruzan sucesivamente el esófago, el
conducto torácico, la vena ácigos mayor y el cordón simpático del lado derecho. Las
intercostales izquierdas solo cruzan el cordón simpático correspondiente y la vena ácigos
menor. El cordón simpático está siempre situado por delante de las intercostales.

En su trayecto desde la aorta hasta los agujeros de conjunción dan algunas ramas a las
vértebras sobre las que pasan; una vez llegadas a los agujeros de conjunción, se dividen en 2
ramas, una anterior y otra posterior.

3.2.1. RAMA POSTERIOR: Rama dorsoespinal, se dirige hacia atrás y se divide en 2 ramos:

- Rama espinal o vertebromedular: Penetra por el agujero de conjunción


correspondiente, termina en el conducto raquídeo (cuerpos vertebrales y médula).
- Rama dorsal o musculocutáneo: Se dirige al espacio intertransverso correspondiente,
donde se divide en una rama externa o muscular que pasa por fuera del ligamento
transversocostal superior y llega al canal vertebral, desapareciendo entre el músculo
dorsal largo y sacrolumbar; y otra rama interna o musculocutáneo que desemboca en
el canal vertebral, suministra algunos ramos a las láminas vertebrales y los ligamentos
amarillos, penetra entre el dorsal largo y el transverso espinoso,perforando el
trapecio y llegando a la piel.

3.2.2. RAMA ANTERIOR:


Arteria intercortal propiamente dicha, se dirige hacia fuera al espacio intercotal
correspondiente; Alcanza la costilla por su ángulo posterior o vertebral.

El paquete vasculonervioso se dispone con la vena encima, arteria en medio y nervio


debajo. La arteria está comprendida entre el intercostal medio y la fascia endotorácica.
Termina anastomosándose con las ramas intercostales de la mamaria interna. En su
trayecto semicircular alrededor del tórax, suministran numerosos ramos a las costillas,
músculos intercostales, pleura y tejido celular subpleural.

También podría gustarte