Está en la página 1de 3

Reseñas de Tesis

Variaciones del Derecho Código Civil derogado. La tesis ha ciones. Finaliza el capítulo anali-
Sucesorio en el Código sido dividida en seis capítulos, los zando comparativamente la ubi-
Civil de 1984 cuales han sido desarrollados en cación, la denominación y la es-
tres tomos, el segundo tomo com- tructura del Libro de Sucesiones
Verónica Zambrano Copello puesto de dos volúmenes. actual y del derogado.

Tesis sustentada el 30 de setiem- El primer tomo, que contiene El Capítulo 11, titulado "La
bre de 1992 ante los Dres. César los dos primeros capítulos, está Sucesión en General" se ocupa
Femández AIC6, Albert Forsyth dedicado a analizar el concepto de todos los temas comprendidos
Salari, Benjamín Aguilar. SOBRE- de sucesión y las normas genera- en la Primera Sección del Libro de
SALIENTE. les contenidas en la Primera Sec- Sucesiones actual, los mismos
ción del Libro Cuarto del Código que son analizados comparativa-
Civil actual. mente con la sección equivalente
del Código Civil de 1936. Desta-
El vigente Código Civil, pro- El Capítulo 1, titulado "La can entre las innovaciones señal-
mulgado el 24 de julio de 1984, en Sucesión en el Código Civil", trata adas: la regulación autónoma
relación al derogado Código Civil temas como el concepto de suce- que, por primera vez, se hace de
de 1936 muestra variaciones inte- sión en la doctrina y en el Código la muerte presunta; la reincorpo-
resantes en el trato brindado a las Civil, analizando la posición de ración en nuestra legislación de la
diversas instituciones que en él se nuestra legislación al respecto. Se figura del beneficio de inventario;
comprenden. El Libro de Suce- ocupa también de la naturaleza la poSibilidad de que opere la res-
siones no es una excepción a es- jurídica del Derecho Sucesorio, ponsabilidad ilimitada como regla
ta afirmación, en la sucesión por sosteniéndose en este punto una de excepción; la adopción de la
causa de muerte se perciben in- posición distinta a la de la doctrina teoría de la dualidad por el legisla-
novaciones importantes que me- mayoritaria, atribuyéndole un con- dor de 1984; la distinción y sep-
recen ser analizadas. tenido eminentemente patrimonial aración de los conceptos de indig-
y negando que este derecho pue- nidad y de incapacidad; y la exi-
El trabajo realizado trata, pre- da ser calificado exclusivamente gencia de la concurrencia con un
cisamente, de constituirse en un como un derecho real. Continúa heredero más próximo al cau-
estudio comparado entre los el capítulo analizando los funda- sante para que opere la institu-
Códigos Civiles de 1936 Y 1984, mentos del Derecho de Suce- ción de la Representación Suce-
en lo que al tema del Derecho de siones y cuál ha sido el régimen soria.
Sucesiones se refiere. adoptado en nuestra codificación.
En este último punto se contem- El segundo tomo, tanto en su
El estudio de las variaciones pla la posibilidad de que los pac- primer como en su segundo volu-
del Derecho Sucesorio en el pre- tos sucesorios sean admitidos en men, se ocupa del tema de la
sente trabajo sigue el esquema nuestra legislación, pero de un Sucesión Testamentaria, corres-
del Libro de Sucesiones del actual modo restringido, siempre que pondiente al Capítulo 111 de la te-
Código Civil con referencias al cumplan con determinadas condi- sis.

119 Tñémis24
El Capítulo 111 toca el tema de El tercer tomo contiene los tranjeras y jurisprudencia nacio-
la Sucesión Testamentaria pasan- tres últimos capítulos de la tesis nal.
do de aspectos meramente doctri- referidos a los temas de la suce-
narios, como son su origen y con- sión testada, de la masa heredi- Finalmente debo manifestar
cepto, al análisis de cada una de taria y de la sucesión internacio- que el trabajo de investigación
las instituciones que en el Código nal. realizado es excelente y mereció
de 1936 Y en el Código de 1984 el calificativo de sobresaliente en
conformaron o conforman la sec- En el Capítulo IV, titulado "La el examen de grado por su labo-
ción referida al mencionado tema. Sucesión intestada", se distingue riosidad, profundidad y por los im-
Resultan de mayor importancia, la indicación de importantes inno- portantes aportes que trae consi-
frente a otras, aquellas conclusio- vaciones en nuestra legislación, go.
nes relacionadas con el trato como son la sustitución de la figu-
brindado a los testamentos, don- ra de la herencia vacante del Lima, noviembre 3 de 1992
de la autora advierte la inexisten- Código Civil de 1936 por la de la
César Femández A.
cia de una norma, tanto en el sucesión del Estado, en el Código
Código Civil actual como en el de 1984, variación con la que la
Código Civil derogado, que señale autora se encuentra de acuerdo
de un modo concreto la aplicaión por considerar que la vacancia de
o la no aplicación de las normas la herencia no lograba explicar las
que conforman el Ubro de Acto condiciones en las que la propie- Regulación y límites del
Jurídico al testamento, que como dad del "de cujus" pasaba al Esta-
do. Se advierten, también, algu-
Derecho de Huelga
muchos autores han señalado es
un acto jurídico sui-generis y por nas variaciones en el orden y de-
Juan Carlos Cortés Carcelén
ello constituye un caso especial rechos sucesorios que correspon-
en nuestra legislación. La autora den a los herederos legales,
Tesis sustentada para optar en
advierte el acierto del legislador al mereciendo resaltarse la notable
título de abogado ante los Ores.
incorporar en el Código Civil de mejora de la situación del cón-
Mario Paseo Cosmopólis y Osear
1984 una norma específica en lo yuge supérstite.
Ermida Uriarte y Javier Neves
concerniente a la capacidad re-
Mujica. SOBRESALIENTE
querida para el otorgamiento del El Capítulo V se ocupa de la
acto testamentario, en tanto la ca- masa hereditaria, donde se abor-
pacidad requerida para este últi- dan principalmente aquellos pun-
mo, no siempre coincide con la tos en los que existen variaciones
La tesis se ocupa del derecho
requerida para la generalidad de notables por ejemplo la extensión
de huelga, que constituye la mani-
actos jurídicos. de la obligación de colacionar a
festación más importante y con-
todos los herederos forzosos, la
trovertida del conflicto laboral en
Importantes variaciones son introducción del concepto de Em-
las relaciones colectivas. Tras ha-
objeto de análisis en el Capítulo presa, la ampliación del concepto
ber sido considerada inicialmente
111, como por ejemplo la supresión de cargas, entre otros.
un delito, disfruta hoy de la condi-
de cuatro de las formalidades re-
ción de derecho fundamental, tan-
queridas para todos los testamen- Finalmente, el Capítulo VI se
to en nuestra Constitución como
tos en general; la acertada rein- encuentra destinado al estudio de
en diversos instrumentos y ju-
corporación, al parecer de la auto- la Sucesión Intemacional y el dis-
risprudenica internacional. Este es
ra, del Testamento Militar; la in- tinto trato brindado en nuestra
el caso del Pacto Internacional de
corporación de la figura del dere- legislación. Las diferencias de
Derechos Económicos, Sociales y
cho de habitación vitalicio y gratui- fondo y de forma son notables en-
Culturales cuyo arto 8 inc. 310 rec-
to en favor del cónyuge supérstite tre el Código Civil actual y el de
noca, y del Convenio 87 OIT, en
y la posibilidad de usufructo; la 1936, en relación al modo en el
cuyo arto 1, referido a la libertad
desaparición en el Código Civil de que cada uno de ellos aborda es-
sindical colectiva de gestión, los
1984 de la figura del legatario a ta figura. Si bien es cierto, como
órganos de control de esa enti-
título universal, que algunos pro- indica la autora se aborda el pun-
dad, han encontrado sustento pa-
blemas ocasionara en la deroga- to por una cuestión de rigurosi-
ra considerar1o comprendido. Sin
da legislación; y la supresión de la dad, se ha buscado detectar to-
embargo, no por ello deja de ser
institución de las mejoras, con la das las variaciones referentes a
objeto de limitaciones de intensi-
cual la autora se encuentra de los temas de Ley Aplicable y
dades variables, según los diver-
acuerdo, aunque por razones di- Competencia Jurisdiccional.
sos regímenes jurídiCOS y políti-
versas a las señaladas por el le-
cos. Por ello, dice Ojeda Avilés,
gislador en la Exposición de Moti- El trabajo se encuentra avala-
que la consagración constitucio-
vos del Anteproyecto, como ella do por la consulta a autores ex-
nal del derecho, constituye un
misma lo manifiesta. tranjeros y nacionales y por la
punto de llegada, pero también de
remisión a fuentes legislativas ex-

Thémis24 120
partida. El derecho, en definitiva, materia, acudiendo en algunos za el conflicto normativo que moti-
ha optado por reconocer a los tra- casos a la jurisprudencia corres- va el gobierno central, al expedir
bajadores su principal expresión pondiente. Asimismo, la tesis el OS Nº 111-900-PCM, entre
de conflicto, pero dentro de un cuenta con una bibliogarafía muy otros; expresando una voluntad
marco determinado. completa, que reúne los textos política de revertir el proceso de
doctrinarios centrales sobre la transferencia. Así mismo, estudia
El énfasis del trabajo que co- cuestión, de procedencia peruana las acciones judiciales que se ini-
mento está puesto justamente en y extranjera. cian a raíz de la reversión de la
los límites del derecho de huelga. descentralización.
Tras un primer capítulo en que se Javier Neves Mujica
fija la bases del tema, se entra en En el tercer capítulo, hace una
el segundo de lleno a la cuestión suerte de balance del significado
de las restricciones en cada uno de la transferencia y la descen-
de los aspectos centrales del de- tralización económcia, en el que
recho: subjetivo, objetivo, procedi- La Descentralización pone a discusión aspectos cen-
mental, etc. Así, se presenta con económica en el proceso trales de dicho proceso, como son
detalle la relación de suejetos que de regionalización: el ca- los alcances de la autonomía
están privados del derecho o lo so de la transferencia de económica, las competencias ori-
poseen restringidamente, com- activos de Enturperú a la ginarias o derivadas y los recur-
parando las reglas constituciona- sos con que cuenta la región.
Región Inka
les e internacionales con las legis-
lativa y reglamentarias. Se estudia La tesis, en definitiva, refleja
Miguel Bueno Olazábal
también con detenimiento, el prin- los diversos grados de gestación
cipal límite externo del derecho, y manifestación del conflicto jurídi-
Tesis sustentada el 22 de octubre
cual es el existente en el caso de co -normativo y judicial- empren-
de 1992, ante los Dres. Valentín
los servicios esenciales a la co- dido por el Gobierno Central y En-
P:miagua, César Landa y Ricardo
munidad, en que entran en ten- turperú con el Gobierno de la Re-
SéJ/azar. SOBRESALIENTE.
sión diversos valores o bienes gión Inka; buscando los primeros
fundamentales, justificándose la la reversión de la transfrencia y el
razonable restricción del derecho segundo tratando de asegurar la
de huelga en aras a la satisfac- misma. En este accidentado pro-
Existen escasas tesis de dere-
ción de otros derechos fudamen- ceso de descentralización, Bueno
cho sobre la descentralización, no
tales, concurrentes y preferentes. pone en evidencia los límites y las
obstante constituir todo un título
Por último, se analiza otros ele- posibilidades de la descentraliza-
en la Constitución de 1979, sin
mentos significativos del derecho, ción económica.
embargo las tesis que se han sus-
como los fines, modalidades, re-
tentado hasta la fecha, se orien-
quisitos y efectos que pueden car- El tema de tesis adquiere es-
tan a realizar estudios globales de
acterizar al derecho de huelga, pecial relevancia, en el actual pe-
orden jurídico-político, constitucio-
¿Qué objetivos puede perseguir, ríodo de suspensión de la Consti-
nal y/o administrativos, muy nece-
qué formas puede adoptar (algu- tución y del proceso de regionali-
sarios para entender el proceso
nas con cesación del trabajo y zación; que en el fondo constituye
de descentralización. Pero, la te-
otras sin ella), qué trámites debe una expresión del actual derrotero
sis de Miguel Bueno se distingue
seguir y cuáles son sus conse- de liberalización de la economía y
por ser la primera en pasar de la
cuencias sobre los derechos indi- la consecuente privatización de
investigación del modelo general
viduales de los trabajdores (vaca- las empresas del Estado -inclui-
al trabajo concreto y real de la re-
ciones, compensación por tiempo das las regionales-; paradójica-
gionalización, estudiando la trans-
de servicios, etc.)? Tales son al- mente, cuando la región Inka bus-
ferencia de Enturperú a la Región
gunas de las principales cuestio- caba encontrar ingresos propios
Inka.
nes que se abordan en esta parte provenientes del conjunto empre-
del trabajo. sarial asignado a la región, antes
Así, en el primer capítulo, Bue-
que depender de la transferencia
no describe y analiza los límites y
En mi concepto, el trabajo de recursos del Gobierno Central.
las posibilidades de la creación de
contiene una visión panorámica
la Empresa Regional de Turismo
del derecho de huelga, construida En tal sentido, la tesis de Bue-
de la Región Inka (ENTURIN) a
desde la persepectiva de sus res- no trasciende el mero estudio
partir del proceso real de la trans-
tricciones principales. El autor se académico, por sus implicancias
ferencia de activos -y no de ac-
apoya en el ordenamiento nacio- en la hora actual de la redefinción
ciones- de ENTURPERU a dicha
nal (previo a la actual Ley de Re- constitucional de la descentraliza-
región.
laciones Colectiva de Trabajo, ción.
que no es muy innovativa en este
En el segundo capítulo, anali-
campo) e internacional sobre la César Landa Arroyo

121 Thémis24

También podría gustarte