Está en la página 1de 50

INSTITUTO COLOMBIANO DE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


INGEOMINAS DAGMA

INGEOMINAS
SUBDIRECCIÓN DE AMENAZAS GEOLÓGICAS Y
ENTORNO AMBIENTAL

ESTUDIO DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA


DE SANTIAGO DE CALI
Convenio No.02 de 2002

SUBPROYECTO DE SISMOTECTÓNICA

Informe No.1-1
Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS
en el Occidente Colombiano

Bogotá, Diciembre de 2005

República de Colombia
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERÍA - INGEOMINAS
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

JULIAN VILLARRUEL TORO INES F. CAICEDO HERNANDEZ


DIRECTOR GENERAL INGEOMINAS DIRECTORA DAGMA

ALBERTO NUÑEZ TELLO, DIRECTOR TECNICO SERVICIO GEOLOGICO, INGEOMINAS

MARTA L. CALVACHE VELASCO, SUBDIRECTORA AMENAZAS GEOLOGICAS, INGEOMINAS

CARLOS E. ALVARADO FLOREZ, JEFE DE PROYECTO, INGEOMINAS

GRUPO TECNICO INGEOMINAS

HECTOR MORA, LIDER TEMATICO

CESAR CARVAJAL
FABIOLA RODRIGUEZ
MILTON ORDOÑEZ

ASESOR

ROBERT TRENKAMP

EDICION FINAL

ANA I. ALVARADO
ROSA DAZA

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectónica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

LITA DE FIGURAS

Figura 1. Ejemplo de aplicación geodésica para la determinación de movimientos relativos


en una falla de rumbo........................................................................................................ 3

Figura 2. Equipo GPS empleado en la campaña 2003 para el Proyecto MZSCali.................. 6

Figura 3. Antena GPS tipo Choke-Ring, vista lateral y superior .............................................. 7

Figura 4. Mapa de localización de estaciones IGS de rastreo empleadas en el


procesamiento de la Campaña 2003............................................................................... 10

Figura 5. Velocidad de la Placa Nazca con respecto a Suramérica. (Tomado de Trenkamp et


al, 2002)........................................................................................................................... 12

Figura 6. Mapa de velocidades 1994-1998 expresado en ITRF2000 con respecto a


Suramérica fijo................................................................................................................. 13

Figura 7. Mapa de velocidades 1994-1998 expresado en ITRF2000 de estaciones del norte


del Valle y Eje cafetero con respecto a Suramérica fijo .................................................. 13

Figura 8. Mapa de velocidades en el Ecuador correspondiente a las mediciones GPS


efectuadas en 1998 y 1999, expresados en ITRF2000 con respecto a Suramérica fijo. 14

Figura 9. Mapa de velocidades en el Eje Cafetero correspondiente a las mediciones GPS


efectuadas en 1998 y 1999, expresados en ITRF2000 con respecto a Suramérica fijo. 14

Figura 10. Mapa de velocidades 1994-2003 expresado en ITRF2000 con respecto a


Suramérica fijo................................................................................................................. 16

Figura 11. Mapa de velocidades 1994-2003 expresado en ITRF2000 con respecto a


Suramérica fijo en las estaciones del norte del Valle y Eje Cafetero .............................. 16

Figura 12. Mapa de velocidades 1994-2003 expresadas en ITRF2000. ............................... 18

Figura 13. Indicios de cese de acción de los efectos de relajación viscoelástica por el sismo
de 1979 en las estaciones CALI y PPYN mediante mediciones geodésicas satelitales. 20

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO 1 ............................................................................................................................................ 1
INTRODUCCION ..................................................................................................................................... 1
1.1. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 1
1.1.1. Objetivo general ............................................................................................................... 1
1.1.2. Objetivos específicos ....................................................................................................... 1
1.2. METODOLOGÍA....................................................................................................................... 1
1.3. ALCANCE................................................................................................................................. 2
CAPITULO 2 ............................................................................................................................................ 5
GEODESIA SATELITAL GPS ................................................................................................................. 5
2.1. TOMA DE DATOS .................................................................................................................... 5
2.1.1. Campaña de campo 2003 ................................................................................................ 5
2.1.2. Equipos empleados.......................................................................................................... 5
2.1.3. Trabajo de campo ............................................................................................................ 7
2.2. PROCESAMIENTO .................................................................................................................. 8
2.2.1. Pre-procesamiento y procesamiento GPS............................................................................. 8
2.2.2. Estaciones de rastreo IGS ..................................................................................................... 9
2.3. RESULTADOS Y ANALISIS ........................................................................................................ 11
2.3.1. Resultados previos............................................................................................................... 11
2.3.2. Resultados 2003 .................................................................................................................. 16
CAPITULO 3 .......................................................................................................................................... 21
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................................ 21
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 27

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estaciones GPS ocupadas en el 2003 para el Proyecto MZSCali ............................. 5

Tabla 2. Estaciones IGS de referencia empleadas en el procesamiento de la Campaña 2003


......................................................................................................................................... 10

Tabla 3. Velocidades 1994-2003 expresadas en ITRF2000 correspondiente a estaciones en


Colombia y Ecuador. ....................................................................................................... 17

ANEXOS

Anexo 1 Estado de la constelacion GPS en Julio 7 de 2003


Anexo 2 Montaje instrumental GPS en algunas de las estaciones
Anexo 3 Estudio geodésico satelital GPS postsismo de Pizarro

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

CAPITULO 1

INTRODUCCION

Mediante el empleo de técnicas de geodesia satelital, se han obtenido valores de tasas de


deformación de la corteza terrestre en el amplio límite de las placas al suroeste del Caribe,
sureste de América Central y noroeste de Suramérica, como resultado de las campañas
correspondientes al proyecto internacional de GPS 1988-1998 denominado CASA (Central
And South America Project) y de GEORED (Geodesia: Red de Estudios de Deformación),
actividad del proyecto institucional del INGEOMINAS “Levantamiento, Compilación y
Generación de Información Geodinámica”.

El presente informe ha sido elaborado para el Proyecto Microzonificación Sísmica de


Santiago de Cali (MZSCali), en el marco del Convenio INGEOMINAS - DAGMA,
correspondiente al procesamiento de la información de campo tomada en la campaña del
2003, transformación de los datos correspondientes a campañas previas a un marco de
referencia único, en este caso, ITRF2000, e interpretación inicial de los resultados obtenidos
en términos de velocidades y desplazamientos relativos. Además, se presenta de manera
general en el Anexo 3, los resultados iniciales obtenidos con las mediciones GPS realizadas
con posterioridad a la ocurrencia del evento del 15 de Noviembre de 2004, conocido como el
Sismo de Pizarro.

1.1. OBJETIVOS

1.1.1. Objetivo general

• Efectuar estudios e investigaciones de deformación tectónica con propósitos


geodinámicos a partir de técnicas de geodesia satelital.

1.1.2. Objetivos específicos


• Determinar los valores de los vectores de velocidad asociados a los procesos de la
tectónica de placas en límites convergentes.
• Medir acumulación de deformación y movimiento a lo largo de márgenes de placas.

1.2. METODOLOGÍA

Bajo esta actividad se efectuó la reocupación de una red geodésica satelital previamente
establecida con propósitos geodinámicos, y se efectuó la construcción de nuevos sitios que
permitió densificar dicha red, la cual continuó siendo ocupada en diversas épocas siguiendo
parámetros unificados en cuanto a la forma de construcción de los monumentos para la
instalación del instrumental GPS, requerimientos en la toma de información, instrumental
requerido, tiempos de observación, procesamiento, análisis e interpretación de la información
bajo consideraciones regional, nacional y local, entre otros.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


1
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Esta red, denominada GEORED, es parte integrante del arreglo de estaciones en Colombia
desplegada por el INGEOMINAS, la cual ha tomado la antigua red CASA como red
fundamental y base para el proceso de densificación. Así, mediante el uso de datos
geodésicos satelitales se pueden efectuar estudios de deformación interplaca,
principalmente asociados a la convergencia y subducción de la placa de Nazca con respecto
a Suramérica, así como de deformación intraplaca asociada a los desplazamientos de fallas
activas generadoras de potenciales sismos.
Para la actividad de geodesia satelital GPS se establecieron los siguientes pasos:

• Selección de las estaciones GPS de la red geodésica satelital de monitoreo, para el


estudio y análisis de deformación interplaca e intraplaca.
• Planeación del trabajo de campo.
• Toma de información de campo
• Procesamiento de datos
• Análisis de resultados.

Por tanto, se consideraron estaciones y datos que han sido tomados sobre las mismas
desde 1994. Se empleó además la información de las estaciones de la red global del IGS
para efectos de procesamiento de la información, correspondiente al período de rastreo en el
2003.

1.3. ALCANCE

El estudio geodésico de sismos surgió cuando Reid empleó el desplazamiento de los puntos
geodésicos al este y oeste de la Falla de San Andrés para proponer su teoría del rebote
elástico en 1910. Los primeros trabajos se basaron en técnicas de triangulación y
posteriormente de trilateración. Con el advenimiento de la era satelital, la geodesia satelital
se ha convertido en la disciplina básica para el análisis y estudio de deformación interplaca e
intraplaca; adicionalmente, la geodesia juega un importante papel para entender el ciclo
sísmico.

Los sismos normalmente causan cambios estáticos de esfuerzo en la litosfera, generando


pulsos de deformación de corto período de duración. Las mediciones geodésicas suministran
los mejores constreñimientos de las tasas de acumulación de deformación en fallas activas,
y junto con la paleosismicidad y otras observaciones geológicas, juegan un papel central en
los estudios de predicción a largo plazo de la amenaza sísmica. Las técnicas geodésicas
satelitales para la medición de desplazamientos de la superficie terrestre han avanzado de
tal manera que tanto las características espaciales como temporales de la deformación
presísmica, cosísmica y postsísmica pueden ser descritas de forma detallada,
proporcionando a quienes elaboran modelos geodinámicos, un conjunto de datos lo
suficientemente confiables para el planteamiento de modelos dinámicos de estados de
deformación, empleando diferentes fuentes de deformación.

Los estudios deben por tanto orientarse a definir el campo de deformación intersísmica y los
modelos de acumulación de deformación tridimensional, consistentes con variaciones
espacio-temporales, tal como la deformación postsísmica. Esto significa que es necesario
rutinariamente efectuar ocupaciones de GPS, y promover el desarrollo de una red de
receptores GPS permanentes.
Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.
2
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Bajo este orden de ideas, la geodesia tectónica implica la ocupación sucesiva en el tiempo
de las mismas estaciones para observar las variaciones de las coordenadas de dichas
estaciones expresadas en un marco de referencia determinado, en virtud de los
desplazamientos como respuesta a las fuerzas que interactúan. La Figura 1 muestra un
ejemplo de análisis en una falla de rumbo, del alcance de las mediciones geodésicas al
observar y cuantificar los desplazamientos relativos en dos puntos, mediante el
establecimiento de una red de cuatro puntos, ubicados a lado y lado de la falla.

Figura 1. Ejemplo de aplicación geodésica para la determinación de movimientos relativos en una


falla de rumbo.

Varias son las razones que han contribuido al rápido crecimiento del uso de geodesia
satelital GPS en investigaciones geodinámicas, ya que suministran posiciones relativas
tridimensionales con precisión de pocos milímetros entre estaciones que pueden estar
separadas de cientos a miles de kilómetros. La naturaleza tridimensional de las mediciones
GPS permite determinar tanto los desplazamientos verticales como horizontales al mismo
tiempo y en el mismo lugar. Las técnicas tradicionales previamente utilizadas, por un lado de
mediciones horizontales de triangulación y trilateración, y por otro, verticales mediante
nivelaciones de precisión, normalmente no eran obtenidas al mismo tiempo y en le mismo
lugar, lo que complicaba considerablemente los análisis respectivos. Por consiguiente, tener
información junta tanto vertical como horizontal del mismo sitio fortalece los análisis de los
procesos físicos involucrados en geodinámica. Complementariamente, la portabilidad de los
receptores y las antenas, las posibilidades de uso en cualquier tipo de condiciones
atmosféricas, y el hecho de no requerir intervisibilidad entre estaciones, son elementos
fundamentales que exigen el uso de esta tecnología en estudios de esta naturaleza.

Las discusiones en torno a esta aplicación se han centrado en lo relacionado con la precisión
de las mediciones, aspecto esencial que paulatinamente ha sido mejorado mediante la
adopción de estándares de toma de información, y en especial, al avance tecnológico. El
primer factor que debe ser tenido en cuenta, y que es parte integrante de los resultados
obtenidos en este informe, corresponde a los tiempos de observación. Es completamente
claro que estaciones GPS de observación permanente arrojan mayor precisión en sus
resultados que aquellas correspondientes a las observaciones estilo campaña, como es el
caso de estos resultados, a excepción de la información que haya sido considerada para las

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


3
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

estaciones BOGT y MZAL, aspecto que es una limitación en cuanto al alcance de este
estudio. No obstante lo anterior, aunque la precisión de las observaciones estilo campaña
decaiga un poco, es importante considerar la tendencia en la dirección de los movimientos,
la cual es muy apreciada sin sustanciales diferencias.

Las razones que se exhiben para considerar que las observaciones estilo campaña
probablemente sean menos precisas estriban en las posibilidades de error en el centraje
diario de la antena, así como de la medición de altura de la misma sobre el sitio de
referencia. Por otra parte, la precisión de la posición diaria decrece a medida que la longitud
de las sesiones de observación disminuye con respecto a las 24 horas. Las sesiones diarias
de observación largas, ojalá continuas, ayudan a resolver problemas de multitrayectoria de la
señal, mejorar la resolución de ambigüedades así como de la estimación de los retardos
atmosféricos.
Por tal motivo, con el fin de obtener resultados altamente confiables, así fueran provenientes
de un trabajo de campo estilo campaña, se tomaron las siguientes precauciones para la
toma de información de campo en el 2003:

• Observaciones en sitios que por razones de seguridad lo permitieran, de sesiones


continuas de 24 horas, con tasas de rastreo cada 15 segundos.
• Altura constante de la antena con respecto a la marca de referencia.

De esta manera, se obtuvieron observaciones continuas, en algunos sitios, de hasta 60 y


más en otros casos, lo que de cierta forma permite considerar estas estaciones como semi-
permanentes, cuyas observaciones son por ahora, correspondientes a una red que debe ser
considerada como pasiva.
Otro aspecto fundamental que debe ser considerado es el de la cantidad de observaciones
en cada una de las estaciones en diversos períodos, es decir, diferentes años. La
información obtenida en Colombia ofrece información altamente confiable en cuanto al
movimiento de las placas mayores, así como de grandes bloques dentro del continente, lo
cual es un importante aporte en el estudio de la geodinámica en el territorio colombiano. Sin
embargo, salvo algunas excepciones, se requiere mayor tiempo de observación así como
más estaciones a fin de efectuar análisis a lo largo de estructuras geológicas como fallas,
máxime que la localización de la gran parte de las estaciones, no fue establecida con dichos
propósitos, aunque se hace la salvedad de excepciones en algunas áreas. Por ello es
importante que definidas las estructuras a las cuales se les quiera hacer seguimiento con
esta tecnología, se construyan estaciones con dicho propósito específico.

Otro aporte importante de este proyecto es haber podido expresar en un mismo marco de
referencia, ITRF2000, el cual es el marco vigente y de utilización a nivel mundial, todos los
resultados de las observaciones adquiridas en diferentes años en Colombia, lo que ha
facilitado la interpretación de los mismos.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


4
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

CAPITULO 2

GEODESIA SATELITAL GPS

2.1. TOMA DE DATOS

2.1.1. Campaña de campo 2003

Para el estudio correspondiente, se programó la reocupación de las estaciones GPS que


tuvieran información de por lo menos una campaña con anterioridad al 2003, y que por lo
tanto, podrían suministrar información de vectores de velocidad. La Tabla 1 muestra la lista
de las estaciones que se ocuparon en campo en el 2003 para este proyecto.

Tabla 1. Estaciones GPS ocupadas en el 2003 para el Proyecto MZSCali

A la fecha de inicio de la campaña GPS GEORED2003, parte de la cual fue empleada para
el Proyecto MZSCali, la constelación GPS tenía disponibles 29 satélites, lo cual permitía que
en el territorio colombiano, con suma facilidad, se tuviera observación la mayor parte del
tiempo de un número no inferior a 8 satélites, en algunos casos hasta 12 simultáneamente
(ver Anexo 1).

2.1.2. Equipos empleados

Los datos de la campaña fueron obtenidos mediante la utilización de 3 receptores


geodésicos GPS marca Trimble 4000 SSI, los cuales registran mediciones de fase de doble
frecuencia y pseudorango. Las antenas empleadas durante el levantamiento de campo para
todas las observaciones fueron igualmente marca Trimble, con elementos Done Margolin con
choke ring, denotadas como DM, de acuerdo al diseño de JPL. La Figura 2 muestra los
equipos empleados y la Figura 3 muestra el tipo de antenas empleadas.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


5
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Figura 2. Equipo GPS empleado en la campaña 2003 para el Proyecto MZSCali

Cada estación de campo fue ocupada con el siguiente instrumental:

• Receptor geodésico GPS Trimble tipo 4000 SSI


• Antena tipo Choke-Ring
• Tribach
• Base nivelante con plomada óptica
• Trípode de madera
• Cable para conexión de la antena a receptor
• Regla para medición de altura instrumental
• Batería de 12 V libre de mantenimiento
• Cables de alimentación Batería-Receptor
• Brújula tipo Brunton
• Cargador de baterías

Todas las estaciones fueron ocupadas por lo menos 8 horas durante 3 días sucesivos. En
aquellos sitios que las garantías de seguridad fueran óptimas tanto para el personal como
para el equipo, el rastreo se efectuó durante las 24 horas del día. La tasa de muestreo fue de
15 segundos y el ángulo o máscara de elevación se fijó en 10° sobre el horizonte. La

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


6
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

información obtenida en campo fue transferida al computador mediante el empleo del


software Trimble GPLoad.

Figura 3. Antena GPS tipo Choke-Ring, vista lateral y superior

2.1.3. Trabajo de campo

Para la realización del trabajo de campo se consideraron diversos aspectos, así:


• Actividad de inducción orientada a verificar los procedimientos de toma de información y
unificación de criterios.
• Instrucciones de operación del instrumental para satisfacer los siguientes requerimientos
diarios:
• Revisión de cada componente del equipo GPS.
• Verificación de las condiciones de las estaciones GPS
• Verificación del funcionamiento del equipo GPS durante la medición.
• Transferencia de la información GPS recolectada y sistema de respaldo.
• Chequeo permanentemente del sistema de alimentación.
• Registro de la información en formatos apropiados.
• Ocupación de estaciones
• Personal técnico, programación y desplazamientos (aéreos y/o terrestres).
• Ocupación de estaciones de rastreo continúo.
• Ocupación de estaciones de rastreo por día (tiempo, cuidados, entre otros).
• Protección de los equipos

En el Anexo 2 se muestran algunas de las estaciones ocupadas en el desarrollo de la


campaña.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


7
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

2.2. PROCESAMIENTO

2.2.1. Pre-procesamiento y procesamiento GPS

La conversión de archivos a formato universal RINEX se realizó en el Centro de


Procesamiento GPS del Observatorio Vulcanológico y Sismológico del INGEOMINAS en
Manizales, mediante el empleo de la herramienta “Teqc” desarrollada por UNAVCO. El pre-
procesamiento y procesamiento de la información se efectuó inicialmente en una estación
SUN Ultra 10 sobre ambiente UNIX, en virtud de la colaboración del Centro Internacional de
Geomática de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Manizales, mediante el empleo
del software GIPSY OASIS II (GPS Inferred Positioning System Orbit Analysis And
Simulation Software) versión 5 desarrollado por el Jet Propulsión Laboratory JPL-NASA
(Zumberge et al, 1997), y el cual es empleado por el INGEOMINAS en virtud del Convenio
suscrito con la Agencia Gubernamental NASA de Estados Unidos. Un Procesamiento
paralelo se realizó en el Observatorio Vulcanológico y Sismológico del INGEOMINAS en
Manizales y en el Laboratorio Andino de Geofísica del Departamento de Ciencias Geológicas
de la Universidad de Carolina del Sur en Estados Unidos. Los resultados se visualizan
empleando el software GMT (Generic Mapping Tools), desarrollado en la Universidad de
Hawai, USA.

El uso de GIPSY es entendido para posicionamiento preciso sobre distancias de metros a


miles de kilómetros. Levantamientos estáticos regulares, que implica varias horas de
ocupación en cada sitio, lo cual es normalmente usado en levantamientos regionales estilo
campaña, es el modo usual de uso de GIPSY y es el más fácil tipo de análisis a ser
ejecutado. Otro importante uso de GIPSY es la determinación precisa de órbitas GPS
usando una red mundial amplia de receptores tales como los de la red FLINN. Para la
determinación precisa de las órbitas, algunas de las coordenadas de la red amplia son
mantenidas fijas o fuertemente constreñidas a valores previamente determinados por GPS o
alguna otra técnica espacial, tal como VLBI o SLR.

GIPSY-OASIS II fue desarrollado como parte de un proyecto de investigación y desarrollo


para investigar técnicas de posicionamiento de gran precisión y determinación de órbitas
usando datos GPS. El software en sí mismo ha sido siempre desarrollado con precisión
numérica y estabilidad como un importante propósito. Así por ejemplo, en algunos casos,
algoritmos que usan la matriz información de raíz cuadrada (SRIF) son privilegiados sobre
otros que usan la matriz covarianza. La exactitud y la precisión demostrada con GIPSY ha
ido evolucionando y mejorado en la medida que la calidad de datos disponibles igualmente
ha mejorado.

En síntesis, las características de GIPSY-OASIS II incluyen procesamiento total de redes, en


que la localización de las estaciones en un sistema global de coordenadas son parámetros
fundamentales geodésicos; integración de órbitas empleando expansión de campo
gravitacional en armónicas esféricas así como los efectos del sol, luna y planetas junto con
fuerzas no gravitacionales para contabilizar la presión de la radiación solar; modelamiento de
la dinámica conocida de la Tierra, incluyendo mareas de la tierra sólida, nutación,
movimiento polar, mareas polares y carga oceánica; modelamiento relativista general de los
retardos de fase y pseudorango; modelamiento de retardo por variaciones entre húmedo y
seco de la troposfera incluyendo la desviación de los rayos y curvatura de la Tierra, y la
Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.
8
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

estimación estocástica de retardos en el cenit y sesgos del reloj aleatorios o ruido que
obedecen a procesos de Gauss-Markov; estimación estocástica de gradientes troposféricos;
varias capacidades para resolver la ambigüedad de ciclo del entero en las fases portadoras
observadas; cálculo total de covarianzas, incluyendo las sensibilidades en parámetros de
sesgos no modelados como por ejemplo, valores de posición de los polos no corregidos; y
una variedad de aplicaciones para limpiar archivos de datos “brutos”, selección de entradas y
presentación de resultados y estadísticas.

2.2.2. Estaciones de rastreo IGS

Para el procesamiento de los datos se fijaron órbitas fiduciales libres del JPL; una órbita “no
fiducial” es aquella que es estimada sin constreñimientos significantes a priori de posición del
sitio considerado. Se determinaron las transformaciones diarias de los 7 parámetros usando
todos los sitios de referencia (estaciones de rastreo del IGS) empleados en nuestras
soluciones diarias, que son parte de la posición ITRF2000 y del modelo empleado, y
aplicadas a las soluciones diarias para transformarlas en el Marco Terrestre Internacional de
Referencia 2000.

Durante esta campaña, como se mencionó con anterioridad, para la recepción de las señales
se emplearon los mismos tipos de receptores GPS y el mismo tipo y modelo de antena, que
sin embargo, son diferentes a aquellas que son usadas en algunos de los sitios de rastreo
permanente. Por tanto, los errores del modelo de centro de fase podrían arrojar errores
traslacionales o distorsiones en la totalidad de la red relativos a estos sitios. Igualmente,
como los tipos de antenas en las campañas previas de los levantamientos han cambiado y
han sido combinadas o mezcladas en algunos casos, los errores del modelo de centro de
fase podrían potencialmente causar un sesgo en las velocidades de los sitios relativos a los
sitios permanentes regionales.

Para minimizar este inconveniente en la caracterización de cualquier sitio o en la conexión


relativa entre sitios, los sesgos asociados con la combinación de antenas fueron reducidos
usando el mejor modelo de centro de fase de antena existente disponible, el cual incluye la
elevación dependiente de los centros de fase de antena, al cual corresponde el modelo de
centro de fase IGS_01. Freymueller et al (2000) probaron el sesgo en líneas base con
antenas combinadas, encontrando sesgos residuales del orden de 4 mm o menos en la
componente vertical y submilimétricos en la componente horizontal, cuando estos modelos
son empleados.

La Tabla 2 y la Figura 4 reseñan y muestran las 27 estaciones permanentes IGS


(Internacional GPS Service for Geodynamics) de rastreo empleadas para el procesamiento
de los datos GPS tomados en la campaña del 2003, respectivamente.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


9
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Tabla 2. Estaciones IGS de referencia empleadas en el procesamiento de la Campaña 2003

Figura 4. Mapa de localización de estaciones IGS de rastreo empleadas en el procesamiento de la


Campaña 2003

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


10
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

2.3. RESULTADOS Y ANALISIS

2.3.1. Resultados previos

El procesamiento de los datos GPS obtenidos en el período 1991-1998 permitió establecer el


vector velocidad de la placa Nazca con respecto a Suramérica, estimación realizada a partir
de las velocidades correspondientes a dos estaciones localizadas sobre la Placa Nazca: la
primera, la estación permanente de GPS del IGS en la Isla Galápagos (GALS) y la segunda
en la Isla de Malpelo (MALS), las cuales son del orden de 58 mm/a (milímetros por año) y 54
mm/a respectivamente en dirección hacia el este, expresadas en función del Marco de
Referencia Fijo de Suramérica (Trenkamp et. al, 2002). Una estación adicional en Malpelo,
denominada MALP, permitió corroborar la información de la otra estación y validar así los
resultados. La Figura 5 muestra el sentido general de dicho desplazamiento. Obsérvese el
vector de velocidad de la estación MALS, correspondiente a las observaciones GPS
efectuadas entre 1988 y 1994, así como las longitudes de ruptura de los sismos de 1942,
1958 y 1979, cuya sumatoria es aproximadamente similar a la longitud de ruptura del sismo
de 1906.

La relación entre el ciclo sísmico y la deformación de corteza a lo largo de zonas de


subducción está comenzando a ser mejor comprendida, en especial a partir del
modelamiento de resultados geodésicos GPS recientes. La deformación postsísmica en la
zona de subducción abarca tanto deslizamientos posteriores a corto plazo en el plano de
falla, como relajación viscoelástica de la corteza inferior y parte superior del manto. En los
primeros meses que siguen a un sismo, el desplazamiento que ocurre en el plano de ruptura
y efectos poroelásticos pueden contribuir en un significante componente de la deformación
GPS en combinación con la relajación (White at. al, 2003).

Los anteriores valores permiten establecer que las mediciones GPS muestran una rápida
subducción de la Placa Nazca ocurriendo a lo largo de la trinchera colombo-ecuatoriana. La
subducción se acomoda de forma diferente del sur hacia al norte a lo largo de la trinchera
probablemente debido a la influencia de la subducción del ridge asísmico de Carnegie en el
Ecuador y sur de Colombia. Para el período 1994-2003, las estaciones GPS localizadas en
la costa de Ecuador y Colombia (MUIS, ESME, y TUMA) muestran una significativa
transferencia del movimiento del bloque que subduce a la placa que está por encima,
caracterizado por grandes componentes hacia el este en sus vectores relativos de
movimiento, aunque menores que los correspondientes al vector de velocidad medido de la
Placa de Nazca mencionado anteriormente. Dichos valores son de 21 mm/a y 80° de azimut,
19 mm/a y 74° y 17 mm/a y 89° respectivamente para las estaciones citadas.

Estos vectores hipotéticamente reflejarían dos probables modos de deformación:


deformación elástica recuperable y fallamiento activo asociado con permanente
acortamiento, lo cual son razones suficientes para considerar secuencias repetidas de
grandes sismos. Las otras dos estaciones GPS en la costa colombiana, BUEN y BHSL,
tienen menor valor en la componente este en sus vectores, 9 mm/a y 11 mm/a y azimut 58° y
76° respectivamente, y no han experimentado grandes sismos.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


11
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Figura 5. Velocidad de la Placa Nazca con respecto a Suramérica. (Tomado de Trenkamp et al, 2002)

Algunos de los resultados obtenidos para el período 1994-1998 (Figuras 6 y 7), el cual
abarca tres campañas efectuadas en los años 1994, 1996 y 1998, muestran vectores de
velocidad expresados en ITRF2000 relativos a Suramérica fijo del orden de 11 mm/año con
un azimut de 359° para la estación CALI; 10 mm/a y azimut de 346° en la estación PPYN; 14
mm/a y 47 grados de azimut en BUEN; 11 mm/a y 79° en MOC2; 20 mm/a y 65° en MZAL;
13 mm/a y 56° en PERE; 13 mm/a y 63° en ROLD; 13 mm/a y 54° en PAST; 23 mm/a y 91°
en TUMA; 32 mm/a y 73° en ESME; 24 mm/a y 78° en MUIS. Obsérvese que en este caso,
la estación VILL presenta una velocidad de 5 mm/a y azimut de 80°.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


12
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Figura 6. Mapa de velocidades 1994-1998 expresado en ITRF2000 con respecto a Suramérica fijo.

Figura 7. Mapa de velocidades 1994-1998 expresado en ITRF2000 de estaciones del norte del Valle y
Eje cafetero con respecto a Suramérica fijo

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


13
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Figura 8. Mapa de velocidades en el Ecuador correspondiente a las mediciones GPS efectuadas en


1998 y 1999, expresados en ITRF2000 con respecto a Suramérica fijo.

Figura 9. Mapa de velocidades en el Eje Cafetero correspondiente a las mediciones GPS efectuadas
en 1998 y 1999, expresados en ITRF2000 con respecto a Suramérica fijo.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


14
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Las Figuras 8 y 9 muestran dos ejemplos de vectores resultados de ocupaciones de GPS


antes y después de la ocurrencia de un sismo. En la Figura 8, se muestran algunas
estaciones del Ecuador, en las cuales los vectores representan los efectos del sismo del 4 de
Agosto de 1998, Ms = 7,1 (Solución CMT de Harvard, 2000). La Figura 9 corresponde a los
vectores que muestran los efectos del sismo del Quindío del 25 de Enero de 1999. En ambos
casos, la comparación de los vectores para dichos sitios entre las ocupaciones de 1998 y
antes de 1998 permite observar la tendencia y las magnitudes de los desplazamientos
respectivos.

En el caso de la estación MZAL, estación con el mayor número de observaciones GPS en la


zona del Eje Cafetero, se observa el siguiente comportamiento, expresado en ITRF2000
relativo a Suramérica fijo, representativo y significativo en las investigaciones geodésicas
satelitales GPS en Colombia: para el período 1994-1998, muestra un promedio de velocidad
de 20 mm/a con un azimut de 65° mientras que para el período 1998-1999, toma un valor de
16 mm/a y azimut 279°, es decir, presenta un giro de 146° y una disminución en magnitud de
4 mm/a.

Para efectos comparativos con los datos mencionados anteriormente, los resultados del
período 1994-2003, que abarcan las campañas regulares efectuadas entre estos intervalos
anuales de tiempo, además de las observaciones de campo en algunas estaciones en 1999
con posterioridad al sismo del Quindío del 25 de Enero del mismo año, así como en los años
2001, 2002 y 2003, se expresaron inicialmente en términos de ITRF2000 pero con respecto
a Suramérica fija, cuyos valores son del orden de 15 mm/a y 51° en las estaciones CALI y
BUEN;10 mm/a y 85° en MOC2; 7 mm/a y 50° en PAST; 10 mm/a y 44° en PERE; 8 mm/a y
45° en PPYN; 7 mm/a y 46° en PTEJ; 8 mm/a y 41° en REST; 8 mm/a y 51° en ROLN. En la
estación MZAL, el vector de velocidad es de 11 mm/a y 55° de azimut. Es importante tener
en cuenta que en este último valor está inmerso el efecto del sismo de 1999, y lo que se
observa es la tendencia a retomar el comportamiento tectónico regional. Así mismo, los
valores de vectores de velocidad en algunas de las estaciones localizadas en el Ecuador son
20 mm/a y 68° en ESME; 3 mm/a y 350° en CONE; 21 mm/a y 75° en MUIS; 16 mm/a y 76°
en QNDE. Estos datos se pueden observar en las Figuras 10 y 11.

Complementariamente y dado que es la tendencia actual de presentar los resultados con


respecto a un marco de referencia global, se suministran los resultados para el período
1994-2003 expresados en función del ITRF2000, como se puede observar en la Tabla 3 y
Figura 12, que corresponden en realidad a los verdaderos desplazamientos de cada una de
las estaciones, sin expresiones de movimiento relativo entre ellas.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


15
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

2.3.2. Resultados 2003

Figura 10. Mapa de velocidades 1994-2003 expresado en ITRF2000 con respecto a Suramérica fijo.

Figura 11. Mapa de velocidades 1994-2003 expresado en ITRF2000 con respecto a Suramérica fijo
en las estaciones del norte del Valle y Eje Cafetero

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


16
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Tabla 3. Velocidades 1994-2003 expresadas en ITRF2000 correspondiente a estaciones en Colombia


y Ecuador.
ITRF2000 - DATOS 1994-2003
Componentes Sigma
Result.
ID Estación Long W Lat N Este Norte Azimut Corr.
(mm/año) Este Norte
mm/año

AQUI 287,12 5,55 -3,3 11,1 11,6 343,6 2,5 1,2 -0,127
BHSL 282,61 6,20 7,4 12,3 14,3 30,9 0,8 0,5 -0,052
BOGT 285,92 4,64 1,3 12,1 12,1 6,0 0,5 0,4 -0,026
BUEN 283,01 3,82 3,9 14,2 14,7 15,5 1,0 0,6 -0,065
CAGO 284,04 4,75 8,4 14,2 16,5 30,5 1,3 0,7 0,012
CALI 283,64 3,50 4,0 14,0 14,6 15,9 0,7 0,5 -0,034
CHIN 284,40 4,98 -2,1 15,3 15,4 352,3 2,8 1,1 0,048
ESME 280,37 0,99 14,9 14,8 21,0 45,1 1,1 0,6 0,003
MOC2 283,40 0,98 5,9 8,4 10,3 35,1 3,8 1,7 -0,036
MUIS 279,98 0,61 16,7 12,9 21,1 52,3 1,2 0,6 -0,027
MZAL 284,53 5,03 5,0 14,2 15,1 19,3 1,2 0,6 -0,006
NEGR 284,57 6,18 7,6 14,4 16,3 27,7 1,9 0,7 0,083
NEIV 284,70 2,94 2,1 13,1 13,3 9,2 1,5 0,7 0,027
PAST 282,74 1,22 1,5 12,1 12,2 7,1 0,8 0,5 -0,024
PLLE 286,63 3,27 -3,0 10,0 10,4 343,5 1,7 0,7 0,017
PPYN 283,42 2,48 1,7 13,4 13,5 7,4 0,9 0,6 -0,022
PTEJ 283,58 3,22 1,2 12,8 12,8 5,2 1,5 0,7 -0,014
QNDE 280,53 0,33 11,4 11,1 16,0 45,7 1,9 0,8 0,061
QUIM 284,25 4,62 2,1 13,5 13,6 8,7 1,9 0,8 0,042
REST 283,46 3,81 1,3 14,0 14,0 5,4 1,4 0,8 0,009
RIOB 281,41 -1,70 6,6 5,8 8,8 48,7 0,3 0,1 -0,049
RION 284,57 6,18 6,4 14,1 15,5 24,4 0,8 0,5 -0,056
ROLN 283,85 4,40 2,3 12,9 13,1 10,2 1,9 0,9 -0,034
SRDC 284,39 4,87 1,3 18,5 18,6 4,1 1,6 0,7 -0,052
TOLA 280,96 1,21 8,6 8,9 12,4 43,9 1,6 0,8 0,035
TUL2 283,78 4,09 5,5 13,1 14,2 22,8 1,6 0,8 0,053
TUMA 281,25 1,81 13,3 9,8 16,5 53,5 0,9 0,5 -0,001
UQUI 284,34 4,56 0,7 14,9 14,9 2,7 2,4 1,0 -0,115
VILL 286,62 4,07 -3,6 9,5 10,1 339,2 0,8 0,5 -0,067

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


17
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Figura 12. Mapa de velocidades 1994-2003 expresadas en ITRF2000.

Para la obtención de los resultados correspondientes a la toma de datos de la campaña de


GPS GEORED2003, se establecieron 352 soluciones diarias para 174 estaciones ocupadas
en las campañas de 1994, 1996, 1998, 1991, 2001 y 2003, lo cual permite realizar la
combinación de 26.337 puntos y estimar las velocidades en la región del Valle del Cauca y
zonas circunvecinas. Se efectuó una inversión de mínimos cuadrados para estimar la
velocidad de los sitios y la posición en una época arbitraria de las coordenadas diarias
ITRF2000 “pesadas” por la matriz total de covarianza de las coordenadas. Un factor
constante de escala del orden de 7,2 (datos 1994 - 2003) fue aplicado a la covarianza de
entrada para reducir el chi-cuadrado estadístico de la inversión de velocidad a 1,0, indicando
que los errores formales están de acuerdo con la dispersión de las mediciones y es
equivalente a escalar los sigmas por 2,7. Al escalar la varianza se asume una distribución
(normal) gaussiana del error, elimina todos los errores del conjunto de datos, y subestima
sistemáticamente los errores verdaderos por el software GPS, generalmente aceptados. Así,
en un gran número de puntos que contribuyen en la solución final, se puede establecer que
cualquier solución individual diaria de puntos que excedan el umbral de 3 mm es eliminada
de la solución conjunta.

Debido a que se asume que cada solución diaria no es correlacionada, lo que significa el
empleo de un modelo de error conocido como “white noise”, las incertidumbres en las
estimaciones de velocidad pueden ser subestimadas, aunque las incertidumbres de la
posición individual hayan sido escaladas para que sean equivalentes a la dispersión
observada. Algunos análisis recientes (Zhang et al., 1997; Mao et al., 1999; Dong et al.,
2002) muestran que una mejor descripción de ruido en una serie de tiempo continua GPS,
Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.
18
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

puede ser obtenida mediante la incorporación tanto de “white noise”, y “flicker noise” o
“random walk noise”, los cuales son procesos de ruido correlacionados en el tiempo dentro
del modelo de error. Sin embargo, como cada sitio GPS continuo tiene su propio “espectro
único de ruido”, no existe clara certeza respecto a cómo es la mejor aplicación de estos
resultados en ocupaciones correspondientes a campañas GPS como la realizada en esta
ocasión, las cuales no son demasiado frecuentes para determinar las características de
ruido. Tampoco es claro qué modelo de ruido y peso deberían ser aplicados a las series de
tiempo de posición relativa en líneas base de pocos cientos de kilómetros de longitud
(Freymueller et al., 2000).

Los resultados obtenidos con GPS permitirían establecer alguna deformación medible entre
las estaciones CALI y PTEJ, considerando que la segunda se estaría desplazando con
respecto a la primera un valor de 3,1 mm/a con un azimut de 245,2°, lo cual permitiría
plantear la hipótesis de que aunque el sitio CALI se está moviendo junto con el Bloque Norte
de los Andes, existen algunas indicaciones que los esfuerzos pueden estar concentrados en
fallas superficiales dentro y alrededor de la ciudad de Cali, generando potencial de
sismicidad superficial en fallas, de menor magnitud que los asociados a los grandes sismos
que ocurren en las zonas de subducción en la costa. Esta hipótesis es también soportada
por registros históricos de daños por sismos pasados en la región de Cali.

Sin embargo, de forma general se observa que a excepción del extremo sur de Colombia y el
norte del Ecuador para el período 1994-2003, todos los sitios se están moviendo a la
velocidad del Bloque Norte de los Andes. En el extremo sur de Colombia y norte del
Ecuador, hay un excelente argumento para deformación acumulativa y potencial de
generación de grandes sismos en la zona de subducción. Por otra parte, es importante
señalar que el comportamiento singular en el tiempo de los vectores en las estaciones CALI
y PPYN pueden indicar que dichas estaciones, probablemente, no son objeto de más acción
en el tiempo por los efectos de la relajación viscoelástica correspondiente al sismo de 1979 y
han vuelto a ganar su componente vectorial en dirección Este (ver Figura 13).

Respecto al ciclo sísmico en la trinchera colombo-ecuatoriana, es importante hacer mención


que en 1906, un sismo grande (Mw = 8,8) rompió un segmento de longitud aproximada a 500
km. Posteriormente, otros tres sismos rompieron nuevamente el mismo segmento desde el
sur hacia el norte (Figura 5) en 1941, 1958 y 1979 respectivamente (ver informe No.1.6,
Subproyecto de Sismotectónica, Proyecto MZSCali, 2005), los cuales fueron aumentando
sucesivamente su magnitud, el primero Mw = 7,6; el segundo, Mw = 7,7 y el tercero, Mw = 8,2,
aunque el momento sísmico total de los sismos posteriores al sismo de 1906 liberaron
solamente una pequeña fracción de la energía del evento en 1906, lo cual permitió la
consideración que otro sismo grande, Mw > 7,5 tendría más del 60% de probabilidad de
ocurrencia en la década de los 90 del siglo pasado (Papadimitriou, E., 1993). La secuencia
de dichos eventos sísmicos, interpretada como uno de los mejores ejemplos del modelo de
asperidad en la ruptura del sismo, mas la amenaza sísmica que representa en esta región,
permite que esta zona sea una región ideal y especial para el estudio de deformación de
corteza asociada con el ciclo sísmico.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


19
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Figura 13. Indicios de cese de acción de los efectos de relajación viscoelástica por el sismo de 1979
en las estaciones CALI y PPYN mediante mediciones geodésicas satelitales.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


20
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

CAPITULO 3

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las técnicas de posicionamiento preciso GPS demuestran su gran utilidad considerando los
resultados presentados en este informe. De hecho, cada día las aplicaciones geodésicas
satelitales se constituyen en herramientas de uso obligatorio en investigaciones relacionadas
con la dinámica de la corteza terrestre, entre ellas los estudios sismotectónicos, por citar un
caso específico, lo que ha permitido el acuñamiento del término geodesia tectónica. Esta
afirmación se basa en la premisa que los grandes sismos causan cambios estáticos de
esfuerzos, lo cual significa deformación en cortos períodos de tiempo. Las técnicas
geodésicas satelitales para medir los desplazamientos en la superficie terrestre han
avanzado hasta el punto que tanto las características espaciales y temporales pueden ser
descritas al detalle, lo cual permite contar con la posibilidad de generar modelos y datos para
construir y constreñir modelos dinámicos, especialmente aquellos referidos a la deformación
postsísmica.

Para los análisis de los resultados GPS es además importante tener en cuenta las
consideraciones en cuanto a deformación neotectónica, en especial la mención del Profesor
Hans Diederix en cuanto al término tectónica activa como “cualquier movimiento tectónico
que se espera ocurra en un tiempo futuro, afectando la sociedad” y su relación directa con el
concepto de falla activa, conceptos expresados en el Informe de Investigaciones
Neotectónicas (ver informe No.1.3, Subproyecto de Sismotectónica, Proyecto MZSCali,
2005).

Una forma de obtener tasas de deformación de la corteza terrestre es comparando dos o


más conjuntos de datos de alta precisión GPS, tomados en los mismos puntos de la misma
red en dos o más períodos de tiempo. Los errores totales en los dos o más conjuntos de
datos deben ser lo suficientemente pequeños, de tal manera que el movimiento acumulado
dentro de la red durante el período de tiempo en consideración, superen los posibles niveles
de ruido que puedan existir, aunque las nuevas técnicas hacen a estos últimos cada vez más
pequeños. El nivel de precisión requerido para usar técnicas geodésicas satelitales en
estudios sismotectónicos puede ser obtenido solamente mediante postprocesamiento
extensivo, con software adecuado, de datos igualmente adquiridos empleando técnicas
apropiadas de campo junto con equipos igualmente de alta precisión, empleando además
órbitas corregidas y datos de una red global de rastreo. Para el caso de este estudio se
cumplieron todas estas condiciones, tal como fue descrito en las secciones
correspondientes.

Los valores obtenidos mediante GPS para el proyecto muestran una rápida subducción de la
Placa Nazca a lo largo de la trinchera colombo-ecuatoriana. La subducción se acomoda de
forma diferente del sur hacia al norte a lo largo de la trinchera debido probablemente a la
influencia de la subducción del ridge asísmico de Carnegie en el Ecuador y sur de Colombia.
Algunas estaciones GPS localizadas en la costa de Ecuador y Colombia muestran una
significante transferencia del movimiento del bloque que subduce a la placa que está por
encima, caracterizado por grandes componentes hacia el Este en sus vectores relativos de

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


21
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

movimiento, aunque menores que los correspondientes al vector de velocidad medido de la


Placa de Nazca mencionado anteriormente. Estos vectores hipotéticamente reflejarían dos
modos de deformación: elástica recuperable y fallamiento activo asociado con permanente
acortamiento, lo cual son razones válidas para considerar las secuencias repetitivas de
grandes sismos. Las tasas de convergencia a lo largo de la trinchera colombo-ecuatoriana y
el movimiento transferido al Bloque Norte de los Andes, el cual se escapa “rígidamente”
hacia el noreste a una velocidad de 6 ± 2 mm/a, soporta la idea que las velocidades de las
placas en la actualidad tienen un valor más bajo que las presentadas en promedio en el
tiempo.

A excepción del extremo sur de Colombia y el norte del Ecuador, para el período 1994-2003
todos los sitios se están moviendo a la velocidad del Bloque Norte de los Andes. En el
extremo sur de Colombia y norte del Ecuador, hay un excelente argumento para soportar la
idea de deformación acumulativa y potencial de generación de grandes sismos en la zona de
subducción.

El comportamiento temporal de los vectores obtenidos en las estaciones CALI y PPYN


pueden indicar que en dichas estaciones ha cesado, o está muy próximo a finalizar, la acción
en el tiempo de los efectos de la relajación viscoelástica correspondiente al sismo de 1979, y
han vuelto a ganar su componente en dirección Este. Algunos resultados obtenidos para el
período 1994-2003 permiten establecer cierta deformación medible entre las estaciones
conocidas como CALI, que en realidad corresponde a la estación que se encuentra en el
Centro de Agricultura Tropical-CIAT de Palmira, y PTEJ. Esto permite establecer que aunque
el sitio CALI se está moviendo conjuntamente con el Bloque Norte de los Andes, algunas
indicaciones sugieren que los esfuerzos pueden estar concentrados en fallas superficiales en
y alrededor de la ciudad de Cali, que podrían generar potencialmente sismos superficiales en
fallas, de menor magnitud que los asociados a los grandes sismos que han ocurrido en la
zona de subducción colombo-ecuatoriana (ver informe No.1.9, Subproyecto de
Sismotectónica, Proyecto MZSCali, 2005). Estos sismos superficiales pueden causar daños
representativos a la infraestructura de la ciudad de Cali y poner en peligro vidas humanas, de
mayor afectación que los eventos de mayor magnitud que se han considerado para la zona
de subducción. Un ejemplo típico y reciente de este tipo de mecanismo lo demuestra la
magnitud 6,1 del sismo del Quindío del 25 de Enero de 1999, que destruyó a Armenia y
numerosas poblaciones vecinas. Esta hipótesis es también soportada por registros históricos
de daños por sismos en el pasado en la región de Cali (ver informe No.1.4, Subproyecto de
Sismotectónica, Proyecto MZSCali, 2005).

El análisis de la información obtenida permitió observar que las estaciones PAST, PPYN,
CALI, MZAL y RION muestran de sur a norte, aumento en el valor de la componente Este.
Con respecto a la componente Norte, aunque menor, también se aprecia cierto aumento en
las estaciones distribuidas de sur a norte en las estaciones PAST, PPYN y CALI, similar a
MZAL y RION, lo cual sugeriría que el Bloque de los Andes del Norte presenta
características de ocurrencia de deformación en su interior, especialmente en sentido W-E.

Los gradientes de velocidad instantánea dentro de la litosfera continental en zonas de


deformación de márgenes amplios, como el Bloque Norte de los Andes, son con certeza,
dirigidos por las fuerzas de las placas tectónicas. Con el uso de geodesia espacial,
especialmente de GPS, la posibilidad de determinación de campos de velocidad superficial
tridimensional instantáneos, se ha hecho una realidad. La densidad y precisión de estas
Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.
22
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

mediciones ha hecho posible la determinación de tasas de deformación, las cuales pueden


ser calculadas con cierto grado de exactitud, teniendo en cuenta que entre más densas sean
las mediciones, mayor precisión de las áreas deformadas puede ser representada.

Pollitz (2003, citado por Trenkamp et al., 2004), puntualiza que hay una distinción entre
velocidad instantánea y velocidad uniforme, en que la velocidad instantánea es típicamente
representada por las mediciones geodésicas obtenidas en períodos cortos de tiempo,
mientras que la velocidad uniforme es mejor descrita por las tasas de deslizamiento de fallas
en tiempos geológicos. Por tanto, si las mediciones de velocidad instantánea superficial
representan el campo de velocidad intersísmica y no el campo de velocidad uniforme, implica
que el procedimiento de relacionar campos de velocidad determinados geodésicamente
directamente con tasas de liberación de momento sísmico y subsecuentemente tasas de
recurrencia, no son correctas en sentido estricto. De hecho, Pollitz, citado anteriormente,
estableció que si las velocidades instantáneas son potencialmente velocidades uniformes,
las tasas de recurrencia determinadas deben ser consideradas como máximas.

Varios son los aportes fundamentales de la tecnología GPS en el Proyecto MZSCali. Los
resultados GPS obtenidos han permitido visualizar claramente que el área correspondiente al
triángulo Cali-Popayán-Pasto está de hecho deformándose de manera consistente con el
modelo elástico propuesto por Trenkamp et al (2003), y que la “impresión” de la señal visco-
elástica del evento sísmico de Tumaco de 1979, sugerida por el modelo de White et al
(2003), se ha equilibrado. También hay una clara sugerencia que hay probablemente una
tasa alta de deformación cerca de Cali, tal como es descrita por Trenkamp et al. (2004), en el
cual se consideraron datos y resultados de este proyecto. Desafortunadamente la densidad
de mediciones dentro del valle del Río Cauca no es lo suficiente para “afinar” las geometrías
de deformación en el área. Este factor requiere por el contrario, en primer lugar realizar
múltiples observaciones durante varios años cerca de Cali en un arreglo de estaciones más
denso, el cual permitirá clarificar las preguntas que surgen en esta zona de estudio.

Regionalmente, dichos resultados permitieron también responder a algunas preguntas que


surgieron del proyecto CASA (Central And South America GPS Project), pero también dieron
lugar a la aparición de otras, concernientes a la geodinámica del noroeste de Colombia, en
especial entre las estaciones BUEN y BHSL a raíz del sismo de Pizarro de Noviembre de
2004. La esquina NW de nuestro país es un complejo “rompecabezas”, con muchas
inquietudes, que deben ser resueltas de alguna manera, y en esto, la técnica GPS juega un
papel importante.

La tecnología GPS se ha convertido en el apropiado método geodésico escogido para


estudiar la deformación asociada a los sismos. Las mediciones que se efectúen
complementan los datos sismológicos, siendo de vital importancia ya que documentan la
totalidad del ciclo sísmico. Es probablemente la mejor técnica para la detección de
acumulación de deformación lenta intersísmica e identificar, por consiguiente, la localización
de futuros sismos en algunas áreas debido a que el rebote elástico requiere la acumulación
elástica de deformación antes de los sismos. La relajación de deformación postsísmica es
importante para constreñir la transferencia de esfuerzos, lo que puede suministrar
argumentos sólidos dentro de los procesos físicos activos de fallas. Por estas razones, entre
otras, las mediciones GPS son esenciales tanto para la deformación cuasiestática asociada
a fallamiento como de las ondas sísmicas radiadas dinámicamente.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


23
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

La aplicación del método de Geodesia Satelital está sustentada en un sólido desarrollo


teórico que incluye aspectos de la dinámica y la mecánica de rocas. Dicho de otra forma, se
fundamenta en la teoría de la elasticidad que incluye temas específicos sobre el campo y el
estado de esfuerzos locales y regionales que se pueden generar en una zona específica,
causando las correspondientes deformaciones internas. Bajo estos postulados físicos,
científicos de gran trayectoria y reconocimiento han desarrollado y aplicado el método del
Flujo Sísmico de la masa rocosa, como se aprecia en los documentos de Kostrov, 1974; Das
y Kostrov, 1989; entre otros. En el concepto de flujo sísmico se analiza la velocidad de
deformación, que a través del tiempo se está acumulando en una zona específica (volumen
rocoso), a causa de los esfuerzos actuantes en la unidad de tiempo.

Para zonas que han presentado ocurrencia de sismos fuertes durante un tiempo bastante
representativo, esta velocidad puede ser calculada a partir de sus mecanismos de ocurrencia
y propagación de la ruptura. Obsérvese que esta es una medida que depende del número de
terremotos representativos que a través del tiempo tienen lugar en la zona, puesto que ellos
no son más que la manifestación del grado de actividad sismotectónica que allí ocurre,
actuando a la manera de “contadores” de proporción de energía acumulada y disipada.

Otra forma de medir esta velocidad de deformación es a partir de las aplicaciones de


geodesia satelital bajo el concepto de geodesia tectónica, que tiene como bondad y
característica especial la no necesidad de esperar hasta que los sismos se manifiesten, sino
que está midiendo, de forma relativa, la cantidad de movimiento que hay entre dos o más
puntos específicos entre dos o más bloques diferentes. Obsérvese que se introduce el
concepto de bloques, puesto que en ellos, o mejor, en sus límites o bordes interactuantes,
los movimientos se pueden presentar en combinadas direcciones para generar un campo de
esfuerzos tangenciales que se manifestarán al interior como deformaciones, que se mide, en
este caso, por métodos geodésicos.

En consecuencia, la bondad del método, a merced de obtener un dato relativo acerca del
movimiento entre dos puntos o más en un tiempo determinado, no es por tanto “algo” que se
pueda introducir de forma inmediata en un estudio de Amenaza Símica que, como el que se
analiza en este proyecto, tiene las necesidades de mostrar un resultado de zonificar un
parámetro sísmico en unas ventanas temporales, más no de calcular cuál sería el real
potencial (desde el punto de vista de la probabilidad) de que con las características físicas
(estructuras neotectónicas, cinemática y dinámica) de la zona pueda ocurrir en el futuro
lejano o cercano un terremoto representativo para el nivel de amenaza y de riesgo sísmico
de la región bajo estudio, lo cual es un punto fundamental en la discusión que se genera en
cuanto al aporte de la geodesia tectónica en la determinación de la amenaza sísmica.

Naturalmente, este tipo de información, que inicialmente puede ser puntual o lineal también
es susceptible de ser espacializada en toda la zona, de tal manera que al tener muchas
mediciones a través del tiempo, será posible de ser introducida, de manera directa, en los
estudios de zonificación o amenaza, que igualmente no es estática, es dinámica en el
tiempo.

Como la Tierra es dinámica y sus fluctuaciones y equilibrios responden a formas dinámicas,


no tiene sentido para la predicción de la ocurrencia de fenómenos como los sismos, la
medición absoluta de sus movimientos. Por lo tanto, es imposible que las mediciones que se
hagan en un solo período sobre las placas tectónicas o en los bloques de una falla activa, se
Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.
24
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

manifiesten de manera instantánea en los estudios de amenaza sísmica, y mucho menos en


la predicción de un sismo fuerte. Por ello es importante y requerido realizar periódicas y
continuas mediciones en un lapso de tiempo considerable, siendo la mejor forma de actuar
para conocer la cinemática y dinámica de las placas y fallas que pueden producir grandes
sismos.

A manera de ilustración acerca de cómo se puede aprovechar la bondad del método en


cuestión, es decir, la aplicación específica de la geodesia satelital bajo la figura de geodesia
tectónica, se puede comparar esta situación con la forma como se ha sistematizado la
agricultura, donde es claro que se siembra en una temporada para cosechar en otra, pero
jamás el resultado es inmediato. De igual manera, si las mediciones relativas de los
movimientos de las placas o bloques geodinámicos se realizan sistemáticamente en el
tiempo, se podrá conocer cuál es la acumulación de los esfuerzos, así como establecer
períodos de recurrencia en los cuales se podría, después de determinados valores de
velocidad de deformación, predecir períodos de liberación y relajación. Es importante
recordar que la ocurrencia de los sismos en una zona se manifiesta como un proceso cuasi-
estacionario (Salcedo, 2006).

El uso de la tecnología GPS debe ser visualizado de forma prospectiva, como herramienta
que está en condiciones de suministrar datos e información sumamente valiosa en la medida
que se tengan apropiados y varios períodos de observación cuando se trata de campañas de
campo, o en el mejor de los casos, estaciones permanentes. Por ejemplo, si la geometría de
una falla es conocida, las observaciones GPS del desplazamiento en superficie pueden ser
invertidas para la distribución espacial del deslizamiento de falla usando métodos lineales de
inversión. Aunque la estimación del deslizamiento es fundamentalmente cinemática,
suministra importantes restricciones observacionales en la mecánica de los procesos
sísmicos.

Las estimaciones geodésicas de la distribución del deslizamiento complementa los datos


sísmicos para dilucidar los procesos de ruptura. El campo de radiación de las ondas
sísmicas es dependiente de la amplitud de deslizamiento, velocidad de ruptura y función de
tiempo de la fuente, mientras que los desplazamientos cuasi-estáticos dependen solamente
de la amplitud final del deslizamiento. Por consiguiente, una combinación de datos sísmicos
y geodésicos suministran fuertes constreñimientos en la distribución espacial del
deslizamiento y de la temporal evolución de la ruptura que los datos sísmicos solos. Mientras
que las distribuciones estáticas de deslizamientos han sido estimadas para un número de
sismos usando observaciones geodésicas, recientemente el énfasis ha sido en la inversión
combinada de datos sísmicos y geodésicos (Segall and Davis, 1997).

Un aspecto importante que es necesario considerar cuando se quiere hacer uso de este tipo
de instrumentación, es la evaluación que se debe realizar respecto a si las diferencias en los
desplazamientos producidos por diversas fuentes postsísmicas pueden ser aclaradas
mediante GPS, teniendo en cuenta que errores “razonables” asociados a las mediciones
pueden ser previamente definidos. La precisión de las mediciones tipo campaña de
desplazamientos post-sísmicos es altamente variable, y depende de la frecuencia y duración
de las ocupaciones, así como qué tan pronto después de un sismo son efectuadas y la
duración del posicionamiento de monitoreo en el sitio antes del sismo.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


25
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Finalmente, son varias las recomendaciones que se derivan de la aplicación de técnicas de


geodesia satelital en este estudio, las cuales son:

Como recomendación especial se hace énfasis en la construcción de estaciones de


observación GPS a la manera de transectos en sentido general oeste-este, que permitan
cruzar la mayoría de las estructuras geológicas que atraviesan el Valle del Cauca,
especialmente en sentido norte-sur. De esta manera, ocupaciones sucesivas al menos de
tres épocas diferentes, suministrarán datos valiosos para el análisis sismotectónico y
geodinámico del suroccidente colombiano. Como se mencionó con anterioridad, hay razones
suficientes que sugieren la necesaria expansión y densificación de una red geodésica en Cali
y sus alrededores, y continuar con mediciones y análisis para determinar cuáles fallas están
en la actualidad acumulando deformación y bajo qué tasa de deformación. Si Cali tuviera una
red de triangulación fuerte que haya sido medida de manera repetida en el pasado se podría
obtener una aproximación de la deformación en el área, usándola además, en una primera
ocupación en una red densificada, es decir, combinando información de geodesia histórica
mediante métodos tradicionales de triangulación y geodesia satelital GPS, lo cual requeriría
el uso de algunos de los puntos de la red de triangulación para observaciones GPS. De esta
manera, se podría usar la recurrencia histórica junto con los datos geodésicos para
determinar las tasas de recurrencia y posibles magnitudes esperadas.

Igualmente se recomienda el empleo de dispositivos que permita la obtención de datos GPS


con valores de altura de antena constante, concepto importante que debe ser tenido en
cuenta para el análisis de la información vertical, y los orígenes de los movimientos en
particular. Un caso interesante es la estación permanente BOGT, que forma parte de la red
mundial IGS, la cual empezó a operar en 1994. Esta estación presenta componentes de
velocidad de 12,1±0,4 y 1,3±0,5 mm/año en las componentes Norte y Este respectivamente.
El análisis preliminar de datos obtenidos hasta el 2000, permite establecer que el cambio
vertical en esta estación es de -27 ±2,6 mm/año, asociado a la subsidencia que experimenta
la Sabana de Bogotá. Para el Valle del Cauca, se asume que en los depósitos donde se
localizan estaciones tales como CALI, PTEJ y TUL2, se puede presentar una situación
similar de subsidencia, en especial si se considera la explotación de acuíferos en la zona. La
subsidencia podría cambiar localmente y tener influencia en las componentes horizontales
norte y este (Velandia, 2005, comunicación). Sin embargo, es importante tener en cuenta las
apreciaciones expuestas en el Anexo 3 con respecto a esta estación, cuando se trata de
observar la información postsismo obtenida.

Otra especial recomendación estriba en la reocupación, lo más pronto posible, de algunas de


las estaciones GPS ocupadas con posterioridad al 15 de Noviembre de 2004, a fin de poder
analizar con mayor detalle los efectos del sismo de Pizarro. Así, bajo este orden de ideas, se
sugiere ocupar las estaciones en el Valle del Cauca, tales como las estaciones de Puerto
Tejada, Universidad del Valle, dos estaciones en el CIAT de Palmira (principal y de
referencia), Roldanillo, Cartago, Versalles; Bahía Solano en el Chocó y Rionegro en
Antioquia, entre otras.

Por tanto, la invitación es al desarrollo de redes geodésicas satelitales, preferiblemente


activas, es decir, de funcionamiento permanente.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


26
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

BIBLIOGRAFÍA

Ambeh W, J. Saleh, R. Bilham, M. Kozuc, C. DeMets, T. Dixon, J. Freymueller, P. Jansma, J.


Kellogg, H. Mora, P. Lugdren, P. Mann and J. Weber, (1994), GPS Networks in the
Caribbean, Abstract, Fall Meeting, EOS-AGU, San Francisco, USA, p. 612.

Dixon, T.H. and S. Konreich Wolf, (1990). Some tests of wet tropospheric calibration for the
CASA UNO Global Positioning System experiment, Geophys. Res. Letter, 17, No. 3, 203-
206.

Dong D., P. Fang, Y. Bock, M.K. Cheng, and S. Miyazaki, (2002), Anatomy of apparent
seasonal variations from GPS-derived site position time series, Journal of Geophysical
Research, B, Solid Earth and Planets, 107, 13.

Freymueller, J.T., J.N. Kellogg, and V. Vega, (1993). Plate Motions in the North Andean
region, J. Geophys. Res., 98 (B12), 21853-21863.

Freymueller, J.T., S.C. Cohen, and H.J. Fletcher, (2000), Spatial variations in present-day
deformation, Kenai Peninsula, Alaska, and their implications, Journal of Geophysical
Research, B, Solid Earth and Planets, 105, 8079-8101.

INGEOMINAS (2004), El Sismo de Pizarro (Bajo Baudó, Chocó) del 15 de Noviembre de


2004: Parámetros de la Fuente, Movimiento Fuerte y Daños, Diciembre de 2004, Bogotá.

Kellogg J. and V. Vega, (1995). Tectonic development of Panama, Costa Rica, and the
Colombian Andes: constraints from global positioning system geodetic studies and gravity. In:
Mann, P., (Ed), geologic and Tectonic Develoopment of the Caribbean Plate boundary in
Southern Central America, GSA Special paper, 295 pp, 75-90

Kellogg, J. and H. Mora, (1994), Seismicity and strain in a wide plate boundary - CASA
(Central and South America) GPS measurements, Program and Abstracts, 66th. Annual
Meeting, Seismological Society of America, Eastern Section, October 16-18, Abstract,
Columbia, USA, p. 23.

Kellogg, J., Mora, H., Freymueller, J., Dixon, T. and Leffler, L., (1994), CASA (Central and
South America) GPS measurements, deformation in a wide plate boundary, Fall Meeting,
EOS-AGU, Baltimore, USA, 163, Abstract.

Kostrov B. V. And S. Das, (1988). Principles of earthquake source mechanics. Cambrideg


Monographs and Applied Mathematics. Cambridge University Press, New York, 286 p.

Liu, L. Zoback, M.D., and Segall, P., (1992), Rapid Intraplate Strain Accumulation in the New
Madrid Seismic Zone. Science, 257, 1666-1669.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


27
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Mao, A., G.A. Harrison, and T.H. Dixon, (1999), Noise in GPS coordinate time series, Journal
of Geophysical Research, B, Solid Earth and Planets, 104, 2797-2816.

Monsalve H. y H. Mora, (2005), Tectónica de placas, sismicidad y deformación en el


noroccidente colombiano, a ser publicado en la Revista de la Universidad Industrial de
Santander.

Mora H. and Kellogg J., (1994), Quaternary faults in Central and South America - CASA GPS
measurements, 66th. Annual Meeting, Seismological Society of America, Eastern Section,
Columbia, USA, 38, Abstract

Mora H. y C. Vargas, (2000), Estado actual de las aplicaciones científicas de geodesia


satelital en Colombia, Memorias XVI Congreso Colombiano de Geografía, Asociación
Colombiana de Geógrafos-ACOGE, Cali, 185-190.

Mora H., J. Kellogg, J. Freymueller, T. Dixon, L. Leffler (1995), Crustal deformation along the
wide North Andean plate boundary - CASA (Central and South America) GPS
measurements, XXI General Assembly, IUGG, Boulder, Colorado, USA, Poster A44.

Mora H., Kellogg J., Freymueller J., Dixon T. and Leffler L., (1995), Tectonics of Northwestern
South America, CASA GPS measurements, Spring Meeting, EOS-AGU, Baltimore, USA,
S266, Abstract.

Mora H., Kellogg J., Freymueller T., Dixon T. and Leffler L., (1995), Crustal deformation along
the wide North Andean plate boundary - CASA (Central and South America) GPS
measurements, XXI General Assembly, IUGG, Boulder, USA, A44, Abstract.

Mora H., y J. Kellogg, (1996), Movimientos relativos de placas determinados con GPS a partir
de las mediciones de CASA-91 y CASA-94, Memorias del VII Congreso Colombiano de
Geología, Santafé de Bogotá.

Mora, H., (1995), Central and South America GPS Geodesy: Relative Plate Motions
Determined from 1991 and 1994 Measurements in Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panama
and Venzuela, Master Thesis, University of South Carolina, 94 p.

Mora, H., (1995), Determinación de movimientos relativos de placas tectónicas mediante el


uso del Sistema Global de Posicionamiento (GPS), Memorias VIII Jornadas Geotécnicas,
Sociedades Colombianas de Ingenieros y de Geotecnia, Santafé de Bogotá, p. 4.10-4.24

Mora, H., (1995), Resultados de mediciones con GPS en el sector colombiano, Memorias
Seminario sobre sismotectónica del borde oriental llanero, Noviembre 9 y 10 de 1995, (Ed.)
Jorge Valdiri, INGEOMINAS, Santafé de Bogotá, 51-66.

Mora, H., (1998), Using GPS Trimble Receivers to Measure Tectonic Deformation in
Colombia, South America, 1998, Trimble Users Conference, CD-ROM Conference
Proceedings, San Diego USA.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


28
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Mora, H., Kellogg, J. and Freymueller, T., (1994), Quaternary faults in the Southwest
Caribbean - GPS measurements, Fall Meeting, EOS-AGU, 612, San Francisco, USA,
Abstract.

Mora, H., R. Trenkamp, J. Kellogg, J. Freymueller y M. Ordóñez, (2002), Resultados del uso
de geodesia satelital para estudios geodinámicos en Colombia, Geofísica Colombiana 6,
Diciembre 2002, Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos, pp. 43-52, ISSN 0121-2974

Nishenko, S.P., (1989), Circum-Pacific seismic potential 1989-1999, in Open-File Report - U.


S. Geological Survey OF 89-0086, pp. 126.

Norabuena, E., T. Dixon, S. Stein, C. Harrison, (1999), Decelerating Nazca-South America


and Nazca-Pacific plate motions, Geophys. Res. Lettt. 26, 3405-3408.

Papadimitriou, E., (1993), Long-term earthquake prediction along the western coast of South
and Central America based on a time predictable model, Pure Appl. Geophys, 140, 301-316.

Tabares, L., H. Mora y E. Salcedo, ( 1999), Actividad sísmica y tasa de deformación


sismotectónica en la zona del Viejo Caldas, Colombia, Revista de la Academia Colombiana
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Volumen XXIII, No. 88, 1999, Colombia.

Talwani, P., (1989), Characteristic features of intraplate earthquakes and the models
proposed to explain them, in Earthquakes at North Atlantic passive margins: neotectonics
and postglacial rebound, vol 266, edited by S. Gregersen and P.W. Basham, pp. 563-579,
Vordingborg, Denmark.

Talwani,P., (1998), The Intersection Model for Intraplate Earthquakes, Seismological


Research Letters, 59, 305-310.

Talwani,P., J.N. Kellogg, and R. Trenkamp, (1997), Validation of Tectonic Models for an
Intraplate Seismic Zone, Charleston South Carolina, with GPS Geodetic Data, pp. 41, U.S.
Nuclear Regulatory Commission, Columbia.

Trenkamp R., H. Mora, E. Salcedo and J. Kellogg, (2004), Possible Rapid Strain
Accumulation Rates near Cail, Colombia, determined from GPS measurements (1996-2003),
Submitted to the Journal of Latin American Earth Sciences, to be published in December, 9
pp.

Trenkamp, R., J. Kellogg, J. Freymueller and H. Mora, (2002). Wide plate margin, southern
Central America and northwestern South America, CASA GPS observations, Journal of South
American Earth Sciences 15, 157-171, Elsevier.

Trenkamp R., Kellogg J., Mora H., Freymueller T., Dixon T. and Leffler L., (2000), Active
Panama – Northern Andes Collision – GPS Displacement Vectors 1998-1994, Fall Meeting,
American Geophysical Union, F613, Abstract.

Trenkamp, R.A., (1996), Geodetic Strain Analysis in the Summerville South Carolina Area,
Masters thesis, 96 pp, University of South Carolina, Columbia.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


29
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Vargas, C., C. Carvajal y H. Mora, (2000), Estado actual de deformación en el territorio


colombiano, Memorias VIII Congreso Colombiano de Geología, Sociedad Colombiana de
Geología, Manizales.

Weber, J., S. Stein, and J. Engeln, (1998), Estimation of intraplate strain accumulation in the
New Madrid seismic zone from repeat GPS surveys, Tectonics, 17, 250-266.

Wessel, P., and W.H.T. Smith, (1995), New Version of the Generic Mapping Tools Released,
EOS, Transactions of the American Geophysical Union, 76, 329.

White, S., R. Trenkamp and J. Kellogg, (2003), Recent crustal deformation and the
earthquake cycle along the Ecuador-Colombia subduction zone, Earth and Planetary Science
Letters 6853, 1-12.

Zhang, J., Y. Bock, H. Johnson, P. Fang, S. Williams, J. Genrich, S. Wdowinski, and J. Behr,
(1997), Southern California Permanent GPS Geodetic Array; error analysis of daily position
estimates and site velocities, Journal of Geophysical Research, B, Solid Earth and Planets,
102, 18,035-18,055.

Zoback, M.L., (1992), First and Second Order Patterns of Stress in the Lithosphere: The
World Stress Map Project, Journal of Geophysical Research, B, Solid Earth and Planets, 97,
11703-11728.

Zumberge, J.F., M.B. Heflin, D.C. Jefferson, M.M. Watkins, and F.H. Webb, (1997), Precise
point positioning for the efficient and robust analysis of GPS data from large networks,
Journal of Geophysical Research, B, Solid Earth and Planets, 102, 5005-5017

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.


30
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

ANEXO 1
ESTADO DE LA CONSTELACION GPS EN JULIO 7 DE 2003
GPS OPERATIONAL ADVISORY

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 1


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

ESTADO DE LA CONSTELACION GPS EN JULIO 7 DE 2003


GPS OPERATIONAL ADVISORY

SATELLITES, PLANES, AND CLOCKS (CS=CESIUM RB=RUBIDIUM):


BLOCK I : NONE

B. BLOCK II: PRNS 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15


PLANE : SLOT F4, B5, C2, D4, B4, C1, C4, A3, A1, E3, D2, F3, F1, D5
CLOCK : CS, CS, CS, RB, RB, CS, RB, RB, CS, CS, RB, RB, RB, CS

BLOCK II: PRNS 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30
PLANE : SLOT B1, D6, E4, E1, D3, B6, E5, D1, A2, F2, A4, B3, F5, B2
CLOCK : RB, CS, RB, RB, RB, CS, CS, CS, CS, RB, RB, RB, RB, RB

BLOCK II: PRNS 31


PLANE : SLOT C3
CLOCK : RB

2. CURRENT ADVISORIES AND FORECASTS :

A. FORECASTS: FOR SEVEN DAYS AFTER EVENT CONCLUDES.


NANU MSG DATE/TIME PRN TYPE SUMMARY (JDAY/ZULU TIME START - STOP)
2003062 261836Z JUN 2003 21 FCSTDV 184/1200-185/0000
2003064 032003Z JUL 2003 21 FCSTSUMM 184/1236-184/2009

B. ADVISORIES:
NANU MSG DATE/TIME PRN TYPE SUMMARY (JDAY/ZULU TIME START - STOP)
2002145 031406Z DEC 2002 22 UNUSUFN 337/1402-/
2003063 261942Z JUN 2003 17 UNUSUFN 177/1942-/

C. GENERAL:
NANU MSG DATE/TIME PRN TYPE SUMMARY (JDAY/ZULU TIME START - STOP)

REMARKS:

THE POINT OF CONTACT FOR GPS MILITARY OPERATIONAL SUPPORT IS THE GPS SUPPORT CENTER AT
(719)567-2541 OR DSN 560-2541.
B. CIVILIAN: FOR INFORMATION, CONTACT US COAST GUARD NAVCEN AT
COMMERCIAL (703)313-5900 24 HOURS DAILY AND INTERNET
HTTP://WWW.NAVCEN.USCG.GOV
C. MILITARY SUPPORT WEBPAGES CAN BE FOUND AT THE FOLLOWING
WWW.SCHRIEVER.AF.MIL/GPS OR WWW.PETERSON.AF.MIL/USSPACE/GPS_SUPPORT

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 1


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

ANEXO 2
MONTAJE INSTRUMENTAL GPS EN ALGUNAS DE LAS
ESTACIONES.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 2


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

MONTAJE INSTRUMENTAL GPS EN ALGUNAS DE LAS ESTACIONES.

Estación GPS Popayán

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 2


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Estación GPS en el CIAT de Palmira

Estación GPS en Puerto Tejada

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 2


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Estación en Cartago, Aeropuerto Santa Ana

Estación Buenaventura, aeropuerto

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 2


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Estación Quimbaya (Quindío), planta de tratamiento

Estación Restrepo

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 2


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Estación Roldanillo

Estación Versalles

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 2


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

ANEXO 3
ESTUDIO GEODÉSICO SATELITAL GPS
POSTSISMO DE PIZARRO

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 3


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

ESTUDIO GEODÉSICO SATELITAL GPS POSTSISMO DE PIZARRO

El 15 de Noviembre de 2004 ocurrió un sismo, también llamado Sismo de Pizarro,


de magnitud local 6.7, localizado en las coordenadas 4.81°N y 77.79°W y tuvo una
profundidad superficial, según la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC,
INGEOMINAS). El epicentro se localizó a 51 Km al suroeste del Municipio de Bajo
Baudó en la Costa Pacífica del Chocó (Figura 1). La magnitud Mw estimada por el
Grupo de Sismología de la Universidad de Harvard fue de 7,1. La localización del
sismo y su mecanismo focal permiten asociarlo al segmento central de la Zona de
Subducción del Pacífico Colombiano. El mayor sismo anterior registrado
instrumental en esta zona ocurrió el 19 de Noviembre de 1991 con Mw = 7,2 (ver
informe No.1.4, Subproyecto de Sismotectónica, Proyecto MZSCali, 2005), una
decena de kilómetros al sureste del sismo de Noviembre 15 de 2004.

Figura 1. Sismo del 15 de Noviembre de 2004, 2:06 am, hora local.

La ocurrencia de este sismo, ampliamente sentido en el occidente colombiano, dio


lugar a que el INGEOMINAS adelantara una serie de acciones técnicas conducente
al estudio de las características y particularidades del sismo en mención. Una de
dichas acciones correspondió a la reocupación de algunas de las estaciones
previamente empleadas en la campaña del 2003, empleando dos equipos de la
Universidad de Carolina del Sur, gentilmente facilitados para esta actividad, y el
tercero de propiedad del INGEOMINAS.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 3


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

En la Tabla 1 se muestran las estaciones que fueron ocupadas con el fin de obtener
información de desplazamientos cosísmicos, junto con las fechas respectivas.

Tabla 1. Estaciones GPS y fechas de ocupación con posterioridad a la ocurrencia del sismo.

Cuatro estaciones más fueron ocupadas: ROLN, CAGO, VERS y CALI. La


información de las tres primeras estaciones está siendo objeto de intento de
recuperación debido a un problema en el receptor, lo que obligó el envío del mismo
a Estados Unidos a la entidad UNAVCO en Colorado. La información de la cuarta de
dichas estaciones, localizada en la sede del Centro Interamericano de Agricultura
Tropical-CIAT en Palmira no se tuvo en cuenta debido a que sus resultados son
anómalos. Se atribuye en primera instancia esta situación a un probable golpe sobre
el monumento, posiblemente por acción de un tractor.

Los resultados del procesamiento de la información tomada entre el 25 de


Noviembre y el 30 de Diciembre de 2004 se pueden apreciar en la Figura 2. Las
flechas azules corresponden a los valores calculados de movimiento como
consecuencia del sismo, y representan el movimiento que se experimentó en cada
sitio al momento de ocurrencia del evento. Las flechas negras son el movimiento
total de la estación entre el 2003 y el 2004. Estas flechas contienen el movimiento
del sitio hasta la ocurrencia del sismo, y el movimiento del sitio como consecuencia
del sismo. Las flechas rojas son el movimiento esperado entre las observaciones del
2003 y la fecha de ocurrencia del sismo.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 3


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Figura 2. Resultados GPS con posterioridad al sismo de Pizarro del 15 de Noviembre de 2004

Las flechas no corresponden a valores por año pero sí son valores totales de
movimiento expresados en milímetros, cuya magnitud puede ser observada
comparando con la flecha de escala de 10 mm. Todos los valores son expresados
en función de ITRF2000.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 3


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

El movimiento esperado en cada sitio corresponde a los movimientos establecidos


por los vectores en cada sitio para el período 1994-2003, y su cálculo proyectado
para la observación entre el 2003 y la fecha de ocurrencia del sismo, que es
aproximadamente 1,3 años para cada sitio.

Figura 3. Resultados GPS postsismo de Pizarro para las estaciones QUIM, TUL2, BUEN, REST Y
UVAL.

Una simple observación de la Figura 2 indica obviamente que el sismo generó


mayor efecto en las estaciones al norte de BUEN (Buenaventura) y REST
(Restrepo), como lo son las estaciones BHSL (Bahía Solano), NEGR (Rionegro),
BOGT (Bogotá), QUIM (Quimbaya) y TUL2 (Tuluá), las cuales muestran movimiento
medible relativo al sismo con un nivel de confianza del 95% estadísticamente

Es sorprendente que la estación GPS de BUEN no fuera, en términos prácticos,


afectada por el sismo, como se observa en la Figura 3. Similar apreciación podría
decirse de las estaciones localizadas al sur de BUEN, es decir, las estaciones UVAL
(Universidad del Valle), PPYN (Popayán) y PAST (Pasto), en las cuales no se
aprecia un efecto sustancial del sismo. Aunque se debe considerar algún tipo de
efecto en REST, UVAL, PPYN y PAST, así sea muy pequeño, es necesario
Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 3
INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

además tener en cuenta la posibilidad de afectación por parte del Sismo de Sotará
del 18 de Agosto de 2004 en la estación PPYN, y de la actividad del Volcán Galeras
en el caso de la estación PAST.

Una probable explicación acerca del comportamiento de BUEN, al menos por ahora,
podría atribuirse a que el movimiento puede haber sido absorbido por una falla o
alguna “barrera” tectónica al norte de este sitio, que ha permitido su aislamiento de
la liberación de deformación, o que en algún momento anterior, se presentó dicha
liberación pero asísmicamente; de todos modos, las fallas al norte deben estar
desempeñando un papel importante para generar este comportamiento

El comportamiento de la estación BOGT, ubicada en la sede del INGEOMINAS en


Bogotá, con un período de observación desde 1994 como quiera que es una de las
estaciones que forman parte de la red mundial FLINN y del IGS (International GPS
Service for Geodynamics), administrada por NASA, deja entrever el grado de
afectación por el sismo en este sitio. Si bien es cierto que esta estación presenta
una subsidencia anual, se debe considerar, sin desconocer el grado de afectación
horizontal que puede ocasionar un movimiento de carácter vertical, que este
movimiento vertical es incluido en los datos antes y después del sismo. Por lo tanto,
como esta característica forma parte de todas las mediciones, el resultado es válido
pero con la advertencia que el movimiento que se ve hacia el oeste puede ser
aumentado o disminuido por el movimiento vertical que es inherente a este sitio.

La estación MZAL aparentemente reaccionó a este sismo de forma similar al evento


del sismo del Quindío del 25 de Enero de 1999, pero en menor grado lo cual es lo
esperado porque la localización del sismo en esta oportunidad, aunque mayor en
magnitud es mucho más distante. La estación SRDC (Santa Rosa de Cabal)
presenta un comportamiento inusual, razón por la cual no ha sido considerada para
este análisis hasta cuando se haga una revisión más detallada de los datos así
como del sitio, localizado en la Planta del Acueducto de dicha población
risaraldense.

La estación QUIM presenta, en términos generales, un comportamiento similar a


TUL2, el cual probablemente se podría esperar debido a su cercanía. Los
movimientos experimentados en las estaciones BHSL y NEGR pueden ser
considerados como esperados dentro de la magnitud del sismo, pero es importante
no dejar de lado el posible control que puede ejercer la colisión de Panamá, que
seguramente tiene un efecto en el movimiento.

La Tabla 2 indica las estaciones de rastreo utilizadas, las estaciones que fueron
objeto de ocupación en campo en la zona de estudio y el número de días-datos que
fueron empleados en los análisis correspondientes al sismo de Pizarro. El total es
de 2319 días-estación.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 3


INSTITUTO COLOMBIANO DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO
DE GEOLOGIA Y MINERIA DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
INGEOMINAS DAGMA

Tabla 2. Estaciones de rastreo y de ocupación en la zona y número de días con datos empleados para
el procesamiento que involucra el análisis postsismo.

Proyecto MZSCali - Subproyecto de Sismotectonica - Investigaciones Geodésicas Satelitales GPS.-Anexo 3

También podría gustarte