Está en la página 1de 6

“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-02
PAGINAS
MAQUINADO TORNO
1 DE 6

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD


CONFORME A ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008

Preparado por la:


SUBGERENTE
Prohibida su reproducción total o parcial
Sin autorización previa de MICRO-MECANICA; S.A. DE C.V.
Marzo del 2012
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-02
PAGINAS
MAQUINADO TORNO
2 DE 6

1. Hoja de Control de Revisiones y/o Cambios

Núm. Fecha Responsables


Motivo de Revisión Cambios Realizados
Revisión Revisión Involucrados
Guadalupe Olán/Fermín Cambio de versión a ISO Eliminar referencias a ISO
19AGO2010
01 Gallegos 9001:2008 9001:2000
Guadalupe Olán/Vivian Auditoria de Cliente Responsables de revisión
27MAR2012
02 Gallegos Halliburton y autorización
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-02
PAGINAS
MAQUINADO TORNO
3 DE 6

2. Elaboración, Revisión y Autorización


Con la finalidad de establecer formalmente el Sistema de Gestión de la Calidad, bajo los requisitos que
marca la Norma ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008, damos a conocer por medio del presente
instructivo de trabajo como se realiza el maquinado de piezas en los tornos.

Subgerente C. Guadalupe Olán Olán


Elaboró

Puesto Nombre Firma

Jefe de Contabilidad y
Administración C. Asbel Valenzuela
Revisó
Hernández

Puesto Nombre Firma

Autorizó Contadora General C. Vivían Gallegos


Carrera

Puesto Nombre Firma


“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-02
PAGINAS
MAQUINADO TORNO
4 DE 6

3. INDICE
Pág.

1. Hoja de Control de Revisiones y/o Cambios……..…………………………………………….02

2. Elaboración, Revisión y Autorización……………………………………………………………03

3. Índice………………………………………………………………………………………………..04

4. Campo de Aplicación……………………………………………………………………………..05

5. Procedencia….……………………………………………………………………..……………..05

6. Método de Trabajo y Actividades a Realizar………………………………………..…..……..05

7. Formatos y Anexos……………………………….………………………………………………06

8. Referencias………………………………………….……………………………………..…..….06
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-02
PAGINAS
MAQUINADO TORNO
5 DE 6

4. Campo de Aplicación

Aplica a todas las piezas que fabrica nuestra empresa y que requieren maquinado torno

5. Procedencia

Del proceso “Fabricación, Mantenimiento y Reparación de Piezas maquinadas” PR-05

6. Método de trabajo y actividades a realizar

El Operador de Torno realiza las siguientes actividades:

6.1. Recibe la “Recepción de Trabajo”, dibujo y/o muestra por parte del Jefe de Taller-
Producción.
6.2. Toma la materia prima identificada con plumón verde (pieza aceptada u aprobada),
donde le indica el Jefe de Taller-Producción, quien previamente ya solicitó al Encargado
de Almacén de salida al material a utilizar en base a lo especificado en la “Recepción de
Trabajos”.
6.3. Solicita las herramientas a utilizar al Encargado de Almacén, utilizando el formato “Vale
de Almacén”, donde firma de recibido y de conformidad con el buen estado de las
herramientas.
6.4. Desmonta herramientas de portaherramientas.
6.5. Verifica filos y estado de herramientas a emplear.
6.6. Monta herramientas nuevas en portaherramientas.
6.7. Verifica niveles de aceite de corte y sistema hidráulico.
6.8. Si se detectan niveles bajos de soluble se aplica la cantidad de lubricante necesario, el
cual es solicitado al Encargado de Almacén.
6.9. Monta la pieza a tornear en el chuck y revisa medidas en dibujo y/o muestra.
6.10. Aplica las medidas de entrada, corte y salida de cada herramienta empleada según las
áreas a tornear y el tipo de material.
6.11. Una vez fijas las medidas de corte según escala de maneral y medida solicitada en el
plano realiza una prueba para verificar la conformidad de la pieza contra el dibujo.
6.12. Según las medidas y la operación a realizar mide las características y compara contra
dibujo.
6.13. Los resultados son registrados en el formato “Reporte de Inspección” FOR-083.01.
6.14. Procede a la producción en serie.
6.15. Realiza mediciones a las características críticas conforme la tabla de muestreo que se
encuentra en el reporte de inspección y los resultados se anotan en el mismo.
6.16. En caso de detectar producto con defectos de maquinado, separa e identifica con un gis
o plumón de color rojo en la zona del cuerpo donde presenta el defecto. Anota este tipo
“Maquinados de Calidad para Lograr Altos Índices de Productividad”

TIPO DOCUMENTO REVISION FECHA CODIGO


INSTRUCTIVO -02- MAR-27-2012 IT-02
PAGINAS
MAQUINADO TORNO
6 DE 6

de eventos en el mismo “Reporte de Inspección” FOR-083.01 y avisa al Jefe de Taller-


Producción para su análisis.
6.17. Entrega la pieza o lote maquinado al Jefe de Taller-Producción, quien la revisa y da Vo.
Bo. y la entrega al Operador de Maquinaria al que le corresponda la siguiente operación
junto con la “Recepción de Trabajos”.
6.18. Realiza limpieza externa de la maquina y deja lista para la próxima orden de producción
y al final del día después de la limpieza agrega aceite a la bancada.
6.19. Semanalmente realiza limpieza general utilizando petróleo y desengrasantes, se agrega
aceite a la bancada para evitar oxidación.
6.20. Todas las actividades de mantenimiento son registradas en el formato “Mantenimiento
Torno” FOR-063.01TO.

7. Formatos y Anexos

FORMATO EXPEDIENTE EN TIEMPO DE


TITULO
CODIGO EL AREA RETENCION
Jefe de Recepción de
SIN Recepción de Trabajos 1 Año
Trabajos
Encargada de
SIN Vale de Almacén 1 Año
Almacén
FOR-066.01TO Mantenimiento de Torno Operador Torno 1 Año
Jefe de Taller-
FOR-083.01 Reporte de Inspección 1 Año
Producción

8. Referencias

ISO 9001:2008 / NMX-CC-9001-IMNC-2008: Sistemas de Gestión de la Calidad-


Requisitos
ISO 9004:2009 NMX-CC-9004-IMNC-2009: Sistemas de Gestión de la Calidad-
Recomendaciones para la Mejora del Desempeño

También podría gustarte