Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIDAD2 FASE 2 DISCUCIÓN

BASE DE DATOS

ESTUDIANTE:
Pedro Demetrio Roncancio Mateus
CODIGO:79318144

PROFESOR:

IVAN ARTURO LOPEZ ORTIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


BOGOTÁ
7 de MARZO. DE 2019
INTRODUCCION

En el presente trabajo aplicamos lo aprendido en la unidad de uno y se pone en práctica por medio de
un ejercicio los primeros principios de la base de datos.

Se utiliza el modelo Entidad- Relación y nos apoyamos del programa MyQSL con el que se desarrolla el
ejercicio para que este tenga solución.
OBJETIVOS

 Aplicar el modelo lógico Entidad –Relación


 Realizar la matriz Relación
 Entender que la matriz es una gran ayuda para entender nuestro problema
 Aplicar lo aprendido para dar la mejor solución
 Aplicar todas las herramientas para solucionar el problema de forma clara y sin ambigüedad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PROBLEMA

2. Todos nosotros ya frecuentamos bibliotecas en algún momento de nuestra vida académica.


En líneas generales una biblioteca tiene una colección de libros que deben ser prestados y
devueltos. En este estudio de caso en particular, reduciremos el alcance de una biblioteca con
el fin de facilitar la comprensión del modelo de datos. Sin embargo nada impide que el
estudiante añada otras características en el modelo aquí presentado.

Así un sistema de bibliotecas presenta las siguientes funcionalidades:

 Registro de Libros: Un registro de libro debe almacenar informaciones relativas al Título del
libro, Editora, Edición, Año de Publicación, Autores, Asunto. Se sabe también que un libro
puede poseer varios ejemplares y en este caso, se prestan los ejemplares y no los títulos.
Etiqueta del libro

Ficha del Libro

TITULO: xxxxxx
AUTOR: xxxxxx
ASUNTO: xxxxxxxxxxxxxxxx
EDITORIAL:xxxx
Año en que fue publicado: xxxx
Número del ejemplar: xx
ADQUISISIÓN DEL EJEMPLAR: xx/xx/xxxx
 Registro de Alumnos: Un registro de alumno debe poseer número de matrícula, nombre,
dirección, teléfono, teléfono celular, e-mail.

Datos del Estudiante
 Número de matrícula: xxxxx
 Nombre: xxxx
 Dirección: xxxx
 Celular: xxxxxx
 E-mail: xxxxxx@xxx.xxx

 Registro de Profesores: Un registro de profesor debe poseer nombre, dirección, teléfono,


teléfono celular e-mail, titulación.

Datos del Profesor
 Número de Diploma: xxxxx
 Nombre: xxxx
 Dirección: xxxx
 Celular: xxxxxx
 E-mail: xxxxxx@xxx.xxx


 Préstamo de Libros: Esta funcionalidad se refiere al préstamo de libros propiamente dicho a
los alumnos o profesores de la institución. Este préstamo debe almacenar la fecha del
préstamo, la fecha prevista de devolución, ejemplar prestado.

Préstamo Libro
 Ejemplar prestado: xxxxx
 Fecha del préstamo: xx/xx/xxxx
Fecha prevista de devolución: xx/xx/xxxx

 Devolución de Libros: Después de ser prestados, los libros pueden ser devueltos. En este
punto, los libros pueden tener devoluciones parciales, es decir, un alumno puede tomar
prestado 3 libros diferentes y querer devolver sólo uno.

Devolución de Libros:????
 Ejemplar prestado: xxxxx
 Fecha del préstamo: xx/xx/xxxx
Fecha prevista de devolución: xx/xx/xxxx
1. Luego el estudiante debe descargar el documento en formato Excel denominado anexo 1, en el
cual debe abstraer del estudio de caso la información que le permita construir los siguientes
puntos:

- Definición y descripción de las entidades.


- Descripción de los Atributos.
- Definición y descripción de cada una de las relaciones teniendo en cuenta las opcionalidades,
cardinalidades, grado, transferibilidad y si ayuda o no resolver debilidades en las entidades
participantes y las restricciones propias de cada relación.
- Análisis y transformación de atributos multivaluados y de relaciones M:M si existen.

2. Ingresar al Entorno aprendizaje practico, segmento Guía de Practica y localizar el enlace Guía
para el uso de recursos educativos - Oracle Application Express (APEX) y Developer Data
Modeler con el fin de descargar el Software SQL Developer Data Modeler

3. Diseñar el Modelo Entidad Relación (ER) funcional en el software SQL Developer Data Modeler

4. Ingresar a la pagina web drive.google.com si ya tiene una cuenta ingrese, caso contrario debe
crear una cuenta en Google Drive. Luego de ingresar con la cuenta debe crear carpeta que se
llame 301330_Fase 2_Analisis, en este espacio debe colocar el trabajo final individual de
acuerdo con la estructura analitica indicada.

5. Ingresar al Entorno de Aprendizaje Colaborativo y ubicar el foro Unidad 1: Fase 2 – Análisis,


luego debe ingresar al tema Desarrollo actividad Fase 2 – Análisis alli debe presentar de forma
oportuna y pertinente los avances sobre el desarrollo de la actividad individual.

También podría gustarte