Está en la página 1de 23

EL NIÑO TIPICO Y EL

NIÑO DE ALTO
RIESGO
LIC. CARMEN CARRASCO
EL NIÑO TIPICO EL NIÑO DE ALTO RIESGO

El niño que nace entre las 37-41 El niño de alto riesgo neurológico es un niño
semanas de edad gestacional, con un ¨NORMAL¨, que por sus antecedentes pre,
peri o postnatales tienen mayor probabilidad
peso entre los 2500 – 3500 gr. , talla
estadística de presentar déficit neurológico
promedio de 47-55 cm. Que no motor, sensorial o cognitivo.
presenta antecedentes de riesgo pre,
peri ni post natales.
¿Cuáles son estos factores de riesgo?

Podemos separarlos en dos grupos:


A - Factores causales .

Son todas aquellas circunstancias de


reconocida relación causa-efecto y todas
aquellas otras que asociadas pueden
contribuir directa o indirectamente en el
mecanismo de lesión.
Prenatales

1.Hipertensión materna
2.Pre-eclampsia, toxemia
3.Infecciones materna
4.Diabetes materna
5.Otras patologías materna de base (cardiacas, nefrológicas,
metabolipatías, etc.)
6.Traumas (maltrato, hemorragias, etc.)
7.Consumo de tóxicos
8.Disfunción placentaria aguda o crónica
9.Placenta previa
10.Malformaciones de causa genética
Natales

1.Trabajo de parto y/o expulsivo


prolongados
2.Malas condiciones fetales pre-existentes
3.Trauma perinatal (distocias)
4.Desprendimiento placentario
5.Patología del cordón
6.Infecciones
7.Trombo embolismo umbilicales o
cerebrales
8.Pre madurez
9.Bajo peso al nacer (retraso del
crecimiento intrauterino RCIU)
Postnatales
1. Enfermedad respiratoria severa
2. Cardiopatías congénitas
3. Infecciones
4. Hemorragias intracraneana
5. Convulsiones
6. Alteraciones metabólicas secundarias
(hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnesemia)
7. Trastornos de coagulación
8. Malformaciones vasculares
9. Trauma
10.Otras malformaciones
11.Otras circunstancias postnatales
2.- Factores de Riesgo Asociado

Circunstancias asociadas al medio ambiente


del progreso gestacional que se vinculan con
aumento de la probabilidad de presentación
de alteraciones del desarrollo neurológico sin
existir evidencia de asociación causal.
1. Edad materna <17 0 > 35 años
Prenatales
2. Educación materna, menor nivel ,mayor riesgo asociado

3. Macro ambiente materno: económico, social, familiar

4. Tensión psicológica

5. Actividad física

6. Control prenatal

7. Intervalo intergestacional< 2 años > s.

8. Multiparidad mas de 5.

9. Historia obstétrica

10.Anemia gestacional

11.Liquido amniótico

12.Ganancia de peso materno < 7 kg o > 19 kg.

13.Infecciones maternas

14.Drogadicción, alcohol, cocaína, etc.

15.Disminución de movimientos fetales.


Natales

1.Inicio de labor
2.RPM > 12 horas
3.Presentación fetal
4.Bradicardia Fetal < 100 por + 10’
5.Taquicardia fetal > 150 por + 10’
6.Cesárea de urgencia
7.Distocias o trabajo disfuncional
8.Instrumentación
Condiciones neonatales

1.Adaptación neonatal
2.Puntaje apgar
3.Trauma esquelético o
nervioso
4.Aspiración de meconio
5.Necesidad de UCI- Soporte
ventilatorio
6.Infecciones asociadas:
Sepsis, neumonías, etc.
EL BEBE PREMATURO
CLASIFICACION DEL RN , EN RELACION A
LA EDAD GESTACIONAL
• RECIEN NACIDO A TERMINO (RNAT)
• 37 sem – 41 sem , 6 días.
*PREMATURO EXTREMO
Menor de 28 sem
• *RECIEN NACIDO PRETERMINO (RNPT)
• menor de 37 sem.

• *RECIEN NACIDO POST TERMINO


• mayor de 42 sem

• GRAN PREMATURO
• Menor de 32 sem.
CLASIFICACION EN RELACION AL PESO
• RECIEN NACIDO DE BAJO PESO (RNBP)
Menor de 2500 gr.

• RECIEN NACIDO DE MUY BAJO PESO AL NACER


(RNMBP) menor de 1500 gr.

• RECIEN NACIDO DE BAJO PESO EXTREMO


Menor de 1000 gr. Independiente de la edad
gestacional.
EDAD CORREGIDA
• Es la que tendría el niño si hubiera nacido en la semana 40 de
gestación.
• Se recomienda para valorar:
• El peso
• La talla
• Perímetro cefálico
• Neurodesarrollo
• Se realiza la corrección hasta los 2 años y en los muy prematuros
hasta los 3 años de edad.
AMILLIA
TAYLOR
24/10/2006
EG 22 semanas
Peso 284 g
Talla 24.1 cm
FACORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA
PREMATURIDAD

Están presentes en el 30 -50% de los partos pre terminó.


• Embarazos múltiples
• El tabaco o consumo de drogas
• Antecedentes de abortos o partos prematuros
• Infecciones ( especialmente las cervicouterinas)
• Metrorragia ( por el desprendimiento de placenta o placenta previa)
• Edad materna: menor de 17 años y mayor que 35 años
• Hipertensión arterial durante el embarazo (preclamsia, eclampsia)
SECUELAS DE LA PREMATURIDAD
¿QUE INSTRUMENTO UTILIZAR?

UN INSTRUMENTO QUE LO
COMPARE CON UN NIÑO
TIPICO??????

UN INSTRUMENTO
ESPECIAL???????????????????
TEST ESTANDARIZADOS O NORMALIZADOS

• Comparan los resultados de un paciente con el resultado promedio de


niños a esa edad.
• Ejm: La Escala de Desarrollo Infantil de Bayley, Peabody, el Test
Bruninks Oseretzky, el Test Exploratorio de Denver, etc.
• Los percentiles de estos test nos indican en que porcentaje con
respecto a sus pares se encuentra un niño.

También podría gustarte