Está en la página 1de 8

El fondo oscuro de la cinemática.

Autores:

Laboratorio de Física Experimental, Facultad de Ingeniería, Universidad del

Magdalena

Santa Marta- Septiembre 2019

RESUMEN/ ABSTRACT

Palabras claves:

ABSTRACT

Keywords:
INTRODUCCIÓN

La mecánica es la base que ayuda a darle una explicación lógica y fundamentada

a todos los fenómenos naturales con respecto a ella, esta ciencia sólo estudia los

cuerpos en movimiento y las fuerzas que influyen en varias dimensiones, ya sea

unidimensional o bidimensional. en este capítulo se estudiará a detalle los diferentes

tipos de movimientos que abarcan toda la mecánica clásica, como un objeto que

cae libremente o un automóvil sin coeficiente de rozamiento, se emplean varios

materiales y diferentes variables para el caso a estudiar, elementos fundamentales

como el tiempo y espacio serán de vital importancia a lo largo de la explicación,

estas dos dimensiones están ligadas para explicar la reacciones y comportamiento

de un objeto en movimiento. Si bien se habla del papel de la mecánica en la física,

se puede incluir su función en el campo de la ingeniería, puede relacionarse de un

modo menos riguroso, pero si bien ambos se justifican ya que, la mecánica es la

base para la mayoría de las ciencia de la ingeniería clásica, al no tener un carácter

tan empírico, su rigor y un razonamiento del todo deductivo se parece a la

matemática.

En esta ocasión se presentará un área de la mecánica que fue elemental, la

cinemática, una rama que analiza los cuerpos en movimiento sin tener en cuenta

las fuerzas que lo producen, despreciando diferentes factores como la resistencia

del aire y el coeficiente de rozamiento de una superficie, sin embargo, es el área

menos compleja de las demás y hasta la más extraña de evidenciar sin

instrumentación exclusiva. Con ayuda de los implementos y artefactos del

laboratorio veremos el estudio de un objeto que cae libremente, un movimiento


influenciado por el peso de la gravedad, se podría decir que este campo es parecido

al MRUA debido a que se desplaza en una línea recta pero con coordenadas en el

eje vertical pero influenciado por su propia perturbación en el campo gravitacional,

la aceleración de la gravedad dependerá del lugar situado en la faz de la tierra, por

ello siempre utilizamos el valor de la gravedad con respecto a la línea ecuatorial,

que sería 9,8 m/s cada segundo. Al no tener en cuenta la resistencia del aire en este

caso, solo debemos preocuparnos de cómo va a cambiar la velocidad en los

intervalos de tiempo y su comportamiento en la trayectoria. A continuación, veremos

un caso estudiado en laboratorio con una gran gama de elementos para dar la

explicación de dicho fenómeno, un análisis de gráfica, un manejo preciso de

ecuaciones del movimiento y la instrumentación necesaria para dar las razones del

porqué esto sucede y qué cosas debemos tener en cuenta a la hora de estudiar

dicha situación.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el laboratorio de física mecánica se realizó el experimento del movimiento de

caída libre, un objeto cae verticalmente desde cierta altura H despreciando

cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier otro obstáculo. La aceleración

de la gravedad determina la posición del objeto con respecto al tiempo, entonces se

decidió tomar 3 alturas diferentes con una regla de un metro y medio (10cm, 20cm,

30cm) y desde cada una de estas se dejó caer un mismo objeto (una esfera) y con

ayuda de un aparato electrónico diseñado para tomar el tiempo exacto del cuerpo

cuando toque el suelo, podremos determinar cuánto tiempo tarda en descender

hasta alcanzar la superficie.

Con la regla se marca la posición del objetivo a lo largo de su recorrido, y se toma

el tiempo en las alturas mencionadas anteriormente, entonces con ayuda de

fórmulas matemáticas podremos determinar el promedio del tiempo de dicha

partícula
RESULTADOS

Tabla 1

CAÍDA LIBRE

Altura Tiempo

10cm 0.138s

20cm 0.198s

30cm 0.244s

ANÁLISIS Y REPRESENTACION GRAFICA.

Formula: X= v*t + ½*g*t^2

1. Usando la distancia dada en el laboratorio y la fórmula de caída libre, nos da un

relatado teórico:

X1= v*t + ½*g*t^2

0.1=1/2*10*t^2

X1= 0.141 s X1= Es el tiempo teórico.

X2= 0.138 s X2= Es el tiempo experimental.


Error experimental:

Eex= (X1 - X2)/X1

Eex= (0.141 – 0.138)/0.141 *100= 2.12% error

2. Usando la distancia dada en el laboratorio y la fórmula de caída libre, nos da un

relatado teórico:

X1= v*t + ½*g*t^2

0.2=1/2*10*t^2

X1= 0.2 s X1= Es el tiempo teórico.

X2= 0.198 s X2= Es el tiempo experimental.

Error experimental:

Eex= (X1 - X2)/X1

Eex= (0.2 – 0.198)/0.2*100= 1% error.


3. Usando la distancia dada en el laboratorio y la fórmula de caída libre, nos da un

relatado teórico:

X1= v*t + ½*g*t^2

0.3=1/2*10*t^2

X1= 0.244 s X1= Es el tiempo teórico.

X2= 0.244 s X2= Es el tiempo experimental.

Error experimental:

Eex= (X1 - X2)/X1

Eex= (0.244 – 0.246)/0.244*100= 0% error. En este experimento el valor

experimental fue el mismo que el teórico, lo que nos dice que el margen de error es

0%.
CONCLUSIÓN

● Y=Vo. t + ½ g t^2

● Vf^2=Vo^2+2 g y

● Vf=Vo +g t

También podría gustarte