Está en la página 1de 37
RUY PEREZ TAMAYO DIEZ RAZONES PARA SER CIENTIFICO vas CENTZONTLE FONDO DE CULTURA ECONOMICA, Primeraecticin, 2013, Primera reimpresién, 2018, Pérez Tamayo, Ruy ‘ier zones para sr iemtica / Ray Pérez Tamayo, — México rex, 2013 1M? p17 11 em— (Cole. Centro) ISBN 978.607-16-1650-0 1. Pérez Tamayo, ty — Blograla 2, Clencia — Ensayo 3. Divlgs: sti delaclenca Ser. I. 1c R68 Dewey $25 sosd Disebuctn mace D.R.© 201%, Pondo de Calars Feoassicn (CaretraPeacho-Ajusco, 227 14738 Mexico Df wrmefondodeciturasconomica.com Enypresaceticada ts 9001:2008 Disto de porta Laura Fxponds Aguile Comentarios edtoralefondodeculuraeconomica.com "Tels (55)5227-4672. Fa: (35)5227-4654 Se rohibela reproduce toto parcial de et bra sex eval iene el medio sna tenia por escrito del alr dele derechos. ISBN 978:607-16-1650-0 Impreso en Meso « Printed n Mexico Indice 7 Introduceién 4 9 1. Cémo me hice cientifico + 13 IL Diez razones para ser cientifico “ 25 1. Para hacer siempre lo que me gusta # 25 t 2, Para no tener jefe en el trabajo + 38 3. Para no tener horario de trabajo + 50 4. Pata no aburrirme en el trabajo + 58 5. Para usar mejor mi cerebro 4 75 6, Para que no me tomen el pelo # 88 7. Para hablar con otros cientificos # 95 8, Para aumentar el niimero de cientificos en México + 100 9. Para estar siempre bien contento + 121 10, Para no envejecer % 128 Epllogo + 135 Semblanzas de cientificos ilustres *¥ 137 Referencias bibliogréficas en el RCE % 145 A los futurosclemtifcos de México Introduccion Hace poco tiempo recibi la invitacién de la directora de una escuela piiblica de educacién media (secunda- ria y preparatoria) para ir a hablar con sus estudiantes sobre la profesién de cientific. El objetivo de la pli tica era presentar a los alumnos una visién general sobre la ciencia contemporiinea, su estructura, su priie- tica, su utiidad y sus ventajas como una actividad pro- fesional en México. La directora estaba preocupada porque Ia escuela no proporcionaba tipo alguno de orientacién profesional a los estudiantes y hi sado invitar a distintos personajes con diferentes ocupa- ciones (abogado, contador, médico, ingeniero, miisico, cempresario, otros) para que hablaran de sus respectivas experiencias con sus alumnos. Yo preparé mi presen- tacién tratando de ponerme en el lugar del pablico juvenil al que iba dirigida, y me complace recordar que fue bien recibida. En varias ocasiones siguientes ia pen 9 he tenido la oportunidad de volver a presentar mis ideas ante grupos de jévenes en distintas partes del pais, en esa etapa de sus estudios en que la eeccién de una profesién es inminente, o sea sujetos entre 5 y 18 aiios de edad, Ignoro si mis esfuerzos han servido para inclinar a uno o més miembros de mis diferentes pti- blicos a adoptar una carrera cientifica, Sin embargo, es con ese mismo objetivo que ahora he ampliado mi conferencia y Ia he entregado al Fondo de Cultura Econémica para incluisla en la coleccién ceNrzonne. Conviene una breve explicacién sobre el contenido de este libro. Aunque yo soy médico y me dedico ala investigacién cientifica en el campo de la biomedicina, ti intencién ha sido escribir sobre la ciencia en gene- ral. Las diferentes ciencias, como la astronomia, la qui~ mica, la biologia o la geologia, se distinguen entre si Por sus respectivos campos de estudio, pero tienen mu- chas cosas en comiin, lo que permite clasificarlas como ciencias. Y es precisamente sobre lo que comparten sas diferentes disciplinas de lo que yo me he ocupad6 en estas paginas. En una primera parte relato la forma como yo me hice cientifico, no porque ilustre un cami- no habitual o favorable sino todo lo contrario, porque muestra la influencia impredecible de las contingen- cias individuales. En las siguientes secciones del texto examino cada una de mis diez razones para ser cienti- 10 fico, pero no se crea que las tuve presentes antes de es coger mi profesién, Las he ido reconociendo y apre- ciando poco a poco, a lo largo de los aitos, al mismo tiempo que he ido aprendiendo a ser cientifico, En varios sitios he incluido citas de otros libros ios, escritos en diferentes épocas y sobre temas afines, ycasi siempre con el mismo objetivo general de divul- gacién dela ciencia. San Jerénimo, invierno de 2012 u I. Como me hice cientifico Purvo dividir la historia que sigue en dos etapas: la primera se refiere a mi decisién de estudiar medicina, yla segunda relata mi transformaciOn en investigador

También podría gustarte