Está en la página 1de 6

Asignatura:

Auditoria I

ENSAYO CÓDIGO DE CONDUCTA

Presenta:
Karol Brigitte Lozano Ramírez
ID: 542007

Docente:
Miryam Yolanda Mesa
NRC 1470

Bogotá D.C., Colombia Agosto 30 de 2019


INTRODUCCIÓN

El código de conducta profesional, nos plantea ciertas normas internacionales que debemos
cumplir todos los profesionales, ya que son un un estándar internacional emitido por el comité
IASSB (International Auditing and Assurance Standards Board) de la IFAC (International
Federation of Accounts), el cual se considera un conjunto de requisitos y cualidades personales y
profesionales que debe tener un profesional para la realización de su trabajo.

Un Contador Público debe ser un profesional competitivo e íntegro ya que desempeñando sus
funciones conocerá toda la información confidencial de una persona o una empresa; la ética hace
hincapié en sus hábitos y costumbres, este código de conducta será de mucha relevancia e
importancia para que los profesionales tengan una buena realización en su trabajo y cumplan con
todos los estándares internacionales.
ENSAYO CONDUCTA PROFESIONAL

La ética profesional en sí aplicada al ejercicio de una profesión comprende los principios de la


actuación moral de todos sus miembros, en las circunstancias en que sus deberes profesionales
los colocan. Las personas que ejercen una profesión en las que ofrecen sus conocimientos y
habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos los sectores y
personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para estos profesionales la
aceptación y el cumplimiento de las normas de ética que regulan su relación con sus clientes,
empleadores, empleados, estado y público en general; por lo que se hace necesario que exista un
código que contenga las normas generales de conducta aplicables a la práctica diaria de la
profesión. El código de ética de la IFAC se base en cinco principios fundamentales, los cuales
son:
Integridad: Cumplir todos los principios éticos que siguen a continuación e inclusive cumplir
más allá de lo que la ley exige. Integridad es ser recto, sincero y justo.

Objetividad: Es utilizar la razón, la lógica para tomar decisiones y no el corazón, ni mucho


menos los sentimientos. Es sincerarse con uno mismo y con los demás.

Responsabilidad: Es cumplir con todos los compromisos adquiridos de manera satisfactoria.

Confidencialidad: Se debe respetar la información, solamente el cliente y únicamente el, puede


autorizar al profesional a revelar hechos que ha conocido a través de su ejercicio.

Un beneficio del código de ética de la IFAC, radica en conceptualización para identificar riesgos
y amenazas al código, explicando cómo realizar la evaluación de ello y sugiriendo como dar
manejo en ciertos casos, o como es llamado en el código las salvaguardas, que no son más que
las acciones a tomar para evitar caer en la falta a los principios de comportamiento ético del
profesional de Contaduría Pública.

Los deberes de los miembros para con su profesión y para con la sociedad pueden en algunos
momentos entrar en conflicto con su propio interés inmediato o con su lealtad, una marca
distintiva de una profesión es la aceptación de sus responsabilidades. La actitud y el
comportamiento de los profesionales en la prestación de tales servicios tienen un impacto en el
bienestar económico de su comunidad y su país.

Los profesionales tiene la obligación de respetar la confidencialidad de la información sobre los


asuntos de un cliente o un empleador conocidos en el curso de los servicios profesionales, la
confidencialidad no es solamente un asunto de revelación de información; es de interés público y
de la profesión relacionados con dicha confidencialidad. Un Contador Público siempre debe ir
ligado a los principios éticos de la profesión, indistintamente del tipo de trabajo que desarrolle,
es decir, en el sector privado debe ser garante para el Estado, en temas tributarios reflejando la
información de manera imparcial y veraz dando cumplimiento a todas las obligaciones
tributarias; si el caso es en el sector público, deberá ejercer su labor con toda la ética profesional
facilitando que los recursos sean ejecutados de forma eficiente.

En el mercado y promoción de sí mismos en su trabajo, los contadores no deben utilizar medios


que desprestigien la profesión, no hacer merecimientos exagerados, denigrar el trabajo de otros
colegas.
CONCLUSION

Los contadores públicos al ingresar a su vida profesional deben aplicar las reglas y normas que
están establecidas, una de las más importantes es la confidencialidad ya que esta evitara
cualquier conflicto entre el cliente y el profesional, la confidencialidad habla mucho de un
profesional ético, íntegro y objetivo. La conducta profesional abarca una gran responsabilidad
hacia los clientes y colegas con el fin de prestarle un servicio profesional en el campo que se
desempeñe, afronta problemas con relaciona su trabajo, derechos y deberes que irán
desarrollando al paso tiempo con un alto grado de conocimiento.
BIBLIOGRAFIA

 https://actualicese.com/principios-eticos-y-decalogo-del-contador-publico/
 Normas internacionales de auditoria.

También podría gustarte