Está en la página 1de 16

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD: Ing. Eléctrica, Electrónica,


Informática Y Mecánica.

ESCUELA PROFESIONAL: Ing. Mecánica

CUSCO: Estática

DOCENTE: Gonzales Arcondo Isaac Omar

INTEGRANTES: CÓDIGO
Raúl Gabriel Condori Huamán 160351
Maycol Ccoya Condori 163826
2019
1
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Contenido
1) Introducción.................................................................................................................1
1.1) Ubicación .............................................................................................................1
1.2) Antigüedad ...........................................................................................................1
1.3) Normas.................................................................................................................1
2) Cargas extrañas ............................................................................................................1
2.1) cargas vivas (Artículo 7 de la norma E-20) ..................................................................1
2.1.1) carga del viento ..................................................................................................1
2.1.2) carga de granizo..................................................................................................3
2.1.3) carga de la lluvia .................................................................................................3
2.2) cargas muertas ..........................................................................................................3
2.2.1) carga muerta de la estructura .............................................................................3
2.2.2) carga muerta de la calamina ...............................................................................4
2.3) carga del sistema.......................................................................................................5
2.4) apoyos ......................................................................................................................5
3) consideraciones geométricas ...........................................................................................5
3.1) Datos geométricos ................................................................................................5
3.2) Escalamiento ........................................................................................................7
4) análisis de borde..............................................................................................................7
4.1) consideraciones de apoyo .........................................................................................7
4.2) tipo de anclaje y apoyo .............................................................................................7
4.3) esquema (DCL) ..........................................................................................................8
5) cálculo de fuerzas ............................................................................................................8
5.1) fuerzas de reacciones ................................................................................................8
6) conclusiones .................................................................................................................. 10
7) anexos........................................................................................................................... 10

2
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

2
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

1) INTRODUCCIÓN
1.1) Ubicación
Ubicado en la ciudad de cusco en el distrito de wanchaq
1.2) Antigüedad
60 años aproximadamente
1.3) Normas
Las normas generales a utilizar en este trabajo serán:
NORMA LEGAL E-20 (cargas vivas y murtas)
NORMA LEGLES E – 30

2) CARGAS EXTRAÑAS
2.1) cargas vivas (Artículo 7 de la norma E-20)

Se diseñarán los techos y las marquesinas tomando en cuenta las cargas vivas, las de sismo,
viento y otras prescritas a continuación.

Las cargas vivas mínimas serán las siguientes:

a) Para los techos con una inclinación hasta de 3° con respecto a la horizontal, 1,0 kPa
(100 kgf/m2 ).
b) Para techos con inclinación mayor de 3°, con respecto a la horizontal 1,0 kPa (100
kgf/m2 ) reducida en 0,05 kPa (5 kgf/m2 ), por cada grado de pendiente por encima de
3°, hasta un mínimo de 0,50 kPa (50 kgf/m2 ). c) Para techos curvos, 0,50 kPa (50
kgf/m2 ).
c) Para techos con coberturas livianas de planchas onduladas o plegadas, calaminas,
fibrocemento, material plástico, etc., cualquiera sea su pendiente, 0,30 kPa (30 kgf/m2 ),
excepto cuando en el techo pueda haber acumulación de nieve, en cuyo caso se
aplicará lo indicado en el Artículo 11.

2.1.1) carga del viento


La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de todas las
edificaciones expuestas a la acción del viento, serán diseñados para resistir las cargas
(presiones y succiones) exteriores e interiores debidas al viento, suponiendo que éste actúa en
dos direcciones horizontales perpendiculares entre sí. En la estructura la ocurrencia de
presiones y succiones exteriores serán consideradas simultáneamente.

VELOCIDAD DE DISEÑO. - La velocidad de diseño del viento hasta 10 m de altura será la


velocidad máxima adecuada a la zona de ubicación de la edificación (Ver Anexo 2) pero no
menos de 75 Km/h. La velocidad de diseño del viento en cada altura de la edificación se
obtendrá de la siguiente expresión.

1
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Velocidad del viento en el cusco según el mapa eólico del Perú: 60 km/h
Altura sobre el terreno: 15 m
15 0.222
𝑣ℎ = 60 ( ) = 65.59 ≅ 66 𝑘𝑚/ℎ
10
CARGA EXTERIOR DE VIENTO

La carga exterior (presión o succión) ejercida por el viento se supondrá estática y


perpendicular a la superficie sobre la cual actúa. Se calculará mediante la expresión:

donde:

𝑝ℎ : presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2


C : factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4
𝑣ℎ : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h, definida en el Artículo 12

factor de forma adimensional indicado en la Tabla 4: C = 0.3


velocidad de diseño a la altura h: 𝑣ℎ = 66 𝑘𝑚/ℎ

𝑝ℎ = 0.005 ∗ (0.3)(66)2 = 6.534 𝑘𝑔𝑓/𝑚2

La carga del viento es: 𝑝ℎ = 6.534 𝑘𝑔𝑓/𝑚2

2
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

2.1.2) carga de granizo


Carga Básica De Nieve Sobre El Suelo (Qs)

El valor mínimo de la carga básica de nieve sobre el suelo (Qs ) será de 0,40 kPa (40 kgf/𝑚2 )
que equivalen a 0,40 m de nieve fresca (peso específico de 1 kN/m3 (100 kgf/m3 ) ó a 0,20 m
de nieve compactada (peso específico de 2 kN/m3 (200 kgf/m3 ).

Carga De Nieve Sobre Los Techos (Qt )

a) Para techos a una o dos aguas con inclinaciones menores o iguales a 15º (pendiente
27%) y para techos curvos con una relación flecha/luz 0,1 o ángulo vertical menor o
igual a 10º (calculado desde el borde hasta el centro) la carga de diseño (Qt ), sobre la
proyección horizontal, será: Qt =Qs

Qs = 40 kgf/𝑚2

2.1.3) carga de la lluvia


ACUMULACIÓN DE AGUA
Todos los techos tendrán suficiente pendiente o contraflecha para asegurar el drenaje
adecuado del agua, después de que ocurran las deformaciones diferidas. Alternativamente
serán diseñados para soportar adicionalmente la posible acumulación de agua debida a la
deflexión. El límite de deflexión para techos indicados en la Tabla 6, no garantiza que no se
produzca acumulación de agua debida a la deflexión. Peso del agua en KN/m3

Masa de la lluvia: m = 2.52 Kg/m2 = 24.6 kgf/m2

2.2) cargas muertas


Es el peso de los materiales, dispositivos de servicio, equipos, tabiques y otros elementos
so- portados por la edificación, incluyendo su peso propio, que sean permanentes o con
una variación en su magnitud, pequeña en el tiempo.

2.2.1) carga muerta de la estructura


Material: acero ASTM 36
Densidad = 7860 kg/m3
longitud de ala de 0.065 m
espesor de 0.0045m
𝑘𝑔
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 de acuerdo a la tabla = 4.98 𝑚
Longitud total del acero utilizado en la estructura = 286.24

Por tanto, la masa total del material usado en la estructura:

3
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

𝑘𝑔
masa total = 286.24m*4.98 = 1425.47kg
𝑚

entonces peso de la estructura será:

Pt= masa total * gravedad = 674.95kg* 9.8m/s2 = 13969.65N

2.2.2) carga muerta de la calamina

Peso de 3.35kg por cada 2.88 m2


Para el área de tributación será:
Área de tributación = 10m*19.5m = 195m2

Entonces el peso de la calamina total ser:

4
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

Peso total de la calamina = 3.35kg * 9.8m/s2 = 32.83kgf = 11.39kgf/m2

2.3) carga del sistema

CARGAS DEL SISTEMA


1 Cargas vivas valor Carga muerta valor
2 carga del viento 6.534 𝑘𝑔𝑓/𝑚2 peso de la estructura 27939.31N
3 carga de la lluvia 24.6 kgf/m2 Peso del techado 1559.32N = 11.39kgf/m2
4 carga de granizo 40 kgf/𝑚2
5
total 71.134 kgf/𝑚2 total

2.4) apoyos

- los apoyos son de tipo bisagra

3) CONSIDERACIONES GEOMÉTRICAS
3.1) Datos geométricos

42 m
10 m 10m

39 m
mmm

5
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

19.5m

Área total de tributación: 19.72*5 = 98.6 m2

Calculando carga lineal de las cargas vivas

Carga viva = 71.134 kgf/m2


Carga muerta = 11.39 kgf/m2
Carga facturada:

𝑤𝑓 = 1.4(11.39) + 1.7(71.134)
𝑤𝑓 = 136.87 𝑘𝑔𝑓/𝑚2

La carga lineal se calculará con la siguiente formula:

𝑤𝑓∗𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜 3−𝑚2 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑜


𝑤𝑣 = ( 3
)( 2
) dónde: m = 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜

136.87∗5 3−(0.256)2 5
𝑤𝑣 = ( )( ) dónde: m = = 0.256
3 2 19.5

𝑤𝑣 = 329.015𝑘𝑔𝑓/𝑚 = 3224.34 N/m

Wv= 3224.34N/m Wv= 3224.34N/m

Bx

6
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

3.2) Escalamiento

4) ANÁLISIS DE BORDE
4.1) consideraciones de apoyo

4.2) tipo de anclaje y apoyo

7
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

4.3) esquema (DCL)

5) CÁLCULO DE FUERZAS
5.1) fuerzas de reacciones

Calculando reacciones de cargas distribuidas del techo:

R1
3.22KN/m

R1
1

6.5m

1 3.22𝐾𝑁
R1 = 2 ( 𝑚
) (19.5𝑚) = 31.395𝑁

Como es simétrico R2 = 31.395N

8
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

R = R1 + R2 = 62.79N

WE = 27.93KN

Wv = 31.39 KN

∑ 𝑓𝑥 = 0

Ax = 0

∑ 𝑓𝑦 = 0

𝐴𝑦 + 27.93 + 31.39𝐾𝑁 + 31.39 𝐾𝑁


𝐴𝑦 = 45.35 𝐾𝑁
By = 45.35 KN

5.2) fuerzas internas

9
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

6) CONCLUSIONES

 Algunas vigas están de sobra que generan sobre peso a la armadura


 Los apoyos están unidad a la estructura con soldadura lo que generar una
posible deformación por ser una estructura de mayores cargas vivas y también
su propio peso (1638 m2) de área.
 En el cálculo de la carga muerta y viva se obvian algunas reglas de las normas lo
que varía mucho el tipo de materia utilizado en la estructura generando un
peso excesivo.
 El material utilizado tiene mucho espesor lo que genera un sobrepeso demás
en la carga muerta y a la ves por estar construido de doble manera.

7) ANEXOS

10
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

11
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

12
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

13

También podría gustarte