Está en la página 1de 8

3. Revisa Revisar el capítulo 4.

1 sobre derechos de autor y normas APA, y realiza 5 Párrafos

totalmente interconectados gramaticalmente a manera de Citas textuales menor de 40 palabras con

base al artículo Anexo a esta Actividad denominado LA SALUD EN EL TRABAJO

Tulcán (2012) dice que la “Psicología de la Salud Ocupacional” fue propuesta por Jonathan

Raymond en 1990, tuvo sus inicios paralelamente en Estados Unidos y en Europa antes de la

década de los 90. Se provee esto para que las personas fueran valoradas en su actividad laboral

por las múltiples tareas que realizaban.

Baldursson & Rial-González señalan que “las raíces de la PSO se encuentran entre la salud

ocupacional y la psicología, y consideran que su cuerpo de conocimientos proviene en gran

medida de la contribución de la psicología aplicada a la salud ocupacional…”.En si todo esto

llega como a un acercamiento médico por parte de los profesionales en la salud ocupacional.

Torres T (2006) dice que “1993 del Guillermo Bucanument y Norby Piedad Berjan diseñaron una

encuesta, que surge como una necesidad para la identificación de factores de riesgo psicosocial

presentes en la organización laboral” .En sí que fuera un instrumento para mirar los riesgos en

las tareas propuestas.

Torres T (2006) “El Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) fue desarrollado en el año

2000, por un equipo de investigadores del Arbejdsmiljpinstitittet (Instituto Nacional de Salud

Laboral) de Dinamarca liderado por el profesor Tage S. Kristensen” .Se caracterizaba por

identificar los factores de riesgos laborales.


Matabanchoy (2012), “es una disciplina que estudia los aspectos psicológicos, sociales e

institucionales de interés para la promoción de la seguridad y la salud individual y colectiva de

la institución”. Que cada día nos acerca más por parte de la medicina.

4. Revisa el capítulo 4.2 sobre formas de organizar la información y completa un organizador

gráfico a manera de tabla comparativa, toma como base la siguiente Tabla

Forma de Organizar la Información

Descripción Ejemplo imagen


Estilo

UBICACIÓN Se utiliza cuando están Nos brinda información

presentando artículos según la ubicación, en

distinguidos por su este caso se da el país

procedencia actual.

ALFABÉTICO Organiza cantidades de Base de datos para áreas

información y artículos que desee el usuario.

relativamente

homogéneos

TIEMPO Es un esquema de tiempo Esquema cronológico

que nos organiza eventos para una actividad que se

secuenciales. realiza cada cuatro años

pero desde hace mucho

tiempo.
CATEGORÍA Agrupar artículos en base Listados de negocios

a categorías conocidas según su sector

financiero.

JERARQUÍA Organización jerárquica Mercado libre

de los artículos de mayor organización de mayor a

a menor menor en juguetes.

5. Realiza un ejemplo de Referencias Bibliográficas usando las NORMAS APA y utilizando los

siguientes recursos; (Todos deben contener dirección web, excepto los libros)

A. 3 Libros de Salud ocupacional en cualquier asignatura

B. 3 Artículos de investigación en Salud ocupacional en cualquier asignatura.

C. 3 Libros electrónicos (ebooks) de Salud ocupacional en cualquier asignatura

D. 2 Tesis de maestría en Salud ocupacional

E. 3 páginas web institucionales en Salud Ocupacional

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

A. 3 Libros de Salud ocupacional en cualquier asignatura

Benavidez, Fernando, Frutos Carlos, García García Ana M. (1997) Salud laboral. Conceptos y
técnicas para la prevención de riesgos laborales. Masson S A Barcelona.

Bocía, Donato (1952) Medicina del trabajo. Hachette. Buenos aires Argentina.
Neffa, Julio (1988) condiciones y medio ambiente de trabajo secyt. CEIL. CONICET. Ed.
Humanitas

B. 3 Artículos de investigación en Salud ocupacional en cualquier asignatura.

Parra (2014) El Peligro del Trabajo y su Impacto en la Salud. Desafío de Promoción y

Prevención. Diciembre 2014

http://www.revistacolombianadesaludocupacional.co/articulos.php

Monte (2009) riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. Rev Esp

Salud Publica. 2009

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342012000200012&script=sci_arttext

Boris (2014) Trabajadores Expuestos a Solventes y Daños a la Salud: una Revisión Sistemática

Diciembre 2014

http://www.revistacolombianadesaludocupacional.co/detalle-articulo.php?nroarticulo=105

C. 3 Libros electrónicos (ebooks) de Salud ocupacional en cualquier asignatura

Álvarez, Conti, Valderrama, Moreno, Jiménez (2007) Salud ocupacional: Ecoe Ediciones

http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/stage.aspx?il=1310&pg=1
Henao (2014) Riesgos físicos II: Iluminación. Edición: 2

http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/stage.aspx?il=1310&pg=1

Henao (2015) Codificación en salud ocupacional: Edición: 2

http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/?il=1310&pg=1

D. 2 Tesis de maestría en Salud ocupacional

Reyes A (2005) Sistema de adquisición de datos para la medición de niveles de ruido en ambientes

laborales con base en la NC (SNPHT) 19-01-14:83

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/tesis-maestria.pdf

Mieres (2003) Trastornos musculoesqueléticos en el Complejo Agroindustrial Azucarero ‘Gregorio

Arlé Mañalich’. Factores relacionados con etiopatogenia y prevalencia

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/insat/tesis-maestria.pdf

E. 3 páginas web institucionales en Salud Ocupacional

PantallasAmigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y saludable de las

nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en la infancia y la adolescencia.

http://www.pantallasamigas.net/
Servicio médico y salud ocupacional/ salud ocupacional.

La Universidad como una Institución socialmente responsable y comprometida cuenta con un

programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la ley.

http://www.eafit.edu.co/bienestar-universitario/servicio-medico-salud-ocupacional/salud-

ocupacional/Paginas/salud%20ocupacional.aspx

GESTIÓN SALUD OCUPACIONAL

Prevenir y afrontar adecuadamente las situaciones de emergencia que puedan presentarse en las

diversas sedes de la Universidad Sur colombiana, con el fin de minimizar el efecto en las personas

y en la infraestructura.

http://usco.edu.co/contenido/SGC-USCO/10.AP-MBU-BUN-BIENESTAR_UNIVERSITARIO/AP-

MBU-SOC-PR%2003%20PLAN%20DE%20EMERGENCIA.pdf
CONCLUSIÓN

Este trabajo nos enseñó lo básico de como archivar ordenadamente la información, a investigar de

cada cosa un poco para reforzar nuestro conocimiento y tratar de perfeccionar cada día más el

manejo de las normas APA para obtener la experiencia que se necesita más adelante con la

presentación de cualquier documento o trabajo.


.

También podría gustarte