Está en la página 1de 6

DOSIFICACIÓN ANUAL POR APARTADOS RES 2007

SEGUNDO AÑO
NOMBRE DE LA ESCUELA: __________________________________ CLAVE C.T. _____________ CIUDAD: ____________
NOMBRE DEL PROFESOR: __________________________________ GRUPOS QUE ATIENDE: ______________________

Bloque 1 DEL ___ DE ___________ AL ___ DE ____________ TOTAL DE SESIONES: ___________

No. DE SESIONES + ACT. FECHAS


SUBTEMA APARTADOS COMPLEMENTARIAS (H. DE C., CABRI, PROBABLES
CALCULADORA, PROYECTOS, ETC.)
1.1 Resolver problemas que impliquen multiplicaciones y
Problemas divisiones de números con signo.
multiplicativos

1.2 Resolver problemas que impliquen adición y sustracción de


Problemas expresiones algebraicas.
aditivos

1.3 Reconocer y obtener expresiones algebraicas equivalentes a


Operaciones partir del empleo de modelos geométricos.
combinadas

1.4 Resolver problemas que impliquen reconocer, estimar y


Estimar, medir y medir ángulos, utilizando el grado como unidad de medida.
calcular

1.5 Determinar mediante construcciones, las posiciones


relativas de dos rectas en el plano y elaborar definiciones de
rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas.
Establecer relaciones entre los ángulos que se forman al
Rectas y cortarse dos rectas en el plano, reconocer ángulos opuestos
ángulos por el vértice y adyacentes.
1.6 Establecer las relaciones entre los ángulos que se forman
entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal.
Justificar las relaciones entre las medidas de los ángulos
interiores de los triángulos y paralelogramos.
1.7 Determinar el factor inverso dada una relación de
proporcionalidad y el factor de proporcionalidad fraccionario.
Relaciones de
proporcionalidad 1.8 Elaborar y utilizar procedimientos para resolver problemas
de proporcionalidad múltiple.

1
1.9 Anticipar resultados en problemas de conteo con base en la
Diagramas y identificación de regularidades. Verificar los resultados
tablas mediante arreglos rectangulares, diagramas de árbol u otros
recursos.
1.10 Interpretar y comunicar información mediante polígonos de
Gráficas frecuencia.

TOTAL

OBSERVACIONES GENERALES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________.

Bloque 2 DEL ___ DE ___________ AL ___ DE ____________ TOTAL DE SESIONES: ___________

No. DE SESIONES + ACT. FECHAS PROBABLES DE


COMPLEMENTARIAS (H. DE C., APLICACIÓN
SUBTEMA APARTADOS
CABRI, CALCULADORA,
PROYECTOS, ETC.)
2.1 Utilizar la jerarquía de las operaciones, y los
Operaciones paréntesis si fuera necesario en problemas y cálculos.
combinadas

2.2 Resolver problemas multiplicativos que impliquen el


Problemas uso de expresiones algebraicas.
multiplicativos

2.3 Describir las características de los cubos, prismas y


Cuerpos pirámides. Construir desarrollos planos de cubos,
geométricos prismas y pirámides rectos. Anticipar diferentes vistas de
un cuerpo geométrico.
Justificación de 2.4 justificación de fórmulas para calcular el volumen de
fórmulas cubos, prismas y pirámides rectos.
Estimar, medir y 2.5 Estimar y calcular el volumen de cubos, prismas y
calcular pirámides rectos.
Calcular datos desconocidos, dados otros relacionados
con las fórmulas del cálculo de volumen.

2
Establecer relaciones de variación entre diferentes
medidas de prismas y pirámides.
Realizar conversiones de medidas de volumen y de
capacidad y analizar la relación entre ellas.
2.6 Resolver problemas de comparación de razones con
Relaciones de base en la noción de equivalencia.
proporcionalidad

Medidas de 2.7 interpretar y calcular las medidas de tendencia central


tendencia central de un conjunto de datos agrupados, considerando de
y de dispersión manera especial las propiedades de la media aritmética.

OBSERVACIONES GENERALES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________.

Bloque 3 DEL ___ DE ___________ AL ___ DE ____________ TOTAL DE SESIONES: ___________

No. DE SESIONES + ACT. FECHAS PROBABLES DE


COMPLEMENTARIAS (H. DE C., APLICACIÓN
SUBTEMA APARTADOS
CABRI, CALCULADORA,
PROYECTOS, ETC.)
3.1 Construir sucesiones de números con signo a partir de
Patrones y una regla dada.
fórmulas Obtener la regla que genera una sucesión de números con
signo.
3.2 Resolver problemas que impliquen el planteamiento y
la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma:
Ecuaciones ax + bx + c = dx + ex + f y con paréntesis en uno o en
ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes
enteros o fraccionarios, positivos o negativos.
3.3 Reconocer en situaciones problemáticas asociadas a
fenómenos de la física, la biología, la economía y otras
Relación disciplinas la presencia de cantidades que varían una en
funcional función de la otra y representar esta relación mediante
una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax +
b.

3
Justificación de 3.4 Establecer una fórmula que permita calcular la suma
fórmulas de los ángulos interiores de cualquier polígono.
3.5 Conocer las características de los polígonos que
Figuras planas permiten cubrir el plano y realizar recubrimientos del
plano.
3.6 Construir, interpretar y utilizar gráficas de relaciones
lineales asociadas a diversos fenómenos.

3.7 Anticipar el comportamiento de gráficas lineales de la


Gráficas forma y = mx + b, cuando se modifica el valor de b
mientras el valor de m permanece constante.
3.8 Analizar el comportamiento de gráficas lineales de la
forma y = mx + b, cuando cambia le valor de m, mientras el
valor de b permanece constante.

TOTAL

OBSERVACIONES GENERALES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________.

Bloque 4 DEL ___ DE ___________ AL ___ DE ____________ TOTAL DE SESIONES: ___________

No. DE SESIONES + ACT. FECHAS PROBABLES


COMPLEMENTARIAS EMAT (H. DE APLICACIÓN
SUBTEMA APARTADOS
DE C., CABRI, CALCULADORA,
ETC)
Potenciación y 4.1 Elaborar, utilizar y justificar procedimientos para
radicación calcular productos y cocientes de potencias enteras
positivas de la misma base y potencias de una
potencia.
Interpretar el significado de elevar un número natural
a una potencia de exponente negativo. Utilizar la
notación científica para realizar cálculos en los que

4
intervienen cantidades muy grandes o muy
pequeñas.

4.2 Determinar los criterios de congruencia de


Figuras planas triángulos a partir de construcciones con
información determinada.
4.3 Explorar las propiedades de las alturas,
Rectas y medianas, mediatrices y bisectrices en un triángulo.
ángulos

4.4 Distinguir en diversas situaciones de azar


eventos que son independientes.
Noción de
Determinar la forma en que se puede calcular la
probabilidad
probabilidad de ocurrencia de dos o más eventos
independientes.
4.5 Interpretar y utilizar dos o más gráficas de línea
que representan características distintas de un
fenómeno o situación para tener información más
completa y en su caso tomar decisiones.
Gráficas
4.6 Interpretar y elaborar gráficas formadas por
segmentos de recta que modelan situaciones
relacionadas con movimiento, llenado de recipientes,
etc.
TOTAL
OBSERVACIONES GENERALES
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________.

5
Bloque 5 DEL ___ DE ___________ AL ___ DE ____________ TOTAL DE SESIONES: ___________

No. DE SESIONES + ACT. FECHAS PROBABLES


COMPLEMENTARIAS EMAT (H. DE APLICACIÓN
SUBTEMA APARTADOS
DE C., CABRI, CALCULADORA,
ETC)
5.1 representar con literales los valores
desconocidos de un problema y usarlas para
Ecuaciones
plantear y resolver un sistema de ecuaciones con
coeficientes enteros.
5.2 Determinar las propiedades de la rotación y de la
Movimientos en traslación de figuras. Construir y reconocer diseños
el plano que combinan la simetría axial y central, la rotación
y la traslación de figuras.
5.3 Representar gráficamente un sistema de
ecuaciones lineales con coeficientes enteros e
Gráficas
interpretar la intersección de sus gráficas como la
solución del sistema.
5.4 distinguir en diversas situaciones de azar
Noción de eventos que son mutuamente excluyentes.
probabilidad Determinar la forma en que se puede calcular la
probabilidad de ocurrencia.
TOTAL

OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN


_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________.

También podría gustarte