Está en la página 1de 39

Catástrofes naturales y

participación de la
Ingeniería Civil en la
prevención y mitigación
INTRODUCCIÓN
• En el mundo hay
regiones que son más
susceptibles que otras a
determinados tipos de
catástrofes naturales.
• Sismos, huracanes,
tornados,
deslizamientos,
maremotos.
INTRODUCCIÓN
• Intentar suprimir los
fenómenos naturales
está mas allá de las
posibilidades del
hombre.
• Prevenir, mitigar sus
efectos es una tarea
importante a
desarrollar.
NORMATIVAS DE DISEÑO
• Los ingenieros civiles deben aplicar ciertos criterios a
los diseños y construcciones para proteger las
edificaciones.
• Los diseños de las construcciones se deben elaborar
teniendo en cuenta normativas y códigos nacionales
é internacionales
NORMATIVAS DE DISEÑO
• Las normativas pretenden proteger la vida y en
segundo lugar la inversión.
• Lo sismos, los huracanes, las inundaciones, las
erupciones volcánicas y los maremotos,
deslizamientos han dado origen en el pasado a
grandes tragedias que han afectado a la humanidad.
NORMATIVAS DE DISEÑO

Incendios, escapes de
gases venenosos,
explosiones, no son
catástrofes naturales.
¿Qué es riesgo?
• La probabilidad de consecuencias peligrosas o
pérdidas esperadas (muertes, traumatismos,
propiedad, medios de subsistencia, ruptura de la
actividad económica o daño ambiental) resultado de
interacciones entre peligros naturales o inducidos por
el hombre y condiciones vulnerables.
• Riesgo = peligros x vulnerabilidad
¿Qué es el riesgo?

Un evento físico, fenómeno o actividad humana que


puede causar la pérdida de vidas o heridos, daño a la
propiedad, ruptura social o económica o degradación
ambiental.

Natural Geológico Terremoto


Inundaciones,
Hidrometeorológico
huracanes
Biológico Pandemia
Inducida por el
hombre Degradación ambiental Deforestación

Tecnológico Escape nuclear


¿Qué es un desastre?
Una ruptura del funcionamiento seria de una comunidad o

sociedad causando pérdidas amplias humanas, materiales,

económicas o ambientales, que exceden la capacidad de la

comunidad afectada, para enfrentarlas, utilizando sus recursos.


What is
¿Qué esa un
Disaster?
desastre?

• Un desastre es una función del proceso de riesgo.

• Resulta de la combinación de peligros, condiciones de


vulnerabilidad e insuficiente capacidad o de medidas
para reducir las potenciales consecuencias negativas de
riesgo.
 Las condiciones determinadas por factores o procesos,
físicos, sociales, económico, y ambientales, los cuales
incrementan la susceptibilidad de una comunidad al
impacto de los peligros.

 Perú vulnerable:
o Población no preparada
o Edificios de escuelas y viviendas no resistentes
o Alta densidad de población
o Etc.
¿Qué es una reducción del riesgo del desastre?
(reducción de desastre o DRR)?

El esquema conceptual de elementos considerados con


las probabilidades de minimizar vulnerabilidades y
riesgos de desastres en toda la sociedad, para evitar
(prevención) o limitar (mitigación y preparación) los
impactos adversos de peligros, ¡dentro del amplio
contexto de desarrollo sustentable!
Educación Justo-en-Tiempo

¡Enseñemos a las comunidades ahora!

¡Conciencia de riesgo y desarrollo de


conocimiento incluyendo educación,
entrenamiento, investigación e información
son los campos de acción importantes para
la Reducción del Riesgo de Desastres!
Manejo de Crisis o Desastres

 Defensa civil
Cambio
 Asistencia de emergencia
estratégico
 Respuesta y asistencia en desastres
del manejo
 Asistencia humanitaria
de un
 Manejo de la emergencia
evento
 Protección civil
desastroso
 Mitigación y prevención del desastres a formas
 Manejo del riesgo de desastre preventivas
y proactivas
SISMOS - TERREMOTOS
SISMOS
Se originan por la acumulación de energía elástica en
grandes volúmenes de la corteza terrestre, debido a los
movimientos de las masas internas de la tierra,
arrastrando consigo grandes porciones de continentes o
lechos marinos, éstas grandes áreas en movimiento
muy lento conforman las llamadas placas tectónicas.
SISMOS
• En la tierra, la liberación súbita de la energía almacenada por
los movimientos de las placas puede considerarse equivalente
a soltar súbitamente un gigantesco resorte.

• El sitio donde se inicia la liberación de energía, es decir donde


se produce una súbita ruptura del medio deformado se
denomina hipocentro y su proyección sobre la superficie,
epicentro.
SISMOS
• Producen aterradoras catástrofes porque su
ocurrencia es súbita y enormemente
destructora en algunos casos.
• China-Shansi (23-01-1556), 83,000 .
• Italia – Sicilia (9-01-1903), 60,000.
• Japón – Okaido (30-12-1730), 137,000
• Portugal – Lisboa (1-11-1755), 60,000
SISMOS
• Perú – Ecuador (13-08-1868) 40,000.
• Italia – Sicilia (28-12-1908), 83,000.
• China – Kansu (16-12-1920), 100,000
• Japón – Tokio (1-09-1923), 99,330. Perú –
• Chimbote (31-05-1970) 70,000. China –
• Tang Shan (28-07-1976) 250,000
• Arequipa – Perú (2001)
• Perú – Pisco (15-08-2007)
• Chile - 2010
¿Qué es un terremoto?

El temblor de tierra causado por las ondas


moviéndose abajo y sobre la superficie de la tierra,
causando: rupturas en la superficie, superficie de
fallas, vibraciones, licuefacción, derrumbes, réplicas y /
o tsunamis.
¿Cómo sucede un terremoto?
 Es causado por deslizamiento súbito
en una FALLA.

 Presión en la capa externa de la


tierra empuja a juntar a los lados Deslizantes
de la falla. laterales

 Stress crece y las rocas se deslizan


súbitamente, liberando su energía
en ondas que viajan a través de la
CORTEZA de la tierra y causan el
sacudimiento que se siente
durante un terremoto.
Incrustadas
Medidas de fortaleza de terremotos

I) Magnitud e II) Intensidad

I) Magnitud:
 Definición: Una medida de energía física liberada de
su fuente estimada por observaciones instrumentales.

 Escala: Escala de Richter


 Por Charles Richter, 1936
 Escala abierta
 La más antigua y más usada
Medidas de intensidad de los terremotos

I) Magnitud e II) Intensidad

II) Intensidad:
 Definición: una medida de la percepción de los efectos
de un terremoto más que de la fuerza del terremoto
mismo.

 Escala: Escala modificada de Mercalli (MM)

 Escala de 12 puntos, que va de


escasamente perceptible en MM I a
destrucción total en MM XII
Magnitud versus Intensidad

 Magnitud se refiere a la fuerza del terremoto como un


todo, mientras intensidad se refiere a los efectos de un
terremoto en un sitio en particular.
Magnitud versus Intensidad

• Un terremoto pueden tener sólo una magnitud, mientras


intensidad es comúnmente más fuerte cerca del
epicentro y más débil entre más alejado esté el sitio del
epicentro.

• La intensidad de un terremoto está relacionado a sus


consecuencias hacia la salud pública.
Ondas P, consiste en la transmisión de
compresiones y refracciones de la roca, ondas S, consiste en la propagación
de forma similar a la propagación del de ondas de cizalla, donde las
sonido partículas se mueven en dirección
perpendicular a la dirección de
propagación de la perturbación

Ondas Love se originan en la interfase de


dos medios con propiedades mecánicas
diferentes; en este caso el movimiento de Las ondas Rayleigh se forman
las partículas es perpendicular a la en la superficie de la Tierra y
dirección de propagación de la hacen que las partículas se
perturbación, similar a las ondas S, pero desplacen según una trayectoria
solo ocurre en el plano de la superficie elíptica
terrestre
Resumen de la Escala de Intensidad
sísmica de Mercalli

Grado 1 Descripción somera del efecto

I Despreciable. Sólo detectada por instrumentos

II Percibido por gente muy sensible. Objetos colgados


oscilan

III Ligero, pequeñas vibraciones

IV Moderado. Se siente en interiores. Ruidos de adornos


que se mueven
Resumen de la Escala de Intensidad
sísmica de Mercalli

Grado 1 Descripción somera del efecto

V Fuerte é inicios de pánico. Sentido por la mayoría.


Daños menores.
VI Fuerte. Algunos daños en construcciones no
sismoresistentes

VII Muy fuerte; la gente corre. Daños en casas de tierra y


adobe, y menores en buenas construcciones.
VIII Destructor con graves daños en construcciones de todo
tipo.
Resumen de la Escala de Intensidad
sísmica de Mercalli

Grado 1 Descripción somera del efecto

IX Ruinoso. Graves daños en construcciones


sismoresistentes.
X Desastroso. Destrucción total de muros y daños
estructurales graves y abundantes en construcciones
con diseño sísmico.
XI Destrucción casi total. Pánico general. Grietas en
terreno.
XII Catastrófico. Destrucciones masivas y generales
Terremoto de México
(1985)
Terremoto en Alaska
(1964)
Terremoto en San Francisco
(1906)
Terremoto en Irán
Terremoto en el Salvador
(1997)
Terremoto y Tsunami en
Chile
27 de Febrero del 2010
27 de Febrero, 2010
Terremoto y tsunami en Chile, 22 de
Mayo de 1960

También podría gustarte