Está en la página 1de 11

CONSORCIO

SAN ANTONIO

cualquier etapa incluyendo la fabricación, durante la ejecución y mantenimiento


de la obra.
La ejecución de las pruebas por un especialista no libera al CONTRATISTA de
ninguna de sus obligaciones propias bajo este contrato.

a) Válvulas de mariposa
Cada válvula de mariposa deberá ser probada en las instalaciones del
fabricante de acuerdo con la norma y para la aplicación de servicio
especificada en la sección de materiales de esta especificación.

b) Válvulas de aire
Cada válvula de aire deberá ser probada hidrostáticamente de acuerdo con
la norma BS 6755, Parte 1 excepto en lo especificado más abajo.
Las pruebas de los asientos deberán llevarse a cabo a la menor presión de
asiento especificada para las válvulas de aire bajo la sección de materiales
de estas especificaciones y para cuatro incrementos iguales de presión hasta
1.1 veces la máxima presión permisible de trabajo.
Si el fabricante proporciona resultados de pruebas de flujo de aire con
testigos independientes, similares a aquellas especificadas se considerará
que las pruebas de flujo de aire especificadas han sido completadas.

Unidad de medición
Se revisará el total del trabajo que se realizó y se efectuará la medición por unidad
instalada (UND).
Forma de pago
El pago por esta partida será en por unidad instalada, una vez que sea verificado por el
supervisor la culminación de la misma.

02.01.01.29 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 600

02.01.01.30 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 400

02.01.01.31 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 300

02.01.01.32 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 100

02.01.01.33 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR Y EMPERNAR DN 50

02.01.01.34 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR ANCLAJE DN 600

02.01.01.35 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR ANCLAJE DN 300

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
23
CONSORCIO
SAN ANTONIO

02.01.01.36 BRIDA DE ACERO PARA SOLDAR ANCLAJE DN 50

Descripción

La Brida es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías,


permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas con el objetivo de realizar
reparaciones o mantenimiento, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los
cuales se montan pernos de unión.
Son parte de la ISO 7005, por la cual se define un sistema único de bridas, tiene por
objeto describir las características de las bridas circulares de fundición gris, maleable y
dúctil para las presiones nominales siguientes:

Serie 1* Serie 2*
ISO PN 10 ISO PN 2,5
ISO PN 16 IS0 PN 6
ISO PN 20 ISO PN 25
ISO PN 50 ISO PN 40

(*) Las presiones nominales de la serie 1 corresponden a las presiones nominales


básicas, mientras que aquellas de la serie 2 tienen un campo de aplicación limitado.

La presente parte de la ISO 7005 especifica los tipos de bridas y sus asientos de
juntas, las dimensiones, las dimensiones de tornillería, los estados de superficie de los
asientos de junta, el marcado, los ensayos, los controles y los materiales. También se
indican las relaciones presión/temperatura referentes a estas bridas.

Los accesorios de junta de bridas deberán cumplir las siguientes especificaciones:

Pernos conformes a NF E 25-112 o ISO 4014 o equivalente tuercas conformes a NF E


25-401 o ISO 4032 o equivalente arandelas metálicas conformes a NF E 25-513 o ISO
887 o equivalente arandelas de junta de elástomero (EPDM etilo propilenodieno
monómero o NBR nitrilo butadieno) conformes a ISO 4633

Procedimiento

Las bridas serán conforme a las dimensiones y perforado de la tubería de conexión.


Los empaques de bridas serán del tipo anillo, Estilo Johns-Manville 60S o de Granito o
su equivalente aprobado. El espesor será de 1.5 mm para una tubería de 250 mm o
menos, y 3mm para una tubería más larga. Los pernos de ensamblaje de bridas serán
tuercas hexagonales estándar.

Los filetes o roscas serán conforme a ASA VI 1 - 1949, serie de filete o rosca en hilera,
Ajuste de Clase 2. La longitud del perno será tal que luego que se armen los
empalmes, los pernos sobresaldrán a través de la tuerca, un mínimo de 12 mm.
Estas se emplearán como elementos de anclaje de las tuberías, con la finalidad de
asegurar un monolitismo de todo el sistema.

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
24
CONSORCIO
SAN ANTONIO

Las bridas, accesorios, acoples, válvulas y dispositivos deberán tener una presión de
trabajo mínima igual a la presión de la tubería a la que están conectados, excepto
cuando se indique otra presión en los Planos y las bridas deberán perforarse para que
encajen en las bridas de la tubería para un perfecto ajuste, y cumplirán con los
estándares ISO, ANSI, JIS, INDECOPI u otros similares.

La brida deberá ser protegida contra la corrosión, mediante el recubrimiento de pintura


anticorrosiva de uso naval (2 manos) o mediante un baño plastificado. Al final de su
instalación tanto el perno como la tuerca serán cubiertos con brea u otra emulsión
asfáltica.

Medición

La medición de esta partida es por unidad (UND).

Forma de Pago

El número de (UND) descrita anteriormente, será pagado al precio unitario,


dimensiones y características establecidas; entendiéndose que dicho pago constituye
compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

02.01.01.37 EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADA DN 600


02.01.01.38 EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADA DN 400
02.01.01.39 EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADA DN 350
02.01.01.40 EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADA DN 300
02.01.01.41 EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADA DN 250
02.01.01.42 EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADA DN 100
02.01.01.43 EMPAQUETADURA DE JEBE ENLONADA DN 50
Descripción:
El conjunto de bridas, pernos y empaquetaduras permite un fácil montaje y
desmontaje en línea (reparación, visita, mantenimiento).

Todas las Empaquetaduras serán de jebe enlonado. EPDM (POLIMERO DE ETILENO


PROPILENO) y lona, con dureza de 40 – 90 SHORE A.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND).
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la
Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
25
CONSORCIO
SAN ANTONIO

02.01.01.44 PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN


600

02.01.01.45 PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN


400

02.01.01.46 PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN


350

02.01.01.47 PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN


300

02.01.01.48 PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN


250

02.01.01.49 PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN


100

02.01.01.50 PERNO DE ACERO INCLUYE TUERCA PARA UNIR BRIDAS DN


50

Descripción
El conjunto de bridas, pernos y empaquetadura permite un fácil montaje y desmontaje
en línea (reparación, visita, mantenimiento).

- Los Pernos serán de acero inoxidable clase 6.8 para DN (16 – 20) acero clase 4.6
para DN (20 mm).
- Respetar el orden y el torque de apriete de los pernos,
- No poner la canalización en tracción cuando se realiza el apriete de los pernos.
Unidad de Medición:
Se medirá por unidades colocadas en la obra (UND).
Forma de Pago:
Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la
Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

02.01.01.51 TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 600


INCLUYE 1% DE DESPERDICIO

02.01.01.52 TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 350


INCLUYE 1% DE DESPERDICIO

02.01.01.53 TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 300

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
26
CONSORCIO
SAN ANTONIO

INCLUYE 1% DE DESPERDICIO

02.01.01.54 TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 100


INCLUYE 1% DE DESPERDICIO

02.01.01.55 TUBERÍA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 50


INCLUYE 1% DE DESPERDICIO

02.01.01.56 TUBERÍA DE PVC-U SP DN 50 INCL. ELEMENTO UNIÓN +


2% DESPERDICIOS

TUBERIA DE ACERO SHC-40 P/EQUIPAMIENTO DN 100 INCLUYE 1% DE


DESPERDICIO
Descripción del trabajo
Estas especificaciones definen los requerimientos para las tuberías enterradas y/o
expuestas de acero Schedule - 40, válvulas, accesorios y demás partes relacionadas,
destinadas a la conducción y distribución de agua potable.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

LOS MATERIALES DEBERÁN DE CUMPLIR ESTAS NORMAS:

A. Reglamento Nacional de Construcciones (RNC), Anexo II : “Normas y Requisitos


para los Proyectos de Agua Potable y Alcantarillado destinados a Localidades
Urbanas”, Capitulo 3-II-III, y 3-II-IV.
B. Norma ISO 2531-1991 “Tubos, racores y accesorios de fundición dúctil para
canalizaciones por presión”.
C. Norma ISO 4633-1996 “Juntas herméticas de caucho, anillos de juntas para
tuberías de suministro de agua, desagüe y alcantarillado – Especificación de
Materiales”.
D. Norma ISO 4179-1985 “Tubo de fundición dúctil para canalizaciones con o sin
presión–revestimiento interno con mortero de cemento centrifugados
prescripciones generales”.
E. Normas ISO 7259 “Válvulas de fundición de hierro dúctil”
F. F Norma ISO 4422 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de agua potable”.
G. G Norma ISO 4435 “Tuberías de cloruro de polivinilo (PVC) de
alcantarillado”.
H. Norma Internaciones ISO 8180-1985 “Protección en obra por mangas de
polietileno”.
I. H Norma Técnica Peruana INDECOPI N° 399.002 “Tubos de policloruro de
vinilo rígido (PVC).
J. I Norma ASTM A 53 “Tubería de acero Schedule sin costura”
K. J Especificaciones de SEDAPAL:

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
27
CONSORCIO
SAN ANTONIO

L. Tuberías y conexiones de acero:


M. Normas ASTM A-53 Grado B Tubos sin costura o con costura soldado por
resistencia eléctrica (ERW)
N. Normas ASTM A-106 Tubos sin costura
O. Normas ASTM A-120 Tubos sin costura o con costura soldado por resistencia
eléctrica (ERW)

La tubería soldada tendrá un factor de eficiencia de costura e=1.00


Para las dimensiones de los accesorios de acero NTP 350.111.2001

En tubería de acero al carbono “nuevas”, el tratamiento y pintado exterior de las


mismas en fábrica debe de cumplir con:

- Limpieza al metal blanco con abrasivo a presión según norma SSPC-SSP5 con
una rugosidad de espesor 37.50 micras (1.5 mils)

- Primera capa : base con pintura de resinas epoxi poliamida con polvo de zinc
metálico de espesor 50 micras mínimo (2 mils)

- Dos capas de acabado:


- Para tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resinas
epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa)

- Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y


resina poliamida de espesor 200 micras cada una (8 mils por capa)

En tuberías de acero al carbono existente, el tratamiento y pintado exterior de la


misma en obra deberá cumplir con la exigencia:

- Remoción de pintura antigua, limpieza manual mecánica según norma SSPC-


SP-3 con una preparación de superficie con lija Nº 80.
- Primera capa base de pintura a base de resinas epoxi amina de espesor 100
micras (4 mils).
- Dos capas de acabado:
- Para tuberías en casetas o expuestas, dos capas de pintura a base de resinas
epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa)Para
tuberías en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resinas epoxi
amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa)

Para tuberías enterradas, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resinas
poliamida de espesor 200 micras por cada capa (8 mils por capa).

En accesorios de acero al carbono “nuevos”, el tratamiento y pintado exterior del


mismo en fábrica deberá cumplir con:

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
28
CONSORCIO
SAN ANTONIO

- Tratamiento de recubrimiento de zinc (galvanizado por inmersión en caliente)


conforme a la norma ASTM A 123 – 84.

- Primera capa de tratamiento de acondicionador de superficie galvanizada con


pintura a base de resina vinílica (wash Primer) de espesor 25 micras (1 mils).

- Dos capas de acabado:


- Para accesorios en casetas o excretas, dos capas de pintura a base de resina
epoxi amina de espesor 100 micras por cada capa (4 mils por capa).

Para accesorios enterrados, dos capas de pintura a base de alquitrán de hulla y resina
poliamida de espesor 200 micras por cada capa (8 mils por capa

MATERIALES

Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera


calidad y de conformidad con las especificaciones. Los materiales que vinieran
envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y
debidamente sellados.
En general, todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor.

METODO DE CONSTRUCCION

PARTE 1 – GENERAL

1.01 ALCANCES

Deberá entenderse que el Contratista deberá proporcionar todas las herramientas,


equipos, materiales y suministros varios incluido la mano de obra calificada requerida
para la instalación completa, pruebas y lavado de las tuberías y accesorios tal como
están mostrados en los planos del Proyecto y lo especificado aquí.

A. La sección incluye:
1. Tuberías matrices
2. Válvulas
3. Servicios de Agua
4. Accesorios

B. Secciones relacionadas:
1. Movimiento de tierras y preparación de la zona.
2. Excavación de zanjas, relleno y compactación.
3. Refuerzo.
4. Concreto vaciado in situ.
5. Pintura y recubrimientos protectores.

1.02 REQUERIMIENTOS GENERALES

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
29
CONSORCIO
SAN ANTONIO

A. Los accesorios que no se muestran o no están detallados en los dibujos mantienen


el mismo diámetro interno que la tubería adjunta.
B. Programar el trabajo de tal forma que el extremo de campana de la tubería, se
muestre en la dirección del tendido, siempre que sea práctico.
C. Modificaciones en el trazo y la pendiente:
1. No desviarse de la ruta o trazo indicado sin aprobación de la
Supervisión.
2. Es posible las desviaciones del trazo y la pendiente si son aprobados por
la Supervisión a pedido del Contratista. El costo de ese trabajo adicional debe
ser asumido por el Contratista.
D. Determinar la ubicación exacta de los pedazos y porciones de tubos existentes
previo a la instalación de la tubería. Ajustar la configuración de la tubería como
sea necesario para conectarlas a las tuberías existentes.
E. Proporcionar juntas flexibles para tuberías que se unen a estructuras fijas en
paredes de espesor variables.

1.03 PRESENTACIONES

A. Remitir la información de acuerdo con los requerimientos aplicables contenidos


en las especificaciones técnicas.
B. Proporcionar datos del fabricante en cada producto suministrado:
- Datos técnicos y de prueba mostrando conformidad con las especificaciones.
- Recomendaciones de instalación.
- Literatura indicando el almacenaje recomendado e instrucciones de
manipulación para cada producto.
C. Procedimientos de prueba:
- Proporcionar el listado e informes de calibración del equipo de prueba.
- Remitir el equipo para la prueba de estanqueidad antes y después de la
prueba de calibración.
- Proporcionar los procedimientos escritos para la prueba de tuberías y
describir completamente los arreglos para la obtención y disposición del
agua para las pruebas.
- Proporcionar dibujos indicando conexiones temporales.
- Los detalles de mamparos, bridas o tapas para las pruebas de la tubería
deben ser incluidos con los documentos a remitir.
D. Programa de tendido de tuberías.
E. Para válvulas, aditamentos diversos y otros accesorios, proporcionar una lista
completa de artículos para la instalación indicada:
- Tipo de material,
- Clase de material,
- Datos técnicos mostrando conformidad con los requerimientos especificados.
F. Proporcionar para cada tipo y modelo de válvula y grifo contra incendio:
- Instrucciones de ensamblaje y lista de repuestos,
- Instrucciones de mantenimiento preventivo y correctivo.
G. Desinfección:

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
30
CONSORCIO
SAN ANTONIO

Los procedimientos para la desinfección de la tubería de agua potable deberán


ser completamente descritos incluyendo:
- Tipo de cloro usado,
- Método de aplicación,
- Detalles de cisternas,
- Llaves maestras,
- Tapas,
- Equipo de alimentación de cloro,
- Método de disposición de agua clorada, esto debe ser necesario.
- H. Cálculos. En la presentación se deben incluir los cálculos del fabricante
relativo al espesor de pared para las tuberías, y deberá ser incluido en los
documentos a remitir.

1.04 MANIPULACION, ENVIO Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO

A. Manipular y almacenar los materiales tal como lo recomienda el fabricante.


B. Envíos: Cuando se realizan los envíos, todas las cadenas, cables y el equipo de
atadura deben estar cuidadosamente forrados en los puntos o las áreas que estén en
contacto con la tubería.
C. Sellar los extremos de la tubería forrada interiormente para prevenir el excesivo
secado del revestimiento. Mantener el sello hasta la instalación.
D. Empaquetaduras. Las empaquetaduras deben ser almacenadas en
contenedores o envolturas las cuales las protegerán de la luz del sol, la capa de ozono
y de otros deterioros atmosféricos.
E Tendido:
1. Tender la tubería a lo largo de la longitud del proyecto.
2. Disponer la tubería en bloques de madera, montículos de arena o tierra libre de
piedras. Pueden usarse también sacos de arena o tierra sin piedras.
F. Materiales de Empaquetaduras y juntas. Las empaquetaduras, lubricantes de
empaquetaduras, pernos y materiales de unión deben ser entregados por separado en
cajas claramente marcadas.
G. Repuestos para juntas. Proporciona un 5% de empaquetaduras adicional y
pernos sueltos que pueden ser requeridos teóricamente por la cantidad de tuberías
proporcionadas.

1.05 DIBUJOS

A. Por razones de claridad y legibilidad, los dibujos son esencialmente


esquemáticos al grado que diversos desplazamientos, curvas, accesorios especiales y
ubicaciones exactas no son indicadas ni detalladas. Examinar cuidadosamente los
dibujos y determinar la extensión del trabajo e incluir las curvas y accesorios
necesarios para instalar el trabajo completo y en conformidad con los documentos del
Contrato.

PARTE 2 – PRODUCTOS

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
31
CONSORCIO
SAN ANTONIO

2.01 GENERALIDADES

A Requerimientos generales. Toda la tubería, accesorios y acoples deben ser


nuevos, libres de defectos o contaminación y en la medida que sea posible deberán ser
productos estándar del fabricante. Deberán ser proporcionados en las clases de presión
o de espesor como se especifica o muestra. A menos que se indique lo contrario el
tamaño mostrado deberá ser el diámetro nominal de la tubería. El tamaño de la tubería
de fundiciones de hierro dúctil con revestimiento interno de mortero de cemento
deberá ser el diámetro interior del tubo después de aplicar el revestimiento interno.
B Accesorios. Los accesorios de tuberías tendrán moldes en alto relieve, con la
marca del fabricante, el diámetro nominal, la presión de trabajo, él numero de grados
o fracción de círculo en todos los dobleces o curvaturas del material.
C Uniones: Todas las tuberías enterradas especificadas aquí, deberán tener
conexiones de espiga-campana, con excepción de las tuberías de los equipamientos en
cámaras y estructuras que serán bridadas y las conexiones de interface entre las
tuberías expuestas y las tuberías enterradas que usarán accesorios con juntas tipo
brida-enchufe según ISO 2531-1991. Todos los pernos para estas juntas bridadas
enterradas serán de acero inoxidable calidad 305, a menos que otra cosa quede
especificada en los planos del proyecto.

2.02 Tubería para equipamiento Hidráulico de cámaras y reservorio

A. Tuberías de Acero Schedule 40 y/o HD:


1. Tuberías: Toda la tubería expuesta y colgada para la conducción de agua de
serán de acero schedule 40 y/o HD.
a. La tubería de acero sch-40 y/o HD deberá ser una pieza continua sin costura.
b. A menos que se indique lo contrario en los planos respectivos o se especifique
en cualquier otra parte, toda la tubería expuesta y/o colgada para la aplicación
indicada arriba, será de acero sch-40 y/o DN de acuerdo con la Norma Americana
ASTM A 53.
Espesor del tubo será generalmente para Sch-40 y/o HD de conformidad con la Norma
Americana ASTM A 53.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD.-

El Contratista garantizará que tanto los materiales como la mano de obra empleados
bajo estas Especificaciones y que los resultados de los trabajos han sido conformes,
cumplen con los requerimientos indicados en esta especificación y con los planos
aprobados. Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquiera de los
trabajos que pudieran ser defectuosos, durante los trabajos de acabados o que sean
dañados durante el normal y apropiado uso.

Unidad de medición

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
32
CONSORCIO
SAN ANTONIO

Se medirá por metros lineales (M) de longitud de tubería de acero Schedule 40


suministrada y aprobada por el supervisor.
Forma de pago
Se pagará por la cantidad de metros lineales suministrados, tomando en cuenta la
Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

02.01.01.57 SALIDA PARA TRANSMISOR Y MANOMETRO DE PRESION DE 0-


300 PSI

Las consideraciones del manómetro, deben tener las siguientes características de


diseño mínimas:

- Precisión: 1,0 según EN 837-1 o similar


- Rango: 0-300 lbs/pulg2
- Temperatura Ambiente: -25°C … +65°C
- Grado de Protección: IP 55 mínimo
- Caja: En AISI 304.
- Relleno: Glicerina
- Visor: Cristal
- Esfera: En aluminio con fondo blanco, graduaciones y numeraciones en negro.
- Aguja Indicadora: En aluminio lacado negro.
- Junta de Cierre, Tapón de Seguridad y Llenado: En EPDM

Nota. Es necesario que cada uno de los elementos válvulas, medidores de caudal y
otro se mencione el periodo de vida útil en el que incluya las auto partes.

Forma de Pago:

Se pagará por la cantidad de unidades instaladas en las obras, tomando en cuenta la


Norma de Medición y la Unidad de Medida correspondiente.

Unidad de Medición:

Se medirá por unidades colocadas en la obra.


02.01.01.58 SALIDA PARA INTERRUPTORES DE PRESIÓN O PRESOSTATO

El presostato también es conocido como interruptor de presión. Es un aparato que


cierra o abre un circuito eléctrico dependiendo de la lectura de presión de un fluido.
Los presostatos entregan una señal apagado/encendido únicamente.

El fluido ejerce una presión sobre un pistón interno haciendo que se mueva hasta que
se unen dos contactos. Cuando la presión baja, un resorte empuja el pistón en sentido
contrario y los contactos se separan.

_____________________________________________________________________________________
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS – EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTROMECÁNICO
33

También podría gustarte