Está en la página 1de 18

FLUJO AGUA-PETRÓLEO: SIMULACIÓN NUMÉRICA Y ANÁLISIS

DE SENSIBILIDAD

María F. Destefanis y Gabriela B. Savioli

Laboratorio de Ingeniería de Reservorios, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos Aires, Las


Heras 2214, 3er. Piso, C1127AAR, Buenos Aires, Argentina, fdestefanis@fi.uba.ar

Palabras clave: Flujo agua-petróleo, Permeabilidades relativas, Simulación numérica.

Resumen. El objetivo principal de este trabajo es el desarrollo y la implementación de un simulador


numérico unidimensional radial del flujo bifásico agua-petróleo (Radial-Oil-Water-Simulator:
ROWS). Este simulador tiene diversas aplicaciones: predecir la producción de petróleo debida a la
inyección de agua en reservorios, modelar e interpretar ensayos de laboratorio de flujo bifásico
realizados sobre testigos corona o celdas bidimensionales, representar esquemas de inyección de cinco
puntos para recuperación secundaria en reservorios y ser incluido como subrutina en un programa de
método inverso para estimar las curvas de permeabilidades relativas y presión capilar agua-petróleo.
El simulador ROWS se verifica utilizando datos experimentales de laboratorio publicados en la
literatura. Se aplica para estimar curvas de permeabilidades relativas, obteniéndose excelentes ajustes a
los datos experimentales. Finalmente con ROWS se realiza un análisis de sensibilidad a los parámetros
del modelo potencial de curvas de permeabilidades relativas.
1. INTRODUCCIÓN
En la simulación numérica de yacimientos de petróleo (de varios kilómetros de extensión y
decenas de pozos) hay gran dificultad para obtener los complejos y abundantes datos que los
grandes simuladores comerciales precisan. Además, la respuesta de dichos simuladores varía
significativamente con pequeñas variaciones de los datos, especialmente con aquellos más
inciertos. Las permeabilidades relativas encabezan el ranking de datos menos confiables, con
alta influencia en las predicciones de producción. Estas curvas son difíciles de medir y sus
resultados suelen estar alejados de la realidad por distintos motivos: errores de medición,
escasa representatividad de la muestra de roca u otros (Bidner, 2001). Por eso, es importante
desarrollar modelos simples de flujo en reservorios, que necesiten menos datos y analizar la
influencia de los datos más inciertos en las predicciones de producción.
El objetivo principal de este trabajo es el desarrollo y la implementación de un simulador
numérico unidimensional radial del flujo bifásico agua-petróleo (ROWS). Este simulador
permite modelar el ensayo de desplazamiento de petróleo por agua en un testigo corona en el
laboratorio y también puede adaptarse a modelar esquemas de inyección de 5 puntos clásicos
(1 productor central y 4 inyectores) o invertidos (1 inyector central y 4 productores) en el
reservorio (Craig, 1971) o en ensayos de desplazamiento realizados en celdas bidimensionales
de laboratorio (Al-Marhoon et al, 1999; Fornés y Maturano, 2005). El modelo radial
equivalente representaría en forma aproximada lo que sucede entre un inyector y un
productor, simulando un cuarto del volumen real, como se esquematiza en la Figura 1.

Figura 1: (a) Esquema de 5 puntos invertido; (b) Esquema reducido a un inyector y un productor

Las ecuaciones que rigen el flujo bifásico agua-petróleo surgen combinando la ecuación de
conservación de masa y la ecuación de Darcy para cada fase. Se obtiene un sistema no lineal
de dos ecuaciones en derivadas parciales, cuyas incógnitas son las presiones y saturaciones de
las fases. Las ecuaciones se resuelven mediante diferencias finitas aplicando el método
IMPES (Aziz and Settari, 1985; Fanchi, 1997). Las permeabilidades relativas al agua y al
petróleo son consideradas funciones potenciales de la saturación de agua en el medio poroso
(Lake, 1989). Cada una de dichas funciones tiene dos parámetros ajustables: el punto extremo
de la curva y el exponente.
El simulador desarrollado se verifica utilizando datos experimentales tomados de la
bibliografía (Al-Marhoon et al, 1999). Se analizan dos ensayos de laboratorio en una celda
bidimensional: inyección de agua e inyección de petróleo. El concepto de curvas de
permeabilidades relativas en celdas bidimensionales de laboratorio no ha sido analizado con
detalle en la literatura científica. En consecuencia, en este trabajo se utilizan los datos de la
celda y de flujo medidos y se estiman las curvas de permeabilidades relativas ajustando los
volúmenes acumulados de fluidos producidos con los resultados del simulador ROWS. Se
aplica la misma metodología que en la determinación de dichas curvas sobre testigos de roca
(Chardaire-Riviere et al, 1992; Savioli y Bidner, 1994, 1995; Nieto et al, 2004). Así, la
estimación de curvas de permeabilidades relativas en celdas bidimensionales de laboratorio es
otro aporte del presente trabajo.
Los resultados se presentan en dos partes. En la primera se realiza el ajuste de los
volúmenes de petróleo y agua experimentales, estimando las curvas de permeabilidades
relativas. Se logran muy buenos ajustes a los datos experimentales, mejorando los resultados
numéricos obtenidos por Al-Marhoon et al, 1999 aplicando un simulador comercial. En la
segunda parte se estudia numéricamente la influencia de los parámetros del modelo potencial
de permeabilidades relativas en la producción acumulada de petróleo y de agua.
En resumen, ROWS es un simulador simple que permite realizar predicciones de
recuperación de petróleo mediante la inyección de agua en el reservorio y modelar e
interpretar ensayos de flujo bifásico realizados en laboratorio. Además, puede incorporarse
dentro de una rutina de método inverso para estimar las curvas de permeabilidades relativas y
presión capilar.

2. MODELO MATEMÁTICO
Las ecuaciones que representan el flujo radial bifásico agua-petróleo incompresible a
través de un medio poroso unidimensional surgen de combinar la ecuación de continuidad y
la de Darcy para cada fase (Aziz and Settari, 1985),
1 ∂  k ro ∂ po  ∂ So
r k  + qo = φ , (1)
r ∂ r  µo ∂ r  ∂t
rIny ≤ r ≤ R

1 ∂  k rw ∂ p w  ∂S w
r k  + qw = φ . (2)
r ∂r  µ w ∂ r  ∂t
En estas ecuaciones, las variables independientes son el espacio, r, y el tiempo, t. Las
presiones, p, y saturaciones, S, son las incógnitas y la permeabilidad absoluta, k, las
permeabilidades relativas, kr, la porosidad, φ, y las viscosidades, µ, son los parámetros; k, φ y
µ son escalares mientras que kr es función de la saturación. Los subíndices o y w denotan las
fases petróleo y agua, respectivamente. Los términos fuente, q: caudal volumétrico por unidad
de volumen, son nulos en las ecuaciones porque se los introduce en las condiciones de
contorno. Debido a que los coeficientes k ro = k ro (S o ) y k rw = k rw (S w ) son funciones de la
solución, el sistema (1)-(2) resulta un sistema no lineal de ecuaciones en derivadas parciales.
La suma de las saturaciones de petróleo y agua es unitaria,
So + S w = 1 . (3)
Las presiones de las fases petróleo y agua se relacionan mediante la presión capilar,
po − p w = pc (S w ) . (4)
Las ecuaciones (1) a (4) forman un sistema de 4 ecuaciones con 4 incógnitas: po, pw, So y
Sw.

Condiciones Iniciales: La presión y la saturación iniciales de petróleo son conocidas,


p o (r ,0 ) = p Inic rIny ≤ r ≤ R . (5)

S o (r ,0 ) = S Inic rIny ≤ r ≤ R . (6)


Condiciones de contorno: Se seleccionan de modo de reproducir los ensayos de laboratorio.
Dichas condiciones varían con el fluido de inyección, por lo tanto consideraremos dos casos
diferentes: inyección de agua e inyección de petróleo.
En el punto de inyección ( r = rIny ), el caudal se relaciona con el gradiente de presión
aplicando la ecuación de Darcy,
k rj ∂ p j
Q j , Iny (t ) = −2 π r k h . (7)
µj ∂r
r = rIny

Además, la saturación de petróleo en rIny es conocida: máxima para la inyección de petróleo


y mínima para la inyección de agua,
S o (rIny , t ) = S o, Iny t > 0. (8)

En la salida ( r = R ), se conoce la presión en ambos casos de inyección,


p o ( R, t ) = p a . (9)

Como el caudal total, Qt ( Qt = Qo + Qw ), es constante debido a la incompresibilidad de los


fluidos, se cumple que:
Qt ( R, t ) = Qt (rIny , t ) = Qiny (t ) . (10)

Qo ( R, t ) y Qw ( R, t ) se calculan utilizando la ecuación de Darcy en r = R .


En este trabajo se considerará nula la presión capilar; en este caso particular po = pw
(ecuación (4)) y el sistema de ecuaciones (1)-(4) se reduce a:
1 ∂  k ro ∂ po  ∂ So
r k  + qo = φ (11)
r ∂ r  µo ∂ r  ∂t

1 ∂  k rw ∂ p o  ∂S o
r k  + q w = −φ . (12)
r ∂r  µ w ∂r  ∂t
con las mismas condiciones iniciales y de contorno.
En la próxima sección se describe la simulación numérica del sistema de ecuaciones aquí
planteado por un método IMplícito en Presiones y Explícito en Saturaciones (IMPES).

3. RESOLUCIÓN NUMÉRICA. MÉTODO IMPES


El sistema de ecuaciones (1)-(4) con condiciones iniciales (5)-(6) y condiciones de
contorno (7)-(9) se resuelve numéricamente mediante el método IMPES (Aziz and Settari,
1985; Fanchi, 2001). Este método desacopla y linealiza el sistema (1)-(4). El objetivo
principal del método IMPES es obtener una sola ecuación en presión. Reemplazando
p w = p o − p c en (2) y sumando las ecuaciones diferenciales (1)-(2), se obtiene la siguiente
“ecuación en presión”:
1 ∂   k ro k rw  ∂ po  1 ∂  k rw ∂ pc 
r k  +  = r k  . (13)
r ∂ r   µ o µ w  ∂ r  r ∂ r  µ w ∂ r 

Las ecuaciones (13) y (1) conforman un sistema de dos ecuaciones diferenciales con dos
incógnitas: po y So.
El sistema resultante con las condiciones iniciales y de contorno se resuelve aplicando
diferencias finitas. Definimos una grilla de N bloques centrados con incremento variable, ∆ri ,
como se ve en la Figura 2, y un incremento temporal, ∆t.

rIny
∆r1 ∆ri

Figura 2: Grilla radial

La ecuación (13) se multiplica por 2πh y luego se discretiza como:


  kro krw   po,i+1 − po,i    kro krw   po,i − po,i−1 
 r k  +    − r k . +   
     
2πh   µo µw i+1/ 2  ∆ri+1/ 2    µo µw i−1/ 2  ∆ri−1/ 2 
=
ri ∆ri
1≤ i ≤ N (14)
  krw   pc,i+1 − pc,i    krw   pc,i − pc,i−1 
 r k     − r k    
     
2πh   µw i+1/ 2  ∆ri+1/ 2    µw i−1/ 2  ∆ri−1/ 2 
=
ri ∆ri
donde ∆ri +1 2 = (∆ri +1 + ∆ri ) 2 y ∆ri se muestran en la Figura 3.
∆ri-1/2 ∆ri+1/2

ri-1 ri ri+1
Contorno
de bloque ∆ri-1 ∆ri ∆ri+1

Figura 3: Grilla irregular de bloques centrados

Se definen las transmisibilidades como:


2 π h k i +1 2 ri +1 2 k rj ,i +1 2
T j ,i +1 2 = j = o, w
∆ri +1 2 µj . (15)
T = To + T w
Entonces, se puede expresar la ecuación (14) de la siguiente manera:
T
i+
1 (p o , i +1 − p o ,i ) − T
i−
1 (p o ,i − p o ,i −1 ) =
1≤ i ≤ N . (16)
(p − p c ,i ) − T (p − p c ,i −1 )
2 2
=T 1 c , i +1 1 c ,i
w,i + w ,i −
2 2

La ecuación (16) es un sistema algebraico no lineal. Este sistema se linealiza evaluando las
transmisibilidades y las presiones capilares en el paso de tiempo anterior, n.
Operando de la misma forma (discretizando la ecuación (1) multiplicada por 2πh) se
obtiene explícitamente la saturación de petróleo en el nuevo paso de tiempo n+1 como:

∆t  
S on,+i 1 = S on,i + To ,i + 1 ( p o ,i +1 − p o ,i ) − To ,i − 1 ( p o ,i − po ,i −1 ) 1≤ i ≤ N (17)
V pd ,i  2 2 
donde V pd ,i = 2 π h ri ∆ri φ es el volumen poral discretizado del bloque i (Aziz and Settari,
1985).
En los bloques i=1 e i=N, se incluyen las condiciones de contorno. Discretizando la
condición de contorno (7) se llega a:
k rj ,1 2  p nj,+11 − p nj,+01 
Q n
j , Iny = −2 π h r1 / 2 k1 / 2
µ j 
.
∆r1 
(
 = −T jn,1 / 2 . p nj,+11 − p nj,+01 ) (18)

donde: r1 2 = rIny . Además si j=w, p wn +,11 se aproxima por p wn +,11 = p on,+11 − p cn,1 .
Reemplazando la ecuación (18) en la ecuación (16), evaluada en i=1, y usando que la
transmisibilidad del petróleo es nula a la saturación de petróleo mínima (inyección de agua) o
que la transmisibilidad del agua es nula a la saturación de petróleo máxima (inyección de
petróleo) se obtiene:
( )
T3n/ 2 p on,+21 − p on,+11 = −Q nj , Iny + Twn,3 / 2 p cn, 2 − p cn,1 ( ) (19)

Por otro lado, la condición de contorno (9) se discretiza como:


p o , N +1 = p a t≥0 (20)

En síntesis, al introducir las condiciones de contorno en la ecuación (16), evaluada en i=1,


para ambos tipos de inyección se llega a la misma ecuación (19). Y como la condición de
contorno en la cara de salida es igual en estos dos casos, el mismo modelo matemático
representa tanto a la inyección de petróleo como a la de agua.
Los caudales de producción de petróleo y agua se aproximan como:
k ro , N +1 / 2  p a − p o , N 
Qo , P rod (t ) = −2 π h rN +1 / 2 k N +1 / 2   = −To , N +1 / 2 ( p a − p o , N ) (21)
µ o  ∆rN 

k rw, N +1 / 2  p a − p o , N   p c , N +1 − p c , N 
Qw, P rod (t ) = −2 π h rN +1 / 2 k N +1 / 2   −   =
µ w  ∆rN   ∆rN  (22)
= −Tw, N +1 / 2 [( p a − p o , N ) − ( p c , N +1 − p c , N )]

donde: rN+1/2=R, es la distancia hasta el contorno de producción.


Así, sumando estas dos últimas ecuaciones para obtener el caudal total, Qt, reemplazándolo
en la ecuación (16) evaluada en i=N, e introduciendo la condición de contorno (20), se
obtiene:
( ) (
− T Nn−1 / 2 p on,+N1 − p on,+N1−1 = Q nj , Iny − Twn, N −1 / 2 p cn, N − p cn, N −1 ) (23)

Las ecuaciones (19), (16) para 2 ≤ i ≤ N − 1 y (23) constituyen un sistema no lineal de N


ecuaciones con N incógnitas.
El método IMPES calcula Pon+1 en forma implícita resolviendo el sistema (19)-(16)-(23) y
luego calcula So,in+1 en forma explícita con la ecuación (17).
Cuando la presión capilar es nula, el método numérico IMPES sigue siendo válido. Se
obtiene el mismo sistema (19)-(16)-(23) para el cálculo de Pon+1, pero anulando los sumandos
que involucran a la presión capilar en el miembro derecho de las ecuaciones. Por su parte, la
ecuación (17) de saturación no se modifica.

4. REPRESENTACIÓN FUNCIONAL DE LAS CURVAS DE PERMEABILIDADES


RELATIVAS
Las permeabilidades relativas son una medida de la conductancia del medio poroso para
cada fase fluida. Empíricamente se conoce que la permeabilidad relativa a un fluido es
función de la saturación de ese fluido, pero también influyen otros factores (Honarpour et al.,
1990). Uno de esos factores es la mojabilidad de la roca, que puede ser mojable al agua o al
petróleo. Otro es la dirección del desplazamiento: imbibición (si la saturación de la fase
mojante va aumentando) o drenaje (si la saturación de la fase mojante va disminuyendo).
Finalmente, también influye la distribución del tamaño de poros.
Las características distintivas de las curvas de permeabilidades relativas son: la saturación
residual de la fase correspondiente (donde la permeabilidad relativa se anula), el valor
extremo de la curva kr* (permeabilidad relativa de una fase a la saturación residual de la otra)
y su curvatura. Aunque no existe una expresión teórica general para las curvas de
permeabilidad relativa, se han propuesto distintas relaciones empíricas. Para flujo agua-
petróleo, las siguientes funciones potenciales son ampliamente aceptadas (Lake, 1989;
Chardaire-Riviere et al., 1992; Bidner, 2001).
nw
 S − S wc 
k rw = k  w
*
rw
 (24)
 1 − S wc − S or 
no
 1 − S w − S or 
k ro = k *
ro
 (25)
 1 − S wc − S or 
Las ecuaciones (24) y (25) tienen cada una dos parámetros. Los puntos extremos kro* y
krw* están determinados por la mojabilidad de la roca. El punto extremo de la fase mojante
serà menor que el de la fase no mojante (Lake, 1989). Los exponentes nw y no fijan la
curvatura influenciada por la distribución del tamaño de poros.

5. DATOS
Los datos utilizados corresponden a las experiencias de laboratorio realizadas por Al-
Marhoon et al., 1999. Los ensayos se llevaron a cabo en una celda cuadrada de perspex,
empacada con microesferas de vidrio, que simula un medio poroso. Para obtener un
comportamiento radial se utiliza un cuarto del modelo de inyección de 5 puntos. Así, los
experimentos muestran el comportamiento que se tiene entre el inyector y un productor
(Figura 1). La distancia hasta el contorno de producción de la celda equivalente radial, R, fue
determinada para que el volumen poral representado en el simulador coincida con el
cuádruplo del volumen de la celda bidimensional experimental.
El medio poroso está constituido por una capa de microesferas de vidrio, material que,
perfectamente limpio, es mojable al agua. Se realizaron desplazamientos en dos direcciones
distintas: en primer lugar, comenzando con la celda completamente saturada con agua, se
inyectó petróleo hasta alcanzar la condición de flujo nulo de agua (proceso de drenaje).
Luego, se procedió a inyectar agua partiendo desde la condición final del experimento
anterior (proceso de imbibición).
En la Tabla 1 se muestran los datos comunes a ambos tipos de inyección, que son
necesarios para realizar las simulaciones. La presión capilar se consideró nula.

Descripción Símbolo Valor

Espesor de la celda H 1.00 cm


Distancia hasta el contorno de producción R 22.57 cm
Radio de inyección rIny 0.05 cm
Saturación de agua connata Swc 0.10
Viscosidad del petróleo µo 1.40 cp
Viscosidad del agua µw 1.00 cp
Porosidad φ 0.40
Permeabilidad absoluta K 160.00 D
Presión inicial PInic 1.00 atm
Caudal de inyección de la celda equivalente QIny 0.33 cm3/s
Cantidad de bloques de la grilla N 50
Incremento radial ∆r 0.45 cm
Tiempo final de simulación tf 5760.00 seg
Incremento temporal ∆t 1.00 seg

Tabla 1: Datos de la celda radial, de los fluidos, operativos experimentales y numéricos

6. RESULTADOS
Los resultados de producción, volúmenes de petróleo y de agua recuperados en función del
tiempo, se expresan usando las siguientes variables adimensionales:
Volumen de fluido producido acumulado
Fluido Producido(VP ) = (26)
Volumen poral

Caudal de fluido inyectado × Tiempo


Fluido Inyectado(VP ) = (27)
Volumen poral
Notar que la variable Fluido Inyectado es equivalente a un tiempo adimensional. Estas
variables son las que se utilizan comúnmente para evaluar la performance de una
recuperación secundaria o asistida de petróleo (Lake, 1989).
El análisis de resultados se divide en dos partes. En la primera se lleva a cabo el ajuste a
los datos experimentales estimando las curvas de permeabilidades relativas. En la segunda se
realiza el análisis de sensibilidad de los volúmenes producidos a los parámetros de los
modelos potenciales de las permeabilidades relativas.

6.1 Ajuste a los datos experimentales


Se analizan dos ensayos de laboratorio realizados por Al-Marhoon et al., 1999: inyección
de petróleo e inyección de agua. En ambos casos se inyectaron tres volúmenes porales de
fluido.
Se ajustan los volúmenes de agua y de petróleo producidos acumulados medidos
experimentalmente. Los parámetros de las curvas de permeabilidad relativa de ambos fluidos
se estiman minimizando una función objetivo que mide las diferencias entre los volúmenes
medidos y los calculados por el simulador numérico ROWS. Se resuelve así un problema
inverso. La minimización se lleva a cabo aplicando el método de Levenberg Marquardt de
mínimos cuadrados no lineales (Gill et al., 1981).

6.1.1 Inyección de petróleo


Inicialmente, la celda se encuentra totalmente saturada con agua, y por ende en el modelo
de permeabilidades relativas (ecuaciones (24) y (25)) se utiliza una saturación de petróleo
residual, Sor, nula. Se inyecta petróleo a caudal constante de 0.33 cm3/s. Así se desplaza agua
por petróleo, constituyendo un proceso de drenaje ya que el fluido desplazado (agua) es
mojante a las esferas de vidrio de la celda.

0.4

kro - Drenaje
krw - Drenaje
Permeabilidades Relativas

0.3
kro - Imbibición
kro krw - Imbibición

0.2

krw
0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Sw

Figura 4: Curvas de permeabilidades relativas de los ajustes

Se determinaron los parámetros de las curvas de permeabilidades relativas ajustando la


producción experimental acumulada de agua y petróleo. La aproximación óptima se logró con
los valores de los parámetros kro* = 0.35, no = 2.50, krw* = 0.12, nw = 2.00. Las curvas de
permeabilidades relativas óptimas se muestran con línea llena en la Figura 4.
En la Figura 5 se grafican los volúmenes porales producidos de agua (Figura 5a) y de
petróleo (Figura 5b) en función de los volúmenes porales de petróleo inyectado. En azul se
representan las mediciones experimentales, en fucsia los valores obtenidos en Al-Marhoon et
al., 1999 (SPE 53375) usando un simulador comercial y en rojo los valores calculados por el
programa ROWS con las curvas óptimas de permeabilidades relativas. Se puede observar que
el simulador ROWS obtiene un excelente ajuste a los datos experimentales, pudiendo
determinar con precisión el tiempo de “breakthrough”, es decir el tiempo en el cual el fluido
desplazante (en este caso el petróleo) alcanza el contorno de producción. En este caso el
breakthrough se produce cuando se han inyectado aproximadamente 0.6 volúmenes porales de
petróleo.

0.9

0.8
a)
0.7
Agua Producida (VP)

0.6

0.5

0.4

0.3
Datos Experimentales
0.2
Simulación SPE 53375
0.1
Simulación ROWS
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Petróleo Inyectado (VP)

2.5
b)
Petróleo Producido (VP)

1.5

Datos Experimentales
0.5
Simulación SPE 53375
Simulación ROWS
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Petróleo Inyectado (VP)

Figura 5: Ajuste de la producción para inyección de petróleo

6.1.2 Inyección de Agua


Una vez obtenida la saturación de agua connata finaliza la inyección de petróleo y se
comienza a inyectar agua, también a un caudal constante de 0.33 cm3/s. Se produce entonces
el desplazamiento de petróleo por agua, lo que constituye un proceso de imbibición.
Analizando los datos experimentales, para realizar esta simulación se consideró una
saturación de agua inicial constante igual a la connata, Swc = 0.10, y una saturación de
petróleo residual Sor = 0.10.
Los parámetros óptimos de las curvas de permeabilidades relativas, calculados ajustando la
producción experimental acumulada de petróleo y de agua, kro* = 0.35, no = 2.50,
krw* = 0.095, nw = 2.00. Se grafican con línea punteada en la Figura 4. Se puede observar que
la curva de permeabilidad relativa al agua se superpone con la obtenida en el drenaje; en
cambio la permeabilidad relativa al petróleo, se modifica debido al Sor. Es decir, las curvas de
permeabilidad relativa al petróleo presentan un pequeño grado de histéresis entre la
imbibición y el drenaje. Éste es el comportamiento típico, ya que muchos estudios han
mostrado empíricamente que la histéresis es significativa para la fase no mojante y casi
inexistente para la fase mojante (Braun and Holland, 1995).

0.8
a)
0.7
Petróleo producido (VP)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2 Datos Experimentales

Simulación SPE 53375


0.1
Simulación ROWS
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Agua Inyectada (VP)

2.5
b)
2
Agua Producida (VP)

1.5

Datos Experimentales
0.5
Simulación SPE 53375
Simulación ROWS
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Agua Inyectada (VP)

Figura 6: Ajuste de la producción para inyección de agua.

En la Figura 6 se comparan las producciones acumuladas de petróleo (Figura 6a) y de agua


(Figura 6b) obtenidas experimentalmente y mediante las simulaciones con un programa
comercial y con el simulador ROWS. Nuevamente, la curva azul corresponde a las
mediciones experimentales, la fucsia a la simulación de Al-Marhoon et al., 1999 (SPE 53375)
y la curva roja a los valores calculados por el programa ROWS con las curvas óptimas de
permeabilidades relativas. ROWS obtiene un muy buen ajuste a los datos experimentales,
estimándose un tiempo de breakthrough de 0.62 volúmenes porales de agua inyectada. En este
caso, el tiempo de breakthrough es un poco mayor al que se observa experimentalmente.
Si bien en ambos casos de inyección se logró un muy buen ajuste, en el caso de inyección
de petróleo el ajuste fue mejor que en el de inyección de agua. La explicación reside en que
para la inyección de petróleo la saturación inicial era un dato experimental exacto; en cambio,
para la inyección de agua no se contaba con este dato. Según la descripción experimental de
Al-Marhoon et al., 1999 se inyectó petróleo hasta la saturación de agua connata, que se
estimó en 0.10. Además, los resultados experimentales indican un “breakthrough” más
temprano de agua Esto se debe a que, en la realidad, la celda es bidimensional y su relleno no
es perfectamente homogéneo. Por eso presenta digitación viscosa (fingering). El simulador
representa una celda homogénea que no considera ese fenómeno.
Notar que, tanto en el caso de inyección de agua como en el de inyección de petróleo, las
simulaciones realizadas con ROWS logran reproducir con mayor precisión los datos
experimentales que las simulaciones realizadas por los mismos autores con un software
comercial.

6.2 Análisis de sensibilidad a los parámetros de las curvas de permeabilidad relativa


Con el simulador anteriormente descripto y los datos de la Tabla 1, se realiza un análisis de
sensibilidad del volumen de petróleo producido durante una inyección de agua a los
parámetros de las curvas de permeabilidad relativa. Se consideran como curvas típicas del
ensayo las óptimas obtenidas en el ajuste, cuyos parámetros son: kro* = 0.35, no = 2.5,
krw* = 0.12, nw = 2. Estos parámetros se toman como base y se estudia la influencia que su
variación origina en el volumen de petróleo recuperado. Los resultados se dividen en dos
casos según se modifiquen las curvas de permeabilidad relativa al agua o al petróleo.

6.2.1 Análisis de sensibilidad a las curvas de permeabilidad relativa al agua


Sensibilidad a nw: Se fijan los parámetros de la permeabilidad relativa al petróleo,
kro* = 0.35 y no = 2.5, y también el punto extremo de la curva de permeabilidad relativa al
agua, krw* = 0.12, y se varía el exponente, nw = 1, 2 y 6. Las curvas de permeabilidades
relativas usadas se muestran en la Figura 7a en donde puede verse que un aumento en el
exponente nw, se traduce en valores menores de la permeabilidad relativa al agua, a igual
saturación. La Figura 7b muestra, como consecuencia de esta disminución, una mayor
recuperación de petróleo para un determinado instante de tiempo. Además, el tiempo de
breakthrough se atrasa a medida que aumenta el exponente.
Sensibilidad a krw*: Dejando fijo el exponente, nw = 2, se varía el punto extremo
krw* = 0.05, 0.12 y 0.3. Cuando se varía el punto extremo de la curva de permeabilidad
relativa (Figura 8a), dejando constante el exponente de la misma, se observa que, para una
dada saturación de agua, la permeabilidad es mayor cuánto mayor sea el valor del punto
extremo. En consecuencia, cuánto menor sea el punto extremo krw* el volumen acumulado de
petróleo para cada tiempo será mayor y más tardará en producirse el breakthrough (Figura
8b).
0.4

a) nw = 1.0 krw* = 0.12

Permeabilidades Relativas
nw = 2.0 krw* = 0.12
0.3 nw = 6.0 krw* = 0.12
kro

0.2

krw
0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Sw

0.8
b)
0.7
Petróleo producido (VP)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
nw = 1.0 krw* = 0.12
0.1 nw = 2.0 krw* = 0.12
nw = 6.0 krw* = 0.12
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Agua Inyectada (VP)

Figura 7: Sensibilidad al exponente de la curva de permeabilidad relativa al agua


0.4
a) nw = 2.0 krw* = 0.05

Permeabilidades Relativas
nw = 2.0 krw* = 0.12
0.3 nw = 2.0 krw* = 0.30
kro

krw
0.2

0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Sw

0.8
b)
0.7
Petróleo producido (VP)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
nw = 2.0 krw* = 0.05
0.1 nw = 2.0 krw* = 0.12
nw = 2.0 krw* = 0.30
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Agua Inyectada (VP)

Figura 8: Sensibilidad al punto extremo de la curva de permeabilidad relativa al agua

Comparando las figuras 7b y 8b, puede verse que la producción de petróleo y el tiempo de
breakthough son más sensibles a los cambios en el punto extremo krw* que a las
modificaciones efectuadas en el exponente nw. Esto se debe a que para valores de saturación
de agua intermedios, 0.4 ≤ S w ≤ 0.8 , que son las que se registran durante la mayor parte del
ensayo, las curvas de permeabilidades relativas al agua tiene un cambio más significativo
cuando varía el punto extremo que cuando varía el exponente.

6.2.2 Análisis de sensibilidad a las curvas de permeabilidad relativa del petróleo


Sensibilidad a no: Se fijan ahora los parámetros de la permeabilidad relativa del agua:
krw* = 0.12 y nw = 2, y también kro* = 0.35 y se varía el exponente, no = 1, 2.5 y 4. Los
resultados se presentan la Figura 9. En la curva de permeabilidad relativa al petróleo (Figura
9a), un aumento en el exponente no, dejando fijo el punto extremo, se traduce en valores de
permeabilidad relativa al petróleo menores para cada valor de saturación de agua. Como
consecuencia, la producción de petróleo acumulada (Figura 9b) será menor en cada instante
de tiempo y el tiempo de breakthrough se adelanta.
0.4
a) no = 1.0 kro* = 0.35

Permeabilidades Relativas
no = 2.5 kro* = 0.35
0.3 no = 4.0 kro* = 0.35
kro

0.2

krw
0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Sw

0.8
b)
0.7
Petróleo producido (VP)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
no = 1.0 kro* = 0.35
0.1 no = 2.5 kro* = 0.35
no = 4.0 kro* = 0.35
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Agua Inyectada (VP)

Figura 9: Sensibilidad al exponente de la curva de permeabilidad relativa al petróleo

Sensibilidad a kro*: Luego para un valor fijo del exponente, no = 2.5, el punto extremo de
la curva se varió en los siguientes valores: kro* = 0.2, 0.35 y 0.6. Cuando se deja el exponente
fijo, y se disminuye el punto extremo, la curva de permeabilidad relativa del petróleo presenta
valores más bajos, a una dada saturación (Figura 10a). En los valores de volumen acumulado
de petróleo (Figura 10b), se observa una ligera disminución a medida que se reduce el valor
del punto extremo y el tiempo de breakthrough se adelanta. Por lo tanto, comparando las
figuras 9b y 10b, se puede concluir que la producción acumulada de petróleo y el tiempo de
breakthrough son más sensibles a las variaciones del exponente no que a las del punto extremo
kro*. En este caso, para los valores intermedios de saturación, 0.4 ≤ S w ≤ 0.8 , las curvas de
permeabilidades relativas al petróleo sufren un cambio mucho más importante cuando varía el
exponente que cuando varía el punto extremo.
0.6 a) no = 2.5 kro* = 0.20
no = 2.5 kro* = 0.35

Permeabilidades Relativas
0.5 no = 2.5 kro* = 0.60
kro
0.4

0.3

0.2

krw
0.1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1

Sw

0.8
b)
0.7
Petróleo producido (VP)

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2
no = 2.5 kro* = 0.20
0.1 no = 2.5 kro* = 0.35
no = 2.5 kro* = 0.60
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Agua Inyectada (VP)

Figura 10: Sensibilidad al punto extremo de la curva de permeabilidad relativa al petróleo

7 CONCLUSIONES
Se desarrolla un simulador del flujo radial bifásico agua-petróleo – ROWS – utilizando la
técnica IMPES para su resolución numérica. Las permeabilidades relativas al agua y al
petróleo son consideradas funciones potenciales de la saturación de agua con dos parámetros
ajustables: el punto extremo de la curva y el exponente.
Se verifica el simulador desarrollado usando datos de laboratorio presentados en Al-
Marhoon et al., 1999. Para ello se estiman los parámetros de las funciones de permeabilidades
relativas de modo de que los volúmenes de fluido recuperado estimados numéricamente se
ajusten a los medidos en el laboratorio. Los parámetros óptimos se obtienen minimizando una
función objetivo mediante el método de Levenberg Marquardt. Además, se analiza
numéricamente la influencia de los parámetros de las curvas de permeabilidades relativas al
agua y al petróleo en la producción de petróleo y en el tiempo de breakthrough durante un
desplazamiento por agua. Las conclusiones son:
1. El simulador bifásico radial logró reproducir los resultados experimentales
obtenidos en la celda bidimensional de laboratorio, por lo que se pudo corroborar la
representatividad del modelo para este tipo de desplazamientos. La importancia de
esto radica en que se cuenta con un modelo sencillo de aplicar, que requiere menos
datos y que puede ser utilizado como herramienta de predicción del petróleo
recuperado en un esquema de inyección de 5 puntos en el reservorio.
2. Ajustando los volúmenes producidos experimentalmente, se pudieron estimar
curvas de permeabilidades relativas agua-petróleo para la celda bidimensional. Las
curvas obtenidas siguen el comportamiento típico, ya que las correspondientes a la
fase no mojante son las que presentan histéresis entre la imbibición y el drenaje.
Así, ROWS puede incorporarse con éxito en una rutina de método inverso para
estimar no sólo las curvas de permeabilidades relativas, como se hizo en este
trabajo, sino también la de presión capilar.
3. Con respecto al análisis de sensibilidad, la primera y más obvia conclusión es que
el volumen de petróleo recuperado aumenta al disminuir los valores de la curva de
permeabilidad relativa al agua y aumentar los de la curva de permeabilidad relativa
al petróleo. Es decir, el petróleo recuperado aumenta al aumentar nw, disminur
krw*, disminuir no y aumentar kro*. Asimismo, el breakthrough se retrasa al
disminuir la permeabilidad relativa al agua y aumentar la permeabilidad relativa al
petróleo. Pero el efecto de cada parámetro será más significativo cuánto más
modifique la curva en los valores intermedios del intervalo de saturación de agua y
no en los valores extremos del intervalo.
En este trabajo, sólo se ha considerado el modelo potencial de curvas de permeabilidades
relativas. El próximo paso es enriquecer el simulador, incorporando otros modelos que
representen dichas curvas, incluso modelos más flexibles como splines cúbicos.

8 REFERENCIAS
Al-Marhoon, N., Carter, J., Grattoni, C. and Dawe, R., Effects of Permeability contrast in the
Near Wellbore Flow Patterns – Comparison Between Experimental and Numerical Studies,
Society of Petroleum Engineers Paper Nº 53375, Proceedings of the 1999 SPE Middle East
Oil Show, Bahrain, 20-23 February 1999.
Aziz, K. and Settari, A., Petroleum Reservoir Simulation, Elsevier Applied Science
Publishers, Great Britain, 1985.
Bidner, M. S., Propiedades de la Roca y los Fluidos en Reservorios de Petróleo, Editorial de
la Universidad de Buenos Aires (EUDEBA), Buenos Aires, Argentina, 2001.
Braun, E. and Holland, R., Relative Permeability Hysteresis: Laboratory Measurements and a
Conceptual Model, Society of Petroleum Engineers Reservoir Engineering, 10: 222-228,
1995.
Chardaire-Riviere, C., Chavent, G., Jaffre, J., Liu, J. and Bourbiaux, B. J., Simultaneous
Estimation of Relative Permeabilities and Capillary Pressure, Society of Petroleum
Engineers Formation Evaluation, 7 (4): 283-289, 1992.
Craig, F. F., The Reservoir Engineering Aspects of Waterflooding, Society of Petroleum
Engineers Monograph Volume 3, Henry L. Doherty Series, Dallas, Texas, EEUU, 1971.
Fanchi, J. R. Principles of Applied Reservoir Simulation, Gulf Publishing Company, Houston,
Texas, 1997.
Fornés, A. y Maturano, S., Desplazamiento de petróleo por agua en una celda de Hele-Shaw,
Comunicación Privada, 2005.
Gill, P. E., Murray, W. and Wright, M. H., Practical Optimization, Academic Press, 1981.
Honarpour, M., Koederitz, L. and Harvey, A., Relative Permeability of Petroleum Reservoirs,
3rd. Ed., CRC Press, Boca Raton, Florida, EEUU, 1990.
Lake, L. W., Fundamentals of Enhanced Oil Recovery, Prentice Hall, New Jersey, EEUU,
1989.
Nieto, V. L.; Savioli, G. B. and Bidner, M. S., On the Inverse Problem of the Estimation of
Multiphase Flow Functions, Society of Petroleum Engineers Paper Nº 92007, Proceedings
of the 2004 SPE International Petroleum Conference in Mexico, Puebla, México, 8–9
Noviembre de 2004.
Savioli, G. B. and Bidner, M. S., Comparison of Optimization Techniques for Automatic
History Matching, Journal of Petroleum Science & Engineering, 12: 25-35, 1994.
Savioli, G. B. y Bidner, M. S., Interpretación Automática de Ensayos de Flujo Bifásico en
Medios Porosos, Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en
Ingeniería, 11 (2): 131-150, 1995.

También podría gustarte