Está en la página 1de 6

Tipos de Errores

Metrología

Instituto IACC
Desarrollo

En la presente tarea veremos 3 tipos de errores existentes en la Metrología, de acuerdo a los

contenidos estudiados la Semana 5.

A continuación, se explicarán cada uno de los errores, a modo de resumen.

Error Absoluto: Es la diferencia entre el valor real de la medida y el valor que se ha obtenido en

la medición.

Este error puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior.

Error Porcentual: Es el cociente entre el error absoluto y el valor exacto.

El error porcentual puede ser negativo o positivo, según lo sea el error absoluto.

Incertidumbre: Es la estimación del posible error en una medida. Se puede tomar también como

una estimación del rango de valores que contiene el valor verdadero. Asimismo, representa la

probabilidad de que el valor verdadero este dentro de un rango de valores indicado.


De acuerdo a la siguiente tabla, calcularemos los errores.

Medida Longitud (mm)


1 165
2 162
3 166
4 168
5 161
6 163
7 170

1.-

a) Error Absoluto.

Va=Valor exacto - Valor medido Error Absoluto (mm)


165mm - 165mm 0
162mm - 165mm -3
166mm - 165mm 1
168mm - 165mm 3
161mm - 165mm -4
163mm - 165mm -2
170mm - 165mm 5
b) Error Porcentual.

Error Porcentual (mm)

-1,81

0,6

1,81

-2,42

-1,21

3,03

c) Incertidumbre.

Medida Longitud (mm) Valor real (mm) Incertidumbre (mm)


1 165 165 0
2 162 165 3
3 166 165 1
4 168 165 3
5 161 165 4
6 163 165 2
7 170 165 5
2.-

Va=Valor exacto - Valor medido Error Absoluto (mm)


165mm - 162mm 3
162mm - 162mm 0
166mm - 162mm 4
168mm - 162mm 6
161mm - 162mm -1
163mm - 162mm 1
170mm - 162mm 8

Error Porcentual (mm)

1,85

2,5

3,71

-0,62

0,62

4,94

Como conclusión podemos deducir que los datos obtenidos al realizar el cálculo referido a

162mm no son precisos, debido a que varían según el error absoluto, en este caso mientras más

alto el error absoluto, más alto será el error porcentual.

También podría gustarte