Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 10

Evidencia 4: Ejercicio práctico “Desaduanamiento”

Blanca Nieves Daza Peña

CC. 1048851375

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Negociación Internacional

Ficha No. 1749913

Bogotá

2019
Actividad de aprendizaje 10

Evidencia 4: Ejercicio práctico “Desaduanamiento”

Cuando las mercancías arriban al Territorio Aduanero Nacional (TAN), deben


atravesar un proceso de desaduanamiento en el que el importador presenta la
documentación, hace el pago de los tributos aduaneros y está sujeto a las
inspecciones por parte de la autoridad aduanera, DIAN; una vez culminado el
proceso, se otorga el levante y la mercancía queda a disposición del importador.
Para dar cumplimiento al objetivo de esta evidencia, consulte el material de
formación denominado Régimen aduanero en las operaciones de comercio exterior,
además del siguiente material complementario:

 Las Zonas Francas en Colombia.

 Decreto número 390 de 2016.

 Nueva Regulación Aduanera.

 Proceso Operación Aduanera.

Posterior a estas consultas, realice el siguiente ejercicio práctico, iniciando por la


lectura y análisis del caso que se expone:

La empresa Maíz del Tolima, a través de su agente de aduana AGP S.A., se


prepara para llevar a cabo el proceso de desaduanamiento de su producto, el cual
fue transportado por la línea marítima American President Lines, en el barco APL-
NORWAY viaje 058, el día 24 de agosto de 2016, en un contenedor de 20 SD de
carga granel, repartida en 40 barriles con un total de 12.000 kilogramos conteniendo
maíz morado, con subpartida arancelaria código 1005.90.40.00. Una vez que arribó
la motonave, la línea marítima notifica su llegada y su número de manifiesto de
carga a la DIAN y a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. El destino
final de la mercancía es la Zona Franca del Pacífico.

Basado en lo anterior, realice lo siguiente:


1. Describa el proceso que debe llevar a cabo la empresa Maíz del Tolima, para
obtener el levante de la mercancía y llevarla hacia Zona Franca como usuario
comercial.

1.Solicitar como tal una pre-inspección de la mercancía, antes de presentar la


declaración de importación con el fin de confirmar cantidades y constatar el estado
y naturaleza de la carga.

2. se debe identificar el valor total de la misma porque cuando es igual o mayor a


USD 5.000, el importador debe diligenciar la Declaración Andina del Valor en
Aduana.

3.El gravamen arancelario y el IVA son señalados con referencia a la subpartida


arancelaria de la mercancía que se importa

4.La DIAN, una vez se tenga el total de estos documentos en regla se procede a
presentar la declaración de importación a espera de su aprobación.

5. Al momento que se compruebe la declaración de importación procedemos a


liquidar los tributos aduaneros. (GRAVAMEN ARANCELARIO e IVA), este pago se
efectúa en las sedes de los intermediarios del mercado cambiario,

6. Cumplido esto, y si no se presenta anomalía alguna se hace el levante de la


mercancía

2. Mencione cada uno de los documentos que deben ser diligenciados y entregados
para que se pueda llevar a cabo el desaduanamiento de la mercancía.

1. Factura comercial

2. Lista de Empaque

3. Registro o Licencia de Importación, si se requiere.

4. Certificado de Origen (Según el producto y el Origen)

5. Declaración de Importación

6. Documento de Transporte (Guía Aérea — Conocimiento de Embarque)

7. Declaración Andina del Valor en Aduana, Si se requiere

8. Otros certificados o vistos buenos, si se requieren.


3. En la factura comercial definitiva se encontraba la clasificación arancelaria del
producto para la valoración del documento, pero el código arancelario indicado era
el 1005.90.40.01, este código fue verificado por el valorador, dándose cuenta de
que no existía dentro de arancel de aduanas colombiano, por tanto, explique ¿Qué
debe hacer el importador en este caso?

En este caso se debe verificar si por error el código se editó mal y se debe corregir
para evitar dichas inconsistencias establecidas, para esto la empresa de maíz del
Tolima debe solicitar una factura comercial con corrección de código arancelario de
lo contrario no se podría hacer ya que las aduanas cuando hagan la respectiva
revisión se darán cuenta y detendrán el proceso o sancionaran la empresa y por
última instancia dirigir a la DIAN que es el encargado de hacer el proceso para la
importación y exportación de productos generando el formato correcto
correspondiente al producto.
REFERENCIAS

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/122702/Co
ntenido/DocArtic/Proceso_operacion_aduanera.pdf

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/122702/Co
ntenido/DocArtic/Decreto_numero_390_de_2016.pdf

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/122702/Co
ntenido/DocArtic/Material_Regimen_aduanero_en_las_operaciones_de_comercio
_exterior.pdf

https://medium.com/@import/proceso-de-desaduanamiento-en-colombia-
7b2e5f4afc26

https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/SENA/Ventas/122702/Co
ntenido/DocArtic/Las_zonas_francas_en_colombia.pdf

También podría gustarte