Está en la página 1de 4

3. Método de aplicación de medicamentos, ¿ Por que se aplican en esos respectivos lugares?

Método de aplicación intravenosa:


Se utiliza la vía intravenosa para aquellos medicamentos que necesiten una distribución rápida en
todos los tejidos, y en el caso de la toma de muestras sanguíneas para el análisis de componentes
bioquímicos, electrolíticos y gaseosos que se encuentren en ella.

Tabla 1: cuadro descriptivo.

Uso Aplicación Utilidad Ángulo de inyectar

medicación urgente, sujetar la mandíbula absorción inmediata.. 25°


tratamientos con suero y inferior del animal con
administracion de una mano. Se aprieta e
farmacos diluidos. identifica la gotera
yugular (vena), que se
encuentra fácilmente si
el animal está bien
erguido.

Método de aplicación intramuscular:


Para administrar medicamentos por vía intramuscular, se requiere que el mismo esté formulado para
ese uso y debe utilizarse una aguja con un calibre que permita que el líquido pase a través de ella y
con un largo suficiente para llegar al interior de la masa muscular.

Tabla 2: cuadro descriptivo:

Uso Aplicación Utilidad Ángulo de inyectar

vacunas, analgesicos, La inyección Absorción más rápida 90°


antiflamatorios, intramuscular se hace en que la subcutánea
antibioticos, corticoides. los cuartos traseros,
específicamente, en la
parte media. Al igual que
la vía subcutánea, es
necesario abrir el vellón
para ver la piel e
introducir la aguja.

Método de aplicación subcutánea:


La inyección subcutánea es la acción de inyectar una sustancia en el tejido adiposo que se encuentra
por debajo de la piel. En esta zona hay poco flujo de sangre, por lo que el medicamento inyectado se
absorbe en forma lenta. Las inyecciones subcutáneas no se administran en sitios en donde la piel
está quemada, endurecida, inflamada, hinchada o dañada por una inyección previa. Los
antiparasitarios y reconstituyentes son los que generalmente se aplican por esta vía, es decir, bajo la
piel.

Tabla 3: cuadro descriptivo:

Uso Aplicación Utilidad Ángulo de inyectar

vacunas, heparinas puede ser detrás de la absorción lenta 45°


insulinas. paleta o sobre la paleta,
donde la piel sea más
flexible. El trabajo
consiste en abrir un poco
el vellón y, cuando se
visualiza la piel, puede
introducirse la aguja con
la dosis.
2. Constantes fisiologicas

Frecuencia cardiaca:
Tabla 1: frecuencia cardiaca
Animal Latidos / minuto

semental 70-80

corderos 115

ovejas adultas 70-80

ovejas viejas 55-60

Frecuencia respiratoria:
Tabla 2: frecuencia respiratoria
Animal Respiración / minuto

semental 16-34

corderos 15-18

ovejas 12-15

ovejas viejas 9-12

Temperatura:
Tabla 3: temperatura interna

Temperatura Interpretación

más de 40°C fiebre-pirexia (hipertermia)

39-40°C normal

37-39°C hipotermia moderada

menos de 37°C hipotermia severa

Rectal 39,3-40,2°C

Vaginal 39-39,9°C

Movimiento ruminal:
tabla 4: movimiento ruminal

Movimiento Minuto

2 3

http://www.archivos.ujat.mx/2011/difusion/libros/9.pdf

http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2265/1/33404.pdf
1. Datos de algunas ovejas de la granja Rigoranch

Tabla 1: datos de ovejas de dos corrales diferentes.

registro del aretado Dientes Edad (meses)

803 (13) leche (0) 9 (0.75)

805 (11) 2 12-17 (1)

806 (10) leche (0) 9 (0.75)

712 (16) 2 12-17 (1)

806 (10) 2 12-17 (1)

803 (12) 2 12-17 (1)

806 (10) leche (0) 9 (0.75)

805 (11) 2 12-17 (1)

Mapache 2 12-17 (1)

605 (34) 6 30-36 (2.5)

505 (44) 8 42-28 (3.5)

506 (43) 8 42-48(3.5)

604 (35) 6 30-36 (2.5)

506 (43) 8 42-48 (3.5)

(meses) ( 0 dientes) (año)

Correlación:Edad por dentición (0,9662864828)

Existe una alta correlación entre estas dos variables, entonces ambos son muy
dependientes entre si. El alimento que consume los animales por ejemplo el forraje, no es
tan duro como para forzar una masticación más dura, además está se la provee en forma
picada. El ambiente donde están no provocan tanto estrés como para que las ovejas
comienzan a morder la madera y puedan alterar su dentadura y con ello no altera su edad
por estimación de dentición

Correlación: Edad por número de registro (0,9710788716)

Existe una alta correlación entres estas dos variables, entonces ambos son muy
dependientes entre si. La fecha de registro es muy importante hacerla porque indica
muchos datos importantes entre ellos la edad. Una estimación por dentición sin fecha de
registro, es un dato no confiable, ya que hay factores que pueden alterar dicha estructura.
http://www.abc.com.py/articulos/sanitacion-de-ovinos-302205.html
https://www.facebook.com/179438665449458/posts/tipos-de-inyecciones1-intravenosase-llama-punci%C3%B3n-a-la-acci%C3
%B3n-de-introducir-una-/1027904493936200/

http://www.archivos.ujat.mx/2011/difusion/libros/9.pdf

http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2265/1/33404.pdf

También podría gustarte