Está en la página 1de 23

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO DE

ASUNCION Y CENTRAL URBANO


PRESENTACIÓN

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), presenta los principales resultados de la
Encuesta Continua de Empleo (ECE 2010), correspondientes a los cuatros trimestres del año 2010.

El objetivo de esta encuesta es generar estadísticas que permitan realizar un seguimiento continuo (trimestral),
de las principales características del mercado laboral. La cobertura geográfica abarca personas que
residen en hogares particulares de Asunción y Áreas Urbanas del Departamento Central, cuya población
económicamente activa (PEA) representa a cerca del 40% de la PEA Nacional y un poco más del 60%
de la PEA Urbana.

El tamaño muestral de la ECE es de 980 hogares por trimestre y el esquema utilizado corresponde a una
muestra panel (muestra estable de los hogares), que implica visitar cada trimestre a los mismos
hogares, con el fin de registrar posibles cambios de las características laborales en el tiempo.

La ECE inició la segunda semana de Enero del año 2010, con el fin de abarcar como semana de referencia la
primera semana de dicho mes. El primer trimestre corresponde a los meses Enero, Febrero y Marzo, el
segundo Abril, Mayo y Junio, el tercer Julio, Agosto y Setiembre y el cuarto abarca los meses de
Octubre, noviembre y Diciembre.

La realización de dicha encuesta fue definida en el marco del Proyecto de Cooperación Comunidad Europea
CE-MERCOSUR en materia de Estadística II1, a partir de un Subproyecto Nacional que estableció el
cumplimiento de los siguientes objetivos generales:

 Establecer las condiciones técnicas y metodológicas adecuadas para la aplicación de la Encuesta


Continua de Empleo en el marco de un Sistema Integrado de Encuestas a Hogares.
 Armonizar aspectos metodológicos y conceptuales de la Encuesta Continua de Empleo con los demás
países del MERCOSUR.
 Desarrollar una Encuesta Piloto para la efectiva implementación de la Encuesta Continua de Empleo.

Las actividades que permitieron la verificación de los objetivos señalados, fueron desarrolladas durante dos
años (2008 y 2009) y con ello, la DGEEC encaró la ejecución de tan importante actividad estadística con
la solvencia técnica necesaria.

El presente material ofrece información sobre los principales indicadores de empleo de Asunción y áreas
urbanas del departamento Central correspondiente al periodo antes mencionado, con el objeto de que
sirvan para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas tendientes a mejorar las
condiciones de empleo y por ende, las condiciones de vida de la población.

La DGEEC hace extensivo el agradecimiento a todas las personas que facilitaron la información y a todos los
que hicieron posible este emprendimiento.

La Dirección

1
Este Proyecto tiene por objetivo dar continuidad a las acciones de cooperación orientadas a la armonización estadística, que dieron
inicio a través de un primer Convenio ejecutado entre las partes (Comunidad Europea-MERCOSUR), entre 1998 y 2002.

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


PRINCIPALES RESULTADOS

 De acuerdo a las proyecciones de población para el año 2010, en Asunción y Áreas Urbanas del
Departamento Central, la población considerada en edad de trabajar (10 y más años de edad) es de
aproximadamente 1.900.000 personas. De éstas, para la ECE cerca de 1.200.000 fueron clasificadas
como económicamente activas. Las tasas de actividad o de participación laboral (PEA con relación a la
población en edad de trabajar –PET) registradas en los dos primeros trimestres se sitúan alrededor del
63%, y en los 2 últimos trimestres está alrededor del 62%.

 Durante el 2010, se observa que el nivel de desocupación disminuye paulatinamente de manera


sostenida. En el primer trimestre del año, la tasa de desempleo abierto afectó al 9,2% de la población
económicamente activa, lo que implica que aproximadamente 112.000 personas estaban sin trabajo y
buscaron activamente empleo en ese periodo. En el segundo trimestre se registra un descenso de
aproximadamente 2 puntos porcentuales que absorbió al 7,1% de la PEA, que se traduce en alrededor
de 87.000 personas. En el tercer trimestre la desocupación se mantiene en el nivel anterior (7,0%) y
en el cuarto trimestre se advierte nuevamente un leve descenso hasta llegar a 6,1% de la población
económicamente activa.

 Si bien es cierto que la tasa de desempleo abierto desciende de manera sostenida en Asunción y su
área metropolitana durante el 2010, al examinar por sexo la tendencia no es estrictamente
descendente tanto para los hombres como para las mujeres. Entre el primer y segundo trimestre se
observa para ambos una disminución del desempleo, siendo para las mujeres más intensa (hombres:
8,1% versus 6,8%; mujeres: 10,7% versus 7,5%). En cambio, entre el segundo y tercer trimestre los
hombres experimentan un leve aumento en su desocupación (de 6,8% a 7,2%) y las mujeres al
contrario (de 7,5% a 6,7%). Finalmente, entre el tercer y cuarto trimestre la variación por sexo se da
también de manera contraria, mientras los hombres muestran una disminución de su desocupación de
manera sustancial (7,2% a 4,9%), las mujeres experimentan un aumento (6,7% a 7,5%).

 El número de ocupados verificado para el primer trimestre es de aproximadamente 1.100.000


personas, cifra que aumenta en alrededor de 40.000 personas (1.140.000) para el segundo trimestre,
consecuente con la disminución del desempleo abierto. Dicho incremento se da entre las mujeres,
dado que la cantidad de hombres ocupados prácticamente se mantiene. En el tercer trimestre el total
de ocupados disminuye a 1.100.000 personas y la caída se produce en igual intensidad entre hombres
y mujeres, no obstante la tasa de ocupación no se reduce sino que se mantiene debido a que la
población activa también ha disminuido. Finalmente, en el cuarto trimestre hay un repunte de la
población ocupada tanto para hombres como para las mujeres que suman un total de 1.120.000
personas.

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


 Por otra parte, la subocupación total muestra dos tendencias claramente distintas, durante los tres
primeros trimestres del 2010 es ascendente y al final del año el nivel de subocupación desciende. El
porcentaje de subocupados registrado para el primer trimestre es del 20%, nivel que aumenta a 22,5%
en el segundo trimestre. Esto equivale a decir, que en el primer trimestre de 1.100.000 personas
ocupadas, aproximadamente 243.000 dedican a sus actividades económicas un número menor de 30
horas en la semana y desean trabajar más horas y están disponibles para hacerlo (subocupación
visible o por insuficiencia de horas) o bien, son asalariados que dedican a sus actividades 30 o más
horas semanalmente y perciben un ingreso inferior al salario mínimo legal vigente por las horas
trabajadas (subocupación invisible). Para el segundo trimestre, el total de subocupados se incrementó
en 32.000 personas aproximadamente llegando a un total de 275.000 personas, dado principalmente
por el aumento de la subocupación visible en aproximadamente 22.000 personas. En el tercer
trimestre el total de personas subocupadas se mantiene similar que el anterior trimestre, 280.000
personas, aunque la tasa en sentido estricto aumenta a 23,6% (por el efecto de la disminución de la
PEA que constituye el denominador de este indicador). Al final del año, se divisa una disminución en el
número de subocupados tanto en cantidad como en porcentaje, 255.000 personas, lo que corresponde
al 21,4% de la población económicamente activa.

 La estructura de la población ocupada según el sector económico en el que se desempeña muestra


prácticamente la misma distribución para todo el 2010. De cada 10 ocupados, cerca de 8 trabajan en
el sector terciario y prácticamente 2 en el sector secundario. Por tanto, el sector terciario es el que
absorbe la mayoría de la mano de obra ocupada y en él se incluyen las actividades relacionadas al
Comercio y a los Servicios Personales, teniendo ambos una similar contribución porcentual en la PEA
ocupada. El sector secundario está compuesto por las actividades relacionadas con las Industrias
Manufactureras y la Construcción, donde su aporte porcentual al interior de este sector es de 13% y
6% en promedio, respectivamente.

 La estructura porcentual de los ocupados por categoría ocupacional se presenta en cierta manera
estable durante los cuatro trimestres de la encuesta, lo que confirma una vez más la escasa dinámica
en el perfil de los ocupados según las principales características del empleo. En la distribución de la
población ocupada según la variable categoría, se destaca el predominio de los ocupados asalariados
sobre aquellos que trabajan de manera independiente. De cada 10 ocupados, 6 son asalariados o
dependientes y 4 son independientes. Los empleados u obreros privados, en promedio representan el
42% de los ocupados. Para esta categoría se observan pequeñas fluctuaciones trimestrales que no
pasan de 1 punto porcentual por encima o por debajo del porcentaje mencionado. En segundo orden
de importancia se ubican los trabajadores por cuenta propia, que representan alrededor del 22% de
los ocupados, cifra que también presenta ciertas variaciones en el tiempo, siendo la más notoria la
diferencia entre el trimestre uno y dos, con 3 puntos porcentuales (de 24% baja a 20,6%). El
porcentaje de empleados y obreros públicos se mantiene en los tres primeros trimestres y desciende
hacia el final del año, inicia en 14,6% y termina en 12,8%. Para el caso de los Empleadores o
Patrones, el porcentaje se sitúa en alrededor del 7% en la primera mitad del año y 8% en la segunda
mitad. El porcentaje de empleados domésticos aumentó de 7,7% a 9,1% durante el 2010, categoría
que afecta principalmente a las mujeres.

 El análisis según tipo de ocupación muestra que los trabajadores no calificados (21,3%) y trabajadores
de servicios y vendedores de comercios (20,3%) conforman cerca del 40% de la PEA ocupada. Esta
distribución se da durante los cuatro trimestres de la ECE 2010.

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


 La distribución de los ocupados según el tamaño de la empresa muestra una predominancia de las
empresas unipersonales (cuenta propistas que trabajan solos) y aquellas con 2 a 5 personas
ocupadas. Juntas representan cerca de la mitad de los ocupados, 46% en todos los trimestres,
excepto en el segundo que descendió a 42,7%. Aquellos que se desempeñan en empresas de más de
50 empleados constituyen aproximadamente el 18% del total de ocupados.

 En cuanto a las horas habitualmente trabajadas, la ECE registró para todos los trimestres, que un
poco más de la mitad de la población ocupada de Asunción y áreas urbanas del Dpto. Central trabaja
45 y más horas por semana. La distribución porcentual se mantiene en los tres primeros trimestres,
donde el indicador rondó el 55% y en el último trimestre hubo un importante aumento de 5 puntos
porcentuales.

 El ingreso promedio mensual de la población ocupada observado durante todo el 2010 se sitúa
alrededor de 1 millón 750 mil guaraníes, monto que varia ligeramente entre trimestre. El
comportamiento de los ingresos se inicia con una tendencia hacia la baja entre el primer y segundo
trimestre, ya que presumiblemente como el primer trimestre incluye al mes de enero -donde se
registran ingresos de diciembre del 2009 (mes pasado)-, incorpora generalmente montos adicionales
no habituales en el año. Este comportamiento se repite dentro de la mayoría de las categorías de
ocupación. Luego los ingresos muestran una tendencia creciente durante el resto del año.

 La distribución de los ocupados asalariados (empleados y obreros privados y públicos) muestra que un
poco más del 40% percibe salarios inferiores al Salario Mínimo Vigente en su ocupación principal, en
los cuatro trimestres de la encuesta. En todos los tramos de ingreso no se observan variaciones
importantes al pasar del primer al segundo trimestre. Sin embargo, entre el segundo y tercer trimestre
se observa un aumento de 4 puntos porcentuales del grupo que gana menos de un salario mínimo y
una disminución de 4 puntos porcentuales en el grupo que gana entre 1,5 y 2,5 salarios mínimos. En
el último trimestre se observa una importante disminución del porcentaje de ocupados asalariados que
gana entre 1 y 1,5 salarios mínimos.

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


RESULTADOS TRIMESTRALES
CUADRO Nº 1

TASA DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN, DESEMPLEO Y SUBOCUPACION POR TRIMESTRE


SEGÚN SEXO. AÑO: 2010 (%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


GRÁFICO Nº 1

GRÁFICO Nº 2

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


CUADRO Nº 2

POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA POR TRIMESTRE, SEGÚN


CARACTERISTICAS SELECCIONADAS. AÑO: 2010

Fuente: DGEEC. ECE 2010

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


CUADRO Nº 3

POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA POR TRIMESTRE, SEGÚN SECTOR


ECONÓMICO. AÑO: 2010 (%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010

CUADRO Nº 4

POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA POR TRIMESTRE, SEGÚN


CATEGORIA OCUPACIONAL. AÑO: 2010 (%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


CUADRO Nº 5

POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA POR TRIMESTRE, SEGÚN


OCUPACIÓN PRINCIPAL. AÑO: 2010 (%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010

CUADRO Nº 6

POBLACION DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA POR TRIMESTRE, SEGÚN TAMAÑO


DE LA EMPRESA EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL. AÑO: 2010 (%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


CUADRO Nº 7

POBLACION DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA POR TRIMESTRE, SEGÚN HORAS


HABITUALMENTE TRABAJADAS POR SEMANA EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL. AÑO:2010
(%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010

CUADRO Nº 8

POBLACION DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA POR TRIMESTRE, SEGÚN TIEMPO


DE PERMANENCIA EN LA OCUPACIÓN PRINCIPAL. AÑO: 2010 (%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010

CUADRO Nº 9

PROMEDIO DE INGRESO MENSUAL 1 (MILES DE GUARANIES CORRIENTES) DE LA


OCUPACIÓN PRINCIPAL DE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD, SEGÚN
CATEGORÍA OCUPACIONAL. AÑO: 2010

Fuente: DGEEC. ECE 2010


(1) No incluye ingresos igual a cero

10

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


CUADRO Nº 10

POBLACION DE 10 AÑOS Y MÁS DE EDAD OCUPADA ASALARIADA 1 POR TRIMESTRE, SEGÚN


TRAMOS DE SALARIO MÍNIMO (SM) 2 . AÑO: 2010 (%)

Fuente: DGEEC. ECE 2010


(*) Excluye valores no reportados
1
Se excluyen los empleados domésticos
2
SM: Corresponde al salario mínimo vigente al 2010

11

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


ANEXO 1.

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO (ECE) 2010

1. OBJETIVO

El objetivo de la Encuesta Continua de Empleo (ECE) es generar estadísticas que permitan realizar un
seguimiento continuo (trimestral), de las principales características del mercado laboral.

2. ÁMBITO GEOGRÁFICO

La Encuesta Continua de Empleo cubre Asunción y Áreas Urbanas del departamento Central.

3. ÁMBITO POBLACIONAL

La investigación va dirigida a la población que reside habitual o permanentemente en viviendas particulares.


Se excluye de la investigación a la población residente en las viviendas colectivas. Esta categoría comprende:
los hoteles, pensiones y otras casas de huéspedes; aunque, sí se incluyen a las familias que, formando un
grupo independiente residen dentro de estos establecimientos, como puede ocurrir con los directores de los
centros, conserjes, porteros, etc.

4. PERÍODO DE LEVANTAMIENTO DE LOS DATOS

El levantamiento de los datos se realiza durante todo el año y se entrega resultados de forma trimestral.

5. PERÍODOS DE REFERENCIA

El período de referencia para captar los datos sobre empleo y desempleo son la semana pasada respecto a la
fecha de la entrevista.

6. DEFINICIONES

Las definiciones utilizadas en la Encuesta Continua de Empleo están basadas en las recomendaciones de la
XIII Conferencia Internacional de Estadísticas del Trabajo, realizada por la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), en Ginebra en 1982.
Para identificar a las personas de 10 años y más de edad, que forman parte de la población económicamente
activa o fuerza de trabajo, se debe considerar si participan o están dispuestas a participar en la producción de
bienes y servicios económicos.
A partir de esta definición se determina la condición de actividad de las personas de 10 años y más,
clasificándolas en Población Económicamente Activa o parte de la Fuerza de Trabajo y en Población
Económicamente Inactiva, como se presenta en el siguiente esquema.

12

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


Clasificación de la población de 10 años y más de edad según su condición de actividad

Visibles
Ocupados Sub ocupados
Invisibles
Población Económicamente Activa
(PEA)
De 1ª vez
CONDICIÓN DE Desempleo abierto
ACTIVIDAD DE LA De 2ª vez o más veces
POBLACIÓN DE 10
AÑOS Y MÁS (PET)

Estudiantes

Dedicados a quehaceres del


Población Económicamente Inactivos hogar
Inactiva (PEI)
Pensionados o jubilados

Rentistas

Enfermos

6.1. Población en Edad de Trabajar (PET)


Comprende a todas las personas de 10 años y más de edad que suministran mano de obra disponible para la
realización de una actividad económica.

6.2. Población Económicamente Activa (PEA)


Es el conjunto de personas de 10 años y más de edad que en el período de referencia dado, suministran mano
de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para
incorporarse a dicha producción.

6.3. Ocupados
Es el conjunto de personas en la fuerza de trabajo que trabajaron con o sin remuneración por lo menos 1 hora
en el período de referencia o que, aunque no hubieran trabajado, tenían empleo del cual estuvieron ausentes
por motivos circunstanciales (enfermedad, licencia, vacaciones, paro, beca, etc.)

Las personas ocupadas con remuneración son aquellas que perciben sueldo, salario, jornal u otro tipo de
ingreso, compensación en efectivo y/o en especie (alimentación o alojamiento), por el trabajo realizado como
empleado, obrero, jornalero, empleador o patrón, trabajador por cuenta propia o empleado doméstico.

Las personas ocupadas que trabajan sin remuneración en una empresa económica explotada por otro miembro
de la familia con el que conviven se denominan "trabajadores familiares no remunerados".

13

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


Dentro de la ocupación hay una situación especial que es el Subempleo. Según las recomendaciones de la OIT,
existe cuando la situación de empleo de una persona es inadecuada con respecto a determinadas normas,
como el volumen en empleo (subempleo visible o por insuficiencia de horas) o el nivel de ingreso (subempleo
invisible).
a-) Subempleo visible: se refiere a las personas ocupadas que trabajan menos de un total de 30 horas por
semana en su ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tiene), que desean trabajar más
horas por semana y están disponibles para hacerlo.
b-) Subempleo invisible: Se refiere a las personas ocupadas en relación de dependencia que trabajan un
total de 30 horas o más por semana en su ocupación principal y en sus otras ocupaciones (si las tiene) y
su ingreso mensual es inferior a un salario mínimo legal establecido en el período de referencia.

6.4. Desempleo Abierto


Está conformado por aquellas personas de la fuerza de trabajo que estaban sin trabajo en la semana pasada,
en relación a la fecha de entrevista, que están disponibles para trabajar de inmediato y que habían tomado
medidas concretas durante los últimos 30 días en relación a la fecha de la entrevista, para buscar un empleo
asalariado o un empleo independiente.
Se incluyen también en esta categoría a las personas que no buscaron activamente trabajo en el periodo antes
mencionado porque espera comenzar dentro de los próximos 30 días.
Los desocupados se clasifican en dos categorías:
a) Desocupados de segunda o más veces (Cesantes): son los desocupados que tienen experiencia
laboral, esto es, que habían trabajado antes del período de búsqueda de empleo.
b) Desocupados de primera vez (Aspirantes): son los desocupados que no tienen experiencia laboral.

6.5. Población Económicamente Inactiva (PEI)


Es el conjunto de personas de 10 años y más de edad no clasificadas como ocupadas ni desocupadas durante
el período de referencia.
Comprende las siguientes categorías:
a) Escolar o estudiante: incluye a las personas de 10 años y más de edad que, sin ejercer ninguna
actividad económica, acuden regularmente a un centro de enseñanza formal para recibir instrucción de
cualquier nivel.
b) Demasiado joven: comprende a las personas menores de 16 años de edad que declararon ser muy
jóvenes para trabajar.
c) Dedicados exclusivamente a las labores del hogar: comprende a aquellas personas que sin realizar
alguna actividad económica, se dedican al cuidado de sus propios hogares, por ejemplo, las amas de
casa y otros familiares que se hacen cargo del cuidado de la casa y de los niños. Por tanto, los
empleados domésticos no pertenecen a esta categoría.
d) Jubilado/a o pensionado/a: incluye a las personas que no realizaron alguna actividad económica en el
período de referencia, porque reciben ingresos en concepto de jubilación o pensión.
e) Rentista: comprende a las personas que no realizaron alguna actividad económica en el período de
referencia, porque recibe ingresos del producto de sus bienes o capital.

14

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


f) Enfermo/a: abarca a las personas que por razones de enfermedad no pueden trabajar, ni buscan
empleo.
g) Anciano/a o discapacitado/a: abarca a las personas que por razones de avanzada edad y/o
incapacidad física o mental crónica no pueden trabajar, ni buscan trabajo.
h) Estuvo en otra situación: comprende cualquier otra causa por la cual una persona no realiza ni busca
trabajo remunerado.

6.6. Sector económico


Es el grupo al cual pertenece una rama de actividad específica. Se clasifica en tres grandes grupos:
Primario: incluye la rama de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.
Secundario: incluye minas y canteras, industrias manufactureras, construcción.
Terciario: incluye electricidad y agua, comercio, transporte, establecimientos financieros y servicios personales
y comunales.

6.7. Rama de actividad


Es la clasificación que permite ubicar la empresa, el establecimiento o negocio dentro de un sector de la
economía, según la clase de bienes y servicios que produce. Con ello se determina la rama de actividad
del establecimiento en que trabaja o trabajaba una persona. Para la codificación de la rama de actividad
se utiliza la Clasificación Paraguaya de Actividad (CPA), que es una adaptación de la Clasificación
Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU-Rev.3.1) recomendada por
las Naciones Unidas.

6.8. Tipo de ocupación


Es la clasificación que permite ubicar a la persona según el tipo de trabajo que realiza o realizó, entendido
como el conjunto de tareas desempeñadas. Para la codificación de las ocupaciones se elaboró la
Clasificación Paraguaya de Ocupaciones (CPO), con base en la Clasificación Internacional Uniforme de
Ocupaciones (CIUO-88) propuesta por la Organización Internacional del Trabajo.

6.9. Categoría Ocupacional


Es el tipo de relación de dependencia en el trabajo con la entidad empleadora. Se distinguen dentro de este tipo
de relación al patrón o socio activo, trabajador por cuenta propia, empleado u obrero público, empleado
u obrero de empresa privada, servicio doméstico (asalariado) y trabajador familiar no remunerado.

6.10. Fuente de ingresos


Se investigan los ingresos provenientes de la ocupación principal, de la ocupación secundaria y otras
ocupaciones (si los hubiera), ingresos por alquileres o rentas, por jubilaciones o pensiones,
transferencias familiares regulares en dinero provenientes del país y del exterior, prestaciones por
divorcios y otros ingresos. La captación hace referencia a los ingresos del mes pasado.
Ingreso en la ocupación principal: es el ingreso que percibieron los ocupados el mes anterior al de la
entrevista en su ocupación principal, ya sea por concepto de trabajo dependiente en el caso de los asalariados,
15

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


o por concepto de trabajo independiente en el caso de los trabajadores por cuenta propia y patrones. Se incluye
tanto pagos en efectivo como en especie.

7. INDICADORES DE LA FUERZA DE TRABAJO

Tasa de Actividad: Es el cociente entre el número total de Activos y la Población de 10 y más años de edad.
Se calcula para ambos sexos y para cada uno de ellos por separado. Para un intervalo de edad determinado es
el cociente entre el número de activos de esas edades y la población en edad de trabajar correspondiente a
dicho intervalo.

Población Económicamente Activa


Tasa de actividad   100
Población de 10 años y más

Tasa de Ocupación: Es el cociente entre el número total de Ocupados y la Población Económicamente Activa.

Población ocupada
Tasa de ocupación   100
Población Económicamente Activa

Tasa de Desocupación o Desempleo Abierto: Es el cociente entre el número de Desocupados y la


Población Económicamente Activa.

Población desocupada
Tasa de desempleo abierto   100
Población Económicamente Activa

Tasa de Subempleo: Es el cociente entre la suma de la población subocupada y la Población


Económicamente Activa.

Población subocupada
Tasa de subempleo   100
Población Económicamente Activa

8. CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO MUESTRAL

8.1. MARCO MUESTRAL

El marco utilizado se creó a partir del marco de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A su vez, éste se
creó en base a los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas del año 2002. Para definir las
Unidades Primarias de Muestreo (UPMs) se utilizó un algoritmo que genera unidades (“segmentos”).

Las UPMs están compuestas de 100 viviendas en promedio y se asegura que no tengan menos de 80
viviendas, considerando el diseño muestral utilizado. El número total de UPMs en el marco de la ECE es
de 4288 “segmentos”.

8.2. DISEÑO MUESTRAL

16

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


El esquema de muestreo utilizado corresponde a una muestra tipo panel (muestra estable en el tiempo), que
incluye un esquema de rotación de un porcentaje de UPMs y viviendas, con el fin principal de evitar
cansancio. A efectos de realizar las rotaciones de UPMs, en la ECE se ha convenido crear grupos de
rotación en base a estratos socioeconómicos establecidos según la metodología empleada en los
estudios de pobreza, asegurando de esta manera que estas rotaciones se realicen entre unidades con
características similares.

El diseño muestral consta de los siguientes elementos:


Estratos: La variable de estratificación adquiere los valores 1 a 3, correspondiendo el valor 1 al nivel
socioeconómico mas bajo, el 2 al nivel socioeconómico medio y el 3 al nivel socioeconómico más alto.
Para la asignación de unidades primarias de muestreo a los estratos se empleo la asignación óptima de
Neyman.
Primera etapa de muestreo (UPM): La selección de la misma fue hecha con probabilidad proporcional al
tamaño (número de viviendas) relativa de la UPM.
Segunda etapa de muestreo (USM): Las unidades secundarias de muestreo (USM) son las viviendas y
constan de 14 viviendas seleccionadas en forma aleatoria.

8.3. ESQUEMA DE ROTACION

Dado que los estimadores deben publicarse con periodicidad trimestral, el esquema de rotación adoptado
considera dicha periodicidad. Es así que una vivienda seleccionada para la muestra es entrevistada por
ejemplo en el mes “1”; esta vivienda no es entrevistada durante los siguientes dos (2) meses, y se la
vuelve a entrevistar al tercer mes de su primera entrevista, es decir, en el mes “4”. Esta secuencia de
visitas se repite 5 veces, con lo que la vivienda permanece en la muestra durante 15 meses y se la
entrevista 5 veces en este periodo. Este esquema es conocido como 1-2 (5).
La superposición esperada de este esquema es de 20% de la muestra de un trimestre con relación al mismo
trimestre del año siguiente, lo cual es conveniente para realizar comparaciones de la información de una
misma persona en años consecutivos. De un trimestre al siguiente, la superposición es de 80%, y cero
(0) de un mes a otro.
Se ha convenido en que la muestra sea cambiada totalmente al final de 5 años. Esto requiere que 5% de los
segmentos sean sustituidos cada trimestre, con lo que al final de los 20 trimestres se sustituirá 20 x 5 %
= 100%.
Con 14 viviendas seleccionadas en la segunda etapa de muestreo en cada UPM, el número máximo de
viviendas necesarias para soportar las rotaciones de viviendas en los 5 años previstos para la muestra
antes de cambiarla totalmente es 56, producto de 14 viviendas por UPM/panel x 4 paneles.

8.2. NIVELES DE ESTIMACIÓN

Los resultados de la ECE se refieren a la población residente en Asunción y Áreas Urbanas del Departamento
Central como un todo.

17

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


8.3. TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

El tamaño de la muestra total es de 980 viviendas por trimestre. Para el cálculo del tamaño muestral se
considera como variable de diseño la Tasa de Desempleo Abierto. La muestra fue distribuida en estratos
socioeconómicos de la siguiente forma:

DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR ESTRATOS


Estratos Total UPM Total Viviendas

1 30 420

2 20 280

3 20 280

Total 70 980

9. CALIDAD DE LAS ESTIMACIONES

Las estimaciones de toda encuesta realizada por muestreo vienen afectadas por dos tipos de errores:
a) Errores de muestreo: los datos de una muestra están sujetos a los errores de muestreo, los cuales se
presentan debido a que la investigación estadística se hace sólo en una parte de la población, para
estimar características de todo el conjunto poblacional. En general, a medida que aumenta el tamaño de
la muestra disminuye el error de muestreo, aunque también influyen en él las características del diseño y
la naturaleza de la variable investigada.
b) Errores ajenos al muestreo: incluyen toda una serie de errores, que se producen en las distintas fases
de realización de una encuesta, desde el diseño del cuestionario hasta la publicación de los resultados
finales (definiciones deficientes, errores en el marco, falta de respuesta en las unidades informantes,
errores de codificación y grabación etc.).

10. ERRORES DE MUESTREO

Los errores de muestreo no se conocen directamente, pero sí es posible estimarlos a partir de los datos de la
propia muestra. En tal sentido, mediante el software STATA utilizado actualmente se obtiene, (ver anexo 2), las
estimaciones del error de muestreo, error relativo o, coeficiente de variación, intervalos de confianza de los
principales indicadores del empleo, como son: Tasa de actividad, Tasa de ocupación, Tasa de desempleo y
Tasas de Subempleo.
A fin de interpretar de una manera sencilla estos resultados, seguidamente se presenta el concepto de cada
columna de los cuadros.

10.1. Estimación
Para valores absolutos, son datos muestrales multiplicados por el factor de expansión, para proporción o tasa
son valores porcentuales obtenidos mediante las formulas arriba explicadas para cada variable en estudio.
18

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


10.2. Error muestral de la estimación
Es el valor absoluto de la raíz cuadrada de la varianza del estimador. Al error de muestreo se le denomina
también error estándar y es una medida de la precisión con que una estimación de la muestra se aproxima al
promedio de todas las muestras posibles.
La varianza es una medida estadística que permite determinar el grado de dispersión de la variable o el grado
de heterogeneidad u homogeneidad de los elementos de un conjunto de elementos en función de los valores
que la variable toma en cada uno de los elementos del conjunto.
Una manera sencilla de interpretar el error estándar (e.e.) es en término de intervalo de confianza.

10.3. Coeficiente de Variación (C.V.)


El coeficiente de variación (CV) es definido como el error estándar de la estimación dividido por el valor
estimado. Se lo conoce como error relativo.
El coeficiente de variación indica más claramente el nivel de precisión de una estimación; en efecto, en las
encuestas de hogares la experiencia ha demostrado que estimaciones con un coeficiente de variación de hasta
un 5 por ciento son muy precisas; si el coeficiente de variación llega hasta un 10 por ciento, las estimaciones
siguen siendo precisas; un coeficiente de variación con un valor de hasta 20 por ciento es aceptable; y por
último, más allá de un 20 por ciento indica que la estimación es poco confiable y, por tanto, se debe utilizar con
precaución.

10.4. Intervalo de Confianza al 95%


Es el intervalo estimado que incluye el promedio de las estimaciones de todas las muestras posibles con una
probabilidad de confianza asignada. Este intervalo tiene un límite inferior y un límite superior, dentro de los
cuales se espera que se encuentre el valor real o poblacional con el nivel de confianza determinado.
Para cualquier estimador “y” de la encuesta, se puede obtener los intervalos de confianza de la manera
siguiente:
Estimador y  z  e.e.

La expresión z*e.e. recibe el nombre de margen de error del estimador y viene dado por el producto entre t y el
error estándar de la estimación.
El valor z, es la abscisa de la distribución normal para una determinada probabilidad. Para un nivel de confianza
del 90%, el valor de z = 1,645; para el 95%, z = 1,96, y para 99%, z = 2,58.
El nivel de confianza que va a ser usado en el análisis puede ser determinado por el usuario de la información.
Habitualmente se toma el 95%.
La amplitud del intervalo de confianza depende principalmente del error estándar; es decir, a mayor valor del
error estándar mayor amplitud del intervalo de confianza y, por tanto, menor precisión del valor estimado. Lo
esperable es tener una menor amplitud del intervalo de confianza, por tanto, mayor precisión del valor
estimado.

11. CUESTIONARIO

El cuestionario utilizado para la Encuesta Continua de Empleo consta de 4 secciones bien diferenciadas y son
19

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


las siguientes:
1. Listado de Personas que comen y/o duermen en el hogar: En esta parte se enumeran a las personas que
comen o duermen habitualmente en el hogar. Teniendo en cuenta la relación de parentesco con el jefe de
hogar.
2. Características de la Vivienda e Inventario de bienes duraderos: Se recoge información sobre el tipo de
vivienda, tipo de material que predomina en su construcción, los servicios con que cuenta, así como los bienes
duraderos que tiene el hogar.
3. Características de la Población: En esta parte se investigan las características demográficas de las personas
que residen habitualmente en el hogar, es decir, su edad, sexo, estado civil. Este apartado permite identificar a
los “miembros del hogar” que residen en la vivienda.
4. Educación: En esta sección interesa conocer los aspectos relacionados con el nivel educativo, asistencia a
centros educativos de todas las personas de 5 años y más. Las estimaciones que surjan de dicho módulo son
utilizadas principalmente para relacionarlas con los indicadores del mercado laboral.
5. Empleo e Ingreso laboral: Determina si los miembros del hogar de 10 años y más de edad realizan o no
actividades económicas, (investiga trabajo dependiente, independiente no agropecuario y agropecuario). Se
investiga la ocupación principal y secundaria. Recoge también información acerca de los ingresos y las fuentes
de donde provienen.

12. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE CAMPO

Las viviendas de la muestra son visitadas por Encuestadores, quienes recogen los datos referentes a cada una
de las personas que habitan en las mismas, en un cuestionario destinado para cada hogar.
Cada equipo es dirigido por un supervisor y está compuesto por tres encuestadores, un digitador de datos y un
chofer. Todos ellos están altamente capacitados para llevar a cabo el trabajo en terreno.
Duración de la entrevista: La entrevista tiene en promedio una duración de 40 minutos, la cual se realiza en una
o más visitas.
Informante de los datos: de preferencia la entrevista se realiza a cada miembro del hogar de 15 años y más de
edad quien responde por si mismo. En caso de menores de 15 años, podrán facilitar sus datos el Jefe o la Jefa
del hogar o su cónyuge o algún miembro mejor informado sobre las actividades que aquellos realizan. En
ningún caso los datos son suministrados por empleados domésticos, huésped, vecino, visitas, etc.

13. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS

La digitación y edición de datos se llevan a cabo en forma casi simultánea a la recolección de los datos en la
oficina central.
Durante la digitación de datos, el programa de ingreso se encarga de realizar una serie de controles de calidad,
revelando errores e inconsistencias para ser corregidos antes de abandonar la Unidad Primaria de Muestreo.
Para la publicación de los resultados, se procede al cálculo de los factores de expansión y se presenta el
resumen con los principales resultados de la encuesta.

20

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


ANEXO 2. POBLACIÓN TOTAL POR SEXO, SEGÚN TRIMESTRE Y CLASIFICACIÓN ECONÓMICA

21

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


ANEXO 3. INDICADORES DE PRECISIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENCUESTA CONTINUA DE
EMPLEO-2010.

22

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010


23

ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO- 2010

También podría gustarte