Está en la página 1de 15
Conf publicacion de este br, Metodoogia de investigacton en cienlas sociales: aplicaciones préctcas, coordinada por Ma. Guadalupe Chavez Méndez, Karla, Covarrubias y Ana B. Uribe invesigadoras dela Universidad de Colima, se da un importante paso en fa necesidad de establecer una nueva cultura de investigacdn en el émbito académica. En ese sent do y através del iderazgo de Jorge A. Gonzalez Sénchez y ests Galindo Caceres, desde los aos noventahastahoy, esta Universidad es un ejemplo de cémo incentivar, amply forta- lecer a generacion cel conacmiontocientfco en euniversa académico.Elibro rene ocho textos quevan cela dimensio- nes teéroas y conceptuales @ las particulaidades de los procesos técnicas oe investigation —como del anlsis de conteido, la entrevista, la etnogafa y el grupo € discu- sib, ademas de mostrar cémo se debe comuniar ef cona- ‘imnto,es devs osresutados dea investnacon. Ciciia M. Krohling Peruzeo ETODOLOGIA : de investigacién en ciencias sociales Aplicaciones practicas _ Ma. Guadalupe Chavez Méndez ie Karla ¥. Covarrubias Be Ana B. Uribe e Coordinadoras El desarrollo de cibercultura en proyectos de conocimiento: hacia una comunidad emergente de investigacion' Jorge A. Gonzalez Sanchez Introduccién Ene ater erg crea me Jogica pertinente para el eericio de la investgacisn 80 cial Primera relaciono mi experiancia en el ofcio del inves Sigacidn para éesarrllar cibercutura y muestr el disefo de ts estrategia en Ia conformacién de un equipo de trabajo para lograrobjetivos maltipes, y después, de manera prt n'y operativa, expongo experiencias eoncretas en el proceso de diseros de proyectos de Investigacion y también ofrezco tun conjunto de eftexiones sobre las implicaciones del ofi0 de investiga TEmprender un proyecto de investigacion a solcitud de tuna insttucén concrea siempre es un rexo que se tensa en fre canto dimensiones: el presupuesto disponible. el plazo B- Jado, los objetivos que se persiguen, ya formactén y encena ‘mienco del equipo de investigacion que lograré hacer posible eltraba. ‘tras variables son of acceso a Ya informactén que se busca, los procedimientos de registro, almacenamiento y re fuperacion, la extension espacial y temporal del estuio.y ol in pamera verde estetenta aparece Crna 0% 20 gumnasorras se hacen mas 0 menos iualmente presentes con uerearelativa dentr de las diversas combinacionos de estos pares. Estas cuatro variables siempre se balancean y entre: mezelan de maneras diferentes en cada experiencia y de su adecuada combinacién y equilrio relatho depend el éxito de la empresa que se requlere para generar los conoctmien: “oda investgacion de est tipo inela a paride dos de esas cuntro condiciones claramente deverminadas: un preste puesto limitado (no hay investigacién sin recursos, los cua fes amis son limitados)y un lempo rgurosamente esttecho ‘toda pesquisa de este tipa slermpte rene una temporalidd I mnitada, hay que entregar resultados en plazos fjos), Normal mente hay que construir y negocar, dentro de esos limites a las tras ds condiciones, Jonce.A. Gonaaure Since Figura CCustro condiciones dela investgacin cbjeives ee: Baboncen prop ‘gu! se muestra pertinence e dsero de una esrategia pata desarolar iberculturs en la conformacion de un equipo ‘de abajo que sea capaz de conguistarobjecivos borrozos al into, espacial e insttuconalmente muy arbicosas en tert- pos soveramente rstrngidos. Por principio hay que evaluar muy blen que es lo que si se puede hacer con esos recursos imikados, los plazos es tublecdos y las personas disponibles y, através del didogo, Geterrinar con mejor clardad lo que lee insetuciones neces fan saber En vez de perseguir un objetivo clenticarnente im Peete informactnamenecertado ene rato fee a as cond. ‘es eleces,y comands con la Dead eo Sp el proyectos debe orear el abajo an nme Saul au, edemds de parsopar ene exer ca nat sisctoiamens ol projet, puts tne rapes conde eel temp opetande come ana ian ae Ulgacion inteligencia distribuida. va Desc ego, dente dea cura de ives vena tra de imvesiacion que lmerte se pone. siempre lena de dda lprovsacones pr sali del compromise ie lnvestgain abi eomo pola cena se sone Inpiesas po os goin: ecibe ee lampac paecnaporar secon’ bene ee 2» Joe 8 Gansu Sc Los primeros retos: 0 el arte colectivo de hacer de la necesidad, virtud Uo dels ets de ino slemore pasa or ransfrmar un conju de protestors con trmactones,edades. gener, txperenciay pertonaliiades compleamente diferentes. en ine comanidaemergene de invesigcin acvadn en sort Ex modalidad de formacion busca conver & ead parucgante en un nodoinerconerao de taba pra cot format co el tempo ina ed stema itlgnte que per ta rester problemas del conecmlene que no eneas, pra ajar aesoiver y enfrertar problemas corres, pracios i eaaboracin en vaio peyeios ro ha io slo parkiparen al abjo de campo a eni renacin ea, Sino es faciacon del process de conse dees > tunades s dec ena estén de eas pequefos rledes ible de generacin de onodien, ara comprande: gut quceros deci con ex, vamas a cesar gues enuncador bison, tedreamente find fhentacos, que oan peimanentemente ens) roceso de formacin de exe po de emp. Formas y contenidos Partamos de un importante supuesto Las formas sociales en que not organteamos para generar o> nocimiento quedan Inscitas en el produc misme del cons Clement, Estas formas son componentes preconstrudos so bre ia manera y el sentide comin de cémo organzars. las cuales se orginan en la experiencia ylatrayeczora de viea de cada uno de las elementos partcpartes, Sino las intervenimos, es deci, si no hacemos nada respectoa su transformecién, esas formas de organizacién en. ruesra vida coildiana, salvo casos parcculares, suelen sri petceptinlemente verticals, heterénamas ycon diversos gra os de vioioncia simbolica, no necesariamente expla, que al imponerse sin mas, consiguen fialmente aplanar, dsm ‘ui a en el mejor de los casos, promediar las diferencias de los elementos que compondein Ia fuerza de tarea dela inves: tigacién, Para decirlo mis claramente, un equipa en el que se descartan las diferencias a favor del establecimienco de una forma riga de relevar I informacidn, puede resukar mucho ‘mas efcaz para el lempo imtado y los recursos disponibles. {a uniformidad también facta la evaluacion de cada parte contrastada con lo esperado. En gran cantidad de proyectos ‘oncretos se plantean y resueven as estrategias de investiga ‘on aplcadas; de esta manera se cumple el reto de proporcio:“ nar resultados contundentes, rapido y a bajs costs, con los rmenores esfuerzos y con os mejores productos. Parece bas: ‘ante raclonaly, desde lug genera resultados. Lo anterior solo deja benefcio aparentes para quien encargao financia la investtgacin, pero no deja hull cons truetiva, es deci no genera una fed inteligente que pueda Conzinuar haciendo investgacign de manera permanente, flexible y adaptable a crcunstancias muy diversas, DDigamas que es wna opetin menos exploratoria, me: nas escuchante y bastante mas confirmatoria de lo que ya se anticipaba equipo, o mas bien, su drectos, ya sabe de arternaro qué informacion requere para tomar decisiones, por es0 ex's te riesgo de busqueda abiera. Asi, el encuentro indeseaco de sorpresas es reducio al minimo (el efecto de cretividad Individual y colectia para car solciones inéditas yefiienes, tisminuye a favor de fa imporancia de alguna supuesta ge niaidad individual. Por otra parte, como no existe ningun po ter que se imponga sin generar resistencias, esta modaliad también inoduce en las relaciones del equipo una conduca ‘muy comin: "de hacer coma nos djeran que se hiiers, ex Clusivamence para cumplit os estandaresesperados por a di recein del proyeco, Jone h. Copan “Jodas esas constricclones quedan inscritas en el pro- ducto del conocimiento, ste aseio tlene otras consecuencias aque voy a desarollar mas adelante en este texto Desarollar 5o@ se reiere a cultivar tres competencias cognoschivas camunes a coca nuestra especie humans.* pero ‘uya aproplacion y dominio estén en funcién de variables so ‘orhstérieas distinias y en esa misma medida, también del tlecto de ditnibuciones geopolicas desiguales* Estas cultuasfeultvo son, a saber la informacion, taco rmunicaciOn y el conocimiento, cuyes disposiciones pueden Ser desarclladas con provecho en a formacién de un equipo Aedicado a a investigacion ‘Un procesa de desarrollo de Inteligencia disiibuida™ limplica que un grupo sea capar de integrarse para aumentat si capacicad y resolver problemas concretos en situsciones ‘eterminadas median el uso de diferentes arceactos cule rales que poteneian su intelecclén, especialmente su capac dad para imaginary planta pregumas perinentesy ia hab lidad para encontear respuestas. ara que esto suoeda, el equipo que se forma debe su mergirse, preferentemente de tlempo completo, en el dese role de ces subprocesosintercelacionados y permanentes 0, 5 se quiere en res momentos del mismo proceso consiruc tivo a modo de red inteligente de trabajo a Tos que larnamos: ‘estimulcidn, conectividad y consistencia. “+ Pacer, ncn nespugabl experienc delensa yap ‘Sirah agent de ess aes porel an pun. © te Be Sain Svs 2012 Ef Salomon 199%) Cl 1995,25.5; as como a sbra cole de Were eal (1997) Estimulacién basica ‘Téenicamente consiste en loge fa expansion de la Zona de Desarrollo Proximo (20) de cada uno de los pareipantes 9 del colectivo mismo, Dentro de su propia especincidad o dis. ‘plina, cada elemento relacionada del conjunto uments el Fango de problemas que puede resolver con ayuda dela expe riencia de los deena. Una ver asumidoe iniciado este ciclo de estimulacion, proceso se vuelve permanente y si se logra la cntiucion ‘activa del nodo,* cuslquierIneremero de la zo? de cualque a de los elementos, redunda en a mejora dela capacidad co. 'ectiva para resolver problemas conocidos e inédice EI grupo en formacidn Inerementa sensiblemente su ‘apaciad de diferenciacién e intogracién de los objtosy as experiencias reglstrables; aumenta sus niveles de eapscad ara ia generacton, almacenamiento y procesamiento de in ormacion, asi como también su desireza para establecer re. laciones de segundo orien encre diferentes niveles de fend Para que la ayuda de los demds pueda ser integrada en este proceso expansivo de la capacidad cognoscitva de cada ‘iemiro del grupo, se requiere asumiey aumentatconsclen ‘emente la intensidad y calidad de las relaciones que confor ‘man ia estructura del grupo, tr Yygot «193 y 2007, {in pda ex una eta oes narod que op como Eefeto de conocimients slave puede lgar cuando spas de is ‘eaconesinrecbjetales(erminsclin de as eracercas as Propedsdes) als nerabeales das rencnesycsuctras atbors los que comprenemos eas especie de ahs a tones ansobjeunies es det, cuando se consiny lu peiidade ache ‘er iacones de elcones escaecr es paces en a frmaros leeeradn. Cr Page y cara 1982) y Gaels 00, Conectividad creciente elas aversas lscslonesdsiplnaras contmportnes fo Besta cio aa worn ser era designa la consti, manenimlen expar {eos vio ene todos os eemetosentalsos de un Stcema cnees js coo fanconan as ees reureals, Yona ecala oy ecsstemas” factor construc ee Treen de a densidad lo contacts que igor cada fortcpare cn los oon rente 8 un lend de stuaciones Foreetver ~ Ta conectvdad de un grupo aumenta cuando seer mental mere yi eadad dens rales as como 1s Ineracions sghientvas ene is mies. a cone nora ie dene cand as cages ete es Son lay vue, dialogs Sct las lscones nde en, Je uego agin pode cone sn embargo, es es me fos dens por fo mismo mds dei ene a perubacones menses Ea caldd face enegetcarere Muy oss e arenimiente de sates Troe deconigracin de wna ed oper de fora postiva cud adult popidadee que no dervan de a ‘na dels elementos xe momen, comenzaros at eran es dct an sonar y abe CO mesons pra reconfigure creathament, eb Je This melgenerens frente oossoueso tiaclones ie “ (Mientras mayor es la conectividad que se seer] enun cqupe cues etre pernanecen enn proto J es rts cnr, menos se requ lapreenca de un po er enerno qe injone al gro, Por el conan, metas tmeorsatacoetide yn estulctn, ese mismo en po onan penn a voces la presenea de on poet exetro te cadens y Feat 2006 ‘que les marque una tinea los configure y los martenga un dos Por esta razon, mantener un equipo dentro de una forma faferente o uniditeccional, reduce al miimo la retoalimen- tacion, y con elo subutza 0 canosla el uso no defiido pre- ‘iamente de a ineligencia potencial de los elementos que lo onstiayen. Gran parte de a vida social acontece en estos en tomes mis cantroladosy sordos, o por lo menos muy lentos pra pracesar perurbaciones no definidas con anterioridad ‘Un equipo asi es. ademas de predecble y cbediente muy eémodo para darle Ordenes y evaluar su estrcto cumpl- Imiento, Sin embargo, toda a veniaja de tener un mando Unico frente a una tarea compleja se corsleri de imme en de bildad, precisamente porque sa conoctidad es poco densa Csiquierfalla en el cizcutoaferente de ia informacion puede generar un colapso ona solucion inadecuada (Guiza para una clase particular de problersas a resol ver sta pueda ser una estructura eficlente, pero cuando en frentamos Ia necesidad de construir un equipo de investiga cidn euya primera tarea sea“investigar qué es lo que hay que invemigar" —como bien ensefa Garcia (2000)— 1a forma so: lal de una estructra con ala densidad y horizontamente fisinbulda, como nos indica la operacién del sistema nervio- 0 de los mamfetos superores y los bio-cosistemas, parece ser evlutvamente mas exitose Por la densidad ce sus vinculas, esta forma de organ zacin resulta mucho mas lexble y adapta {go mayor de problemas y reios; asimismo, Tas diferentes potencialidades presences en la relacén del grur po logen estabecer acuerdes eomunes. Consistencia expansiva El tercer memento de proceso de consiruci6n de una red in- {eligente para hacer investiga se genera cuando el grupo 22 propone conscientemente la tarea de Integrar creathamen- re Ins eiferencias que constituyen su propia fuerza. La ident fcacién, el reconocimient, la explctacién y el trabajo dein tegracin del talento y de las diferencias de cada participant, asi como la paulatina percencion e Sdentifcacién del efecto configurativ de una red iveligent, producen lo que Lenkers- orf caracteiza como un proceso de nosoeicacién; es dec, la construccion de un sent renovado del nasomas conecta do, sobre el yo alslado que no solo se manifesta en la iden- Hida colectva del grupo sino en el aumento signifeativo de ‘una capacidad integrada para generery procesar Ia informa «iin, dein os problemas yreslveios de manera coed Ademis de emocionante y gozosa, esta fase del pro eso permite al grupo aumentar considerablemente su 20, {que opera como una una diversa permanentementealrta para generar soluciones més atentas al entorna y. par io mis ‘mo, con mayor probabilidad de producir una respuesta inte igen Cultura de comunicacién Para desarollar la cultura de comunicacién del grupo, es de cir, amentar In capacdad para cootdinar accionescoletivas, er paralelo a estos tres momentos del proceso de construc ‘on de la re inteligente, eros encontrado que se nedesian disear y esablecer tres modalidades de inervencién cons lente sobre a forma social de organizacion del grupo. Este aspecto es crucial pues requiere intervenit Ia for rma de organizarse para * Suscitar las diferencias, 2 partie del reconocimiento y explicitscion de las diversas potencialidades y caren- Clas de cada uno de los compenentes. Esto implica li charactivay reflexivamente contra una fuerte dova que converte roda diferencia en desigualdad, la cual debe Ser unificada,reduclda 0 ben, eliminada sin mas. Una * fe Lemersdor (1999 2008, buena parte de la onganizacion del mundi centifice en ruestras naciones opera de forma similar ‘+ Modifica ia forma de relacion social en el contexto de trabajo, de tal manera que permita contemplar as die renclas Sie proceso de eorganizarse para poder sus: ‘ars diferencias que la vida cornin ooulta o desvane: ce tiene éxito, entances surge de Inmediato la segunda fase reexiva del desarrollo de una cultura de comuni- «acion: modifica la fora en que nos disponemos para contemplar, en el sentido més profundo, toda la gama de diferencias que sin modifcar la forma de orgariza: cidn cotidian, seian imposibies aprecat y, meciante Ja escucha completa, actvar procesos de resiencia y autoorganizacién mediante resablecmientos sucesivos ‘que incrementen el respec, laautoestimay las capac dades de escucha de todo e equipo, Por ultimo, el tercer momento del desarola 0 culivo de una cultura de comunicacién, coniste en ocuparse de los ajustes necesarios dela organizacion para poder generar ik," una nueva estructura aya fuerza estrba fen la necesidad de contaractivamente con ol espectro de las diferencias convergentes de todos fos otros. que ‘om el abjeto de conformar una red inteigente a través del trabajo y el didlogo reflexive, los weve activa, elec tivay afectvamente un nosotros De la conceptuatizacion a la experiencia asta aqui me detengo con algunos de los elementos del en ‘uaje conceptual que hubo que poner en operacin pata con fermar, a partir de un conjunto de personas, un equip de In vestigacion y asplear a generar una comunidad ervengente de Investigacion ‘esunaune mayan que signin esc’ tented 199, Trysesi Jor a, Todo este disefo ha sido puesto en prictica cancreta cn las diferentes sesiones intensivas durante los aller so bre la construccién de objetos de estudio que hemos venido desarroiando desde el aflo (997; primero en Colima (Mex co), después en Austin y Humboldt (Estados Unidos), y- mas recienterente en Sao Paulo (Bras), La Plata y Quimes (Ar gentina). Lalabor de atliacion comienza por proponer al gpa fl Tenguale artiba expuesto para comenat a percibie colt vvamente la diversida de los elementos que inclan el tayec to para converse en un equipo frato del desartalla de eter cultura es decir, una comunidad emergente de invetigacion Para ello, el papel protaginica del faclitador debe as muse desde el principio Ilo disminuyenda mientras e gu pose conforma a través dela conversion, asicome diversas fjetecios y dindmicas pars econocer a forma de organiza cn que Se produce en una reanién hasta que, mediante el ‘jercicio de la eflexvidad cotectivay escuchant, el grape la -melve evidentey se ccupe en su cansformacién tiempo de crabalo pcesenetal a sinerénico, se ta bja a distancia) para lograr este objevo puede ser imitada En estos casos la probabilidad de que el grupo que se constr ye pueda desarroiar esa hablldad dalogica de recanocer sus Propias determinacionestelacionales es muy baja, La reflexvidad organizacianal require tiempo, no se puede acelerararifciaimente ni establecorse por deere. Mientras mds intenso sea el rabajo y mas extenso sea €lempo inverido —poreJemplo: al mens una semana de trabajo, con la aspracin de trabajar acha horas por dia— (a vetes esas no suelen ser las condiciones objetivas),crece In probablldad de que el grupo aumente Ia eapacidad de mod ficar la estructura espontanea de canectvidad iniial, baja 0 ‘ula, con la cual comienga la formacion del equip or estructura espontined me retera @ una forma ob Jetiva y no explicta de relacionarse con is autridad (a Ins ttucidn la dreccidn, ef fnanciader, el maesto, ol expeto ‘tcéter)y,asimismo, una forma asumida de ponerse Indiv ‘Sualmente en escena frente & os demas, perclbidos como ho- rmélogos y campetidares. Esta estructura puede ser tan diversa como las expe- rlencias prevas en la cultura de la comunicacién; es decir en la habilidac que tenga cada partiipante para coordinar sus A medida que aumenta nuestra capacidad de escuchar (con todos los sentidos), también aumenta nuestra capacidad de generar una nueva organizacin inteligente. En este sent do. vienen muy a la mana diferentes frases que acompafan las sesiones de aprendizaje y de practic ‘Pata conversa, primero pregunto, después escucho" ‘Anonio Machado) + "De ada uno segun su capacidad, a cada uno segin su necesidad” (Kat! Mar “+ "No se tra de sere primero sino de legar con todos ya tiempo” (Leon Felipe) + “an ja Investigacion, el 99% es transplracion y el 1% inspiracion” (atnbuida a Thomas Alva Edison y a Johan ‘Wolfgang von Goethe) ‘+ "La musa de la inspracion slo vista a quienes estén tuabajando’ Parece evidente quo un propésio como el que nos pro- rponemos Implice concebi la tarea como una construccién permanente de un objeto de conocimiento que no se cela do resticar de cualquier modo. Por esta raz0n, el contenido y a incencon del tebajo de preparacion del equipo se desarrolan conforme una serie ‘de formlaciones paricas basadss on la epistemologa cons- tructivisa de origen piagetiano,* Los objetos de conocimien- to se construyen, se conquistan se balcanean, se seducen, se aan, se acechan por parte del sueto en su interaccién con las determinaciones del abjeto, En otras palabras, la escue Jade Piaget muestra cienticamente que el vector de conoct + ete Page 1985, 30 Jona A. GonatieSavcner Imiento va de fo pensado alo realy no al reves. como sostie ne toda la perspectva dela flosoflaempirita de la cencia. Uno de los més importance abstaculos para formar un ‘equipo de Investigacion es precisamente la estructura espor- ‘nea empirsta que se aprende desde la educacién primaria y de ahi se reuerza y robustece a todo lo largo de la forma cin en etapas superlores. En pocas palabras, es mucho mas foil entender yejercer a investigacion desde una perspectiva que supone una realidad percibida divectamente a través de los sentdos, a formar un colectvo con una perspectivay una prdetica constructivist, Sélo tenemos en contra todo el proceso educativa for mal, Casi nada ‘Artes que una etqueta de moda, esta perspeciva cuyo corigen y fundamentacion reside en los trabajos de Jean Piaget ylteseuela de Ginebra, postula que el conocimiento se cons- ‘aye a partir de las ransformaciones de syjeto en su interac: cldn con los objetos Los objetoe sola aparecen a partir de las telaciones del sujet, Es Jean Piaget qulen muestra empiicamente la flse- dad del postulado central asumido por el empirismo y ls er Plristas: los objeto no estar ah para ser capturados sensorial mente con independencia de las determinaciones del sujet, sino dentro de un proceso constructivo de tansformaciones Y eorganizaciones sucesivas que determinan cémo el sujeto ‘asimila y acomoda los objetos al adaprar y ransformar cons- tantemente sus esquemas de acci6n. De ahi que la Kdentiica cin de las problemas sea ya una parte central de las posibil dades de solucionarios." "Garcia 2000, 95145 “(ver un pecblama. tomar conelenca dey dan paso hacia perv, tn sabe, hac su soluctn® (Goldman 970, 39), La estrategia de construccién de una red inteligente 1a primero en este proceso de lc vlvorres grupo er planar ls bases de una estructura, tant Indl cone de escucha autodeterminante. - ' lferencia de as formas ck a5 de epresion dela cena gus estudio procesos deta naturales fat, cei i logia), dentro det dominio de ‘ east Ser o parecer dicurivan ee mpecabe no nos hag ola ms adecuada para conforma equ ae et For elo. hy que emender que nesiganee ea muncary en ese sent x descbnines aig oe Lo fos dems ys! logaros entender aoe er eos exleaioa aves Fart exe i, almaeeg Gal estenamienia del equip, exa erbonea nen female por conan hy gon pray seer ecvamente ura forma de exprsin de der es busqueda de a minina expresion snare eats le clilogo cco yriguvso. Yast comions sr ve por dng hip de tabegs Dentro dela gic dels procests perma lnsision,conctady corinne ates apenes can sa devi. Gi fs important sf queen a media en au to problema una racin gus aabecemos ene ua con {itn yun cot, oa detricin dal probleria ile ata ‘oma de posi pole eteooged ens alo sue cc re i ol equipo olga comprtr puro devia comin frente a incon concen set posible gen on rasp comin un mars de pegunar bn ot dyer proucrl atc concep metodloc de ieetgo TE insmica del gp primero s nema en den nico personal dt poten general dea vena waves en lscaion sobre ms canons y cons, co Iona barura darian clos cl ptr pe to ata gi zone descr ycowergecta ue pt an grata aplasia y eornuncailda dl tabs) Gh expern a todo colectvo.Ponerormen, a disci et cqio we concertand ens espetiodades decade Sibproecoy cata reg, i prinre del aunque sea pros) del pro blema pedctcn, marae pancamient ds una pegues dc inveriucon hava a paso imino india a deren de un proba deconoumentaeuj conion ei dee rina porn nero eaten cot decaegre de orden tetcay conceptual x como la expohacen de os oston gregadon y ponblerene ms imporates se os toneiog no ler sults 9 emoemi ‘lncompls 0 muted sobre era A pa does Tita fe ates reise clnitlw ip {ara enraegla metodlae qu nosliev & grodur ana Fe eed ey acca are cee a Te tenn nitoria de umanidady dea veniam co {iment costa ha resi un prota pace, Ope Tana sks derentes Bl conocnton que fer aIfo * te aria 2006, lento se vol ‘esa enfermedad sino hasta que ese conocimient politica publica; es dec, una accion directa sobre las coorde- Matas donde esa stutcon generaba costs impagabes de hhoconocerse, incluso peores. As, el grupo se concentra en Is tiscusion del ceo entre el problema pracieo, la pregunta de investgacion y el problema de conocimiento, para después pasar a la construccidn de la respuesta de conocimieno, Figura 2 Proceso de investigacin seater Problema respuesta Pregnia etivenigsaign a ivertenisn te inverignion veo apne cm Puente Booth, Colomb y Wallans 2003) ste diseno de la produccion del objeto de conocimien- toes precisamente en lo que consiste la metodoiogta y no en lina receta con pasos prefjados para satisfacer y hacer cum plir La metodologia no se confunde con las técnicas emples- © fe Bact, olomb y isms 203,58 Jone A, Gowahs das para (orralizar informacion de las determinaciones del bjeo, ni con los méodos de andlsis que operan sobre las ‘oniguraciones de informacion que generan a su vez nuevas {ymejores configuraciones. Tampoco con las remiss tedrleas ‘que orientan el trabajo de Investigacin, La metodologla no es una serie de recetas a seguir para comprobat, o en el mejor de fs casos, disprobar una hipete sis negatva, apliar una téenie rgurosa, ni anallzar con me {odos conacidos como Infalibles un objec. Antes que nada, constituye un ejericio de imaginacion (socildgica en Wright Mls. y dialétioa en Marx y en Piaget) que genera preguntas a problemas de eanecimiento y cons- teuye respuestas piausibles a problemas practcos, Enrendemos ia metadologla como una estatega flex ble, anticipatory delberada en tanto que un acto de anticips cidn imaginative, que relaciona diversas teenieas (entendidas ‘como dispostivs tecnoldgicos para formalizar informacion, de algunas de as determinaciones de los objets que recorta- ‘os Con preguntas) cuyas configuraciones son analizadas con métodos(procesamlentos, ratamientosy eelaboraciones si ‘eméticas de informacion de segunda orden) para constr tun objetivo te6ricamente plausible ® El objetivo de las primeras seslones de trabajo consis- te en traductr mediante un conjunto interrlacionado de diez tarjetas, la representacion que cada uno tiene de los partici panies acerca del problema sobre el que se requlete gene Tar un conocimiento, el cual no tenemos. para su posible s0- lucidn, Eso peer far la expresion eserta del proyecto de ‘ada uno de los Investigadores paricipantes. las indicaciones espectficas de este modo de trabajo establecen la ventaja de escribiriasInicialmente a mano y con lla para poder borrary corregi, pues el uta de las esiones de discusion pautada leva directamente a ajustes y rodiica: ‘ones continua, © Gonzi, Amosumnstiy Masss 2007, 70, £1 formato de cada una de ls 10 tyes" pert in cl paulanaente as modiicacones ertea sues ue van surglendo a parr dela rondas de dsuson cero de Sere de reas. Esa forma de dsr opera como una esta. a alga pra irenacat a conetad el upo, las diez laetas de proyecto general y las coespon dienes a cada esto de cso se dscaen Varas veces por tumos en os que a aseividad yl element amos Soe siempre ln mejor forma para escchar,procesar, jar a! ‘era escachar En toda experiencia de dicsion, aves ago lads os turos dens aes, equipo pas a expla forma en qu eas uno de los parlpanes se ha src ce to el desenvotitiengs dea dna Esta forma de organza dl abajo en la formacn de redes, posta y asume ca toda cust Insecta te ne un spore drecamente emodenal qv, a manera de a forma el cauce pore cal ye a inforacen i erberga estamos poco enenados para bjetvar as condiciones eno Goals en las que nos desempenarnes waar dear un Coleco de nvestigacion sn embargo, su pogana eple tein tiene elects Imporanies en i aes personaly Colectva, asi como ene proceso de hacer emerge seta las vallosos ferences de lo componente: del cnipo, El objeto de as cacuione sucess es clararen te Sado: mejorar a cana el eruenaimient nese vo dela propusa cota de ivesgain. a aad aos Inde convencer alos que ecichan de lo ue quremes ba, Cet ino logan ms lta Carded ene paramo de as Gino tapes cerales” ,seguldamente via la corer. Gia de ls relcones ene ls Come lace la hacemos lempre para ous, pecs. fhimos In card, y pra alo recurrimes aa exprcion Ent de as eas en forma de tags cis y separa, Sone reir y Mane or, 38330 ‘saber Are deintrts, pie oem probe prctcopregune de Invesigactn y problema ce investiga, 36 oes A Gow pero relacionables con diferentes grados de precision y car dad, que no aslo debe entender por principio el investigader sino también las personas que lean y escuchen sus tarjetas. Investigacin y Sistemas de Informacion Me parece um error sostener que a actividad de investigaion produce simplemente datos. Mie bien, desde la perspectva ‘gue propongo, entendemos que todo proyecto debe product calectivamente un doble producto intrinsecamente conecta- or un Sistema de Informacion Empisca lr yun Sistema de Informacion Conceptual se) que documentan, organizan y fa ciltan el acceso a la ttalidad de! proyecto en curso, Esa partir de la nteraccin de estos dos sistemas dein formacign que construimos los hallazgos las respuestas alos problemas planteados, Estos resultados deben ser comunics bles con soda la claridad argumentatva necesaria para mos trary explicar a nuesiros lectoes la elevancia de lo constr ‘do en la exploracion sistematica de cada cas. Es decir, una Comunidad Emergente de Investigacion (2 debe tambien concentrar una parte de su trabajo de for macién en desiacary disehar un sistema para comunicar Sus hallazgos, para lo cual primero hay que valvarse capaces de ‘enerarios; es decir, distingus, diferenciar,casicar y. en (0 posible, analizar e interpreta os resultados. Pero estas dos sistemas de informacion no se produ cen en elvaco, sina dentro de una contiguracion concénica llena de determinaciones, condicionantes, no solo materiales sino directamente simbdlicos. Esa confguracion posee una determinacién siempre socl-hsterca, es deci, ost marca da por esiructuras sociales objetvas que siguiendo el razon. ‘miento anterior, ademas entender tambien como dos tipos especiales de sistemas de informacién. Me referié a esas estructuras delimitadoras de loss» 3 ss espeetivamente-como un Sistema de Informacion Sub) Vo fee) y un Sistema de informacion Global Figura CCuatra sistemas presentes en la actividad de invesigacion (SS Sater norms subject ‘Sor delncrmoer ee Scceeemasoemept Tene labowan pl Tanto else (daxa) come els (habeus) son productos de la historia social, Las decislones y recortes necesarios para producir conocimionto, no sdlo dependen de ia informacién ‘generada que esta slempre en rlacion directa con las catego: rias conceptuaies que utlizamos en su construccion. La sub- jetvidad del Investigador, por lo general, esté presente como matriz de sus practicas cienticas. El concepto habitus de Bourdieu, nas ayuda a entender major esta dimension subje tiva de la incorporacién de disposiciones que est detcds de todas las elecciones y practicas clentificas objetvadas en la elaboracion de las preguntas, Iaderecci6n de los problemas y la construccién de las fespuestas F sshelenmmebennnel [Al mismo tiempo, el concepto doxa, entendido como tun sistema preconstruido de interoretaciones del mundo y de ia vida, funciona como una estructura social objetiva, in dependiente de la voluntad o gusto de los agentes socal, y sth objetivado a su vez en Instuciones especiica de la £0 edad, ‘No tengo espacio para profundizaren las interacciones ‘de estas dos nociones con la investigacion, peo basta senalar las coma determinantes de las decisiones acciones de inves tigacin en todo proceso de construccinclentica.® Mediante un andlisis sociogenético potenciado con la categoria de marco episiémico,* se puede mostrar cémo esas determinaciones “externas” al abajo cientifico delimitan ambit de lo posible y lo probable en las decisiones y resulta os de las invesigaciones caneretae Conclusiones que abren al cerrar Las investigaciones se hacen con (y no conta) las candlciones {que se tienen para ello, No existen los proyectos ideales. Es en el camina come se aprende a andar Muchas veces e nvestigadortlene que trabajar con es caso presupuesto, consiretida a breves perlados y con co: leges que deberian saber su ofio muy bien, Muchas veces los prayertos son imaginados con crterios que desconacen la profundidad requerida para dar cuenta de larelevancia del problema. En nurerosas ocasiones, el equipo debe dedicar tiempo suficiente para investlgar qué es lo que hay que inves- tiga, porque ni las preguntas, nila delimitacion de los proble- ras Gon evidences, Tanto las preguncas como los problemas implican una toma de posilén que na ene ss orgen en el propio ere cio cent, % Garcia 200, En muchos proyectos concreo uno se Gspasaformacin previa de os conponenes sone ‘lantes con las cuales deben negoca Tags con las cuss deben negocio empo elective de Provisionalmente, algunos concer ventana PIGS Conta de guar el inicio Broesioaiment en ete po de averse tone {hoi equpoen lxmucin pier pacar nee eee nena shina elder noes ae ras corres que sign suede bo ‘erertes, pero igairentspuosysoluconspeg Oto data elated esto de exes sens {heselormaacién dees problema de ivergersn a aceto implica arma ina acvidad an nerd Se mundo, Bl oto re es comun oe 28 Somunca con clad y dj {ete extra Satie para us otos nos naan cero del desroto de cuter Bete deinveatgecones por necet apron ace © ee Jct A nee Sons profesionaimente para establecerrelacones antes no diferen ‘das que nos ayuden a’ enterder cémo resolver los proble Et futuro inmeciato lena de rutinas desgastances y mi seca repartidas esta actividad dento det campo académica yel centfco, de ese modo operan como verdaderos obsticu: los para el desartola de la inteligencia dstibuida, Hemos visto que cuando un colectivo de personas de cide organizarse para convertrse en un odo activo, leno de estimulaciin con procesos de conectividad creciente entre si mismos y con otros nodos diferentes, se abre la posibilidad de generar zonas de consistencia donde antes no las habia Por eso lo que es emergente es procisamente el sentido de co ‘muni La construccién del nosorms no es ni onitica ri mag ca, tiene que faclitase y canstruse a veces en medio de ia Incomprersion de los proplos parteipantes y, casi siempre entra de las rigidas regias de! juego cies y sus inst jones. Pero esas son las Unicas herramlertas que tenemas a nuestro aleance Las experiencias realizadas durante més de dlez aos cen México y Brasil apuntalala idea de que sé sicambiamos Ta forma en que nos oxganizamos para conocer sera posible ‘cambiar el tipo de conotimiento que necesitamos. Una labor estratégca en las Socledades emnpobrecidas dl sistera-mmundo radica en determinar, mediante la telex vidad cienufieay dialdgia, aquello que debernos saber para ayudar a solucianar problemas concretos, dolerosos y ac clantes, através del intelecio profesionalmente entrenado 2 exe lego que cna porn na desclfe ning mane ‘madsen pn aor de una ec apca sro preter yee. Sle euando en nutes poses sume la asa tea de Personas ceicadas 9 actdod Seis odes equa ex fespanceaa earn dura gets crs pesca como maria El hortzonte esté en la cxeacion de redes de communi des emergentes cama una forma de estructura que haga po- bible, a Ratro, desarrllar una masa eriica de investigadores| con nuevas cultures de informacion, comunicacsén y Conc En eso consisteel desarrollo de lo que lamamos cider cura, ¥ eso tambien depende de la imaginacton organizada ‘mediante uns metadologia escucrante, coleciva, discipline da pero claramente abiertay preparada para esperar Io ines perado. Josh Goss Sascne Bibliografia ‘eo, A, 2006) Sefer cums ne nerpetacién sobre as pt is de frmacdn de cers seas en Mexico, Rev ee dae Spero Vl 381. Nam 139, Both, Wi; Coombs y Wins} (2005) The ra ef sear 2. ‘Chea: te tery ef cag Pres Booth, Ws Ceo Gy Wallan | 2000. Co cmerte enn ht ‘esiger. Baresan Geis. Sour P2001: emo dcannt En Batons alsonsd ag Selence ‘ela Scene ot Rae (790, are: College e Fenee. Cderaso 1. yPie, 62000), Dimenions of rosemary Nee, onc, any. gel compl 3 (ese 0988 Seri frit prerason.Appuntitnoanropolote ema: Cen ntrmasone Stampa Uni, oi (1900, Cle and cogntive dereopment Cle & Pyholy, ee) remena {Coord oP, comancctn para embio scale América “ata prices de auton ene moves scales ees ‘oman a Plt EDULPALER De Sura sha, (2012) La geopocdlconccimint ya get de frocers Je imtavain enn epoca historic emegote Cora {ado tn majo. Dspenbe en hippeneardnueargacron in rdlspectaeatir geopalic e!cunadimlnto yo fest depratess.cenmoraconan-inepacetetorcene gente! aa, (200) conceit en consacin e sora de Jem Paget alto de sistemas comple. batons Cedi, ari, R006) Sistas comple Barstna Cada Goldman, 197 Noa sobre a praben dele bendaden is cencias Sacer: Pocloga epstemooga genic, Temas page os p309). Sueno iter: Peo. once J: Arozurt, jy Maas OT). erence ein mesg, exieo: UsseCBEC, Conejo Nacional para "cata ys ates, lsttga Meniquens de Cla, 335586 conse} 2005) b tena cea. La lta GULF lenfersdorl, (1999), tos hombres edad tee tetimonos jl ales, esc Siglo ura, entero (208) gree escuchar Maio: aca y Vals Page y Garcia. R182) Pegenesis Nistor de lr cen MEN ‘ig Page 1985, Norley mato epistemological

También podría gustarte