Está en la página 1de 7

“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-12
PAGINAS
SOLDADURA
1 DE 7

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD


CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008

Preparado por la:


SUBGERENTE
Prohibida su reproducción total o parcial
Sin autorización previa de MICRO-MECANICA; S.A. DE C.V.
Marzo del 2012
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-12
PAGINAS
SOLDADURA
2 DE 7

1. Hoja de Control de Revisiones y/o Cambios

Núm. Fecha Responsables


Motivo de Revisión Cambios Realizados
Revisión Revisión Involucrados
Guadalupe Olán/Fermín Cambio de versión a ISO Eliminar referencias a ISO
19AGO2010
01 Gallegos 9001:2008 9001:2000
Guadalupe Olán/Vivian Auditoria de Cliente Responsables de revisión
27MAR2012
02 Gallegos Halliburton y autorización
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-12
PAGINAS
SOLDADURA
3 DE 7

2. Elaboración, Revisión y Autorización


Con la finalidad de establecer formalmente el Sistema de Gestión de la Calidad, bajo los requisitos que
marca la Norma ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008, damos a conocer por medio del presente
instructivo de trabajo como se aplica la soldadura a las piezas maquinadas.

Subgerente C. Guadalupe Olán Olán


Elaboró

Puesto Nombre Firma

Jefe de Contabilidad y
Administración C. Asbel Valenzuela
Revisó
Hernández

Puesto Nombre Firma

Autorizó Contadora General C. Vivían Gallegos


Carrera

Puesto Nombre Firma


“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-12
PAGINAS
SOLDADURA
4 DE 7

3. INDICE
Pág.

1. Hoja de Control de Revisiones y/o Cambios……..…………………………………………….02

2. Elaboración, Revisión y Autorización……………………………………………………………03

3. Índice………………………………………………………………………………………………..04

4. Campo de Aplicación……………………………………………………………………………..05

5. Procedencia….……………………………………………………………………..……………..05

6. Método de Trabajo y Actividades a Realizar………………………………………..…..……..05

7. Formatos y Anexos……………………………….………………………………………………06

8. Referencias………………………………………….……………………………………..…..….07
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-12
PAGINAS
SOLDADURA
5 DE 7

4. Campo de Aplicación

Aplica para todas las piezas de fábrica, repara y da mantenimiento nuestra empresa y que
requieren del proceso de soldadura.

5. Procedencia

Del proceso de “Fabricación, Mantenimiento y Reparación de Piezas Maquinadas”. PR-05.

6. Método de trabajo y actividades a realizar

El Soldador realiza las siguientes actividades:

6.1. Recibe por parte del Jefe de Taller-Producción “Recepción de Trabajo”, dibujo y/o
muestra y pieza que está en proceso de maquinado.
6.2. En base a las especificaciones, tamaño y uso de la pieza el Jefe de Taller-Producción
indica el tipo de soldadura aplicar, las cuales pueden ser: convencional, arco sumergido,
micro alambre, autógena o argon.
6.3. De acuerdo al tipo de soldadura a aplicar el Soldador solicita al Encargado de Almacén
las herramientas necesarias, mediante “Vale de Almacén” que es firmado por el
solicitante, quien previamente revisó que las herramientas hayan sido entregadas en
buenas condiciones.
6.4. Se coloca su equipo de protección el cual dependiendo del tipo de soldadura a aplicar
puede ser: peto, mangas, tapaboca, guantes, gafas, careta, gorras.
6.5. Realiza la limpieza de la pieza utilizando cepillo de alambre, pulidora y Diesel. Lava con
agua y jabón y seca perfectamente la pieza con pistola de aire comprimido.
6.6. Toma las medidas necesarias para realizar bisel o cortes a la pieza, utilizando polvo
magnético para identificar la profundidad del área a soldar.
6.7. Gradúa el voltaje de la maquina de soldar según especificaciones de la soldadura.
6.8. Lleva a cabo el precalentamiento de la pieza a una temperatura de entre 200º a 300º
dependiendo del tipo de material. Se auxilia del termómetro para esta actividad.
6.9. Una vez que la pieza alcanzó la temperatura ideal, procede a aplicar la soldadura,
tomando medidas y realizando los cortes necesarios hasta el final de la operación. Las
medidas críticas o impactantes son registradas en el “Reporte de Inspección” FOR-
083.01
6.10. Según las medidas y la operación realizada mide las características y compara contra
dibujo.
6.11. Cuando el proceso ha terminado y para que la pieza adquiera su dureza original, el
soldador realiza el recocido de la pieza a una temperatura de entre 400º a 700º
utilizando el termómetro.
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-12
PAGINAS
SOLDADURA
6 DE 7

6.12. Cuando la pieza alcanzó la temperatura esperada, el Soldador procede a cubrirla en su


totalidad con lona de asbesto hasta que alcance la temperatura ambiente y así, evitar
cristalizaciones por golpes de aire.
6.13. Realiza prueba de inspección para descartar cualquier poro o grieta en la pieza
utilizando los siguientes líquidos: limpiador, penetrante (rojo) y revelador (blanco). En
caso de que existir poros o grietas en la pieza, el área donde se encuentre, se
identificará ya que el líquido blanco que se le aplica, adquiere color rojo en estas zonas.
6.14. Si la pieza presenta poro, es esmerilada hasta ver la profundidad de la grieta y previo
precalentamiento, se le aplica soldadura para reparar.
6.15. De pasar la prueba sin contratiempos, el soldador entrega la pieza al Jefe de Taller-
Producción para que la libere.
6.16. En caso de detectar producto con defectos de maquinado, separa e identifica con un gis
o plumón de color rojo en la zona del cuerpo donde presenta el defecto. Anota este tipo
de eventos en el mismo “Reporte de Inspección” FOR-083.01 y avisa al Jefe de Taller-
Producción para su análisis.
6.17. Entrega la pieza o lote maquinado al Jefe de Taller-Producción, quien la revisa y da Vo.
Bo. Y la entrega al Operador de Maquinaria al que le corresponda la siguiente operación
junto con la “Recepción de Trabajos”.
6.18. Al final del día, 10 minutos antes de las 5:00 p.m, limpia su área de trabajo.
6.19. Registra las actividades de mantenimiento en el formato “Mantenimiento Soldadura”
FOR-063.01SO
6.20. Participa en las actividades de mantenimiento general el taller, todos los viernes una
hora antes del cierre de la jornada laboral.

7. Formatos-Anexos

FORMATO EXPEDIENTE EN TIEMPO DE


TITULO
CODIGO EL AREA RETENCION
Jefe de Recepción de
SIN Recepción de Trabajos 1 Año
Trabajos
Encargada de
SIN Vale de Almacén 1 Año
Almacén
Jefe de Taller-
FOR-083.01 Reporte de Inspección 1 Año
Producción
FOR-063.01SO Mantenimiento de Soldadura Soldadores 1 Año
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-12
PAGINAS
SOLDADURA
7 DE 7

8. Referencias

ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008: Sistemas de Gestión de la Calidad-


Requisitos
ISO 9004:2009 NMX-CC-9004-IMNC-2009: Sistemas de Gestión de la Calidad-
Recomendaciones para la Mejora del Desempeño

También podría gustarte