Está en la página 1de 150
de Resistencia Ing. Enrique Rivva Lopez | Congreso Internacional de la Construccién 2002 BIBLIOTEG: Vane ae A be INSTITUTO DE LA CONSTRUCC! =FONDO EDITORIAL ICG GERENCIA Libro Edtado or Fondo Editonal CG Primera Edin Octubre 2002 ‘Angel Gomez Ramos Guisele Montoya Herrera Katy Ramos Sanchez Roxana Kerora Vall same Guroz Ocas Pbio Apaza Herora Jahn Ampuer Alata sosé Santos Ojeda Mestas Carlos Arroyo Daz Grupo de apoyo en eden Clara Rosa Alaaya AAape Oteta Afro Monteaguco Jenner Bacon Guberez Manuel Femandin Burges José Chau Femandez Carlos E Anayo Diz Jimny Bora saan ial Juarez Sen Calle Nueve 472, San Isidro, or oN Lima, Pera I telefax: 225-8066 . ieg@icg.org.pe _ a: ‘www.construccion.org.pe NSITUTO OE 1A CONSTUCEON ¥ GEIENCA Coneretas da | Afa Recistenda Ing, Eanque Roa Lopee PROLOGO Con mucho agrado y satisfaccién ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia, publica el libro “Coneretos de Alta Resistencia’, el cual presenta los conocimientos mas avanzados sobre los nuevos materiales, adiivos y métodos para la fabricacién de concretos de alta resistencia E libro compilaas, Investigaciones y normas internacionales mas valiosas, asi como también se muestra la experimentacién realizada en nuestio pais Con este libro se da un gran paso para el cambio tecnolégico en fa fabricacién del concreto convencional y con el cual los profesionales y alumnos ‘endran lasmetodologia para avanzar en sudesarrollo y aplicacion, El libro es publicado con motive de la realzacién del Primer Congreso Intemacional de la Construccién. Nuestro agradecimiento al autor, Ing Enrique Riva Lépez, por encargamos la difusién detan valioso material, estamos seguros que se constituiré en un material importante para el ejercicio profesional, con una visién de futuro. ICG expresa su reconacimiento a todos aquellos que contbuyeron ala presente publicacion y en la cxganizacién del Congreso internacional Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Comité Consuitivo: Dr. Mikael Braestrup Dr Mario Rodriguez Ing. Roberto Morales Morales Ing Ennque Riva Lopez ‘ng, Manuet Gonzales de la Cotera Ing, Raul Husni Director Ejecutivo Ing Angel Gomez Ramos Direcciones Ejecutivas: Pianificacion Ing. Guisselle Montoya Herrera ‘Académica’ Ing. Luis Yafac Villanueva Eventos Ing, John Ampuero Alata Ing César Alvarado Calderén Proyectos: Ing. Alberto Bernal Marcos Ing Manuel Juarez Chiscull Ing. Ana Leén Suematsu Imagen institucional’ Ing, Pablo Apaza Herrera Fondo Editorial Ing. Jaime Quiroz Ocas Ing Juan Martinez Roque Sistemas Informaticas, Ing. Alfonso Medina Rodriguez ‘ng Tomas Sanchez Rondén Secretaro Ing, Hugo Crsanto Lartiga Tesorero Ing. José Santos Ojeda Mestas INSTIUTO DE LA CONSTRUCCION y GBRENCA — Administradora’ Lic. Katy Ramos Sanchez ICG Indice Introduccion Sumari . Aplicaciones. CAPITULo1 1. Planeamiento general 1.1 Recuente histénco 4 1.2. Evolucién de ta definicién S a CAPITULO2 2 Microstlices: 2.1 Introduceién 6 22 Evolucién 6 23° Alcance 7 24 Definicién. 7 2 Produccién se : ecvune oT 26 Caracteristcas..... sn 8 27 Otras formas de microsilce.. 8 2.8 Empleo on e! concreto 8 2.9 Empleo en cementos combinados a 2.10 Disponibilidad de microsiice 8 CAPITULOS . 3. Tipos de micrositices ... BA Clastteactén an. ee nn vor 10 32 Mecrosilices no densificadas 10 3.3 Mecrosiices densiticadas . -10 34 Merosilices peletizadas .. 1" 38 Lechadas de microsilee sm. - _ 1" CAPITULO4 4. Propiedades fisicas de las microsilices.... 41 Color ... sos oe WB 42 Densidad eon 2 43 Volumen de pasta sone 12 44 Peso unitano = 2 4.5 Superiicie especitica snes 12 CAPITULOS 5. Propiedades quimicas de las microsilices 5.1 Composicién quimica. .. 14 5.2. Cloruros 14 53 pH 4 84 Cnstalinidad 14 Instituto de la Construccion y Gerencia, ICG INDICE ICG Indice 55 Vanabilidad se 58 Comportamiento en el concrato . 15 57 control de calidad one 1 CAPITULO6 6 Mecanismo de accién de las microstlices 61 Aspectos generales . 16 62 Morteros con micrasihce 7 63. Funcién del agua . 7 64 Reaccién puzolénica = 18 65 Quimica del agua en los poros. 18 66 Reaccién con otras adiciones minerales 18 6.7 Reaccién con diferentes tips de cementos 19 68 Calor de hidratacién é ie 89 Reaccién con aditwos quimicos 19 CAPITULOT 7 Empleo en el concreto 71 Introduecién ar 72. Aspectos generales 21 7.3. Recomendaciones eo CAPITULOs 8 Materiales empleados en la mezcla 81 Introduccién 23 | 82 Cemento 23 } 83 Agregado 24 4 84 Agua os 25 85 Adiciones 26 86 Aditivos so ar CAPITULOS 9 Propiedades del concreto no endurecido 30 9.1 Conceptos generales 30 92 Superiicie mtemna . 30 9.3. Color . 30 94 Aire incorporado 30 95 Cohesividad 30 96 Trabajabildad 31 9.7 Demanda de agua 3t 9.8 Asentamiento : 31 9.9 Tiempo de adicion : 3a 9.10 Segregacién . 32 9.11 Exudacién : 32 912 Gontracoiin plastica co | 32 919 Fraguado y endurecimiento 32 ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG ii; 914 Calor de hicratacién 33 9.15 Peso unutano 3 9.16 Conelusiones 33 CAPITULO10 10 Propiedades del conereto endurecido .. 101 Resistencia en compresién a4 10.2 Resistencia en tensién yflextn 34 103 Durabiidad : 34 104 Fraglidad y médulo de young 34 105 Permeabildad y porosidad . a4 10.6 Contraccién y expansién 35 107 Escurnmiento pléstico 35 108 Adherencia 36 109 Propiedades térmicas 7 36 10.10 Evolucién del calor debido a la hidratacién .- 38 10.11 Sumano 36 CAPITULONT ... sone 7 11 Resistencia MWA Introduecién. eee sn a7 11.2 Papel de las microstices en la resistencia ar 11.8 Comportamiento esfuerzo-deformacion 38 114 Médulo de elasterdad 39 11.5 Rolacién de poisson .. 39 11.8 Médulo de ruptura.. 39 41.7 Resistencia a la tension -- 40 118 Resistencia a la fatiga. .. 40 11.9 Contraceién por secado 40 11.10 Deformacién difenda 4 11.11 Ductindad a 11.12 Resistencia al cortante 42 11.13 Gonfnarmento lateral 42 11 14 Ganancia de resistencia con la edad 42 1116 impicancias en el dsefio estructural 2 caprruLo12 12 Durabilidad.... 12.1 General 44 122 Alcalinidad 44 129 Poresidad 44 124 Permeabiliad 4a 125 Ataque por agentes quimcos. 45 126 Resistencia a los sulfates 46 127 Carbonatacién 47 128 Resistencia a los cloruros 47 12.9 Corrosion del acero de rofverz0. 47 1210 Resistencia eléctrica 49 INDICE Instituto de la Construccién y Gerencra, ICG ICG Biv 12.11 Reaccién alcalrsitice a 50 12.12 Resistencia a la congelaci6n oor nnn oe er 12.13 Lavado del conct@t0 sn. sen 54 12.14 Resistencia al fuego : : 54 12.15 Abrasién y erosién 7 55 12.16 Manchado del conereto : 85 12.17 Resumen 55 CAPITULO 13 13 Seleccién de las proporcion 19.1 Introduccién se se 56 18.2 Procedimiento de dISCAO sxiunsnsnn 56 1.3 Resistencia requenda 57 18.4 Edad del ensayo —— eee ae 13.5 Rolacién agua-cementante 59 48.8 Contenido de coment nn» — 89 4 13.7 Proporciones del agregado... a 60 18.8 Proporcionamiento con aditivos et 13.9 Efecto de la trabajabilidad en las proporciones.... 63 19.10 Mezclas de prueba. 63 18.11 Critenos de mezclas de pruebas... tne sn on 68 G CAPITULO14 14 Puesta en obra \ 44.1 Introducci6n .. ee conn 6S | 142 Dostfeacion 65 | 14.3 Mezelado ... . _ . senene 67 14.4 Transporte 69 145 Colocacién 70 14.8 Consolidacién. R 14.7 Retiro de encofrados. ee 2 14.8 Acabado 73 14.9 Curado ee rene oe TA 14.10 Conclusién . .... 75 CAPITULO 15 18 Control de calidad... 1811 Aspecto general 76 152 Matenales : nn oe TB 15.3. Efecto dol contenido de agua .. su une nen 76 15.4 Efecto del superplastiicante 76 ~ 18.5 Conelusiones sobre los materiales. 7 16.8 Control de las operaciones : : 7 16.7 Equipo de comunicaciones 77) 15.8 Laboratono : 2 ee 18.9 Plan de contingencia. — 77 16.10 Procedimiento de contro! de calidad 7B 15.11 Medidas de la resistencia ... 78 CONCRETOS DE ALTA RESISTENGIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Indice CAPITULO16 16 Consideraciones estructurales . 161 Consideracién intcial 16.2 Introduecién 16 3 Esfuerzo-deformacién en compresion 16.4 Médulo de elasticidad 165 Resistencia a la tensién 16.6 Relacién de poisson, 16.7 Columnas axialmente cargadas 16.8 Contnbucién del acero y el concreto 169 Efectos del confinamiento del acero 16 10 Cargas repetidas. 16.11 Cargas sostenidas 16.12 Vigas y losas 16.13 Detormacién maxima 16.14 Capacidad en cortante 16 15 Adherencia, longtud de anclaje y desarrollo. 16.16 Agnetamento 16.17 Deformaciones elasticas 16 18 Dettexiones dependientes del tiempo 16.19 Carga repetida 16 20 Resumen 16.21 Aplicaciones 16 22 Recomendaciones CAPITULO 17 .. 17 Consideraciones economicas.. 171 Introducein 17.2 Estudio de costos 17.3 Seleccién de los matenales 17.4 Control de calidad 175 Areas de apicacién, 17.6 Conclusiones CAPITULO 18 .. 18 Aplicaciones. 18.1 Aspectos generales 18.2 Ahorro de cemento 18.3 Coneretos de alta resistencia 184 Eatficios 18.5 Control de la corrosién 186 Concreto lanzado 18.7 Conereto colocado bajo agua 188 Sobre capas, 18.9 Puentes . 18.10 Agnetamento nen 18.11 Pisos industnales resistentes al desgaste 18.12 Garajes 18.18 Concretos de alto rendimiento 18.14 Aplicaciones especiales. 101 102 103 Instituto de fa Construccién y Gerencia, ICG INDICE ivi Indice 18.15 Aplicaciones potenciales 104 18 16 Conclusiones 104 CAPITULO 19 19 Problemas en el empleo de las microsi 105 191 Problemas de manipulacién 108 19.2 Pesgos para la salud... x men sn 105 193 Incorporacién del aire 7 105 194 Contraccién plastica an. 1 one 105; 19.5 Compatibiidad con otras adiciones 106 196 Limitaciones Jenene 106 CAPITULO 20 107 20 Precauciones en el control de calidad 107 20.1 Alcance. ee 107 20.2 Responsabilidad de la supervision 107 20.3 Responsabilidad del propietano 107 20.4 Responsabilidad del contratista see 107 205 Recomendacién final 107 208 Sumario de conclusiones 108 CAPITULO21 109 21 Estudios necesarios ... 109 21.4 Las microsilices como material... os on 109) 21.2 Concretos con microsilice : 109 21.2 Recomendaciones .. : 109 CAPITULO 22 22 Conclusiones wt ANEXO1 23 Superplastificantes... M2 23.1 Capitulo 1 - informacién general nn ig 23,2 Capitulo 2 - usos de los aditivos superplastificantes 114 23.3 Capitulo 3 - efectos sobre la pasta... wun 116 23.4 Capitulo 4 - comportarmiento del concreto fresco. 120 28.5 Capitulo 5 - efectos sobre ol conereto endureCd0 nium 127 23.8 Capitulo 6 - aplicaciones wun 130 23,7 Capitulo 7 - efectos bioldgicos a s8 23.8 Capitulo 8 - control de calidad... 135 ‘ANEXO2 138 24 Normas... 198 ‘ANEXO 139 2 Bibliogratia 140 CONCAETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Insttuto de la Construccién y Gerencia ICG 1 INTRODUCCION Los concretos de alta resistencia, obtenidos por Incorporacién a la mozcla de mcrosiices, una adicién mineral, y de superplastiicantes, un adiivo quimico, son una nueva clase de concretos que, como su nombre lo Indica, tlenen resistencias en compresién que alos 28 dias sobrepasan los 700 kg/cm? y que pueden alcanzar resistencias de 1200 kg/cm? 0 mayores a los 90 dias Estos concretos tienen multiples aplicaciones De ellas la més estudiada es la construccién de ediiews de gran altura. La pnneipal iimitacion es que que todavia no se conoce en su totalidad las propiedades y comportamiento de estos concretos, Es propésito de este libro tratar de identifcar los matenales y proporciones que conducen a los mejores resultados, no solo en resistencia, sino también en otras propiedades 'gualmente importantes Parte del estudio es el andlisis de las implicancias en el disefio estructural del empleo de concretos de alta resistencia Para obtener el propésito indicado, el Libro presenta una primera parte retenda a las Microsilices, su origen, tipos, ropiedades fisicas y quimicas, mecanismo de accion y empleo en el concreto A continuacién se analiza los ritenos de seleccién de los materales, las propiedades de los coneretos no endurecidos y endurecidos, incidiendo en la resistencia y la durabilidad, se analiza el mejor procedimiento de seleccién de las proporciones, se plantea el proceso de puesta en obra. A continuacién se ostudia los diversos aspectos del control de calidad y las consideraciones estructurales y econémicas ‘Se presentan las multiples aplicaciones conocidas por este tipo de concretos y se analizan los problemas en el empleo de las microsilices, asi como las precauciones a ser Seguidas en el control de calidad Finalmente se plantean los estudios que todavia son necesanos en este tipo de concretos EI Anexo 1 esta dedicado a una amplia presentacién de los aditivos quimicos superplastificantes. El Anexo 2 refiere las Normas consultadas y el Anexo 3 presenta la valiosa Biblografia sobre la materia que ha sido consultada ‘Sumario El objetivo de este trabajo es presentar aspectos generales relacionados con los concretos de alta resistencia, referido principalmente a concretos mayores de 70 Mpa y con cargo contemplar aspectos relacionados con coneretos de mas de 100 Mpa. Este trabajo no incluye concretos preparados con materiales o técnicas exdticos Este Capitulo prosenta tun sumario de! matenal contenido on el libro y contiene el estado del arte hasta fines del siglo XX Todos los matenales a ser empleados en la preparaciin de coneretos de alta resistencia deberan ser cuidadosamente seleccionados, empleando todas las técnicas disponibles para garantizar el éxito en este emperio Los aspectos a ser considerados en la seleccién de los ‘matenales incluyen las caracteristicas del cemento, tamanio del agregado, resistencia del agregado, perfil y textura de las particulas, y el efecto de aditivos controladores de fragua, reductores de agua y microsilices. El Anexo se refiere a los superplastiicantes Las mezclas de prueba son indispensables para asegurar que se obtendra la resistencia en compresidn y durabilidad requeridas para el Conereto, asi como que todos los matenales empleados son compatibles La seleccién de las proporciones de los matenales que intervienen en un concreto de alta resistencia deben hacerse de manera de garantizar que se ha de conseguir las propiedades especificadas a una edad determinada, Dependiendo de la aplicacion en que se ha de emplear el Concreto, una edad espectticada diferente de los 28 dias se ha empleado Los factores que han intervenido en la seleccién de las proporciones de la mezcla incluyen disponibihdad de matenales, trabajabiidad deseada, y efectos de la elevaciin de temperatura Todos los materiales deberdn ser optimizados en el Proporcionamiento de la mezcla de conereto a fin de alcanzar la maxima resistencia Las mezclas de concreto de alta resistencia usuaimente emplean alto contenido de material cementante, relaciones agua-cemento bajas, agregados de peso normal, yaditivos qulmicos y minerales. La resistencia requerida, la edad especificada, las caracteristicas de los materiales, y el tipo de aphicacion Influyen fuertemente en la seleccién de las proporciones de la mezcla. Se ha encontrado que la seleccién de las proporciones para los concretos de alta resistencia es un Proceso mas eritico que en el caso de los concretos de resistencias en comprosién del orden de 35 Mpa Se recomienda tandas de ensayo en Laboratorio a fin de generar informacién sobre el disefio de la mezcla En Muches casos estos ensayos de laboratono deberian ser seguidos por tandas de ensayo a nivel de obra. Los procesos de dosificacién, mezclado, transporte, colocacién y control de los coneretos de alta resistencia ho son esencialmente diferentes de los procedimientos ‘empleados para los concretos de baja resistencia. Sin ‘embargo, se requiore especial atencién para garantizar un bbuen curado himedo y material uniforme de ata resistencia, Insttuto de la Construceiin y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ Deberd darse especial atencién a minimizar el tiempo entre la dosificacién det concreto y la colocacién final en los encofrados Demoras en la colocacidn del concreto pueden dar por resultado posteriores pérdidas on la resistencia a largo plazo o dificultades en la colocacién del concreto Igualmente se debe de prestar especial atencién al ensayo de los cilindros de conereto de alta resistencia desde que cualquier deticiencia puede dar por resultado una resistencia aparentemente mas baja que aquella que puede ser alcanzada por el concreto Items que demandan una atencién especial incluyen la fabricacién, curado y enrasado de los especimenes de control para la determinacién de la resistencia on compresién, caracteristicas de la maquina de ensayo, tipo ‘de molde empleado para producir especimenes, y edad dol ensayo En muchos casos se ha hecho mediciones de resistencia en edades tempranas aun cuando la resistencia en compresién no ha sido especiticada hasta 56 6 90 dias. Algunas investigaciones han indicado que el médulo de Blasticidad de concretos de alta resistencia es menor que aquel que podria haber sido pregicho a partir de nformacién obtenida de concretos de resistencia mas baja Sin embargo, los valores de la relacion de Poisson parecen estar en el rango esperado, basdndose en los valores de coneretos de menor resistencia EI médulo de rotura para concrete de alta resistencia es mayor que aquel que podria ser anticipado Sin embargo, el valor de la resistencia a la tensién por deslizamiento aparece como consistente con los valores de los concretos de menor resistencia Se ha encontrado que el peso unitano, calor especitico, difusividad, conductividad térmica, y coeticiente de ‘expansién térmica estan usualmente dentro dol rango usual para los concretos de baja resistencia Los concretes de alta resistencia han mostrado un alto rango de ganancia de resistencia en las tempranas edades se los compara con coneretos de resistencias menores, pero en las edades posteriores la diferencia no es significatva La informacion sobre escurmiento plastica y contraccién de los concretos de alta resistencia indica que la contraceién es similar a la de los concretos de resistencias menores Sin embargo, el escurnmiento especificado es mucho menor para los concretos de alta resistencia que para los de resistencias menores En el area de disafo estructural se ha encontrado que las columnas axialmente cargadas y vaciadas con concrete de alta resistencia pueden ser disehadas en la misma forma que las columnas de baja resistencia Iguaimente se ha determinado que las columnas de concreto de alta resistencia presentan menor acortamiento bajo carga que colurmnas de resistencias menores debido ICG a su mayor médulo de elasticidad y menor coeficiente de escurtimionto plastica Para vigas, el empleo del bloque de esfuerzos rectangular convencional equivalente parece dar satistactorios ssultados para elementos de concreto de contenido de reluerzo bajo El limite de compresién por deformacién de 0.003 parece ser aceptable A pesar de Io dicho antenormente se recomiendan, en el caso de los concretos de alta resistencia, cambios en el Cédigo ACI 318 para la minima tensién de acero, modulo de rotura, médulo de elasticidad, resistencia al corte, y longitud de desarrollo Los cambios son unicamente necesarios en el drea de calculo de defleccién de vigas largas. Las ventajas economicas de emplear concretos de alta resistencia en las columnas de edificos altos han sido demostradas por su aplicacién en muchas ciudades. La habiidad para reduc la cantidad de acero de refuerzo en columnas sin sacniticar la resistencia y mantener las columnas en un tamafio aceptable ha sido un beneficio econdmico para los propietarios de los edificios de gran altura. En consecuencia, los concretos con resistencias len compresién en exceso de 80 Mpa se han empleado en columnas de edificios de gran altura a través de todo Norteamerica Los estudios igualmente han indicado las ventajas en el ‘empleo de concretos de alta resistencia en tramos largos de puentes de concreto Sin embargo, esta aplicacién no ha sido todavia totalmente implementada. Hay igualmente aplicaciones en las que los concretos de alta resistencia han sido necesarios para satisfacer requertentos locales especiales. Ellas incluyen presas, pilotes de conereto pretensado, cimentaciones mannas, garajes, sobrecubier‘as de puentes, pisos industriales para trabajo pesado, y aplicaciones de manufactura industrial. ‘Aunque el empleo do los concretos de alta resistncia es a menudo considerado como un material relativamonte nuevo, él es aceptado en muchas localidades de Norte Amenca Al mismo tempo, los productores de material han sabido responder a las multiples demandas por el matenal y se han mejorado las técnicas de produccién que, en ta actualidad, sobrepasan los 1200 kg/cm? de resistencia a la compresién a los 90 dias. ‘Como con el desarrollo de nuevos materiales, los datos ¢ informes de nvestigacién se han multiplicado, lo mismo quo las invostigaciones y seminanos de divulgacién Sin embargo, la necesidad de investigacién adicional ha sido docurentada en e| ACI 363 1F y Tuturos trabajos son, necesarios para completar todos las posibles ventayas dot empleo de los concretos de alta resistencia Este Libro ha tratado de mostrar los conocimientos sobre concretos de alta resistencia dados por el ACI e investigadores nacionales y extranjeros ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA, ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Aplicaciones De acuerdo con la expenencia aleanzada en ottos paises, la peruana es todavia muy escasa, el concreto de alta resistencia, al cual se han icorporado microsilices y superplastifcantes, se ha utlizado con exito en la siguientes aplicaciones a) nla obtencidn de alta resistencia a edad temprana para permitr una rapida transmisién del esfuerzo del acero de presfuerzo al concreto 0 para permtir un rapide desmolde de elementos prefabricados, b) En la elaboracién de elementos prefabricados, durmientes y pilotes de concreto reforzado 0 pretabricado ©) En concretos de alta resistencia ultima, con el fin de permitir que dichos concretos soporten grandes cargas axiales en su aplicacién final 9) Encolumnas y muros de cortante de edificios de gran altura. e) Para construir 0 reparar dreas que requieran entrar fen servicio a corto plazo. 4d) Paraciras especiticaciones mas puntuales, las cuales serén descntas en detalle en el Capitulo 18 Aigunas ventajas del empleo de concretos de alta resistencia son, a) Se puede obtener mayor resistencia de diseho b) Se puede introducir mayores nwveles de prestuerzo y se puede reducir el deterioro de las piezas durante su entrega y manipulacién ©) Se puede propiciar la transmiciin del prestuerzo a ‘edades tempranas 4) Con Ia alta resistencia, la seccién transversal de la estructura puede reducirse, lo quo lleva a la cisminucién de la carga muerta de la estructura, 10 que resulta favorable para edificios altos y puentes de grandes luces. ©} La trabajabilidad que se aleanza en estos concretos con bales relaciones agua-cemento permite mejorar la impermeabiidad de os mismos. 3 Ha Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ CAPITULO 1 AICG PLANTEAMIENTO GENERAL 1.1 Recuento histérico El desarrollo de los denominados «concreto de alta resistencia ha sido gradual a lo largo de las diferentes pocas y etapas de la evolucién del conereto. Como ésta continua, la definicién de alta resistencia se ha tdo modificando Asi, en la década de los 50, los concretes con una resistencia en compresion de 350 kg/cm? a los 28 dias eran considerados como de alta resistencia En la década de los 60 se empleo comercialmente, en Estados Unidos y Japén, concratos con resistencias a la compresién de 500 kgiem? a los 28 dias, En la década de los 70 ya se utiizan en forma comercial coneretos del orden de 600 kgicm? como resistencia a la compresién a los 28 dias Para el afio 2000 ya so utliza para concretos vaciados en sitio concretos con resistencias len compresién a los $4 dias del orden de 1,400 kg/om? Por muchos afios, coneretos con resistencias en compresién en exceso de 400 kgicm? a los 28 dias son cisponible solo en muy pocas localidades Lentamonte pero €en forma continua se va ampliando el valor de la resistencia y se incrementa la aplicacién de los llamados «coneretos de alta resistencia» y, en la actualidad, se utilzan en muchas partes del mundo En el Perd ya se producen a nivel de laboratorio concretos con resistencias de 1,200 kglem? a los $4 dias y, en obra, normalmente concretos de mas de 700 kg/m? Este crecimiento ha sido posible com resultado del notable dosarrollo de la técnotogia de los matentales, especialmente adiciones y aditvos, y de las investigaciones de laboratono orientadas a satistacer la demanda de los profesionales por concretos de resistencias cada vez mayores La construccién de muchas importantes edificaciones, tales ‘como o| Chicago Water Tower Place, o el puente East Huntington, no hubiese sido posible sin la disponibaldad de concretos de alta resistencia 1.2 Evolucién de la definicién Desde que el concepte de concretos de alta resistencia ha ido cambiando con los aos, el Comité 363 del Amencan Concrete Instituto se ha visto en la necesidad de detiir los limites dentro de los cuales se puede considerar a un conereto con el cnteno de alta resistencia. ‘Sin embargo la realidad ha sobrepasado a la definicién y ta oficial de 1992 ha quedado obsoleta muy rapidamente La de ese aio dice «El area de trabajo del Comite 363 «Altas resistencias» se refenra a conoretos cuya resistencia ‘an compresién de disefio espectficada os mayor de 400 kgicm® a los 28 dias, no incluyéndose en esta definctén Jos concretos preparados empleando materiales 0 técnica exéticos» La detinicién antenor debe ser revisada considerando que, a inicios del 2001, ya se estan produciendo concretos con resistencias en compresin que pasan de 1,200 kgfem? a los 28 dias El Comité indica que la palabra «exético» ha sido incluida cen la definicién dado que no es funcién de! Comité tratar aspectos referentes a concretos impregnados con polimeros; concretos epoxicos; o concretos preparados con agregados artficiales normales o pesados. EI Comite ha sido muy claro en sefialar que, aunque se seleccioné 400 kg/cm? a los 28 dias como el limite menor, ello no significa que al llegar a este valor se presente en el ‘material un cambio drastico en las propiedades del matenal © en las técnicas empleadas para la produccién del concreto. En realidad, todos los cambios que se van produciendo en el concreto representan un proceso que ‘comienza con concretos de resistencias menores y continua conforme se merementa la resistencia ‘Muchas de las ecuaciones empincas empleadas en la actualidad para predecir propiedades del concroto, 0 en el disefio de elementos estructurales, se basan en los resultados de ensayos en los que se ha empleado concretos con resistencias a la compresién menores que e! limite de 400 kgicm? a los 28 dias que se fy6 en su oportunidad el Comité 363 del ACI Por ello una las tareas urgentes de los ingenieros estructurales debe ser una revision de las ecuaciones usuales para determinar ia aplicabilddad de las mismas en concretos de alta resistencia, afin de contar con informacién actualizada en los niveles de resistencia en los que actuaimente se trabaya Iguaimente es muy importante tomar precauciones al extrapolar datos de concretos de baja resistencia a coneretos de alta resistencia Si ello se considerase necesario se deberd efectuar ensayos para obtener Informacién de los materiales o aplicaciones en cuestién, Siempre debe recordarse que la definicién de «alta resistencia» varia sobre una base geogratica y de desarrollo tecnolégico Asi, en aquellas regiones en las que el concreto ccon una resistencia a la compresién de 600 Kg/em? a los 28 dias ya esta siendo producido comerctalmente, los coneretos de alta resistencia estaran en el rango de 800 1000 kg/em? En cambio, en regiones en las que el limite superior del ‘materal comercialmente disponibie es normaimente de 350 kg/om? a los 28 dias, un concreto de 600 kg/cm? a los 28 dias deberd ser considerado de alta resistencia (CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG No puede dejar de mencionarse que los procedimentos de seleccién y ensayo de los materiales, proporcionamiento de la mezcla, dosificacién, mezclado, transporte. colocacion, curado y control, son aplicables a un amplio rango de resistencias del conereto A través del tiempo el concepto de alta resistencia ha 1do vanando desde los concretos de 140 Kglom? a los 28 dias de la epoca de Abrams a los valores actuales que ya sobrepasan los 1000 kg/cm? a esa edad El desarrollo de {os aditivos, la mejor calidad de los cementos y, sobre todo, tun mejor conocimiento de la Naturaleza de! Conereto y de las propiedades de los materales integrantes del mismo, hacen que imposible que el limite se pueda determnar Las paginas de este libro estan onentadas a aifundir aspectos del estado del arte on este campo El conocimiento que a nivel de Laboratorio ya se ha logrado pasar los 1200 kg/cm? ha de servir coma un estimulo pata futuras investigaciones 5 a Insttuto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ CAPITULO 2 ICG MICROSILICES 2.1. Introduccién Las microsilices son un polvo muy fino, obtenido por decantaeién del humo de chimeneas de altos hornos de aleaciones metalicas de la ndustna del ferrosilicén, el cual esta compuesio del 90% al 95% de dioxide de silice amorto, y que tiene propiedades puzolanicas que le permiten Teeccionar quimicamente con el hidréxido de calcio para formar un gel con notable incremento en las propiedades positivas dol conereto, especialmente su resistencia en ‘compresién y su durabilidad En la década de los 50 los humos de los altos hornos de la industna de las aleaciones del ferrosilicén, por disposicién del Gobierno de Noruega en funcién de su accién negativa sobre el medio ambiente, fueron decantados y recolectadas con el nombre de humos de silica o de microsilices como actualmente se las conoce Los investigadores norvegos ensayaron las microsilices ‘como un material de reemplazo del cemento en las mezclas de concreto, obtemiéndose una mejora en la resistencia del concrete Posteriormente se determing que los concretos expuesios a la accién de los sulfatos y a los ‘ouales se habia incorporado microsiice eran tan resistentes a la accion disolvente de la sal como aquellos preparados uitizando un cemento resistente a la accién destructiva de los sulfatos En la decada de los 70, ef Gobiemo Noruego dicté medidas adicionales de proteccién contra los humos de la industria delas aleaciones Ello obligé a los fabncantes a desarroltar nuevos procedimientos en la tecnologia de los filtros de decantacién, lo qua permit en pocos afos a disponer de grandes cantidades de microsiices, y obligé a ampltar las Investigaciones sobre el posible empleo de las mismas on el campo del concreto 2.2 Evolucién En las tres ullimas décadas, un importante grupo de organizaciones de investigacion han dingido sus esfuerzos ala busqueda de alternativas orientadas a la conservacién de la onergia en las industnias del cemento y del concreto Ello, en parte, ha dado lugar al empleo creciente de ‘matenales cementantes tales como las puzolanas, cenizas, yescoras Recientemente la importancia que se da a las mucrosilices, ya sea como un elemento mas dol concreto 0 como un posible reemplazo parcial del cemento portland, ha sido creciente El Comité ACI 116R ha considerado que al término «microsilice» es el mas representativo del matenal, su onigen y usos que se dan al mismo En la busqueda de allernativas ha mcidido el esfuerzo de los grupos ecologistas para que la industria de la construceién en general y, en este caso, la de las aleaciones adopten medidas que eviten la polucién atmosténca El interés en la busqueda de alternativas al empleo de las microsilices fue principalmente causado por ol esfuerzo de controlar la polucion del aire, evitando que el matenal sea arrojado por tas chimeneas de los hornos a la almésfera, con la consiguiente contaminacién de ésta Adicionalmente, ia disponibilidad de aditivos reductores de agua de alto rango (HRWRA), conocidos como superplastiicantes, ha abierto nuevas posibildades para el empleo de las microsilices como una parte del material cementante, en un serio y ya logrado intento de producir cconcretos cuya resistencia en compresidn éste en el orden de mas de 100 Mp.,.con el consiguiente incremento en las resistencia en flexién y tension, o producir concretos de alta durabilidad, o ambos empefios Las mvestigacrones sobre e! comportamiento de las microsilices en el concreto comenz6 en los paises ‘escandinavos, especialmente en Noruega y Suecia, con ‘1 prmer trabajo de investigacién publicado por Bernhardt ‘9n 1962 Otros trabajos de investigacién desartollados en Escandinavia incluyen los de Fiskaa, Hansen y Moum on 1971, los de Traetteberg en 1977, los de Jahr en 1981, los de Asgeirsson y Gudmunsdsson en 1979, los de Loland ‘en 1981, y los de Gjory y Lolans en 1982 En 1976 un estandar noruego permite el empleo de las microsilices en mezclas de cemento Dos afios mas tarde, Un estdndar noruego permite la adicién directa do microsilice en el concreto En South Ainca, en 1981, Oberholster y Westra publican resultados del empleo de microsilice para controlar la reaccién élcalr-agregado En Norie Aménca, el primer trabajo publicado fue el de Bucky Burkes en 1981 Otras nvestigaciones iniciales han sido conducidas por CANMET (Maihotra y Carette) en 1983, Artcin en la Sherbrooke Unversity en 1983; Norcem en 1984; y la Waterways Experiment Station en 1983 Merece mencionatse el State of the Art Report on High-Strength Conereto del Comité ACI 363R-92, el Guide for the use of Silica Fume in concreto del Comité ACI 234-96, asi como los SP del ACIN® 79, 91, 114, 132, 153; y 178. Esta parte del trabajo descnbe Generalidades, Tipos de Microsilices; Propiedades Fisicas y Quimicas de las Microstices, Mecanismo de Accién; Empleo en el Conereto, Materiales utilzados, Propredades del Concreto no ‘endurecido, Propiedades det Concreto Endurecido; Puesta ‘en Obra; Ensayos; Aplicaciones, Problemas en el empleo de las microstlices; Control de Calidad, y Estudios necesarios Como con otros matenales constituyentes del concreto, el usuario de las microsfices debera desarrollar sus propia CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia @ICG Informacién de laboratonio para el ipo y marca de cemento empleada, agregados, y aditivos a ser empleados conjuntamente con las micrositices Estos ensayos puecen y deben ser complementados por observacién en obra de los concretos con microsilice y por los resultados de los ensayos de testigos tomados de los mencionados coneretos 2.3 Alcance Las miorosilices, un polvo muy fino, son diéxido de silice amorfo el cual se obtiene como un subproducto de la fabricacién de ferro-silcio o de siicio metalico, yse ongina por la condensacién de vapores de éxida de silice Las meerosilices poseen alta actividad puzolanica, lo que permite utlizarias en el conerato como un material de adicién al cementante, que contibuye ala formacion adicronal de gel por su reaccién quimica con el hidroxide de calcio. Su empleo conjunto con superplastificantes permite su uso como material cementante suplementario, especialmente cuando se desea concretos de muy alta resistencia y baja permeabihdad En Noruega, en la década de los $0, al racolectar parte de los humos que salen de las chimeneas de los hornos de aleaciones de ferro silicio y luego incorporar el producto como material de reemplazo del cemento, se obliene buenos resultados de resistencia en el concreto y se determina que aquellos a los cuales se ha adicionado mucrosilice son tan durables como los preparados con cemento resistente alos sulfatos La falta de métodos para retener la gran cantidad de particulas ultrafinas que arrojan los hornos y contaminan el ambiente hace la produccin Industral aici En la década de los 70, severas disposiciones para la Industria de las aleaciones obligan a desarrollar rocedimientos para el control, recoleccién y decantacién de los humos. Ello aumenta la cantidad de microsilice dispomble y permite investigaciones mas profundas en busqueda de aplicaciones y el desarrollo de éstas, especialmente en el campo de los concretos de alta resistencia, legandose a la fecha a sobrepasarlos 130 Mp y habiéndose alcanzado en el Japdn concretos con 150 Mp Como las microsilices son un maternal cuyo empleo es ‘elativamente nuevo en el Peri, a pesar que ya se ha obienido en nuestros Laboratorios valores del orden de 120 Mp de resistencia en compresion, se recomienda evaluar cudadosamente lo publicado, y elaborar informacién previa en el laboratono para la marca y ipo de cemento, conjuntamente con ta microsilice y ol superplastificante a ser empleados, en forma conjunia en la preparacién de un conereto de caracteristicas dadas, Laintormacién obtenida deberd ser complementada por la, observacién del comportamiento det concreto en obra, asi como por los resultados de probelas estandar y testigos tomados de tales coneretos y curados de acuerdo a Norma durante el tiempo indicado en las especificaciones 7 ea 2.4 Definicion El Comité 116 del American Concrete Institute define a la microsilice como a «una silice no eristalina muy fina producida por horns de arco eléctrico como un ‘Subproducto de la fabneacién de silicio metalico 0 ferro siliciow 2.5 Produccién Lamerostlice es un subproducto de la reduccién de cuarzo de alta pureza con carbén mineral, el cual es calentado a 200°C en un homo de arco eléctnico durante la fabricacién de aleaciones de fertosilcio y silico metalico, siendo ta aleacion recogida en el fondo del horno. El cuarzo es calentado conjuntamente con carbon o madera, empleados para remover ol oxigeno. Conforme el cuarzo se reduce a aleacién, é! deja escapar vapores de Oxido de silicio. En la parte supenor del horno estos humos 89 oxidan en contacto con el dxigeno de la atméstera y se condensan en microesferas de silice amorta, Los humas son recolectados del horno por filtracién, ‘empleando precolectores y ciclones los cuales remueven las particulas més gruesas de madera o carbén no calcinados, procediéndose a recolectar los hurnos en disposttivas con fitras especiales La microsilice presenta como caracteristicas su alto contenido de silice, sus particulas de perfil estérico ‘exlremadamente finas, y su elevada superficie especifica, La quimica del proceso esta compuesta por etapas que dependen de la temperatura El SIC formado inicialmente juega un papel importante como elemento intermedi permitiendo la formacién de un gas mnestable el S10 el cual eventualmente formaré las microsiices, Para temperaturas mayores de 1520°C el (S10, + 30) forma (SiC + 260), en tanto que a temperaturas mayores de 1800°C el (38102 + 2810) forma (Si + 4S10 + 2C0) El gas inestable recorre 6! horno donde reacciona con el oxigeno para dar el didxido de silico (48I0 + 205) = 4810p ‘Alcaer|a temperatura en fa chimenea, el Si0 se condensa en particulas esféricas de microsilice que tienen un dkdmetro promedio de 0 1-0.2 um, aunque algunas de elias pueden agiomerar a didmetros de 0 §-0.8 um Las aleaciones de ferrosilicio son producidas con un contenido nominal de silicio del 61% al 98%. Cuando al contenido de silicén alcanza al 98%, el producto resultante es denominado motal silicoso mas que ferrosilicio. Conforme el contenido de silicén se incrementa en la aleacién, el contenido de éxido de silice debera Incrementarse en la microsilice. La mayoria de las Publicaciones y usos de las microsflices han sido para producoién de aleaciones de 75% de ferrosilicio o mayores. Aplicaciones limitadas se han hecho empleando humos de aleaciones con 50% de ferrosilici, Instituto de la Construcoién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ 8 2.6 Caracteristicas La microsilice es producida como un polvo ultrafine de color gns el cual tiene las siguientes propiedades tipicas, (2) Un contenido de por lo menos 90% de S10 (b) Particulas con tamao promedio de 0 1-92 um, (0) Superticie especitica mayor de 15,000 meikg (@) Pott esténco de las particuas, (e) Minimo contenido do carbén Un elemento on el procesamiento de las microstlices es la romocién de las particulas gruesas, las cuales pueden ser astilas de madera, trozos de carbén, u otros componentes de la carga del horno Ellas deben ser eliminadas. 2.7. Otras formas de microsilice Se han producide también microsilices como un subproducto durante la producowin de otras aleaciones de silice tales como ferrocromio, ferromanganeso ferromagnesio, y silicén célcico Existen pocos datos publicados sobre las caracteristicas de estas micro silices, excepto la afirmacion que las microsiices provenientes del ferrocromio tienen propiedades en alguna forma similares a las del ferrosilicon El emploo do las microsilices mencionadas en este parrafo deberé evitarse a menos que se disponga de informacién de su comportamiento en el conereto Estos productos de silices amorfas son ocasionalmente confundidos con las micrasilices Estos productos son intenctonalmente fabricades, y aunque ellos ofrecen la posibilidad de comportarse bien en el concreto, son tipicamente expansivos para tal uso. Estos productos pueden fabricarse a través de tres procesos 2.7.1 Humos de silice Estos humos son producides por un proceso de hididlisis cen llama de hidrégeno y oxigeno Este polve de sflice, que no es una microsilice, es suministrado como un polvo blanco, blando y suelo 2.7.2. Silice precipitada Es producida en forma de un matenal finamente dividido por precipitacién de soluciones de atcal-metal silicoso La silice precipitada es producida como un polvo blanco 273 Gel ice Es preparada por un proceso hiimedo en ol cual una solucién acuosa élcalinmetal se hace reaccionar con un Acido, formandose una estructura tridimensional de silice hidratada Se vende como granulos, tabletas, 0 como un polvo blanco ICG Informacion adicional sobre estas tres silices sintéticas puede ser encontrada en a Norma ASTM E 1156, 0 en los. trabajos de Dunnom (1984), Ulrich (1984) 0 Griffiths (1987) 2.8 Empleo en el concreto Las microsflices fueron micialmente consideradas como un material de reomplazo del cemento, y en algunas areas ese es todavia su Unico uso. En general, parte de! cemento puede ser reemplazada por tuna cantidad menor de microsilice Por ejemplo, una parte de microsilices puede reemplazar tres a cuatro partes de ‘cemento (masa a masa) sin pérdida de resistencia, siempre que el contenido de agua permanezca constante Muchos investigadores han cuastionado que el reemplazo del ‘cemento por microsilice pueda no afectar otras propledades del concreto endurecide que no sean fa resistencia Es Cconventente revisar el Capitulo correspondiente para un andlisis mas amplio de los efectos de las microsilices sobre las propiedades del concreto endurecido La adicién de microsilices generalmente incrementa la demanda de agua. Si se desea mantener la misma relacion agua-matenal cementante (en masa), deberd usarse un aditivo reductor de agua o un HRWRA, © ambos, para obtener a trabajabilidad requerida A fin de mantener ol ‘mismo grado de trabajabiidad aparente, deberd requenrse usualmente, para concretos con microsilice, un asentamiento ligeramente mayor debido al incremento en la cohesion Debido a su bmitada disponibildad y su alto precio, refendo al cemento portland u otras puzolanas 0 escorias, las microsilices estén siendo empleadas en forma creciente ‘como un material para mejorar propiedades del concreto. En este rol, las microsilices han sido empleadas para proporcionar concretos con muy altas resistencias en Compresién 0 con muy alto nivel de durabiidad, 0 ambos En los Estados Unidos corrientemente son empleadas para producir concretos de baja permeabilidad, para estructuras tales zonas de parquoo y losas de puentes Aplicaciones adicionales de las microsilices se presentan €en los Capitulos correspondiontes 2.9 Empleo en cementos combinados El empleo de microsilices on cementos combinados es importante Ya en 1983 el investigador Altein reports que un investigador canadiense venia trabajando con mezclas desde 1982 En la actualidad muchas compafifas de cemento canadienses estén vendiendo cementos mezclados sellados, los cuales continen 7% a 8% de microsilice El empleo en Irlanda de cemento conteniendo 7% & 8% de microsilice, para combatir fa reaccién élcali-agregado, ha ‘sido descrito por Asgeirsson y Gudmundsson en 1979 y por Idorn en 1988 ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Desde 1979, todos los cementos de Islandia estan mezclados con mcrosilice. Lessard, Altcin y Regorrd, en 1983, han desorito el empleo de comentos combinados con morosilice para disminuir el calor de hidrataoicn En general, las propiedades do los comentos que contienen Microsilice como un material mezclado son similares aquellas que se tendria si la microsilice fuese afiadida soparadamente. ‘Como con cualquiera cemento combinado, hay una pérdica en la flexibilidad de las proporciones de fa mezcla con respecto a la cantidad exacta de microsilice en una mezcla dada de concreto A menos que lo contrano sea indicado, los resultados e informacién de este trabajo han sido obtenidos de concretos preparados con la micro: adicionada separadamente 2.10 Disponil idad de microsilices Datos precisos sobre la produccién anual de microsihce, hivel mundial, no son disponibles debido a las condiciones propias de la industria de las aleacciones. Se puede encontrar estimaciones en publicaciones uel US Bureau ‘of Mines (1990) 0 en los trabajos del Technical Committee del RILEM de 1988 La informacin de ambas publicaciones ya es antigua para dar una dea exacta de la produccién y la demanda al 2002 La generacién de microsilice a partir de los hornos de aleaciones es del orden del 30% por masa de la aleacion roducida, Como ya se indies, de la microsilice producida nivel mundial, se desconoce que porcentaje se recolecta en la actualidad, 9 ma Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ CAPITULO 3 ICG TIPOS DE MICROSILICES 3.1. Clasificacién La microsilice es 100 veces mas fina que el cemento, por lo que algunas consideraciones en los procesos de transporte, almacenamiento y dispersin deben ser lomados en cuenta La diferencia en los procedimientos de puesta en obra esta relacionada al tamafio y pertl de las particulas y no afecta el comportamuento quimico det material Estas diferencias obligan a tener culdado en el tipo de mucrosilice a ser seleccionado para una aplicacién especifica, La microsilice es disponible comercialmente en los Estados Unidos en diversas forrnas Todas las formas ‘9n que es vendido el producte tienen aspectos positivos y negativos que pueden afectar el comportamiento técnico,, ‘el manejo del material, la eficiencia, y las condiciones de adicién del producto Métodos de manejo del material han sido desarrollados en Noruega, Estados Unidos, y Canada para emplear la rmicrosilice como densificada y no densificada, peletizada, Clechadas Tanto los trabajos de Jahren como de Skrastins, yZoldners, todos en 1983, son contnibuciones importantes ‘en este campo Las principales formas de microsilice disponibles son. - Microsilices no densificadas - Mecrosflices densificadas - Microsilices peletizadas Lechadas de microsilices 3.2 Microsilices no densificadas La merosilice no densificada ta cual tione una densidad do volumen de 200 4 300 kg/m’ Este bajo valor de densidad de volumen y los subsecuentes problemas en | manejo, no la hacen ser considerada para su empleo en a produccién de concretos normales, pero si en productos refractarios, asi como lechadas, morteros y concretos ‘empleados para la raparacién de sistemas y revestimientos de proteccién Sus caracteristicas posttivas son su alta capacidad puzolanica, su efictencia, y que no se requiere proteccién contra la temperatura para transporte, almacenamiento, o dosificacion. Sus principales Inconvententes son su sensibiidad frente a la humedad y el polvo, sus altos costos de transporte, y su limitada longitud de transporte neumatico La microsilice, tal como es recolectada, es un polvo extremadamente fino En este trabajo tal material se identifica como «no densificado» EI mismo puede ser conseguido en volumen 0 en sacos El producto puede ser manejado y transportado tal como ‘el cemento portland o las cenizas. Sin embargo, debido a ‘su extrema fineza y baja densidad de volumen suelto, el material puede presentar serios problemas de manipulacién Algunas microsilices pueden fiuir con gran dificultad Entrampamiento del equipo de transporte neumatico, viscosidad, y almacenamiento en silos son otros problemas asociados con las silices sueltas. Estos problemas pueden ser parcialmente eliminados con un sistema adecuado de cargado, transporte, almacenamiento, y pesado, Las microsilices no densificadas ensacadas han sido ‘empleadas para descargar el matenal directamente en los camiones mezciadores. Sin embargo, este procedimiento 1no es popular debido al polvo generado y el alto costo del trabajo Las microsilices no densificadas ensacadas han sido ‘empleadas para descargar el material directamente en |>s camiones mezcadores. Sin embargo, este procedimiento no es popular debido al polve generado y el alto costo de! trabajo Las silices.no peletizadas no han sido ampliamente empleadas en concreto premezclado debido a las ificuitades de manejo y los altos costes de transporte que superan a los de las otras formas de silice Hay una pequenta area en los Estados Unidos donde las, microstices no densificadas han sido empleadas como un, reemplazo del cemento Sin embargo, en general, muy pequefias cantidades de microstlice no densificadahan sido usadas en el concreto en dicho pals, 3.3 Microsilices densificadas Existen disponibles en el mercado microstlices secas, densificadas (0 compactadas). Estos productos son lo suficientemente densos para poder ser transportados econémicamente. La microsilice densificada tiene una densidad de volumen mayor de 500 kgim® El proceso de densificacién aglomera ligeramente las, parliculas ultrafinas, haciendo que el tamafo de las particulas sea mayor lo que permite mas facilidad de manejo y transporte Pueden ser manejadas en forma similar al cemento o las cenizas en una planta de concreto El proceso de densiticacién reduce en forma importante el, polvo asociado con la produccién de las microsilices sin, denstficar CCONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Es empleada con exito en trabajos de prefabricado, en pisos de conereto, en plantas de concreto premezclado con unidades de mezclado humedo, y en la industria de refractanos Sila densidad de volumen es demasiado alta durante el proceso de densificacién, se pueden experimentar problemas para obtener una adecuada dispersién del material Adicionalmente, los materiales que han sido densificados mas alla de los 700 kg/m? muestran, debido tanto a la pésima combinacién del dosaje de microsilice como a la alcalinidad del comento, tendencia a un comportamento inconveniente. Sus principales ventajas e inconvenientes son os que se indican para las microsilices peletizadas Un procedimento para producir las microsilices densificadas es colocar en un silo microsilice sin densificar. Se myecta aire comprimido por el fondo del silo dando lugar a que las particulas caigan y se aglomeren Las particulas agiomeradas mas pesadas caen al fondo del silo y son pericdicamente removidas Debido a que las particulas aglomeradas son relatwamente débiles, elias rompen con facilidad con la accién de mezclado durante la producci6n del conereto La mayoria de los datos publicados y uso en obra de microsilices densificadas se han referdo a las densiicadas por el proceso indicado y en este trabajo, cuando se hace referencia a las microsilices se esta hablando de éstas ‘Otro procedimiento para producir microsilices densificadas ‘0s comprmirlas microstlices en polva en forma mecanica Los fabncantes norteamericanos y las empresas que los Tepresentan tienen disponibilidad comercial de jas misma Las microsiices densificadas son disponibles con y sin aditivos quimicos secos Estos productos son disponibles ‘en volumen, ya sea en grandes sacos de aproximadamente 907 kg (2000 libras), 0 en sacos mas pequefios de aproximadamente 23 kg (50 libras). 3.4 Microsilices peletizadas El polvo de microsilice puede también ser peletizado mezclando la microsilice con una pequefia cantidad de agua, goneralmente sobre un disco peletizado Esto proceso forma pellet de vanos tamanos. La peletizacién no es un proceso reversible dado que fos, pellet son demasiado duros para romperse facilmente. durante la produccién del concrete. Las microsilices. peletizadas tienen una densidad de voluman mayor de 600 kg/m? En este proceso se forman pequefias bolas de microsilice de 0 5-1 mm de diémetro. Este material no es. adecuado para ser empleado en concreto desde que es. wirtualmente imposible dispersario adecuadamente en la mezcla Las particulas pueden ser entremezciadas con el, clinker del cemento portland para una molienda conjunta, que permita formar un cemento combinado. ‘Sus mayores ventajas son su bajo costo de transporte; ‘Sus bajos requerimientos de Volumen para el transporte y 11 ea ‘almacenamiento; y la disminucién del polve Sus mayores Inconvenientes son su menor reactividad puzolanica y su mayor sensiblidad frente a la humedad 3.5 Lechadas de microsilices Para obviar las dficultades asociadas con el transporte y manejo de las microsilices no densificadas, algunos productores se han especializado en vender la microsilice como una lechada en agua. Estas lechadas en general contienen 42% a 60% de microsilice por masa, dependiendo dal vendedor. Aun cuando la masa de agua es considerada, el transporte de la lechada es generalmente mas econémice que el de la microsilice no densificada Las lechadas de microsilice tiene una densidad de volumen de 1,400 kgim? Este matenal es producido por mezcla del polvo no densificado y agua, en proporciones preferentemiente iguales pare producrr una lechada estable En esta forma el materaal es facilmente disperso en la mezcla de concreto La lechada es disponible con y sin aditivos quimicos tales como reductores de agua, HRWRA, y retardadores La ‘antidad do aditivo quimico en la lechada deberd variar ependiendo del fabncante. El dosaje de aditivo esta dentro de un rango que varia desde ‘que aquel que no considera la parte del incremento en la demanda de agua causada por la microsilice a aquel el ‘cual proporciona una reduccién significaliva de agua en el concreto. Los productos a base de lechada ofrecen las mejores, ventajas de facilidad de uso sobre las microsilices no peletzadas cuando se dispone de equipo dispersante en la planta de conereto. Las lechadas estn disponibles en e] mercado en barriles de §5 galones (208 litros) y recipientes de 5 galones (19 hires) ‘Sus mayores ventajas son que no generan polvo, y que los sistemas de transporte y dosificacién son simples Sus principales desventajas son la inseguridad en el dosaye de silica debido a la sedimentacién, la dificultad para controlar el contenido de agua del concreto: y que los tanques dispersantes y de almacenamiento deberan estar sometidos @ un agitado constante para mantener la microsilice en suspension, Se requiere un control continuo del pH para prevenir formacién prematura de gel; y se requiere control de las temperaturas de transporte, almacenamuento y dosificacién, para prevent la congelacién, insttuto de la Construccién y Gerencia, 1CG ENRIQUE RIVVALOPEZ CAPITULO 4 ICG PROPIEDADES FISICAS DE LAS MICROSILICES Las microsilices presentan caracteristicas comunes: tipo amorto, diametro promedio muy pequefo, alto contenido de silico, condensacién por vapores de éxido de silicio,ete 4.1 Color La miorositice varia de color gns claro a oscuro, dando una lechada de color negro Debido a que el SiO, es incoloro, el color es determinado por los componente no sllicosos, los cuales mcluyen al ‘carbén y éxido de hierro En general, cuanto mas alto es el contenido de carbén, mas oscuro es el color de la microsilice Este contenido de carbén de las microsilices 8 afectado por muchos factores relacionados al proceso de manutactura, tales como" composicién de la madera uulizada, madera utilzada contra carbén igualmente utihzado, temperatura del horno, y el tipo de aleacién producida El grado de compactacién también puede afectar al color 4.2 Densidad La densidad de las microstlicas es de aproximadamente de 22 sisela compara con el 1 de los cementos portland normales (3100 kgim®). Sin embargo, en algunos casos, puede sor tan alta como2 § Las vanaciones en a densidad on atbuidas a los componentes no silicosos de diversas microsilices 4.3. Volumen de pasta Empleada en pequefias proporciones en la mezcla la dosificacién no necesita mayores ajustes; de lo contrario doben efectuarse correcciones en el volumen absoluto La baja gravedad espectfica de las microsilices, comparada con la del cemento portland, da lugar a que cuando el reemplazo esté basado sobre masa, sea necesario afiadir un mayor volumen de microsilice que el de cemento portland removido Por ello, el volumen de pasta se Incrementa y se produce una disminucién de la relacion agua-matenal cementante sobre la base de volimenes Ello explica porque, reemplazando una masa dada de cemento por la misma masa de microsilice, deberan cambiar las caracteristicas reolégicas de los concretos con microsiee 4.4 Peso unitario 4.4.1 Peso unitario no densificado E! peso unttanto suelto de microsilices, colectadas de la produccién de metales siliceos ylo aleaciones de ferrosilicén, es del orden de 130 a 430 kgim3, el dal ‘cemento portland normal es de 1200 kg/m®. Los silos, los ‘cuales pueden contener una masa dada de cemento portland, puedan contener Unicamente el 25% de microsilices 4.4.2 Lechadas de microsilice Las lechadas de microsilice deberdn tener una densidad de volumen enire 1320 a 1440 kgim® El contenido nominal de microsilice presente en las lechadas es de aproximadamente 50% por masa El contenido de microsilice puede variar dependiendo de Ia fuente de abastecimientos y de que aditivos quimicos han sido adicionados a la lechada 4.4.3 Microsilices densificadas Densificaciones de una densidad de volumen inictal de 200 kg/m? un valor densificado de 500 kgim3 se han reportado por Elkem en 1980, Popovic, Ukraincik y Dyurekovie en 1984) La densidad de volumen de microsilices densificadas comercialmente disponible varia en rangos de aproximadamente 480 a 640 kg/m®. En niveles de 720 kg/ m3 puede ser muy dificil dispersar las microsilices dentro del conereto. 4.5 Superficie especifica La microsiice es un conjunto de particulas vitreas muy finas, de pertl esférico y didmetro muy pequefto, cuya superficie especifica esta en el orden de 200,000 cm2/gr. cuando es determinada empleando las técnicas de ~absorcién de nitrégeno La distribucién por tamafios indica particulas con diametro promedio de 0 1 micrémetros, cual es aproximadamente 100 veces menor que el de las particulas de cemento promedio La distribucién de las Particulas de microstlice puede variar dependiendo del tipo de homo y de la temperatura de salida de los gases del horno Asi, esta alta superficie especitica y el gran contenido de didxido de silice amorta proporcionan excepcionales propiedades puzoldnicas. La extremada fineza de las ‘microsilices se entiende mejor si se la compara con la de clros materiales, tentendo en consideracion que los valores derivados de las aferentes técnicas de medicién no son directamente comparables. - Microsilices - 200,000 em@igr - Cenizas. 4,000 a 7,000 em@/gr = Escoria 3,500 a 6,000 em@/gr = Cemento portland... 3,000 a 4,000 om*/gr. ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG El Indice de Reactwidad se incrementa debido a la elevada superticie especitica, el diametro minimo de las particulas y su alto contenido de silice, la cual reacciona con el hidroxido de calcio, resultante de la hidratacidn del cemento, para producrr onistales do silicato de calcio hidratado EI método de absorcién por nitrégeno es el ensayo mas comin para estimar la supericie especifica de particulas de microsilice El aparato Blaine no es apropiade para medir el atea superficial de las microsiices debido a la cificultad en obtener el nivel de porosidad det 05 necesano para efectuar el ensayo De acuerdo a los estudios de Malhotra e! area superficial resultante del ensayo de absorcion por mtrageno se da en lun rango de 130 mil a 300 mil em#igr Estudios realizados or Elkem en 1980 de Si y FoSi dan resultados entre 180 y 220 mil cm@lgr Otros estudios efectuados por Nebeser y Carette en 1986 reportan superficies aspeciticas promedio de 200 mii em@/gr Debido a que fos resultados del ensayo de absorcién por hitrégeno resultan afectados por el contenido de carbén de la microsite, dado que el carbén en si mismo tiene una alta 4rea superticial, el contenido de carbon debera Ser reportado conjuntamente con el area superticial A menudo la pérdida por calcinacién se reporta en vez del ‘contenido de carbén Uno de los ensayos mas comunes efectuados en las microsiices es el de rasiduo sobre la malla N° 325, En este ensayo una muestra de microsilice es lavada en la alla indicada y la masa y composicién (madera, cuarzo, carbén, dxido, y microsilice relativamente grande aglomerada) de las particulas mayores es reportada 13 eat La cantidad de tamafio mayor de la mala N? 325 esta fuertemente intluenciada por el sistema de recoleccién de la micrositice, pudiendo vaniar el volumen recolectado de Un sistema a otro Muchas mucrosilices muestran un volumen de tamanos mayores que la malla N° 325 menor del 6% aunque aparentemente a la vista parezca un volumen mayor Se han reportado valores mayores de! orden del 0.3% a 3 8% por Elken en 1980, de 3.7% a 5.6% por Pistilt en 1984, y de 1.8% y 5.4% para Sy FeSi respectivamente Et esténdar canadiense «Supplementary Cementing Matenals» limita el maximo volumen retenida sobre la malla N# 928 al 10% Dado que muchos componentes no silicosos de las microsilices estan asociados con las particulas mayores, ‘algunos vendedores de éstas remueven rutinariamente las Parliculas mayores de las microsilces. Algunos procesos de remocién del sobretamafio trabajan con el horno seco usando varias clases de ciclones 0 clasificadores Otros sistemas dejan correr la lechada de microsilice a través de tamices, generalmente después que la microsilice ha pasado a través de uno o mas de los procesos de beneficio Por via seca. Instituto de la Construceién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVALOPEZ CAPITULO 5 m@ICG PROPIEDADES QUIMICAS DE LAS MICROSILICES 5.1 Composicién quimica La microsiice es un subproducto con composicién quimica muy constante, aunque puede tener algunos cambios dependiendo de la aleaccién de silicio que se esta produciendo y la naturaleza de las materias primas En la ‘composicién quimica predomina el $10, con el 90 al 98% La Tabla § 1 da la composicién quimica de microsilices ipicas provenientes de hornos de Noruega y los Estados Unidos Los humos contienen generalmente mas de! 90% de didxido de silicic, la mayoria del cual esta en estado amorto La composicién quimica de los humos varia de acuerdo al tipo de aleacién que esta siendo producido, Por ejemplo, los humos de un horno de ferrosiliceo generalmente contienen mas Oxidos de hierro y magnesio que aquellos provententes de un homo que produce silicio TABLA 5.1 S10. 90.0 - 930 AlL03 05 - 06 Fe,03 34 + 45 MgO os - 05 a0 05 - 08 Na,O or - 03 KO 10 12 c 13 - 36 8 on 02 c+s fae so o4 - 13 H,0 oo - 48 5.2 Cloruros El contenido de cloruros soluble en acide de microsihices sly no densificadas se ha encontrado que varia entre 0.016 a 0025 por masa Las especificaciones europeas han establecido un limite superior para los cloruros en microsilices de 0 140 3enmasa, Asumiento un contenido de comento de 390 kg/m, una adicion del 10% de microsilice por masa, y un contenido de cloruros soluble cn Acido de 0 20% en masa en la microsilice, ésta debera Ccontnibuircon 0 002% de ton cloruro por masa de cemento En aquellos casos en que los limites de cloruros son criticos, la contnbucién por la microsilice deberd ser ncluida en el caleulo total 5.3 pH EI pH de las microsilices y de las lechadas puede ser determinado Este ensayo puede efectuarse sobre una muestra preparada por la adicién de 20 grs de microsilice 2.80 gfs_de agua libre de iones. Los valores tipicos de una fuente de metal sticoso estan entre 6 0 y 7 0 5.4 Cristalinidad Los ensayos por difraceiin de rayos X han mostrado que la microsilice es esencialmente amorfa. Popovic ha ‘observado carburo de silico, un compuesto intermedio, que ocurre durante la produccién de silico y aleacciones de ferrostlicio Todos los esquemas de difraccién presentan un amplio doblado centrado alrededor del are donde normalmente deberia encontrarse cristobalita cristalina, La ausencia de un material diferente en esta ubicacién sugiere que la cistobalita no esta presente en cantidades signtficativas, 5.5. Variabilidad ‘Aunque las vanaciones fuente a fuente, asi como las de la misma fuente, han sido monttoreadas, solamente se ha publicado una Iimitada cantidad de esta informacisn Los resultados indican que para una misma fuente la uniformidad de las microsilices es razonablemente similar ala asociada con escorias de alto horno finamente molidas, y que las vaniaciones son més pequefias que aquellas asociadas con cenizas. Esta abservacién no debe llamar a sorpresa $1 se considera que la produccién de silice y aleaciones conteniendo silice estan bien controlada en el proceso metalurgico Se ha observado vanaciones dentro de la misma fuente para microsilices procedentes del mismo horno Cambios en el material empleado para producir slice 0 aleaciones en base a silice deberan producir variaciones en la microsiice recolectada do dicho homo Siel ipo de aleacin, es cambiada en un horno, la microsilice recuperada de este horno deberd cambiar. Un intento para minimizar las variaciones dentro del mismo homo ha sido mezclar microsilice de diferentes hornos o de muchos dias de produccién, 0 ambos La incorporacién de microsilice en la pasta de cemento portland contnbuye a nuevas reacciones de hidratacién al roporcionar espacios de nucleacién para el hidréxido de calcio, ¢ igualmente por su propia capacidad de reaccién con los dlcalis y el on calcio. El silcato de caleio hidratado que se forma por la reaccién de las microsiices con el hidréxido de calcio puede ser ligeramente diferente de aque! que se forma por la hidratacién de la fase siicato de calcio en los cementos portland. La densitad del hidrato es algo menor y los huevos hidratos tienen baja permeabilided. (CONCRETOS DE ALTA RESISTENGIA ICG, Instituto de la Construcci6n y Gerencia ICG 5.6 Comportamiento en el concreto En general, la interrelacién entre las vanaciones de las propiedades fisicas y quimicas de las microsilices y su comportamiento en el concreto no esta claramente ostablecida Se asume en algunas oportunidades que cuanto mas ato 8 el contenido de SiO, en la microsilice, mas reactiva sera la microsilice en el concreto Sin embargo no se ha encontrado informacion que relaciones directamente el ‘comportamiento al contenido de SiO) Cuanto mayor es el contenido de ésta ello implica que menor lo sera el de los otros componentes Elconcepto enunciado se refieja en el esténdar canadionse de la Canadian Standard Association de 1986 que limita el empleo de las microsilices en Canada al material reouperado de la produccion de silicén o aleaciones de {etrositicn las cuales contienen por lo menos 75% de slice Las silices y ferrosilicio (75%) contienen un contenido de SiO, amorfa mayor que las otras microsilices Este estandar sin embargo permite contener menos del 75% de silice si se ha demostrado un comportamiento aceptable del material en el concreto Con las microsilices empleadas en Norte Aménca en el concreto ha sido posible alcanzar el contenide de aire incorporado deseado, aunque las microsilices que tienen lun contenido de carbén relatwamente alto pueden requerit lun mncremento en el dosaje de aditivo incorporadar de aire El Estandar Canadiense lumita la pérdida por calomacién, la cual intimamente relacionada al contenido de carbén, a un maximo del 6% Aunque muchos proyectos de especificaciones han requerido una fineza para la microsilice que debera ser empleada en ol concreto, generalmente no se cuenta con Informacién disponible que permita relacionar el ‘comportamiento dal concreto con la fineza de la microsiice Las particulas mas finas deberan reaccionar mas rapidamente y en una extensién mayor que las gruesas Sin embargo, el incremonto en la demanda de agua de las mvcrosilices mas finas puede dejar de lado, en algun grado, los efectos benéticos del icremento en la reactividad de las particulas, salvo que se emplee un superplasiitcante, Un reductor de agua, 0 un aditwo reductor de agua de alto, rango se ha demostrado que las caracteristicas de! pH de una lechada de microsilice esté asociado con cambios signilicatwos en las propiedades 0 comportamiento del concrete Eniste ausencia de informacion respecto al comportamiento delas diferentes formas de las microsilices en el concreto (suettas; lechada, o densificadas). Puede haber diferencias menores en las propiedades del concrete fresco y endurecido preparado con las diferentes formas disponibles Igualmente pueden presentarse diferencias ‘menores en el comportamiento resultantes de cambios en la fuente de abastecimiento de la microsilice Se 15 Bd recomienda ensayos de laboratoio para verificar el comportamiento cuando se anticipa, durante la ejecucién del proyecto, un cambio en la fuente de microsilice 5.7 Control de calidad Desde que hay pocas publicaciones disponibles para relacionar propiedades fisicas 0 quimicas de la microstlice sobre su comportamiento en el concreto, medidas de control de calidad deberén ayudar en asumir uniformidad de las propiedades de una microsiice determinada a fin de asegurar la uniformidad de las propiedades de una determinada microsilice y de minimizar las variaciones en el comportamiento del concreto. Los cambios en las microsilices 0 en las aleaciones de silice deberan ser informados por el fabricante Se recomienda ensayos de laboratonio para verificar el ‘comportamiento en el concreto si se producen dichos cambios Instituto de la Construceién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVALOPE2 CAPITULO 6 ICG MECANISMO DE ACCION DE LAS MICROSILICES. 6.1 Aspectos generales En 1990 (as investigadosres Cohen, Olek y Dolch calcularon que por cada 15% de microsilice como reemplazo del cemento, hay aproximadamente 2 millones de particulas de micrasilice por cada grano de cemento portland en una mezcla de conereto No hay, por lo tanto, demasiada sorpresa que la microsilices tengan un efecto pronunciado sobre las propiedades del concreto En genoral, la resistencia en la zona de transicién entre ta pasta y las particulas de agregado grueso es menor que la del volumen de pasta La zona de transicién contiene més /acios debido a la acumulacién del agua de exudacidn y la dificultad de acomodar particulas solidas cerca a la superficie Relatwamente mas hidréxido de calcio (CH) se forma en. esta regién que en él resto Sin la microsilice los cristales de CH crecen a un tamaho mayor y tienden a estar fuertemente onentados en forma pareleia a las particulas de agragado, el CH es mas débil que el silicato de calcio hidratado (C-S-H) y cuando los cristales son grandes y estan fuertemente orientados en forma paralela a la superficie del agregado, ellos son facilmente unidos Una zona de transicién debil resulta de la combinacién de altos contenidos de vacios y cnstales grandes de CH fuertemente onentados De acuerdo a Mindess, en 1988, las microsilices incrementan la resistencia del concreto fuertemente, principalmente debido a su incremento de la resistencia por adherencia entre la pasta y las particulas de agregado. En 1986 Walg, entre otro investigadores, encontré que aun una pequena adicién del 2% al 5% de mierosilice produce una estructura densa en la zona de transicién con un consecuente incremento en el microendurecimiento y la resistencia a la fractura Igualmente Detwiler en 1990 encontré que la microsilice incrementa la resistencia a la fractura de la zona de transicién entre la pasta y el acero La presencia de la microsilice en el concrete fresco generalmente da por resultado una reduccién en la exudacidn y mayor cohesiwidad, tal como se ha de analizar en ol Capitulo siguiente Este es un efecto tisico como resultado de mcorporar particulas extremadamente finas en la mezcla Como ya indicé Sellevold en 1987 «El Incremento en la coherencia (cohesividad) debera beneficiar la estructura en términos de reducir la segregacicn y los bolsones de agua debajo de acero de refuerze y el agregado grueso» Monteiro y Metha en 1986 determinaron que la presencia de la microsilice reduce el espesor de la zona de transicién entre la pasta y as prticulas de agregado, dando lugar a la reduccién de la exudacion La presencia de microsilice acelera la hidratacién del ‘cemento durante la etapa inicial Sellevold, en 1982, encontré que un volumen igual de un relleno inerte (carbonato de calcio) produce el mismo efecto y concluyo que la simple presencia de numerosas panticulas finas, sean puzolanicas 0 no, tiene un efecto catalizador sobre la hidratacién del cemento Monteito y Metha en 1986 indicaron que las minimas particulas de microsilice proporcionan sitios de uclerizacién para los cristales de CH siempre que estos ctistales sean pequefios y mas orientados al azar Wang, fen 1986, también encontré que el tamafio promedio y ol indice de onentacién de los cristales CH dentro de la zona de transieién fueron reducidos por la adieién de microsilice En la interface en si misma, los cristales CH deberén estar ‘onentados paralelamente a la superficie del agregado, esté © no presente la microsilice. En estudios de la textura superficie hechos por Detwiler en 1987 se encontré que, ‘en la zona de transic.on los eristales CH de microsilice no afectan la onentacion Sin embargo, dentro de la zona de transte:én (dentro de 50 ym de la superficie del agregado), tanto el tamaiio de los cristales como el volumen de CH se reducen, dando lugar a una ngidizacién de esta regién La reaccién puzoldnica brinda mejoras importante de la resistencia en al tiempo En concreto endurecido, las particulas de microsilice incrementan el acomodo del material sélido al lenar los, ‘espacios entre los granos de cemento, dela misma manera ‘como el cemento lena los espacios entre las particulas de agregado fino, y éstas llenan los espacios entre las particulas de agregado grusso en el concreto. Esta analogia se aplica Unicamente cuando las fuerzas superficiales entre particulas de cemento son despreciables, esto es, cuando existe suficiente aditivo presente para compensar el efecto de las fuerzas superficiales Debide a que os un compuesto, el conereto es atectado no solamente por el acomodo de las particulas en la pasta, sino también por su acomode cerca de la superficie de las, Particulas de agregado Las minusculas particulas de microstlice pueden mejorar el acomodo en la zona limite Desde que ella es frecuentemente la parte mas debil del concrete, es especialmente importante e! mejorar el comodo en esta regién. Bache, en 1981, también ha demostrado que la adicién de microsilice debera reducir la demanda de agua debido a ‘que las microsilices han de ocupar espacios de otra manera ‘cupades por el agua entre los granos de cemento. Esta reduceién solamente se aplica a sistemas con suficiente ‘agua para reducir las fuerzas suporficiaies (CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Sellevold y Rady, en 1983, igualmente han reportado sobre luna disminucién en fa demanda de agua para aditivos con icrosilice y determinado que los aditvos reductores de ‘agua tlenen un efecto mayor sobre los coneretos a base de microstlice ‘Sin embargo, en la mayoria de los concretos empleados para proposites de construccién, la adjoin de microsilice deberd resultar en un incremento en la demanda de agua debido a la alta area superticial de las microsilices, udiendo requanr el empleo de adios reductores de agua © un aditvo reductor de agua de alto rango (HRWAR) Dede hacerse entasis en que todo el mecanismo fisico indicado depende de una culdadosa dispersidn de las Parliculas de microsilice a fin que ellas sean ofectivas Ello Fequiere Ia adici6n de suficiento cantidad de advo reductor de agua para compensar los efactos de las fuerzas superficales y asegurar un buen acomodo de las particulas, solidas Una adecuada secuencia de aciciin de matenalas la mezcladora, asi como un cuidadoso mezclado, son algo esencial (Capitulo 12) En resumen podemos decir lo siguiente Las microsilices reaccionan con el hidréxido de caleto que se forma como un subproducto en el proceso de hidratacién del cemento, dando como resultado un incremento en la Cantidad de silicato de calcio hidratado, ligante que se sabe proporciona al concrete su resistencia y que es conocido ‘como gel Este incremento en el contenido de gel disminuye os poros capilares de la pasta, hace la masa mas compacta, faciita a distribucién de ios elementos mayores, y aumenta la densidad del sistema Las fuerzas superficiales que actUan entre las particulas de microsilice, pueden impedir una adecuada dispersiin de esta en el concreto fresco. Los superplastiticantes, al reduerr ol exceso de agua y las fuerzas supertiiales, hacen a las particulas mas méviles, permiten una compactacién mas densa y mejoran la dispersién del sistema Las micrositices reacctonan, dentro de los primeras 28 dias, coon el hidrdxido de calcio formado durante la hidratacién y mejoran la resistencia en compresién del mortoro Ademas, modifican la distnbucién por tamanos de los poros por reaccién con el hidroxido de calcio formado y producen una estructura de poros mas discontinua e impermeable. que la de la pasta hidratada Hay una deposicisn preferencral del hudréxico de calcio en la zona interfacial alrededor del agregado. Igualmente desde que la diferencia entre la microestructura de las pastas hidratadas y la mezcla esta relacionada con el hidréxido de calcio, pueden anticiparse diferencias signiicativas en las propiedades de los morteros con y sin. micrastice 6.2 Morteros con microsilice Los morteros con mucrosilice presentan una mayor resistencia en relaciones agua/comentante del orden de 17 Ba 0.45, apreciandose este incremento desde el primer dia de curado En una relacién agualcementante de 0 60, no '8¢ aprecian incrementos significatvos debido a la presencia de microsinces Sino se emplea microsilice, la pasta es mas resistente que el mortero con valores, a los 180 dias, de 68 Mp para la pnmera y de 55 Mp para el segundo Las mezclas que contienen 30% de microsilice muestran una tendencia inversa, y después de 180 dias el mortero es de 62 Mp comparado con 74 Mp de la pasta ‘Los estudios, en funcién de! tempo de curado, de la relacién de la resistencia en compresion de morteros a pastas, han determinado que después de un descenso inicial, esta relacién para especimenes que contienen 30% de microsflice se incrementa a un valor de 1.11 después de 180 dias de curado Para especimenes que no contienen ‘microsilice la relacién comienza a declinar después de 7 dias llegando a un valor de 0.8 después de 180 dias En los espacimenes con 10% de microsilice la relacién después de 180 dias de curado es de 0.20. La resistencia de un material compuesto depende de las proporciones relativas de los componentes y de la resistencia por acherencia entre ellos. Asi aunque las arenas slicosas son mas densas y fuertes que la pasta, la resistencia del mortero os menor debido parcialmente a la debliidad de la adnerencia arena-cemento La adicién de Microsilices al mortero mejora la adherencia La resistencia de los morteros sin microsilice disminuye ‘en comparacién con la de la pasta después de 14 dias, ‘cuando se han formado grandes cantidades de hidroxido decalcio Después de los 28 dias, las pastas con 30% de. 'microsilice son mas fuertes debido a una mejor adherencia entre fos granos de arena al formarse nuevo C-H-S por la, reaccidn del hidréxido de calcio con la microsilice, dando mejores caracteristicas de adherencia, Los especimenes con 0% de microsilice permiten obtener valores de 208% y 17.3% de hidroxide de calcio respectivamente, en tanto que las mezcias con 10% de ‘microsilice, la cual reacoiona con el hidréxido de calcio, muestran valores maximos de éste alos 7 dias, los cuales, ‘disminuyen a 7.5% y 4 6% después de 180 dias de curado Para muestras de 30% de hidréxido de calcio se registran valores de cero después de tres dias de curado 6.3 Funcién del agua Los cambios en el agua no evaporable con el tiempo muestran valores aproxmadamente iguales a los 180 dias de curado, atnbuyendose esta coincidencia a los bajos valores de agua combinada asociados con el siicato do calcio hidratado (C-H-S) producido en la mezcla mas que al total de agua combnada asociado con el hidrdxide de calcio o el silicato calcico producido, el cual tiene una relacién éxido de calcio 4 6xido de silice menor que aquella, ‘que puede producirse en los morteros normales Instituto de fa Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ bs 18 6.4 Reaccién puzolanica En la presencia de cemento portiand hidratado, las microsilices deberan reaccionar como un constituyente amorfo, rico en silice, en presencia de CH, combinandose coon la sice para forma un hidrato calcio-silice mediante una reaccién puzolanica La forma mas simple para que una reaccién ocurra es la mezcla en solucién de una silice amorfa y un hidréxido de calcio Buok y Burkes, en 1981, estudiaron la reactividad de las microsilices con hidréxido de calcio en agua a 38°C Se incluyé relaciones de microsilice a hidréxido de calcio (SF CH) de 2 1, 11, y 1° 225. Ellos encontraron que una forma bion cnstalizada de CSH-I se forma a jos 7 dias de curado Para la mezcla 2 1, todo el CH fue consumido en 7 dias, para la mezcla 11, se tequirié 28 dias para consumir el CH Kurbus, Bakula y Gabrouseck encontraron, en 1985, que la. velocidad de reaccién fue dramaticamente mcrementada enias altas temperaturas A 90%C, el 95% del CH anadido habia reaccionado sdio después de 25 horas en una mezcla de 4-1 de SF CH. En pastas de cemento la reaccién es mas compleja Grutzeck, Roy y Wolfe-Confer, en 1982, han sugendo un, ‘modolo «gel» de la hidratacién de los cementos microsfice- ‘cement De acuerdo a este modelo, la microsilice contacta con el agua de mezclado y forma un gel rico en slice, absorviendo la mayoria del agua disponible, Entonces el gel se agiomera entre los granos del cemento no hidratado, revistiendo los granos en el proceso El hidroxide de calcio reacciona con la superficie exterior de este gel para formar (C-S-H, Este gel se forma en los vacios del C-S-H producido Por la hidratacién del cemento, produciendo uns estructura muy densa (Ono, Asaga y Daimon en 1985 estudiaron el sistema cemento-microsilice en relaciones agua-cemento bajas de 0.23 420°C El volumen de CH presente después después de diversos periodos de hidratacion en relaciones cemento Portland-microsilice de 100.0, 90°10, 80°20, y 60 40 encontré que en altos niveles de microsilice casi todo el CH 08 consumido a los 28 dias En niveles bajos de microsilice, por ejemplo 10% valor tipico del comunmente fempleado en obra, el CH se reduce casi el 50% a los 28 dias Los resultados anteriores estan apoyados porlos de Huang y Feldman quienes, en 1985, encontraron que la microsihce Suelta acelera la hidratacién temprana y tiende a ‘nerementar la produccién de CH en tempos de & horas, siendo en edades posteriores el CH consumido, y en una ‘mezcla que contiene 50% de microsilice no se detecta CH después de 14 dias. Hooton en 1986 encontré que con 20% por volumen de reemplazo de la microsilice, no se detects CH después de 81 dias de curado hiimedo a 23°C, en tanto que 10% de microsilice reduce el CH en 50% ala misma edad ICG Los constituyentes exactos del cemento portland o la rmicrosilice o ambos, los cuales determinan la extensién de la reaccién puzolénica no han sido bien definidos, aunque estudios de Traetteberg en 1978 indican que los contenidos de alcalis y silice de las microsilices parecen tener alguna influencia. Las mcrosilices con bajo contenido de alealis y alto contenido de SiO, son capaces de unir mas CH e incrementar la extensién de la reaccién puzolanica, 65 Quimica del agua en los poros Se ha encontrado que los productos de la reaccién de hidratacién Ca-Si tenden a disminuir con los incrementos en el nivel de microsilice, y como un resultado de la relacién Ca-S1 baja, el C-S-H es capaz de incorporar mas sustituciones tales como aluminio y alcalis. En 1983 Diamond noté que los élcalis en las soluciones de poros ‘eran severamente reducidos, hecho que fue confirmado ‘en 1983 por Page y Veninestand, Estos ultimos investigadores encontraron que en pastas de cemento ol pH de las soluciones de poros fue reducido incrementando el reemplazo de cemento portland por microsilice. La reduccion del pH debera ser debida al incremento en la reaccién de los dilcalis y del hudroxido de calcio con la microsilice De acuerdo a los estudios de Byfors, Hansson y Trithart en 1986, la presencia de la microstlice en la mezcla da lugar a una mucho mayor reduccién en el contenido de hidréxilo de la solucién de poros que la escona o las cenizas. La reduccién de la concentracién de hidréxilo ya habia sido encontrada por Diamond en 1983, La informacién es contradictona sobre la capacidad de as microsilices para higar los cloruros, con Byfors, Hansson y Tnitthart encontrando, en 1986, un incremento y Page y Vennesiand, en 1983, apreciando una disminucisn Es frecuente apreciar una reduecion en el pH del agua de los pores por el consumo del CH por la microsilice y el impacto de tal reduccién sobre la pasivacién del acero de refuerzo. En los niveles de microsilice comunmente ‘ompleados, 'a reduccién del pH no es de importancia Para propésitos de protecoisn contra la cortosién, al incremento enla resistividad elécinca y ia educcién de la pormeabriidad alton cloruro son mas importantes que una raduccién en 1 pH de la solucién de poros. 6.6 Reaccion con otras adiciones minerales ‘Se han efectuado estudios sobre combinaciones de cenizas y microsilice. El principal objetivo fue ver la posibilidad de eliminar las resistencias iniciales bajas tipicas de los concretos con cenizas y evaluar los parémetros de durabilidad de coneretos con combinacién de puzolanes. Ei Comité det ACI no tiene informacién de las reacoiones mecdnicas que se producen cuando ambas, cenizas y microstlices, estén presentes en la mezcia. CONCRETOS DE ALTA RESISTENGIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Metha y Gory efectuaron, en 1982, investigaciones sobre la matena En una invostigacion de la resistencia en compresién de concretos preparados con combinaciones de cenzas y microsilce, en la que también se examiné e| CH libre y la distnbucién de los poros portamaros de pastas simiares Basados en el desarrollo de la resistencia y la determinacién del CH iibre, ellos coneluyeron que la ‘combinacién de puzolanas muestra mucho mayor actividad puzolédnica, aun a los 7 y 28 dias, que cuando se emplea las cenizas uncamente La combinacién también muestra considerable reduccién en el volumen de grandes poros en todas las edades estudiadas Carette y Malhotra, en 1983, encontraron que el desarrollo de resistencia det concreto en edades finales, cuando éste contiene microsilice y la ceniza, no es imposible, incicando que existe dispontbilidad suficiente de CH para permtir la actwidad puzolanica de las cenizas El empleo comercial de microsilices en combinacién con fescoria de altos hornos finamente granulada (GGBFS) ha sido reportado por Bickley en 1991 El encontro que la presencia de las microsilices ayuda en la obtencién de altas resistencias a edades tempranas, asi como que el desarrollo de altas resistencias finales en coneretos en los ‘que se ha utlizado la microsilice fue mejorada por la adicion de GGBFS. Sin embargo, el mecanismo por el cual la hidratacion fue modificada no fue estudiado Regourd, Montureau y Hornain, en 1983, encontraron que. la microsilice y el GGBFS comptten por el hidr6xido de calcio disponible y que la microestructura de las pastas y la resistencia mecénica del mortero no fueron muy diferentes para las mezclas que contenian 5% de microsilice Igualmente notaron que la mezcla pasta- agregado adhiere mucho mejor en la presencia de mecrostices. Sarkar, Aitoin y Djellouli reportaron, en 1990, que los trabajos de investigacién sobre desarrollo microestructural de un conereto de alta resistencia que contenia 10% de icrosilice y 30% de GGBFS come reemplazo del camento Portiand, demostraban que la microsilice comenzaba a Feaccionar al dia La reaccién del GGBFS era mucho mas, lenta, posiblemente debido al alto consumo de CH de la microsilice. 6.7 Reaccién con diferentes tipos de cemento Malhotra demostr6, en 1987, que la microsiice, debido a su alta area superiicial, acelera la hidratacién de la alta, La evolucién inicial de calor de la alita se intensifica en a presencia de slice activa, tal come lo indicaron Kurdowski yNocun en 1983 Por lo tanto, puede esperarse que los cementos portland con alto contenido de alita deberdn beneficiarse por la presencia de microsilices; se crea mas CH el cual a su tuo es disponible para reaccionar puzolanicamente con la microsilice 19 ed Una excepoisn la constituyen los estudios de Hooton quien ‘2n 1986 demostré que empleando microsilice con cemento portland Tipo V encontr6 una velocidad de reduccion de la hidratacién de fa alta 6.8 Calor de hidratacion La mayoria de la informacién disponible sobre desarrollo de calor en sistemas microsilice-cemento portland estan relacionados a edades tempranas Asi, Huang y Feldman, en 1985, han estudiado pastas de cemento las cuales Contenian 0%, 10%, 20%, y 30% de microsilice empleando calorimetros de conduccién De acuerdo a los resultados dos picos eran dicemibles, uno presentandose a las 5 horas y otro entre las 6 y 10 horas. El primer pico, atributble a la hidratacidn de la alta, parece: estar orientado a las edades tempranas conforme ol volumen de microsilice se incrementa. El sogundo y mas prominente pico puede ser debido a la hidratacion del aluminato 0 @ reaccién de la puzolana La intensidad de este pico 'gualmente se incrementa conforme la microsilice aumenta Aunque la magnitud de la liberacién de calor, expresada sobre una base de cemento, es mayor contorme la cantidad de miorosilice se meromenta, el calor total que es iberado, expresado sobre la base de sdlidos totales en la mezcla, tuende a disminur conforme la microsilice es disminuida or cemento, Informacién determinada por Kumar y Roy en 1986, indica, que el calor total puede ser reducido en 15% a 30% dependiendo del tipo de cemento y la cantidad ae microsilice empleada En 1983 Meland emplea calorimetro 'sotermal sobre pastas en las cuales el cemento portland tue reemplazado por 10% 6 20% de microsilice Excepto para la combinacién de 10% de microsifice y un reductor de agua del grupo de los lignosulfonatos, todas las pastas, muestran una disminucién en el calor total de hidratacién ‘cuando so las compara a una pasta de cemento simple Meland ainbuye el Unico caso de incremento en el calor total a una posible interaccién entre la microsilce y et lignosulfonato 6.9 Reaccién con aditivos quimicos 6.9.1 Superplastificantes (HRWRA) Desde que las microsilices tienen un area superticial muy alta, ellas deberan incrementar la demanda de agua cuando son empleadas en el concreto Los HRWRA son usualmente recomendados en orden a disminulr la demanda de agua a un nivel apropiado y permitir una ‘adecuada dispersién y aproprado acomoco do las particulas de micrositice. Los dos mas comunes HRWRA son el condensado de formaldeido melamina sulfonado, y el condensado de formaldeido naftaleno sulfonado La adsorcién del polimero molecular actua sobre la superficie de los granos de cemento facilitando la dispersién del cemento, tal como lo Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ $20 demostraron Andersen y Roy en 1988 Igualmente faciitan la dispersién de la microstlice en el cemento o mezcias de conereto El polimero absorvido sobre la superficie del camento y microsilice, produce una carga superficial negativa, haciendo el grupo funcional negative la fase Nquida La repulsion resutante entre el cemento y las particulas de microsilice impide la floculacién y causa el efecto plastiicante observado El empleo de HRWRA on los coneretos con microsilice expone més area superficial de las particulas para la reacet6n puzolanica entre elon calcio y el diéxide de stlicio ‘con un gran potenectal para incrementar la produccién de gel C-S-H, posiblemente debido a la dispersion de particulas de microsilice aglomeradas Rosenberg y Gaidis en 1989 mostraron evidencia fisica y quimica que la microsilice con HWARA no densifica el concreto en el sentido usual del término; st la adherencia pasta-agregado se achiere para producir un determinado ncremento de resistencia y que dicho ineremento de no aparece tener efecto sobre la reduccién de porosidad La porosidad es principalmente controlada por la relacién agua-material comentante, la cual puede ser disminuida por el empleo de HRWRA ICG Esto permite entender mejor el mecanismo por el cual se mejora las propiedades mecanicas del concreto que contiene tanto microsilice como HRWRA sean de naturaleza fisica puzolénica De acuerdo a las teorias de Bache, formuladas en 1981, cuando suficiente HRWRA esté presente para actuar sobre las fuerzas superticiales, la microsilice en el concreto tiende a llenar los espacios entre los granos de cemento de la misma forma que el agregado fino ocupa los espacios entre particulas de agregado grueso y como los granos de cemento ocupan los espacios entre ol agregado fina En 1989 Detwiler y Motha mostraron que a la edad de 7 dias, la influencia de las microstlices sobre la resistencia en compresién de! concreto puede ser atribuida principalmente a efectos fisicos. A una edad de 28 dias, tanto los efectos fisicos como los quimicos seran significatives. Se efectuaron ensayos para comparar microsilices con un material no puzolénico (carbén negro) teniendo una superficie especitica similar. Ambos concretos contenfan HRWRA, En 1987 Malhotra reports extensa informacién sobre Feagciones quimicas en ol sistema cemento-microsilice- agua EI autor recoptlé toda la informacién conocida respecto alos aspectos mas importantes de las reacciones de hidratacién en este sistema, CONCRETOS DE ALTA RESISTENGIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia CAPITULO 7 21 Bel EMPLEO EN EL CONCRETO 7.1 Introduccion Los concretos de alta resistencia representan on nuestro ais un desarrollo reciente cuyos mas importantes valores hhan sido encontrados a nivel de laboratono Su aleance y aplicaciones son en la actualidad limitados, funda- mentaimente porque no se tiene conosimiento total de las distintas propiedades que detinen el comportamiento mecéinico de los concretos de alta resistencia Para los propésitos de este trabajo de divulgacién es conveniente defirira los concretos de alta resistencia como ‘aquellos cuya resistencia en compresion es mayor de 700 kgicm? a los 28 dias Como ya se indicé, es nuestro propdsito dentiicar los materiales y proporciones que conducen a los mejores resultados en cuanto a propiedades deseadas en el Intervalo entre S00kg/om? y 1400 kg/em?, analizando ademas las modificaciones en el diseho estructural a que obliga el emploo de concretos de alta resistencia, y las Postbles aplicaciones de los mismos cuando se los prepara Uutizando microsilices y superplastificantes 7.2 Aspectos generales Las microsilices se pueden emplear en morteros para obtener elevadas resistencias mecénicas, impermeabiidad, y cohesi6n intema, y en concretos para obtener elevadas resistencias mecanicas, impermeabilidad, durabilidad. fesistoncia a ataques quimicos, etc La mejor forma de empleo es utilizar 2% de microsiices en peso del cemento, compensando la pérdida de asentamiento por el empleo de superplastiticantes a fin de controlar los fuertes requermientos de agua que e! producto en si puede presentar debido a su alta fineza Los principales usos como aditivo son’ conoretos de alta fesistencia, revestimientos industniales sometidos a grandes esfuerzos, lechadas 0 morteros para inyecciones; conereto © mortero impermeables, concretos sometidos a fuerte abrasién, concretos 0 morteros en ambientes agresivos, concreto colocado con encotrados desiizantes, concrete bombeado, concreto colocado bajo agua, concreto lanzado Cuando se emplean como reemplazo parcial del comento. la relacion es de un kilo de microstlice por tres a cuatro de Cemento sin pérdida de resistencia, pero con modificacion Cn la trabajabilidad y en la consistencia. Se deberd tener en consideracién la diferencia de pesos especiticos, la mayor superficie especitica, y el increment en la demanda de agua Si desea mantener invariable la relacién agua-matenal cementante, debera emplearse aditwos superplastiicantes a fin de mantener el asentamiento requerido sin modificaciones en la relacién agua-material comentante El empleo de microsilices significa un incremento en la Fesistencia en compresién, en edades mayores de 7 dias y especialmente de 28 dias En aplicaciones generales, parte dei cemento puede ser Teemplazada y pequenas cantidades de microsilice, de! orden de! 5% al 10% en peso del cemento, pueden ser afiadidas ala mezcla de concreto para impartirle determinadas propiedades sin pérdida de resistencia. Como un resultado del reemplazo puede presentarse un incremento en la demanda de agua. La pérdida en el asentamiento es compensada por la agicién de agua o un superplastificante, con el consiguiente incremento en la resistencia en compresién Las ‘microsilices, con porcentaje de adicién del 25% en peso del cemento, han sido empleadas exitosamente para producir concretos con resistencias en compresion por encima de los 700 kg/cm? , con baja permeabilidad y resistencia a los ataques quimicos. Sino se emplea aditivos reductores de agua, la demanda de ésta se incrementa con el contenido de microsilice en elconcreto, Por ejemplo, en un 30% de reemplazo por masa de coment, el concreto con una relacién agua-cemento de 0 64 la demanda de agua se incrementa en cerca del 30% A fin de maximrzar la capacidad potencial de Produccién de resistencia en el concreto, se debe emplear la microstlice conjuntamente con un reductor de agua, de referencia un superplastificante El dosaye debera dependier del porcentaje de microsilice y €l tipo de plastiicante empleado Los agentes reductores de agua tienen un mayor efecto en los concretos con microsilice que en los normales De esta manera la demanda de agua para un contenide dado de microsilice uede ser controlada, para que sea mayor © menor que on los concretos de referencia, modiante el juste del dosaje del aditivo reductor de agua La demanda de agua, en aquellos casos en que no se ‘omplea un reductor, se incrementa casi linealmente con él Contenido absoluto de microsilice, siendo el incremento en la demanda de agua independiente del contenido de cemento en la mezola y cambrando como una funcién de la cantidad de aditvo reductor de agua Un dosaje de aditivo entre 5% y 10% del peso de la microsilice es necesano para reducit la demanda de agua de los coneretos con microstlice al mismo nivel que la de ‘os coneretos normales. Dosajes mayores dan por resultado luna disminucién meal en la demanda unitana de agua. Igualmente el tivo de cemento, las caracteristicas del aditivo y la granulometria del agregado tienen importante influencia Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ ‘ai 22 Si se desea mantener la misma relacién agua-material ‘cementante (por masa}, debera emplearse un reductor de agua o un superplastificante (HRWR) para mantener e! mismo asentamiento Los niveles de reemplazo usuales varian del 5% al 10% Las microsilices han sido empleadas con exito para producr ‘concretos de muy alta resistencia, mayor de 120 Mp, muy baja permeabilidad, y ademds alta resistencia a la accion de los agentes quimicos Tales concretos contienen cerca del 25% de microsilice en peso del cemento La pérdida de asentamiento que es causada por su empleo es ‘compensada por la incorporacién de superplastiicantes 2 la mezcla 7.3 Recomendaciones Para producir coneretos por encima de los 700 kg/cm? se Fequiere un control de calidad estncto, uso de aditivos superplastificantes y microsilice, selecoién culdadosa de la marca y tipo de cemento, y del tipo y tamatio de los agregados, y el empleo de agua que cumpla los requisitos internacionales para el agua potable. Es importante tener un cuidadoso programa de ensayos, tanto de los materiales como del concreto, y de disponer de especimenes adicionales para obtener informacién después de los 90 dias de las caracteristicas mecanicas del concreto En tanto no contemos con Tablas propias y resultados estadisticos suficientes, los disefios de mezcla deben realizarse teniendo en consideracién recomendaciones de investigaciones realizadas on otros paises, Factores importantes a ser considerados incluyen consumos de ‘cemento, relaciones agua/cemento, proporciones agregado fino/agregado grueso, asentamrento, tiempo y volumen de adicién de los aditivos superplastificantes y de las rmicrosilices ICG CONCRETOS DE ALTARESISTENCIA ICG, insttuto de la Construccién y Gerencia CAPITULO 8 23 MATERIALES EMPLEADOS EN LA MEZCLA 8.1 Introduccion La produceion de concretos de alta resistencia, los cuales ‘cumplan con las condiciones de trabajabilidad, resistencia y durabilidad, requiere de mayores exigencias en la seleccién de los matenales que en el caso de los concrotos de rosistencias menores En este caso se requiere de materiales de calidad y las especificaciones deben ser mas exigentes Se han producide concretos de alta resistencia empleando un alto Tango de materiales cuya calidad siempre se ha basado en los resultados de mezclas de prueba, trabajando con espectficaciones estrictas Lainformacién de éste Capitulo proporciona una base para la seleccién de tos materiales a ser empleados en la selecoion de las proporciones y mezclas de prueba a las gue se hace referencia en Capitulos postenores 8.2 Cemento La elecorén dol cemento portland a ser empleado en la preparacién de concretos de alta resistencia a los cuales se ha icorporado microsilice es muy importante Las diferentes marcas y tipos tondran distintas caracteristicas de desarrollo de resistencia debido a variaciones en su ‘composicién y en su finura, dentro de los limwtes que permite la Norma ASTM C 150 Es recomendable seleccionar un cemento que permita alcanzar una alta resistencia a los tres meses Existen numerosos estudios los cuales han determinado la influencia de los diferentes tipos de cemento, asi como de sus caracteristicas fisicas y quimicas, en la afectividad de los superplastificantes y las microsilces Para un Tipo de cemento determinado de los comunmente. empleados, las diferentes marcas tienen diversas caracteristicas de desarrollo de la resistencia debido a las vaniaciones en las caracteristicas y porcentaje de sus ‘compuestos y a la finaza que es permitida por la Norma ASTMC 150 'S1 bien fos ensayos de cubos de mortero pueden dar una aceptable indicacién de la resistencia potencial, es. recomendable hacer ensayos con mezclas de concreto Estas deberan contener los materiales que van a ser ‘empleados en obra, preparados con la consistencia propuesta, y determinar su resistencia a 7, 28, 45 y 90 dias de edad Existe evidencia que los aditivos utiizados, especialmente los superplasticantes, son mAs efectivos en la reduccion de agua y en ol desarrollo do resistencia al combinarlos con cementos con bajo contenido de aluminato tricdlcico (C3A) yalta ineza Se ha encontrado que coneretes hechos con cementos con contenido de C3A supenores a 9%. Presentan pérdidas de asentamiento répidas Un limite ceptable en el C3A parece ser 5%, Segun Malhotra hay evidencia que concretos preparados con cemento con contenides moderados a altos de aluminate tricéleico (mayor de! 9%) muestran perdida répida de asentamiento Lo contrario parece ser cierto para ‘coneretos preparados con cementos con un bajo contenido de C3A, menor det 57% Las investigaciones indican que ¢! efecto superplastificante S6lo dura de 30 a 40 minutos después de su inclusién en la mezcla, y que no es recomendable emplear adiciones, repetidas del superplastificante para recuperar la trabajabilidad, Un estudio efectuado por Mehta y Aitcin indica que debe considerarse seriamente la posibilidad de emplear cementos portland puzolanicos (ASTM Tipo IP) para mezclas de concreto de alta resistencia por su adecuado efecto fisico-quimico asociado con las particulas finas de una puzolana. Es dentro de este campo que se considera alas microsiices Debe obtenerse certiicados de calidad y uniformidad del cemento en los silos de los ullimos 6 meses Asi no solamente se tendra una indicacién de las caracteristicas de resistencia, determinadas de acuerdo a los resultados de los cubos de mortero hechos de acuerdo a la Norma ASTM C 109 sino, igualmente se tendré una indicacion de la uniformidad del cemento El abastecedor de cemonto debera ser exigido para reportar Uniformidad de acuerdo a la Norma ASTM C 917 Si el contenido del silcato tncaleico varia en mas del 4%, la pérdida por calcinacién en mas det 0 5%, o la fineza en mas de 375 om2/gr (Blaine), pueden presentarse problemas en mantener uniforme la alte resistencia, EI nivel de sulfatos, como SQ,, deberd ser mantenido en valor ptimo con limites de variacién de mas o menos 0 20% Los altos contenidos de cemente pueden dar lugar a una elevacién importante de la temperatura en el concreto, udiendo pasar de 24°C a 66°C durante la hidratacion Se debe tomar precauciones para disipar el calor en el minima de tiempo sin efectos darinos Si la temperatura puede ser un problema es recomendable emplear el cemento portland Tipo Il siempre que se cumplan los requenmmientos de resistencia, ‘Se debe optimizar el sistoma cemento-aditwo-adicién dado. que el efecto de los superplasiificantes sobre los requerimientos de agua debera depender de las caracteristicas del cemento y el contenido de éste. Los Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA.LOPEZ mB 24 superplasiificantes se comportan mejor cuanto menor es el contenido de aluminato tricdleico en el cemento, Stompre debe recordarse que el desarrollo de resistencia debera depender tanto de las caracteristicas del cemento ‘como de su contenido en ia unidad cubica de mezcla 8.3 Agregados 8.3.1 Generalidades En los concretos de alta resistencia los agregados deberan ‘cumplir, como minimo, con los requisitos de la Norma ASTM C33 Esrecomendable que, en una obra, todas las mezelas empleen los mismos agregados El contenido de agregado grueso optimizado permanece constante para todas las mezclas y ol contenido de agregado fino varia unicamente en funcién det contra! del rendimiento 83.2 Granulometria 8321 — Agregado fino La granulometria optima del agregado fino para cconcretos de alta resistencia esta determinada mas por su efecto en el requerimrento de agua que por sus caracteristicas fisicas Un agregado fino con un pert redondeade y una textura suavizada requere menos agua de mezclado en el concreto por esta razén es mas recomendable cuando se requiore concretos de alta resistencia, En este punto es conveniente Indicar que muchos investigadores recomiendan arena de origen andesitico La optima granulometria de agregado fino para concretos de alta resistencia esid determinada més por sus efectos sobre los requerimientos de agua que sobre su capacidad de acomodo. Las arenas con un médulo de fineza por debajo de 2 5 ddan concretos de consistencia espesa que los hace dificles de compactar. Las arenas con médulo de fineza igual 0 mayor de 3 0 dan las mojores trabajabilidad y resistencia en compresion Se recomienda emplear una arena con médulo de fineza cercano a8 0, dado que puede contnburr 2 producir concretos de adecuada trabajabilidad y resistencia a la compresién, En los concretos de alta resistencia en los cuales se Uuuliza microstlice las cantidades de material que pasa las rmallas N® 50 y N° 100 deben ser mantenidas bajas, pero dentro de los limites indicados en la Norma ASTM C 33, debiendo evitarse la presencia de mica y arcilla La granulornetria del agregado fino no tiene efecto sobre las resistencias iniciales En las edades finales con més altos niveles de resistencia, las mezclas con granulometria discontinua presentan menores resistencias que las mezclas esténdar Un incremento en ef matenal que pasa la Malla N° 200 reduce la resistencia en compresién, Si ello ocurre, un ancremento en el contenido de microstlice o una disminucién ICG nla relacién agua-matenal comentante deberdn garantizar que se mantiene el nivel de resistencia en compresion requerido. Los coneretos de alta resistencia usualmente tienen tan altos contenidos de materiales cementantes que |a granulometria de los agregados finos a usar tiene felativamente poca importancia, en comparacién con su importancia en los concretos convencionales. Sin embargo, en algunas ocasiones puede ser conventente aumentar el médulo de fineza. Las cantidades ue pasan las mallas N? 50 y N°100 deberan mantenerse bbajas, pero dentro de los requerimientos de la Norma ASTM C33 y deberdn evitarse contaminacién de micas y arcillas Desde el punto do vista del concreto se requiere limitar ios finos en la arena a un maximo det 10% 8322 Agregado grueso Se recomend que el agregado grueso proceda de rocas Igneas plutonicas de grano tino, que han enfriado en profundidad, con una dureza no menor de 7 y una fesistoncia en compresién no menor del doble de la resistencia que se desea aleanzar en el concreto La capacidad de absorcién del agregado deberé ser menor de 1.0% Muchos investigadores recomiendan agregado grueso proveniente de roca ignea caliza triturada Se han efectuado muchos estudios tratando de determinar cuales el tamatio maximo del agregado grueso ‘que puede ser el mas conveniente para lograr la dptima resistencia en compresidn con altos contenidos de material cementante y bajas relaciones agua-cementante Para obtener una optima resistencia en compresién, con un adecuado contenido del material cementante, que incluye microsilices, y una baja relacién agua-cemento, se ha determinado que el tamario maximo del agregado debora ser mantenido en un minimo, en el orden de 1/2" a Si No €s recomendabie emplear agregados de 3/4" y 1" Alexander ha encontrado que hay un incremento en ia resistencia en compresién en concretos a fos que se ha incorporado microsiices gracias a una reduccién en los esfuerzos de adherencia promedio debidos al incremanto en el area superficial de los agregados individuales Adicionalmente ha encontrado que la adherencia de particulas de agregados de 3" es solamente cerca de 1/10 de la de los agregados de 1/2" . Igualmente excepto para agregados de muy buena o muy mala calidad, la resistencia por adherencia fué dol 50% al 60% de la resistencia de la pasta a los 7 dias También debe considerarse que los agregados de tamafio menor contribuyen a producir concretos de mas alta resistencia debido a una menor concentracion, alrededor de las particulas, de esfuerzos originados por una diferencia entre los médulos de elasticidad de la pasta yel agregado, (CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Debido ala mayor adherencia mecanica de las particulas de pert! angular, la piedra partida produce resistencias mayores que la grava redondeada La angularidad acentuada debera ser evitada por requeriraltos contenidos de agua y presentar reducciones on la trabajabildad Se considera que el agregado ideal debe ser 100% agregado tnturado de perfil angular y textura rugosa, limpio, duro, resistente, poco absorvente, de preferencia sin y en 1 peor de los casos con un minimo de particulas chatas o elongadas Los estudios efectuados, referidos a la fabncacién de Coneretos de alla resistencia, han demostrade la bondad de utlizar agregados gruosos de adecuada resistencia, de tamaino maximo de 3/4" (19 mm) y predra trturada en lugar de grava redondeada, evitando la angulosidad acentuada, El agregado de origen calizo, trturado, con peso especitico del orden de 2 65 y absorcisn del orden maximo del 1% se considera el mas conveniente La composicién mineralégica de los agregados debe ser de naturateza tal como para promover adherancia quimica Se han medido adherencias potenciales cal-silice del orden de 193 Mp y se presume que muchos minerales silcosos deberan tener una buena adherencia potencial con el cemento portland Parece obvio que el concreto de alta resistencia requiora agregados de alta resistencia y, en alguna forma, esto es. cierto. Sin embargo, diversas investigaciones han mostrado que, para algunos agregadas, se alcanza un punto mas alla del cual incrementos adicionales en el contenido de ‘cemento no producen incrementos en la resistencia a Compresisn del conoreto Esto aparente se deberia a quo se ha alcanzado el limite de la adherencia potencial de la ‘comibinacién agregado-cemento En relacién con el peso volumétnco del concreto se ha observado una diferencia de alrededor de 80 kg/m? en el eso volumétnco entre los concrotos fabncados con grava, ccaliza y los hechos con andesita Se sugiere efeotuar esta prueba en obra como una primera medida de seleccién Se han encontrado diferencias de 120000 kg/cm? entre os médulos de elasticidad de los dos concretos en favor del preparado con agregado calizo, diferencia que corresponde a un incremento del 80% en los valores. alcanzados por estos ultimos. Las contracciones por secado de los concretos preparados con grava caliza son del orden del 60% de las alcanzadas en los concretos con las gravas andesiticas, 8.3.3 Absorcién El curado es de extrema importancia en la produccién de concretos de alta resistencia A fin de producir una pasta cuyo contenido de solidos sea tan alto como sea posible, el concreto debera contener el minimo posible de agua de mezclado Sin embargo, después que el conereto ha sido colocado en su posicién y la estructura de la pasta se ha 25 Ba estabilizado, ol agua debera estar libremente disponible, especialmente durante las primeras etapas de la hidretacién Durante este periodo una gran cantidad de agua se combina con el hidréxido de calcio proveniente de la hidratacién del cemento Toda esta agua pierde aproxmadamente 1/4 de su volumen después que la reaccion quimica se ha completado Ello ‘rea un pequefio vacio que es capaz de moviizar el agua cortas distancias en el concreto, el cual en esta etapa os todavia relativamente permeable Cualquier agua extra, fa cual puede entrar a la estructura, debord incrementar el volumen final de hidratacién y, por lo tanto, el porcentaje de sélides por unidad de volumen de pasta, incrementando por lo tanto sus resistencia Siel agregado es capaz de absorver un moderado volumen do agua, ella pusde actuar como reservorio de agua de curado distnbuido a través del concreto, proporcionando lun agua de curado adicional a cual es beneficiosa para las pastas con baja relacién agua-cemento, 8.3.4 Resisten intrinseca del agregado ‘Siempre ha sido obvio que los concretos de alta resistencia, deberdn requenr agregado de alta resistencia y ello, en alguna medida es cierto. Sin embargo, muchos investigadores han encontrado que, para algunos agregados, se aleanza un punto mas allé del cual futuros ncrementos en el contenido de cemento no producen un ‘aumento an la resistencia en compresién del conoreto Ello aparentemente no es debido a un desarrollo total de. la resistencia en compresidn, pero permite alcanzar los, limites de la adherencia potencial de la combinacién cemento-agregados Un estudio petrogratico y mineralégico del agrogado a ser empleado resultan muy convenientes, prefiriéndose aquellos cuya dureza se aproxima a los valores mas altos, de la Escala de Mohr No se deberd emplear agregado de ongen metamértico 8.4 Agua El curado es de extrema importancia en la produccién de Conoretos de aita resistencia. Para producir una pasta con Un contenido de séiidos tan alto camo sea posible, ef concrete deberé contonar el minimo contenido de agua Después que el concrete ha sido colocado y la estructura, de Ia pasta se ha establecido, el agua debe estar libremente disponible, especialmente durante las pnmeras etapas dol proceso de hidratacién, Durante este periodo, una gran cantidad del agua se combina con el matenal cementante De esta forma el agua Plerde aproxmadamente 1/4 de su volumen después que las reacciones quimmicas se han completado. Ello crea pequerios vacios, os poros capilares, con posibilidades de llenarse de agua y hacer permeable al concreto, Insttuto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVWA LOPEZ i 26 Cualquier agua extra presente en el concreto debera Incrementar la hidratacién del hidrdxido de calcio y, por lo tanto, el porcentaje de sélidos por unidad de volumen de asta, incrementando la. resistencia del concreto Si el agregado es capaz de absorver un pequefio volumen de agua, ella puede actuar como pequefios reservonos para el curado distnibuidos a través del concreto, permitiendo contar con agua de curado adicional que es beneficiosa para las pastas con una relacién agua-cemento baja Con microstice los requisites de ague de calidad no son mas exigantes que aquellas exigidos para el agua a ser ‘empleada para los concretos convencionales No so ‘empleard agua de mar ni aguas contaminadas con matena organica o sales, Generaimente el agua para concretos de alta resistencia es especificada ser de calidad potable. Ello es evidente ‘conservador, pero generalmente no constituye un problema desde que la mayoria de los concretos de alta resistencia es producida cerca de una fuente de abastecimiento de agua potable. ‘Sin embargo, puede encontrarse casos en los que agua es la Unica disponible. En estos casos debera efectuarse ensayos de concreto preparado con esta agua y los resultados ser comparados con conereto preparado con agua destilada, 0 puede ser mas conveniente preparar ‘cubos de mortero de acuerdo a las indicacrones de la Norma ASTM C 109. En estos casos los especimenes deberdn ser ensayados en compresién alos 7 y 28 dias En aquellos casos en los que, con ol agua en cuestién, la resistencia de los cubos de mortero es por lo menos igual al 90% de los especimenes preparados con agua destilada, el agua puede ser considerada aceptable, de acuerdo a la Norma ASTM C 94 Los métodos de ensayo del agua para condiciones especiales son dados en AASHTO T 26. 8.5 Adiciones Las adiciones minerales finamente divididas consisten Principaimente de cenizas, cemento de escorias y microsilices, todos los cuales han sido ampliamente ‘empleado en concretos de alta resistencia 8.5.1 Cenizas La ceniza para los concretos do alta resistencia es clasificada en dos clases La ceniza de la clase F os normaimente producida por quemado de antracita o carbon bituminoso y tiene propiedades puzolénicas, pero pequefia © ninguna propiedad cementante En general son disponibles en ol Esto de los Estados Unidos y en Canada, Las cenizas de Ia clase C son normaimente producidas or el quemado del lignito o carbén subbituminoso, y en adicion a tener propredades puzolénicas, tienen también algunas propiedades cementantes propias En general son disponibles en el Oeste de los Estados Unidos y Canada En el Pert no se utlizan las cenizas en la preparacién del ICG cconcreto, fundamentalmente por no existir disponibilidad de elias. Las especificaciones para las cenizas estan cubiertas en la Norma ASTM C 618 Los métodos de muestreo y ensayo se encuentran en la Norma ASTM C 311. Las variaciones de las propiedades fisicas y quimicas de los aditivos minerales, atin dentro de las tolerancias de esas especificaciones, pueden causar apreciables vanaciones en las propiedades de los concretos de alta resistencia Tales vaniaciones pueden ser minimizadas por un ensayo adecuado de los embarques e incremento de la frecuencia de muestreo La recomendacién ACI 212 2R proporciona una guia para el uso de aditivos en el concreto. Es muy importante que las adiciones minerales sean ensayadas para su aceptacion y uniformidad y cuidadosamente investigadas en sus propiedades de produccién de resistencia y compatibildad ‘con los otros materiales en las mezclas de concreto de alta resistencia, antes que ellos sean empleados en obra, 8.5.2 Microsilices Ya nos hemos ocupado amphamente de las microsilices y los aditivos que las contienen Las siguientes son cconsideraciones adicionales o complementanas. Las microsilices y los aditivos que las contienen han sido empleadas para concretos de alta resistencia con propésitos estructurales y para aplicaciones superficiales, asi como matenal de reparacién en situaciones en las que la resistencia a la abrasion y la baja permeabilidad son ventajosas Como ya se indicé, las microsilices son un subproducto resultante de la reduccién de cuarzo de alta pureza con ccarbén en un home de arco etéctrico durante la produecién de aleaciones de silicén y ferrosilicén Los humos, los cuales tienen un alto contenido de di6xide de siice amorfo y consisten de particulas esféricas muy finas, son Colectados de los gases que salen del homo, Las microstices consisten de particulas vitreas muy finas, ‘con un area superficial en el orden de 200 mil em@/qr. cuando son medidas por las téenicas de absorcién de nifrdgeno La distnbuct6n de particulas por tamafios de una microsilice tipica muestran que la mayor‘a de las particulas son ‘menores de un micrémetro, con un didmetro de 0.1 jum, ol cual es aproximadamente 100 vaces mas pequefio qué al romedio de las particulas de cemento La gravedad especitica de las microsilices es tipicamente 22, pero puede ser tan alta como 25. La densidad de volumen al ser recogida estd en ol orden de 160 4 $20 kg/ 12; sin embargo, para sus aplicaciones puede conseguirse densificada 0 en lechada, ambas para aplicaciones comerciales Las microsilices, debido a su extrema fineza y alto ccontenide de silice, son un matenial puzolanico altamente efectivo que reacciona durante la hidratacién del cemento CONGRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construcaién y Gerencia ICG ‘con la cal, para formar un compuesto cementoso estable, 21 slicato de calewo hidratado (CSH) La dispomibiidad de los superplastificantes ha tacitado el empleo de las microsilices como parte del material comentante en el concreto para producir concrotos de alta resistencia, Usualmente el contenido de microsilices varia del 5% al 15% del contenido de cemento portland, En los concretos HSSFC es recomendable un contenido de microsilice variable de 3% a 18% en peso del cemento Se sabe que ajustes en el contenido de microsilice son un, procedimiento adecuado para controlar la resistencia a la compresién del concreto Por ello conforme la resistencia de ciserio se incrementa iqualmente debe de incrementarse ol contenido de microsilice de la mezcla El empleo de microsilices para producir concretos de alta resistencia se increments significativamente en la década de 1980 ‘Tanto la experiencia de laboratonio como la de obra indican {que los concretos a os cuales se ha incorporado microsilice tienen un incremento en fa tendencia a desarrollar gnetas por contraccién plastica Ello obliga a cubnir répidamente la superficie de estos concretos frescos para prevent: una rapida evaporacion del agua, Desde que éste es un material relativamente nuevo en fa Industria del concreto en el Pert, el usuario debe refenrse 1 publicaciones recientes, asi como a los resultados de las Tesis desarrolladas on los Laboratorios Universitanios,, para informacién adicional sobre las microsilices y el papel que ellas desempefian en la obtencién de concretos de alta resistencia 8.5.3 Cemento de escorias Ei comento con escoria finamente molida es producido Unicamente en ciertas areas de los Estados Unidos y el, Canada Las especificaciones para la esconia de altos, hornos finamente granulada estan dadas en la Norma ASTM C 989 Las clases de cemento portland de escoria de altos hornos estan cubiertas en la Norma ASTM C 595, La escoria aproptada para el concreto de alta resistencia @8 UN producto no metdlico que es desarrollado en condicién de fundido simultaneamente con el hierro en un alto horno. Cuando ha sido adecuadamente fundida y procesada, la escona debera actuar hidraulicamente en el Concrete como un reemplazo parcial dei cemento portland, La escoria puede ser entremezclada con el cemento 0 ‘empleada como un cemento adicional aprovechando las. facilidades de la dosificacién. La esconia de altos hornos, consiste esencialmente de silicatos y alumine silicatos de caicio y otras bases Las Investigaciones ya realizadas empleando escoria molida muestran muy buenas perpectivas para su empleo en concretos de alta resistencia, 27 Ba 8.5.4 Evaluaciény seleccién Las adiciones minerales y el cemento de esconias, st so emplcan como material en mezclas de concreto de alta resistencia, deberan ser evaluados mediante pruebas del laboratono empleando mezclas de prueba para determinar lacalidad deseable éptima. Los matenales representativos de aquellos que deberan ser empleados en la preparacion del concreto deberdn ser ullizados en esta evaluacion Deberd tenerse espectal curdado para asogurar que los, aditivos minerales provienen de entregas en volumen y que cllos son representatiwos Generalmente las mezclas de prueba son preparadas empleando diversas cantidades de comento y dosajes diferentes a fin de establecer curvas las cuales pueden ser empleadas para seleccionar la cantidad de cemento y adiciones requenides para alcanzar los resultados deseados SI se llegase a emplear cenizas, hecho que en el Pert todavia no es posible, los requisites minimos deberan, cumplir con la Norma ASTM C 618 Aunque esta espearficacién permite una alta pérdida por calcinacién, es deseable una de 3% o menos Factores de primera importancia son muy alta fineza, uniformidad de la produccién, alta actividad puzoldnica, y compatipiidad con, ottos ingredientes de la mezcla 8.6 Aditivos 8.6.1 Aspectos basicos generales Los aditwos empleados en coneretos de alla resistencia en los cuales se esta utiizando microsilices incluyen, agentes incorporadores de aire y aditivos quimicos Estos 50n superplasiiicantes y acelerantes La seleccién del tipo, marca, y dosaje de los aditivos deberd basarse en su ‘comportamiento previo, mediante ensayos de laboratore empleando los materiales a ser utlizados EI empleo de incorporadores de aire en concretos con microsilice es recomendado para garantizar la durabilidad del concreto cuando éste, estando hiimedo, estd suleto a procesos de congelacién. En la medida que la resistencia '3e inorementa y la relacién agua-cemento disminuye, los parametros que rigen el comportamiento de las burbujas, mejoran y el porcentaje de aire puede ser llevado a los imites menores del rango aceptable dado en la recomendacién ACI 201. La incorporacién de aire debe ser empleada tinicamente en aquellos casos en que es. absolutamente necesano Los acelerantes no suelen ser empleados en concretos de alta resistencia salvo que la répida remocidn de los encotrados sea un aspecto critica Elempleo de acelerantes normalmente es contraproducente en el desarrollo de resistencia a largo plazo Cuando se empiea en un conereto con microsilices una combinacién do aditives, ellos deberan ser incorporados. Individualmente, de una manera aprobada por la ‘Superwisién Los aditivos mcorporadores de aire deberan Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ ser ncorporados separadamente de los aditivos reductoras de agua Aditivos reductores de agua retardadores del Tipo D de la Norma ASTM C 494 pueden ser empleados en los ‘concretos HSSFC. Cumplen dos funciones adicionales al retardo de la fragua inicial Son los mas efectivos productores de la relacion costo-resistencia en el concreto Igualmente, son muy efectivos para reducirla magnitud de la pérdida de asentamiento durante los procesos de entrega y-colocacién Algunos de los retardos no deseados pueden ser eliminados por la adicidn de un acelerante sin cloruros de los Tipos C 6 E de la Norma ASTM C 494, El dasaje de estos aditwos puede ser balanceado con el dosaje del HRWRA y el fetardador a fin de obtener una disminucién en el tiempo de fraguado sin excesiva pérdida de asentamiento © una disminucién en la resistencia en compresién Los agentes incorporadores do aire son sustancias las cuales desarrollan un sistema de burbujas de aire adecuado pare mejorar la durabilidad Los aditivos quimicos son generalmente producidos ‘empleando lignosultonatos, acido hidroxilar carboxilico, carbohidratos; condensados de melamina y naptaleno, y aceleradores orgdnicos e inorgdnicos en diversas formulaciones. Un incremento significatvo en la resistencia en compresién, control de la velocidad de endurecimiento, ganancia acelerada de resistencia, meyora en la trabajabilidad, Incremento en la durabilidad, son algunos de los aspectos que pueden ser esperados del uso de los aditivos elegidos. La nformacién del comportamiento en obras previas debera ser considerada durante el proceso de seleccién La seleccién det tipo, marca y dosaye de todos los aditwos deberé basarse en el comportamiento con los otros matenales que estén siendo considerados o seleccionados ara ser empleados en el proyecto, 86.2 _Aditivos Incorporadores de aire (ASTM C260) En un breve resumen de estos importantes adtivos puede decirse que su empleo es recomendado para mejorar Ia x 30", preparada con un concrete de 420 kgicm? de resistencia en compresién, deberd requenr una cantidad de acero de reluerzo igual al 4% del area de la columna para una carga dada, mientras la misma columna en 560 kg/om® debera requenr sélo 1% de acero, e! minimo permitide por el Cédigo » 17.2 Estudio de costos The Material Service Corporation ha efectuado un estudio de precios, el cual demuestra las ventajas en el costo derivadas de reemplazar porcentajes de aoero con concreto de alta resistencia en columnas cortas. Este estudio fue efectuado en 1983 para columnas que soportan una carga de disefo (1.4D + 1.7L) de 44.5 Mpa y, sobre la base de los precios de esa época, se demosiré que el empleo de concreto de alta resistencia con un minima de acero era la solucién mas economica 17.3 Seleccién de materiales Las consecuencias econémicas de requenr cenizas en lugar de microstices pueden vaniar. En el proyecto del Royal Bank Plaza, en Ontano en Canada, un ediicio de 43 pisos construfdo entre 1973 y 1976 y considerado como uno de os prmeros en emplear cenizas en concretos de alta resistencia, todas las mezclas de concreto de diferentes resistencias fueron trabajadas con ceniza local Ello dié, Por resultado un shorro de $ 100,000 en el precio del contrato y produjo un conereto con propiedades extremadamente buenas ya sea en estado fresco 0 ‘endurecido 1 Scotia Plaza, un edificio de 68 pisos en Toronto, Canada, Construido en 1988, es uno de los prmeros edificios, ‘construidos empleando las microsiices en el concreto como tn elemento para incrementar la resistencia, Resistencias or encima de 70 Mpa fueron alcanzadas El edtficio Two Union Square, en Seattle, Estados Unidos, empleo. coneretes de alta resistencia con microsilice de 136 Mp: convirtiéndose en el primer edificio convencional de mas. alta resistencia, 17.4 Control de cal jad ‘Aunque la adecuada seleccién de los materiales debera Influr en el costo, existe otro factor, que es de primera Importancia en el empleo de los concretos de alta resistencia, y el es el costo del incremento en los ensayos, Control de calidad e inspeceién que los coneratos de alta resistencia requieren La calidad y consistencia de este lipo de concretos son cruciales y medidas adicionales deberan ser tomadas para asegurarias Entre otras medidas se exige que ol abastecedor de ‘conereto tenga en obra un personal de control de calidad altamente caitficado que permita controlar la secuencia de entrega de los camiones y la consistencia del concrete al momento que él es entregado. Adicionalmente se deberd ‘controlar que no se afiade agua a los camiones después ‘que han llegado a la obra y que sdlo ajustes menores son efectuados antes de llegar y en el arnbo de los camiones a ésia, Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ eS 88 Adicionalmente, la Supervisién debera efectuar con regulandad visitas a la planta de preparacin y obtener muestras de ensayo. Deberd contarse con personal de tiempo completo para tomar muestras y efectuar ensayos, en obra, asi como para todos los aspectos esenciales para un adecuado control do calidad. No solo es necesario un adecuado control del personal de la Supervision, es fundamental contar con un buen, Supervisor A menudo este tipo de contro! es incluido en. las especificaciones. St se trabaja con procalificacién de la calidad del conereto ésta puede ser certificada por un laboratorio independiente, y se requiere de un profesional independiente trabajando a tiempo completo para certiicar cl progreso del trabajo Para coneretados en climas calidos se requiere que el agua se limite a una temperatura no mayor de 10°C y el tambor del camién mezclador 0 de la mezcladora no esté expuesto, ala luz solar Independientemente de capacidades mayores la capacidad, del tambor se debe Iimitar a 7 6 m? de concreto. Aunque la inspecoién profesional eleva los costos, la capacitacién continua del abastecedor y subcontratistas, del conereto en areas de control de calidad contribuird a la fabricacién de mejores concretos de todas las resistencias y dara por resultado un mejor y mas econémico uso det material 17.5 Areas de aplicacién En general, las ventajas econémicas de los concretos de alta resistencia son mejor utitzadas cuando el concrete es empleado en columnas de edificios altos En esta aplicacién, el ingeniero puede tomar ventaja total del incremento en la resistencia en compresién que reduce la, cantidad de acero empleada, reducir la seccisn transversal de las columnas para incremantar el 4rea de piso utiizable, © aumentar el numero de pisos sin desmejorar los pisos. inferiores. Los beneficios indicados posiblemente aumenten el costo, del control de calidad e igualmente el costo de los materiales empleados en el concreto, como ya se indicé Adicionalmente el empleo de coneretos de alta resistencia también puede ser utilizado para otras aplicaciones, pnincipalmente losas, vigas, y tramos largos de puentes. Las consideraciones econémicas de estos usos también deben ser examinadas Garajes de parqueo, losas de puentes, y otras instalaciones requieren mejoras en la densidad, menor permeabilidad, las que con el incremento en los procesos de congelacién y deshielo y corrosién, son los pimeros candidatos a ser considerados en el empleo de materiales de alta resistencia La principal ventaja de los concretos de resistencia en losas, sla disminucién en la carga muerta Sin embargo, tal como lo indican Schmidt y Hoffman, puede alcanzarse una ‘economia significativa solamente por reduccién del espesor ICG que es requenido por rigidez; el refuerzo adicional requerido puede a menudo ser eliminado Empleado para vigas rectangulares, vigas T. y losas armadas en un sentido, los concretos de alta resistencia reducen el ancho ol espesor de las secciones y permiten tramos mas largos. En el presente estado del conocimiento sus aplicaciones, no hay justificaciones econémicas, bajo ‘ircunstancias normales, para el empleo de un matenal especial, tal como los concretos de alta resistencia, en losas yvigas Puentes de gran longitud son otra érea en la que la calidad de los concretos de alta resistencia se convierte en un atractivo interesante Los concretos de alta resistencia con resistencias comparativamente mayores por unidad de peso y de volumen permiten mas ligeras © mayores ‘cimentaciones de puentes. Ello permite mejorar la luz horizontal Adicionalmente, el mcremento en la ngidez de los coneretos de alta resistencia es ventajoso cuando la deflexién 0 la estabilidad son factores que gobieman el disefio del puente. El ncremento en la resistencia en tensién de este tipo de ‘materiales os ut! en el disefio de las cargas de servicio en conereto pretensado 17.6 Conclusiones Los beneficios econdmicos de los concretos de alta resistencia han dejado de ser aparentes para convertirse en evidentes. Es cierto que conforme el empleo de los coneretes de alta resistencia se incrementa, podran ser realizados beneficios adicionales y mayores. En cualquier caso, aquellos proyectos en los cuales se ha utiizado concretos de alta resistencia ya han demostrado sus beneficios econémicos Por ahora ellos permiten una mejora de los costos en funcién del mayor espacio disponible. En el futuro, las consideraciones expuestas pueden permitir que ol balance lleve a la eleceiin de los cconeretos de alta resistencia como un todo. (CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA IGG, Instituto de la Construccién y Gerencia CAPITULO 18 89 Ba APLICACIONES 18.1 Aspectos generales En este Capitulo, ademas de los indicados, se ha de hacer referencia someramente a algunos casos especiales de empleo en los que la utilzacién de microsilices mejora en forma significativa la utlizacién del concreto, especialmente al elevar significatvamente su resistencia ‘Aunque el concreto ha experimentado muchos cambios en los ultimos tiempos, no ha sido la misma para experimentar grandes cambios en determinadas ropiedades del concreto Construcciones mas répidas © inerementos en las espectativas de vida a través de concretos mas durables son algunos aspectos que hoy son. mas deseables que antes Algunos casos se desoniben a continuacisry El Departamento de Transportes del Estado de Tennesee ha minimizado el tiempo en que las lineas del puente Landon estuvieron cerradas por reparacién, ello gracias al empleo de concretos a los cuales se habia adicionado 11 2% de microsilice en la sobrecapa de 4" de altura sometida a reparacién El concreto con microsilice {ue centregado en camiones mezcladores y se produjo coneretos de 365 kgiom® a jos tres dias. Este Estado es uno de los, {que esta utizando concrete con microsilice en la reparacion de puentes y proyectos de reemplazo. La alta resistencia de estos concretos es una propiedad que significa un significative ahorro en los proyectos La rapida aceptacién de la microsilice porlos disefiadores: y especiticadores es atnbuida a la simplicidad de sus propiedades fisicas y quimicas, alas cuales ya nos hemos referido El resultado es un concreto de propledades durables, el cual tene gran aceptacién en la industria del premezclado Los coneretos de alta resistencia con microsilice tienen luna amplia aplicacién en fa construccién de edificios de conereto armado en el mundo Los edificies de 70 pisos, tales como los construidas en Chicago, son cada vez mas Fepresentativos de los concretos de mas de 100 Mpa, los cuales, como ya se explicé, pueden ser puestos en obra sin mayores difcultades Igualmente se emplean en el redisefio de columnas de 35 Mpa a 700 Mpa, a fin de tomar ventaja de la economia det empleo de los concretos con microsilice, El redisefio, permite obtener columnas de seccién menor y por tanto mayor area disponible por piso Igualmente se permite un ahorro en el acero de repuesto contenido en cada columna Otra aplicacién es utitzar el concreto con microsiice en estructuras de estacionamiento La fineza de las mucrosilices ayuda a densificar la estructura capilar de ia pasta det mortero Las practicamente puras esferas de didxido de silice reaccionan en el conereto como una Superpuzolana El conereto con microsilice densificado presenta muy baja permeabilidad, la cual increment la resistencia en compresién y mejora significativamente la durabilidad En el pasado sellantes superticiales penetrantes, tales como los coneretos con latex modificado, han sido empieados en un intento de proteger de proteger el acero Ge retuerzo del ataque de los cloruros. Esta alternativa significaba costos en el tiempo de construccién y en la repeticién de aplicacin del sellante de manterimiento Los oncretos con microsilice han significado un concreto mucho mas durable en el tiempo con un menor costo de $ 26 a $ 40 por metro cubico ‘Adomds a los proyectos de construccién y raconstrucciin de puentes, los concretos con microsilice también estan siendo utilizados en el disefio de estructuras de parqueo, pisos industriales, estructuras marinas, y diseno de columnas de alta resistencia. En este ultimo caso, estructuras con resistencias en compresién de 130 Mpa ya estan siendo especificadas En cuanto al ahorro en los costes y Ia rentabilidad es suficiente indicar que la compafiia AT&T tiene proyectado. tun ahorro de un milién de dolares en un plazo de 20 afios or el empleo de conereto con microsfice en lugar de un sellante convencional Ei disefio de las losas de parqueo no requiere concretos con microsilice de muy alta resistencia; En general 54 kg/m? de microsilice en un Conereto con una relacién agua-cemento de 040 0s. suficiente para produoir, en el ensayo de AASHTO 7-277, resultados de muy baja permeabilidad a los cloruros, Indicativos de concrete internamente sellados Cuando se especttica concretos de alto rendimiento con, ‘microsilice, un mezclado correcto y regimenes de entrega y construccién son requisites indispensables si se desea ‘obtener los resultados esperados. Una excelente Gurabilidad y comportammento séio pueden ser esperadas, ‘18e sigue practicas de colocacién, consolidacién y curado adecuadas. 18.2 Ahorro de cemento Debido a su alta eficiencia y rendimrento en la formacién de gel, el empleo de las miorosilices puede significar ahorros significativos en el contenido de cemento, ‘especialmente en concretos con una alta relacién agua- cemento Su empleo en concretos premezclados ha dado excelentes resultados en ahorro de cemento Expentencias bbajo condiciones de laboratono y obra permiten determinar el porcentaje de reemplazo adecuado para las propiedades que se desea alcanzar Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ 90 18.3 Concretos de alta resistencia 18.3.1 Aspectos generales Los concretos de alta resistencia son empleados en diversas aplicaciones, y como la resistencia que es posible alcanzar se incrementa con el desarrollo de la tecnologia, el avance del concreto, como opuesto al de otros materiales, es mas claro El empleo de las microsilices permite aleanzar concretos con resistencias mayores de 80 Mp, pero el empleo conjunto de microsilices y superplastiticantes se pueden alcanzar valores de 130 Mp 6 mayores para coneretos vaciados en sito Con altas resistencias se obtionen mejoras en el disefo, fuerte reduceién de la seccién transversal de los elementos ‘en compresion; incremento en la luz de los elementos en floxién, permitiendo importantes ahorros en los matenales, yprocese constructivo,e inerementos en el érea construida,, con aumentos en la renta obtenible En la produccién de coneretos premezclados y emploo de ‘concretos sobre 100Mp, se puede anticipar las propiedades mecénicas y el nivel de comportamiento A conlinuacién resultados obtenidos en especimenes llindricos de 10 x 20 ems en condicién de curado humedo: - idl 66 mP - 7oias 97 mP - 2Bdias... 114mP = 90dias. 117 mP 128 dias... 126 mP Combbinaciones adecuadas de agua-cementante de 0 25, yporcentayes altos de microsilice y superplastificantes, han permitido obtener concreto de practicamente nula permeabllidad y resistencias de 150 mP. La Tabla presenta resistencias en compresién obtenidas en mezclas en las, que se ha utlizado granite y diabasa de @/4" como agrogado grueso en concretos de 2,500 a 2,600 kg/cm? de densidad TABLA 18.3 Granto .. 125 Mp Diabasa .... 168 Mp La alta densidad es la base de la supenonidad de este tipo de concretos Las finas particulas de microsilice se acomodan en los espacios que hay entre las densamente acomodadas particulas de cemento y las normalmente bien acomodadas particulas de agregados fino y grueso La densidad asi obtenida es sumamente alta La alta resistencia puede ser considerada para dos fraguados, ya sea para resistencias iniciales altas 0 para resistencias finales altas Las resistencias iniciales altas son utlizadas en ta industna de prefabneacién, a fin de reutlizar los moldes rapidamente, permitiendo un manejo temprano por el incremento de la resistencia alCG Los concretos de alta resistencia, ademas de sus aplicaciones a edificaciones, se utllizan en puentes, en procesos de reparacién, y en aquellos casos en los que una permeabilidad muy baja es condicién esencial. Los coneretos de alta resistencia inicial se utlizan en la industria de la prefabricacién para un rapido reuso de los moldes con posterior incremento de la resistencia. Estos coneretos pueden alcanzar una resistencia de 40 mP 6 mas en 24 horas. Ello permite répida construccién, una alta velocidad de retorno de los encofrades, y cortos periodos de paralizacién en aquellos proyectos que Fequieren suspensién de otras actividades durante la construccién, Los coneretes con alta resistencia final tienen similares pardmetros en la seleccidn de las proporciones Puade obtenerse una alta resistencia final con una mezcla de cemento, escoria de altos hornos y cenizas muy finas, ‘con adicién de microsfices. Un calor de hidrataciin muy bajo y una lenta acciin puzoldnica reducen ios problemas en secciones masivas, permitiendo obtener valores iniciales lo suficientemente altos para los propésitos constructivos. ‘También pueden producirse coneretos livianos de alta resistencia empleando la accién puzolanica de las microsilices. En este caso se pueden obtener resistencias, desde 100 Mp en 2000 kg/m? a 5 Mp en 500 kgim$ Se ha empleado concretos con microsilice de resistencia variable, permitiendo ol empleo de los mismos encofrados en las columnas del primero al ultimo piso, comenzando ‘con 83 Mp para los primeros 14 pisos y continuando con 69 4 52 Mp para los siguientes hasta el ultimo. El ahorro,, ten relacién con un disefo simular de concreto convencional fue de 3 mil toneladas de acero de refuerzo y 8 mil m? de conereto El ahorro en volumen de columnas fue equivalente al ineremento de espacio dentro del edificio Las importantes majoras en las resistencias a la tensién y flexién permite el empleo de los concretos con microsilice, ‘en pavimentos y pisos de fabnicas y losas de puentes. El incremento en |a resistencia aa tensién permite una posible reduceién en el espesor de las losas manteniendo una alta resistencia en compresién, pero permitiendo una reduccién importante en el peso total y costo de Ia losa. La combinacién de concretos con microsilice de alto rendimiento, tanto de peso normal como livianos, se ha ‘considerado en la construccién de la Millennium Tower, en Londres, a fin de lograr la maxima resistencia y el minimo volumen unitario, Aspecto importante de los concretos de alta resistencia, con microsilice en el orden de 100 120 mP, esta utlizacién, de su allo médulo, del orden de 45 a 50 Mp. asi como la, mayor resistencia a efectos de fatiga que podrian causas, fallas en concretos normales. ‘Se ha demostrado que 6! empleo de microstlices puede mejorar la alta resistencia mnicial de concretos preparados ‘empleando cenizas y/o escorias de alto homo CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Insttuto de la Construccién y Gerenoa ICG 18.3.2 Ensayos de compresion Sabemos que adicionando mictosilice podemos obtener resistencias que no hubiesemos sofiado en el pasado El desarrollo de las mismas plantea interrogantes sobre el método de ensayo a seguir para tener un conocimiento cabal de las mismas Elcémo moldear y ensayar probetas de concreto es el aspecto principal de esta segunda parte de este Acapite. El andilsis parte de dos premisas que el concrete ha sido muestreado correctamente de acuerdo a ASTM C 172 y ue se tiene una muestra reprosentativa a usar para hacer los especimenes de ensayo. Los estdndar ASTM que gobiernan los ensayos de ‘compresién han sido desarrollados durante muchos afios de ensayos de resistencia en compresién convencionales. No lueron desarrollados teniendo en mente ensayos de alta resistencia, pero no se ha encontrado ninguna razon ‘que impida que los mismos puedan ser aplicados a ensayos de alta resistencia La primera etapa es un total ‘cumplimionta de los mismos Las variables identificadas por Hester, las cuales pueden tener un efecto sobre ia resistencia en compresién medida son tamafo del especimen; historia de curado del especimen, tipo de malde, consolidacién del especimen; maternal y procedmiento de enrasado del especimen, y maquina de ensayo en si misma El andlisis de algunos de estos puntos permite decr a) En relacién con el tamafo del especimen, los mas frecuentes son los ciindros de 6" x 12", La evidencia experimental entre dstos y las probetas de 4" x 8° indica que la diferencia en los resultados es minima, Muchos disefiadores basan los requisites de resistencia sobre la base de los resultados de ‘especimenes de 6" x 12" y la Norma ASTM C 31 estipula que los especimenes para determinar la resistencia en compresién deberan ser de 6" x 12", a menos que especimenes de menor tamafio sean Indicados en las especificaciones del proyecto El requisite de especimenes de 6° x 12" conduce a una contradicoin: conforme la resistencia del cconereto se incrementa, la capacidad de la maquina de ensayo puede no sor lo suficientemente alta para romper el especimen en tales casos, conviriendo ell ‘empleo de especimenes mas pequefios en una nacesidad Las probetas de 4" x 8 deben ser empleadas cuando es necesario acomodar los testigos 2 la capacidad de la maquina Para evitar problemas entre el diseriador, contratista, abastecedor de concreto, y laboratono de ensayo, deberé haber un acuerdo sobre el tamario de los especimenes a ser ompleado antes de comenzar el proyecto, ») ° 4 °) 91 Hester y otros investigadores han hecho mucho ineapié en que ia temperatura y humedad relativa del ‘medio en el cual las probelas son curadas deberan tener un efecto signtficativo sobre la resistencia en compresién medida. El mantenimiento de una temperatura y humedad relativa adecuadas son mas criticas para los cilindros vaciados en obra No hay tuna respuesta facil para este punto, por lo deberd hacerse el maximo esfuerzo para curar todos los, especimenes en estricto acuerdo con los apropiados: eslandar ASTM En este punto se recomienda que las muestras de laboratorio sean curadas en tanques de agua de temperatura controlada, El agua en los tanques debe ser saturada con cal tal como indica la Norma. El tipo de molde empleado puede tener un efecto significatiwo sobre la resistencia en compresién medida En general, cuanto mas rigido es el material del molde mas alta es la madida de fa resistencia Para material del molde rigidos, tales como el acero, todalla energia de consolidacién debera ir al concreto Para matenales del molde blandos, algo del estuerz0 de consolidacién puede perderse en la deformacién del molde, dando por resultado un conereto menos denso. Debe tenerse mucho cudado si se emplea moldes do plastico, los cuales en principio no son recomendables Los especimenes de concreto deberan ser adecuadamente consolidados para desarrollar una masa homoganea con un minimo de aire atrapado Como es conocido, Hester recuerda que la pérdida 8 de 5% de resistencia por cada 1% de aire atrapado en el especimen Shilston enfatiza que el grado de consolidacién generalmente puede disminuir hacia la coronacién de un concreto varillado. Ello puede originar que el clindro falleen el tercio de coronacién, dando una menor lectura de la resistencia del ‘conjunto Por fo indicado deben efectuarse los mayores esfuerzos a fin de garantizar que el especimen es consolidado cuidadosa y uniformemente para lograr resultados consistentes Aunque los concretos de alta resistencia a los cuales se ha adicionado superplastificantes son tipicamente de un alto asentamiento, se requiere adecuada consolidacién a fin de lograr garantizar que esté presente un minimo de aire atrapado La consolidacién siempre debe hacerse por vanilado. El enrase de las probetas de concrete de alta resistencia es un area usualmente debatida La Norma ASTM 617 requiere que el matenal de enrase sea por lo menos tan fuerte como el concreto que esta siendo ensayado, Los materiales a base de sulluros usualmente usados no son tan fuertes como los concrotos de alta resistencia que estan siendo ensayados Igualmente, ¢! reuso del material de enrase, la Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ ea 92 temperatura en la cual es fundido y almacenado, el tempo en el cual es fundido, la edad del material de enrase al momento del ensayo, el espesor del enrase, y la presencia de vacios de aire, influyen en el resultado Hay algunas evidencias que indican que la exigencia que el matenal de enrase debe ser tan fuerte como el concreto no es absolutamente correcta, En cualquier caso, el enrase debe ser adecuadamente hecho y el material empleado debe ser lo suficientemente fuerte para proporcionar un registro de ensayos exttosos en @1 rango de resistencia deseado. Debe hacerse un esfuerzo extra, que da grandes dividendos, para lograr que los extremos de los llindros sean tan suaves como sea posible a fin de minimizar las variaciones superficiales. El enrase debe tener un espesor tan cercano a 1/8" como sea posible y el enrase debe ser hecho 24 horas antes, del ensayo EI matenal empleado no debe ser reusado a fin de evitar la posibildad de contaminacién por acette f) No todas las maquinas de ensayo existentes en los laboratories son adecuadas para ensayar concretos: de alta resistencia Ademas de las obvias consideraciones de capacidad, la maquina debera ser lo suficientemente rigida como para resist elongaciones cuando el especimen es cargado. Una falta de rigidez en la méquina puede causar lecturas de rigidez incorrectas. La velocidad de aplicacion de la carga debe seguir estrictamente las instrucciones. dadas en la Norma ASTM. Adicionalmente, una maquina que elonga bajo carga puede causar falas explosivas del especimen. Falla ‘explosivas repetidas pueden dafiar la maquina. El ensayo de los especimenes en compresion debera ineluirrotura en a falla, mas alla de obtener facilmente la mas alta carga soportada. Un curdadoso examen del especimen roto puede llevar a conclusiones referentes a la veracidad y bondad de la resistencia desarrollada y determinada En especial, el pertl det especimen fallado deberé indicar cuando el ensayo ha side correctamente realizado Igualmente se puede obtener infornacién relerente al matenal de enrase y la resistencia a la rotura del agregado Al respecto, los estudios de Shilstone son una ayuda importante Al respecto existe acuerdo en que la falla cénica es la mds deseable y la mas representativa de la resistencia del conereto. Igualmente que las fallas en corte © en columna, o una combinacién de ambas, pueden no ser representativas de la resistencia real del concrete ICG 18.4 Edificios Una de las principales aplicaciones de los coneretos de alta resistencia es en edificios, especialmente en las columnas de los mismos. Ya en 1972 se utlizaron en Chicago columnas con coneretos cuya resistencia en ‘compresién pasaba de los 62 Mpa Con posterioridad de han ido elevando las resistencias pasdndose, en la actualidad, de los 100 Mpa. ‘Se ha empleado en el estado de Pennsylvania, Estado Unidos, concretos contentendo microsfice para alcanzar resistencias de 105 Mpa en la construccién de un condominio La estructura es una torre de 21 pisos en la localidad de Wilmington. El empleo de la microsilice permitié un notable ahorro en acero, concrete, mano de obra, peso tiempo Las columnas originaimente disefiadas para secciones de 38" x 38" con 20 vanilas de acero N° 13 se redujeron a 36" x 26" y sdlo necesitaron 6 varillas, Los elementos prefabricados de alta resistencia permitieron un ahorro en conecciones, tiempo, mano de obra y costos El rea de garajes requind sélo 4 grandes vigas doble T y la alta densidad de la estructura impidié el ngreso de cloruros y la necesidad de acabados costosos. 18.5 Control de la corrosi6n Las losas de puentes de conereto y las estructuras de Parqueo han mostrado dafios y/o procesos destructivos debidos al efecto de productos quimicos descongelantes. Debido a su baja permeabilidad, los concretos con mucrosilice presentan reduccidn en la velocidad de penetracién del 1on cloro, siendo igualmente mas resistentes al ataque por otros productos quimicos agreswos. Sobre la importancia del empleo de las microsilices en el control de la corrosién, se ha hecho una exposicién detallada en tos Acapites 16 y 16.8. 18.6 Concreto lanzado 18.6.1 Introduecién Los beneficios del empleo de las microsilices en el torcreto son, aparte del incremento en la resistencia y de la mejora en la durabilidad, una reduccién en el rebote del orden del ‘50% al 70% y la habilidad para construir capas de 2 a 300 mm en una pasada, La microsilice puede ser empleada en torcreto seco 0 ‘htimedo con similar exito, y en ambos procesos se puede uulzar productos secos o himedos Desde 1992 ol empleo de lechadas en torcreto seco ha alraido mucho la atencién en la Europa Central y en los proyectos en los que se emplea este método [a lechada es introducida Conjuntamente con el agua a través del pistén Debido al ahorro originado por la reduccién en of rebote, acelerador y cemento empleados, se estima un ahorro det orden del 11% en el coste total del torcreto aplicado sobre los muros. (CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Insttuto de la Construccién y Gerencia ICG Las microsilices dan un concreto fresco cohesive y mejoran signiticativamente la acherencia Ellas han sido utlizadas tanto en torcreto seco como himedo para reducir el rebote Por un factor entre tres y cinco y para incrementar la eficiencia de las fibras en el torcreto humedo, Laalta reactvidady la extrema cohesividad de fos torcretos con microstlice también reducen la necesidad de un acelerador para adelantar la tragua del concreto El empleo de las microsilices ha dado por resultado rebotes menores del 5% El proceso de concrete lanzado, 0 torcreto, mejora fempleando microsiiice. El aditivo ha sido empleado por que el rebote se reduce en un factor de 3 a 5, el espesor de las capas en cada pasada puede incrementarse por encima de 200 mm, se puede emplear fibra, y la posibilidad de lograr una buena adherencia entre capas permite reducir la cantidad de aditivo acelerante, evitandose, para una resistencia especificada, incrementar e! contenido de cemento para compensar el efecto del aditivo acelerante, Adicionalmente, estos concretos son faciles de bombear y Permiten obtener resistencias altas. Para concretos humodos, la microsilice es ncorporada de la manera usual en la mezcladora En torcretos secos, las diversas técnicas incluyen, 2) Miorosilice, cemento y arena, entregados en el sitio en un camién mezclador b) Microsilice adictonada a la tolva, ya sea seca o ‘como lechada ©) Microsilice afiadida al pistén como lechada. 4d) Microsilice en lechada afiadida al sistema de agua En el tunel para la evacuacién de aguas en la localidad de Frasdort se ha empleado el torcreto para capas de soporte. @ impermeabilizacién empleando el proceso seco que utllza lechadas de microsilice nyectadas por el piston Elproceso. onsistid en inyectar una capa inicial de soporte de 100 mm de espesor, y una capa final de 30 mm con reduccién {del tamaho maximo del agregado y un acabado escobillado, Se cubmé un total de $8,000 m2, y se estima que un total de 5.300 m? de torcreto se emplearon en el muro La esistencia en compresién fue de 60 Mp y la Impermeabilidad dié una penetracién de agua maxima de 20 mm La adicién de microsilice a las mezclas de torcreto secas, ‘en proporeisn de 10% 2 15% por masa de cemento portland mejora significativamente las propiedades adheswas y ‘coohesivas del torcreto fresco aplicado La microsilice crea na mezcla muy densa y pegajosa con una completa falta de exudacién Estas caracteristicas del material son. atnbuidas a una extrema densificacién aleanzada por mezclado de las ultralinas particulas de microsilice entre las particulas de cemento en el torcreto plastico, Las ventajas practicas de estas caracteristicas incluye las siguientes observaciones 93 Ea 18.6.2 Desiave El torcreto con microsilice es muy resistente al desiave or agua. Esto es muy importante en aquellos casos en que el torcreto fresco deberd estar expuesto al agua corriente 0 al flujo de las mareas; por ejemplo, la rehabilitacion de estructuras mannas en la zona de mareas, construccién de diques, y deslizamientos. 18.6.3 Espesor aplicado Se ha encontrado que las microsilices imparten caracteristicas tinicas al torcreto plastico: la primera de ollas es la habilidad para aplicar el material en una simple pasada en un espesor que previamente se ha obtenido Uiizando el concrete convencional. En el proyecto del tunel del Canadian Pacific Railway se obtuvo espesores de 400, mm en una pasada simple en un programa de preconstruccién en que se emples torcreto seco al que se. habia adicionado microsilice Los intentos para producir similares espesores de torcreto ‘con conereto seco convencional fueron infructuosos Tan pronto como como el torcreto convencional alcanzaba un ‘espesor de 50 a 75 mm, so presentaba falla cohesiva del matenal, con dertumbes al fallar el torcreto por adherencia ‘Se ha encontrado cuando se emplea torcreto modificado con microsilice que las superficies verticales pueden ser construidas en el espesor deseado en una simple pasada, sin el empleo de acelerantes y sin derrumbe 0 abatimiento del torcreto plastico. Estas caracteristicas han permitido significativas mejoras en la productividad Las construcciones del sistema de abastecimiento del Ocean Construction Supplies, en Vancouver Canada, demostraron la posibilidad y vontayas del empleo de torcreto ‘con microsilice al cual se abia adicionado fibra de acero 'No hubo difcultad en la construccién del espesor total do las vigas en una sola pasada y el comportamiento del acero de refuerzo fue excelente 18.6.3 Adherencia Otra ventaja de las mezclas pldsticas secas de torereto con microsilice es que mejoran significativamente la adherencia, especialmente en areas himedas Aunque deberd hacerse esfuerzos para controlar el flujo de agua antes de la aplicacién del torcreto, hay siempre algun lugar en que se encuentran condiciones de humedad. Usualmente, la adherencia en tales areas puede nicamente puede ser alcanzada a través del empleo de altas concentraciones de acelerador en el torcreto a fin de crear condiciones de fragua instantanea, un proceso que es dafino para la calidad y durabilidad del torcreto endurecido. Se ha encontrado que la microsilice promueve excelente adherencia en tales condiciones con un minimo © ninguna adicién de acelerante Un sistema de drenaje adecuado para prevenir ol efecto dafino de la presisn de agua contra el torereto debera, de hecho, ser previsto. Instituto de la Construccién y Gerencia, IG ENRIQUE RIVA LOPEZ ta 94 18.6.4 Rebote Debido a la evidente mejora de la adherencia y cohesién de los concretos con mierosilice, la cantidad de rebote se reduce significativamente, habiéndose obtenido disminuciones hasta del 50% Esta reduccién tiene aplicaciones econdmicas muy importantes. Debido a ello se han planeade investigaciones para determinar las caracteristicas de rebote de mezclas de torcreto secas, tanto con como sin microsilice y/o fibra, cuando elias Son ublizadas en tuneles y aplicaciones mineras De particular interés es la cantidad de retencion de fibra de acero en el torcreto en sito. 18.6.5 Propiedades del concreto endurecido Se han efectuado numerosas investigaciones para determinar las propiedades de mezclas de tororeto seco al cual se ha incorporado microsilice. En todas las muestras ‘ensayadas en Canada lo fueron en testigos Se aprecié que el contenido total de material cementante fue similar en el rango de 20% a 22% por masa de material de tororetado seco. Se encontré que el torcreto con microsilice produce resistencias en compresién significativamente mayores y menor permeabilidad en el torcreto endurecido, cuando la medicién fue por absorcién después y hervido, y por el volumen de vacios permeables, Estas importantes mejoras son atribuidas al incremento en la densificacién y a la reactividad puzolanica extremadamente eficiente de la microsilice en el torcreto ‘endurecido Debe tenerse precaucién sobre lo siguiente Ia influencia del acelerante tanto sobre el tiempo de fraguado como el desarrollo inicial de resistencia es altamente especitica, dependiendo no sélo del acolerante empleado y el tipo de cemento usado, sino también de la marca y planta de las cuales el cemento procede, pudiendo un acelerante determinado trabajar muy bien con un cemento de una marea determinada con un contenido de C3A dado, pero no ser tan efectivo con otra marca. Lo antenor es cierto se Incorpore o no microsilice en la mezela Por lo anterior puede indicarse que los ensayos de compatibiidad de todos los ingfedientes del torereto a Usarse en un proyecto dado se considera obligatona. Tales ensayos son mejor realizados por el torcreteado de peneles, ‘empleando los matenales, equipos, y equipo de torcreto propuestos para ser empleados en el concreto El acelerante a ser empieado en un proyecto dade debe ser cuidadosamente elegido y evaluado Muchos acelerantes, aunque muy efectivos en acelerar el fraguado, pueden crear condiciones de fragua instantanea, lo cual tiene influencia negatva sobre las propiedades de! torcreto en edades postenores. Ello es especialmente cierto para determinados acelerantes causticos Algunos de los nuevos acelerantes no caisticos pueden proporcionar los tiempos de fraguado inicial y final con menos efectos negativos en las cualidades a largo plazo de los torcretos. ICG 18.6.6 Abaster ento En Canada el torcreto con microsilice se vende seco y listo para ser empleado Puede adquinrse en bolsas de papel de 30 kg, 0 en bolsas de 1600 kg. Las mezclas asi proporcionadas tienen éptirias propiedades. Elmaterial ha ‘sido vendido con granulometrias fina y gruesa solictadas, con. sinacelerante, ycon o sin fbra de acero en as bolsas. Un pesado preciso y un adecuado mezclado en planta de material de calidad han permitido al vendedor proporcionar ‘al comprador un producto uniforme de alta calidad con un buen rendimiento La satisfaccién y ol interés en la nueva tecnologia ha incramentado su empleo en Canada ya tomar un campo en Estados Unidos 18.6.7 Desarrollos futuros En la actualidad se efectia mucha investigacién para determinar el mejor comportamiento de los torcetos con ‘mucrosilice adicionada, con o sin fibra de acero. Algunos de los puntos que estén siendo matenal de investigacién incluyen: = Concentracién de microsiice ~ Tipo y dosaje del acelerante, si se emplea + Tipo y dosaje de tbra de acero, si se emplea. ~ Marca y tipo de cemento mas recomendable. ~ Aire ncorporado (en torereto de rezcia himeda) Las caracteristcas bajo evaluacién incluyen: = Interaceién entre tipos y marcas de cemento con un acelerador + Determinacién de las condiciones de rebote, asi como proporciones y caracteristicas tanto en aplicaciones de laboratono como de obra Tiempo de fraguado y desarrollo temprano de resistencia con y sin acelerante, Determinacién de la resistencia en compresion y flexién e indice de dureza en torereto al cual se ha incorporado fibra de acero. Durabilidad en procesos de congelacién bajo condiciones de saturacién critica, + Resistencia al deterioro bajo diversos ambientes agresivos Se espera que los resultados de estas investigaciones deberdn incrementar la confianza en esta tecologia que emplea as microsilices, contribuyendo a aumentar el ‘empleo de la técnica de concretado con microsiice y fibra cen las obras que se efectiian en el Peri. (CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, insttuto de la Construccién y Gerencia ICG 18.7 Concreto colocado bajo agua Para el caso de vaceados bajo agua, la cohesién interna del concrato al cual se ha incorporado micro silice Proporciona una importante reduccion en la tendencia al «lavado del concreto» Como el empleo de microsilice permite incrementar la trabajabildad y el aseniamiento, la tuberia de bombeo puede tener un mayor alcance que en la colocacion bajo ‘agua de un conereto convencional Ello mejora el lenado de los encotrados y iimita el riesgo de intrusién de agua El desplazamiento del agua a lo largo de los lados del encofrado mejora y el nivel superior del vaceado puede ser mayor En todos los casos de coneretos colocados bajo agua, debe considerarse las precauciones normaimente emploadas ‘cuando se procede a efectuar colocacién de conereto en estas condiciones 18.8 Sobrecapas Una sobrecapa de un concreto de bala permeabilidad, colocado con un espesor minimo de 1 1/4" (32 mm) es una proteccién efectiva do las losas de los puentes contra la Penetracién de cloruros que puedan causar corrosién, Una altermativa son los concretos preparados con microsilce, ‘empleada como adicién 0 como reemplazo de una porcién del cemento portland Este tipo de concretos tienen alta resistencia y durabildad El empleo de las microsilices en la mezcla merementa la demanda de agua debido a la extrema fneza del material Este efecto puede ser controlado por la aditivos superplastificantes, a fin de alcanzar la \rabajabilidad y relacién agua-cemento desoadas para el concreto de estas. sobrecapas. La adicién de superplastiicantes debera dar un sistema de vacios de awe grueso si se emplea aire incorparado & 'gualmente, las merosilices inducen a una tendencia hacia, la contraccién plastica, debiéndose tomar precauciones para evitar pérdidas de humedad tempranas, asicomo para evitar el agnetamiento. Los costes son menores que los de concretos a base de latex mocificado ‘Se ha demostrado que los concretos en los cuales se ha Utiizado microsilices como parte del material comentante son adecuados para ser empleados como capas de protecoién de las losas de concreto. Los estudios han ‘estado referidos a concretos con resistencias sobre 30 Mp. y baja permeabilidad, empleando microsilices con contenidos de silice de 87 2% y 93.2%, y una gravedad especifica de 2 3 El agregado fino fue arena siicosa y el, agregado grueso un gnetss granttico tnturado de 1/2" Las mezclas_tenian ave incorporado y un superplastificante, dol Tipo F de la Norma ASTM C 494. Las relaciones agua- ‘cemento empleadas fueron de 0 40 y 0 45 para contenidos, de mcrostlice de 5% y 10% como reemplazo en peso del cemento 95 a Como resultado se han obtenido valores de la resistencia, del orden de 42 Mp, mucho mayores que el minimo requendo para sobrecapas. La permeabilidad de las ‘mezclas con microsilice fue mucho menor que la de ias mezclas de contro! En una relacién agua-cemento de 0.40 los concretos con 5% de reemplazo de microsilice Presentaron valores de 880 a 1530 coulombs, y los Concretos con 10% de microsilice valores de 450 @ 1220 coulombs. Estos valores son mucho menores que los que Podria esperarse de sobrecapas de concretos hechas con, latex (Como conclusiones puede indicarse lo siguiente en relacién con el empleo de concretos con microsilice como sobrecapas en losas de pavimentos, especialmente en losas de puentes, a) Los concretos que contienen microsilices en un Porcentaje de reemplazo del orden del 5%,en relaciones agua-cemento de 0.4 6 menores, pueden Proporcionar resistencia en compresién satistactoria y baja permeabilidad para sobre capas de losas de uentes, con un espesor minimo de 1 1/4" (32 mm), b) La permeabilidad de los concretos que contionen microsilices es més baja que la de los concretos de control, A menores valores de la relacién agua- cemento se obtienen siempre valores menores de la permeabilidad ©) Los contenidos de cloruros encontrados a alturas de V4" a 3/4" (6 a 19 mm) de los ciindros de ensayo esta bajo el nivel que corresponde al umbral de inicio de la corrosién en valores del orden de la mitad de los de los cilindras de control 4d) Pata sobrecapas con un espesor minimo de 1 1/4" (32 mm) el empleo de concretos con 5% de microsilice debera reducir el porcentaje de cloruros por debajo del nivel minimo que puede producit corrosién. ©) El comportamiento de las sobrecapas frente a los procesos de cangelacién es satisfactoo, aun cuando el mayor grosor de las burbujas de aire pueda dar Por resultado factores de espaciamiento que excedan 1 valor usualmente aceptado de 0 20 mm. 18.9 Puentes Los concretos con microsilice han sido empleados en la construccién de puentas desde 1970 contemplandose su utilzacién para obtener altas resistencias,baja Permeabilidad, alta resistwidad elécinica, impediment del aso de cloruros al acero de refuerzo, capas de cubierta, de losas, control de la reaccién alcall-agregados En la actualidad su utiizacion se ha ampliado a los pilares masivos de puentes Se ha empioado lechadas que contenian, en masa, 45% a 50% de microsilice y 50% a 52% de agua, y una ‘combinacién de un agente quimico reductor de agua ylo Instituto de la Construcciin y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVALOPEZ 2 96 Un superplastificante Las lechadas son dispersadas por Uunidades moviles con capacidad para 6000 galones Los sistemas dispersantes se utilzan para elementos mayores de 150 toneladas El producto seco es preferido para trabajos menores. En general los sacos contienen 93% de microsilice y 7% de un aditivo quimico El material es almacenado en silos y dispersado en el cemento a través de tolvas. Los mismos procedimientos, de puesta en obra deberan ser empleados para los, cementos mezclados que cuando la microsilice es afadida separadamente al concreto. En puentes los primeros coneretos con mierosilice empleaban 1600 kg/m? de microsilice; relaciones agua/ material cementante por debajo de 0.93, y aleanzaban rasistencias en compresién de 700 a 1000 kale? Desde 4985 se moorpora aire wcorporado a las mez la que caen en tes categorias: 2) Mezelas con un bajo dosaje de mcrosilice y un factor de seguridad aceptablemente moderado Incorporan 1200 kg/m? de microsilice con relaciones agual matenal cementante del orden de 0.40 b) Mezclas similares, pero mas conservadoras en el factor de seguridad. Dosajes de microsiice en el orden de 1200 a 1600 kgim? y relaciones agual material cementante del orden de 0 35 ©) Mezclas con un dosaje bajo de microsiitce y moderada, relacién agua/material comentante Se emplean en aquellos casos en que la microstlice es utizada como material de reemplazo del cemento, El dosaje de microsilice varia de 400 a 800 kg/m? y la relacién agua/matenal cementante esta en el orden de 0.45. En as dos primeras categorias, ia microsilice es empleada ‘como una adicién al cemento, Para la tercera categoria, la microsilice reemplaza a parte del cemento, Se ha elegido la segunda categoria para las sobrecapas, y las otras aplicaciones se han hecho empleando la prmera categoria La incorporacién de aire ha saguide las recomendaciones de los concretos normales y en la medida que no se exceda la relacién agua/matenal cementante, un amplio rango de asentamientos puede tolerarse Como en caso de otros coneretos, puede necesitarse un bajo asentamiento para trabajos incimados EI asontamiento y la estabildad de los concretos con mecrostlice son muy similares a los de concretos de emento portland, y el tiempo de fraguado es cast el mismo. Eltiempo de fraguado es afectado por os mismmos factores que afectan a los concretos normale. ‘Se ha empleado fibra en los concretos con microsilice. En algunos casos se han aplicado selladores para mejorar su resistencia a los cloniros, especialmente en ol primer afio de servicio. ICG Se ha empleado combinaciones de cemento portland, escoria de altos homnos finamente molida y microsilice, con resultados favorables Pudiendose requerir menos mucrosilices que los valores comunmente emplados para alcanzar determinado comportamiento en el concreto Un amplio rango de procedimentos de puesta en obra han sido empleados para la colocacién de coneretos con ‘microsilice en puentes EI mayor culdado esta en prevenir la evaporacién prematura del agua, Se recomienda la aplicacién en la base de concreto de Una lechada espesa yusto antes de la colacacién. Un mortero a base de camento y microsilice y una relacién agualmatenal cementante similar a la de la sobrecapa se recornienda, @ igualmente una lechada de cemento puede ser utlizada. En algunos casos se ha empleado mortero similar al de la sobrecapa, Es deseable que se aplique vibracién interna a lo largo del perimetro de colocacién del concreto, y es preferible vibrar inmediatamente después de la colocacién Para espesores mayores de 10 om deberd incrementarse el volumen de consolidacién interna En el caso de demoras en el trabajo, ‘1 concrete expuasto debera ser humadacido o cubierto ‘con aspiliera humada para prevenur la evaporacion del agua del concreto sin asentamiento Paralla colocacién en losas de puentes, el rodillo vibratono y la viga vibratoria masiva reciprocante parecen dar los mejores resultados En el caso de rodillosvibratorios ol equipo deberd estar lmpio y en buenas condiciones de trabajo. Debera tomarse precauciones para impedir la ‘evaporacién dol agua de la superficie del concreto Debido a que estos concretos no exudan es posible, Inmediatamente después del vactado, proceder al acabado del concreto Los mejores resultados se obtienen cuando la superficie es trabajada después del enrasado. Debido a la falta de exudacidn, la nmediata aplicacién de la textura final no dafta al concreto Con asentamientos mayores de 5", se permite que el conoreto se ngidize antes, de aplicar el texturado final, tenrondo curdado de no permitir que el agua se evapore del concreto con microsilice dado que éste es mas suceptible a agnetamiento por contraccién, pléstica que los concretos que exudan. Inmediatamente después que cada porcién del concreto con microsilice es texturada, es conveniente colocar aspillera humeda sobre la losa. Independientemente del procedimiento de curado empleado el exito radica en mantener el concreto himede tanto tiempo como sea posible. Se han especificado y empleado tiempos de curado de dos a siete dias, aunque se recomienda tiempos de curado de mayor duracién Se considera que el método de curado himedo es ol més conveniente Es importante nunca permitir que el agua de los concretos con microsilice se evapore antes que el curado se haya completado. Es conveniente minimizar el tiempo entre la finalizacién de la colocacién del concreto y €l inicio del curado humedo, CONCRETOS DE ALTA RESISTENGIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG No hay reportes sobre corrosién del acero embebido on Coneretos con microsilice Las sobracapas con concreto con microsilices muestran niveles de penetracién del cloruro. que corresponden a sélo 1/5 del de los concretos convencionales a la misma edad En aquellos casos en los que se especificé altas resistencias, los concretos can microsilice han dado ‘excelentes resultados Se han especiticado y obtenido resistencias del orden de 700 kg/cm? para vigas de puentes En casos de emergencia se ha utilizado concretos de alta Fesistencia nical en los que se ha incorporado microsilices ara reparaciones En todos los casos, se ha obtenido la Fesistencia requerida, generalmente con un aceptable margen de seguridad En los casos de ataque al concrete por procesos de Congelacin, se ha empleado concretos con microsilices en los parapetos de los puentes y otros elementos de la estructura, En todos los casos no se han apreciado evidencias de detentoro 0 carrosién En relacién con la resistencia al impacto no se han apreciado datos en los puentes. En estructuras que sopertan trafice pesado y que usualmente tienen un buen comportamiento con concretos usuales, no se han apreciado cambios importantes cuando se ha empleado concretos con microsilices En relacién con el desgaste por erosién y/o abrasién, se ha podido determinar que en tanto los concretos, convencionales tienen un buen comportamiento durante dos ajios, los concretos con microsilice exceden largamente este tiempo Después de 7 afos sélo se aprecian ligeras areas de desgaste, lo que indicaria que SU capacidad frente a estas acciones es ol triple de la de. un concrete convencronal En la sobrecapa de las losas de puentes, la abrasién de los concretos con microsilice fue significativamente menor {ue la de los concretos convencionales. Aigunos agregados. visibles, sin dafio importante, han sido alnbuidos a las, cuchullas de remocién del hielo La resistencia a la abrasién/erosién es un factor determinante en la eleccisn de los concretos con microsilice para construir los pilares de puentes. En muchas estructuras hidrdulicas la alta resistencia a estos ataques. cuando se emplea concretos con microsilice ha sido verificada ‘Los coneretos con microsilice tienen propiedades adhesives y cohesivas muy altas Concretos con 700 a 1600 kgim? de merosilices desarrollan una adherencia al concreto de base mayor que los concretos de latex modilicado, y se observa solo pequefias diferencias en la adherencia cuando. ‘se emplea lechadas adherentes. Por ello es recomendable. ‘ue éstas se empleen conjuntamente en las sobrecapas, ‘como una préctica conservadora, y que estos concretos sean intemamente consolidados cerca de la interface del nuevo y viejo coneretos 97 Ba Independientemente del tipo de concreto que esté siendo ‘ompleado, se ha afiadido microsilice a algunas lechadas de acherencia para incrementar su efectividad. Algunas de estas lechadas contenian arena y otras eran mas o manos mezcias netas El comportamiento favorable de las microsilices ha justificado siempre su uso En estructuras masivas de puentes se ha apreciado que ‘empleando concretos con microsilice puede alcanzarse resistencia y durabilidad con menos cemento y menor desarrollo de temperatura, Los grandes volumenes de microsilice empleados en los puentes mejoran la durabilidad por disminucion de la ermeabilidad y mejor distribucién de la estructura de poros de la pasta. Este comportamiento esta asociado a una disminucién en reducciones importantes del contenido de cemento portland, Si se reemplaza parte del cemento por microsilice, la resistencia del concrete puede mantenerse constante y ain Mejorarse, en algunos casos en forma importante. Esta ventaja puede aprovecharse en un estudio de costos, especialmente s1 las microsilices pueden obtenerse a un costo bajo Hay muchas aplicaciones de concretos de alta resistencia, en vigas pretensadas profabricadas empleadas en puentes. Entre los muchos casos se mencionara a continuacién los mas relevantes, Para vigas de puentes de cajén pretensionadas, los ‘conoretos de alta resistencia pueden ser empleados para Incrementar la luz disponible, Sin embargo, para concretos de alta resistencia, la maxima fuerza pretensora disponible limita la luz méxurna, Para vigas de cajén de puentes segmentados, los concretos de alta resistencia son factibles en regiones en las que el espesor del elemento es controlado con esfuerzos. Sin embargo, cuando el espesor es controlado por otros factores, los coneretos de alta resistencia pueden no ser convententes En Estados Unides se ha construido el puente Annicis con tuna luz de 450 m y una resistencia en compresién de 56 Mpa Japon na reportado puentes de ferrocarril con resistencias de 76 Mpa Nagataki reportd, en 1992, que resistencias de 79 Mpa podian ser facilmente obtenidas en Japén 18.10 Agrietamiento Laimplementacién de medidas para preven pérdidas de agua de los concretos con microsilice es una respuesta a la postbilidad de agnietamiento, ya sea por contraccién pldstica 0 contraccién por secado. En relacién con el agrietamiento se puede decir lo siguiente a) Los coneretos con microsilice deben ser ‘meticulosamente curados mediante curado humedo a fin de controlar la posibilidad de agnetamiento en Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ a 98 todas las edades Un curado himedo agresivo Permitra obtener menor agrietamiento en toda clase de coneretos b) Las sobrecapas de concreto con microsilice, colocadas sobre bases de altura variable tienden a agrietar mas donde la altura de la base cambia abruptamente ©} Independientemente det agnietamiento por ccontraccién de secado, los coneretos convencianales ylos concretes con contenido de microstiice, y similar contenido de pasta, tienden @ agnetar con la misma frecuencia, 4) Es siempre recomendable obtener una excelente adherencia ala base afin de reducir a un minimo el riesgo de agnetamiento 18.11 _Pisos industriales resistentes al desgaste 18.11.1 Aspectos generales En muchas oportunidades, especialmente en las fabricas de )ugos, los pisos de concreto estan sometidos ala accién de elementos dcidos derivados de la produccién industrial de alimentos, os cuales al ponerse en contacto con el concreto tienen un efecto destructivo sobre su superficie. En algunos casos el deterioro puede dar lugar a la exposicién del agregado, a rugosidad de la superticie y a pérdida de impermeabilidad. A este deterioro puede unirse 1 debido al desgaste propio por accién del transito, en muchos casos pesado Una alternativa es una superficie de cubierta de alta resistencia al desgaste y a los productos quimicos, faciimente trabalable, y con ‘a pendiente adecuada para tun buen drenaje, En este caso se recomienda una adicién basada en mucrosilice a fin de lograr un concreto de alta densidad con un importante incremento en su resistencia en compresion, y una disminucién en su permeabilidad Para ello so recomuenda modificar las mezclas usuales de 280 kglcm? mediante la adicidn de 21% de microsilice en peso del cemento, pudiéndose liegar a resistencias del orden de 700 kgiem. a los 28 dias La superticie de! conereto antiguo dobe ser limpiada por chorro de arena para incrementar la adnerencia, procurando remover 1/16" cen este proceso. Una lechada cemento-arena de 1/4" de espesores aphicada para servir como pnmera capa a la cual se adheniré la especificada de concreto de alta densidad con un espesor adecuado para permitir un drenaje adecuado 18.1.2 Papel del proyectista Aun los mejores espectalistas y especiticadores mas optimistas pueden equivocarse cuando se considera el ICG t6pico de pisos industriales El especificador no solo deberd tener en consideracién los méritos del empleo de materiales alternatives y practicas constructivas, sino que también debe anticipar los efectos de cargas muy altas. Veamios ahora que condiciones deben ser tenidas en consideracién en el disefo y especificaciones de pisos industriales de alto comportamiento Los pisos industnales son diferentes de los colocados en complejos residenciales, faciidades para almacenamiento liwano, y muchas otras estructuras comerciales. No es igual diseftar un piso para el garaje de una casa que el necesano para una fébrica de productos de vidno, la cual tiene tréfico pesado en el érea usada para procesar o! vidio 18.1.3 Consideraciones de disefio Cualquier piso debe ser disefiado para soportar su carga de trafico sin excesive agrietamiento 0 deflexidn, pero los pisos industriales generalmente tienen requerimiontos adicionales para suavidad, resistencia a la abrasién, durabilidad contra ataques quimicos, absorcién, y otras necesidades del servicio En este caso las cargas espeaiticadas y los estandar de ‘comportamiento a ser considerados pueden ser incluidos cen las especificaciones del equipo y regulaciones, pero al especificador debe ver mds alla de los mismos. El espectficador debe también evaluar'a forma en que el piso va a ser empleado y limpiado, asi como posibles abusos en el empleo del piso También debe ser considerado ‘cualquier posible futuro incremento en la cargas que estan siondo consideradas para el disefio, Una extrema supervision de la tolerancia en la geometria de los pisos se impone cuando se emplean dispositivos automatics, © cuando o} alineamiento de los equipos es critico El piso no deberd vanar de perfil con el tiempo. Con el incremento en el empleo de equipos automaticos manuales, es prudente para el diseftador evaluar los requisitos existentes en esta area y considerarlos como un estandar minimo el cual puede ser hecho aun mas restrictive Los pisos en plantas industnales en las cuales se trabaja con equipos de construccién pesados estan sujetos a abrasién pesada por cargas que actiian sobre la superficie. Y en estos casos seria ser poco realista no asumir los, mayores esfuerzos y disefiar el conereto 0 la cobertura necesarios, Las plantas de procesamiento de leche, las de baterias. y las de productos quimicos, todas ellas requieren un disenio ‘que les permita soportar cargas extremas y cumplimiento de los requisites para un adecuado comportamiento Por ejemplo, on las plantas de alimentos los pisos deberan ser extremadamente Iimpios, suaves y sin lechada. Y, para ‘mantener los pisos limpios, ellos deberdn ser lavados vanas veces al dia con agua caliente a alta presién, para remover residuos animales 0 zonas de creciento de bactenas (CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construocién y Gerencia ICG Las losas y otras facilidades similares tienen igualmente similares requisitos de control de huecos y gnetas en ia superficie del piso, en los cuales se pueda acumular bactenias, moho, © cualquier contaminant. El resultado final es que el piso puede estar sujeto a ser atacado por el material que esta siendo procesado, tal como el acido lactico en la leche, erosién por agua del equipo de limpieza ‘empleado, y abrasidn del equipo mecanico asociada con cl proyecto Ei problema potencial de los ataques quimicos reside en que los pisos necesitan ser protegidos del material absorvido, el cual puede hacer la superticie insegura para el personal y los equipos, matenal almacenado, o largos periodos de uso Los operadores de los garajes deben enfrentar el problema refendo a la absorcion de grasa y acete en la superficie, que puede hacerla rosbaladiza Lasindustnas que trabajan ccon materiales t6xicos 0 radioactivos no sdlo deberan estar atentas a controlarla absorcién indirecta de materiales por «1 piso, por ejemplo la absorcién de gases atmostércos, sino también deben minimizar los dafios de derrames 0 cualquier otro tipo de accidentes Es necesario por parte del especificador disefar la sesistencias en compresién y flexion adecuadas para reducir a un minimo las grietas y defieccién del piso. Esta construccién profesional también deberé considerar la georetria total del piso y su durabilidad bajo un amplio rango de cargas Una vez anticipadas las cargas y debidamente dentificadas, @ igualmente establecidos los estandar de comportamiento doterminados, el especiticador deberd considerar como alcanzat e! comportamiento deseado, aunque controlando, las propiedades abversas Afortunadamente el concreto, es un material relativamente simple que puede ser proporcionado y moldeado para cumplir un conjunto de Fequenmientes. A continuacién se analiza los aspectos de la seleccion y proporcionamiento de la mezcla de los. materiales. 18.11.4 Mezclado de materiales Tal como es empleado en pisos industrialas el concreto es. hecho de camento, agragado, agua, y aditivos quimicos. Cada uno de esos constituyentes es seleccionado y proporcionado para alcanzar una cualidad en el concreto ‘como un todo, con la economia para faciltar su colocacién, y tequistos especiales por durabilidad. En general los especificadores se refieren a especificaciones estaindar para ol comento (ASTM G 150), adiivos (ASTM C 494) y agregados (ASTM C 33) Las espectficaciones imponen control de las proporciones de esos materiales, limitacién del contenido de agua, prescniben un contenido de comento minimo, y Fequermmionto explicto de las clases de aditivos a ser empleados 99 fa Dos materiales que tienen una importancia creciente en la construccién de pisos de alto comportamiento, ellos son los superplastiticantes y las microsilices. Los superplastificantes son reductores de agua muy efectivos (ASTM C 494) que permiten grandes reducciones en los contenidos de agua sin pérdida en la trabajabilidad de! concrete fresco En general, un dosaje normal deberia permitir 15% a 20% de reduccién en el agua y deberia mejorar las caracteristicas de flujo del concreto fresco Asi, los superplastificantes pueden hacer el conereto mucho mas trabajable y colocable durante las operaciones, asi coro ser mas fuerte y més durable durante su vida de servicio. Los superplasiificantes, los cuales fueron en primer lugar empleados comerciaimente on Estados Unidos en la década dal 70, ha ganado amplia aceptacién. Como ya se indie, las microsilices son un subproducto de la fabricacién de aleaciones de ferrosilicén. Cuando son afadidas al concrete en cantidades relativamente pequefias, las microsiices mejoran la habilidad del concreto, para rechazar ataques quimicos, asi como los mecanismos, de control de la abrasién mecainica y la absorcién Debido a su altisima fineza, las microsilices son dficiles de manojar en una operacién de produccién de concreto, Por lo que usualmente son dispersadas en una solucién de agua para converuirse en un adttvo liquido Esta solucién ya puede ser afadida a la mezcladora de la misma manera que un reductor de agua convencional y muchos fabricantes consideran esta lechada como un, aditivo reductor de agua, de acuerdo a la Norma ASTM C. 494, Para los pisos industnales las microsilices probablemente son uno de los mas importantes desarrollos en la tecnologia, del concreto. Debido a sus dimensiones muy pequenias y su alta reactividad quimica, las mcrosflices se combinan quimicamente con fos hidratos de calew y llenan los poros microscépicos dentro de la pasta de cemento. En general, la cantidad empleada esté en el rango de 5% a 10% en eso del cemento, El resultado neto es una pasta densa con muy baja porosidad, muy alta resistencia, y mayor durabildad contra los ataques quimices. Las microsflices han sido empleadas para producrr, entre otras estructuras, concretos livianos con una resistencia, de 56 Mpa alas ocho horas y una resistencia de 70 Mpa a los 28 dias. Concretos similares han sido producidos para, estructuras expuestas en el Artico. El empleo de concretos, livianos reduce fa altura y peso de la estructura, y las mucrosilices contnibuyen a una excepcional estabilidad, geométtica y resistencia a la abrasion Recientemente las microstlices han sido empleadas para producir concretos de peso normal de 140 Mpa. que deberan resistir altas, acciones de impacto y altas temperaturas. Cuando los componentes son mezciados para crear el concreto, generaimente dejamos de referirnos a los, Componentes individuales y simplemente nos referimos a Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ 82 100 lapastay el agregado, Mas especificamente nos refermos ala relacién agua-matenal cementante, la estructura de la pasta en un nivel microscépico, como microestructura, la naturaleza del agregado, y las caracteristicas de la adherencia pasta-agregado. En Ia pasta nos interesan su porosidad y su estabilidad quimica. Los poros, vacios que varian en tamano desde los microscépicos a los facilmente visibles, actdan en la reduccién de la resistencia de la pasta; conductores del agua que es absorvida por el concreto, y como un elemento, discontinue que reduce la densidad y ligazén de la pasta En pisos industriales, la estabilidad quimica de la pasta esta principalmente determinada por la cantided y distnbucién de los microscépicos cnstales de hidroxido de calcio y, en un menor grado, otros cristales y productos de la hidratacién del cemento El hidréxido de calcio es uno de los productos directos del proceso de hidratacién del comento. Cast inmediatamente después que la hidratacién del cemento empieza el proceso, y en los siguientes dias y semanas, mucho de estos productos quimicos se combinan con otros productos de hidratacién del cemento y las puzolanas afiadidas a la mezola Si una gran cantidad de hidréxido de calcio, permanece sin reaccionar, los pequefios cristales pueden Servir como puntos de debiidad en la pasta y pueden ser atacados por quimicos agresivos. Sin embargo, infortunadamente, no es practico para el especiticador imponer requermientos especificos sobre la pasta y el agregado tal como ellos se presentan dentro dal conereto endurecido. Aun mds, si se quiere controlar las propiedades del concreto endurecido, se puede hacerlo Indirectamente por el control de los constituyentes de la mezcla Por ejemplo, para controlar la porosidad para ‘mejorar la durabiidad quimica, se suele especificar mezclas ‘con bajo contenido de agua y microstlice, y altos contenidos de comento Tanto el especificador como el productor de concreto deben selecoionar y controlar los materiales a fin de alcanzar un comportamiento determinado en el concreto endurecido. Los pisos industnales son una excelente experiencia para emplear ol uso de coneretos densos de bajo contenido de agua, preparados con agregado duro y durabie. 18.11.5 Propiedades del concreto endurecido Dependiendo del proyecto, tanto el disefiador como el especificador son responsables de la estabilidad geométrica del piso, su durabilidad bajo la accién de ataques quimicos, su resistencia a la abrasién, u otras propedades Afortunadamente los ingenioros debemos, en general, limitar nuestra atencién a mejorar ol Comportamiento de la pasta y ol agregado y, algunas veces, de ambos. En efecto, conociendo el comportamionto deseado, podemos alcanzaria con un limitado numero de Fequerimentos para los materiales de la mezcla y su adecuado proporcionamiento, para el uso adecuado del conereto ICG Podemos mejorar la estabilidad geométrica por un adecuado control del agua de la mezcla y el agregado; mejorar a durabilidad quimica simplemente haciendo la pasta menos suceptible al ataque, y mejorar la resistencia ala abrasién por modificacién de la pasta y uso selective de los agregados. 18.11.6 Estabilidad geométrica Sie! piso es plano, primero deberd ser colocado y acabado poor lo menos en la tolerancia requentéa. Pero si se quiere tener absoluta seguridad de que es plano y geométricamente estable, se debe controlar los constituyentes del conereto, Una estructura de pasta densa con minimas posibilidades de pérdidas o ganancia de agua es fundamental para conseguir una estabilidad geométnica. Ello normalmente @s aleanzado por disminucién en la relacién agua-cemento, y algunas veces por la utlizacién de fa microstlice u otra uzolana que pueda reduc la porosidad de la pasta Otros factores tales como el tipo de cemento y aditivos empleados luenen algin efecto, pero en realidad son secundarios. La estabilidad geométrica del conereto como material es relativamente facil de alcanzar Muchos concretos convencionales son vaciados con una relacién agua- ‘cemento de 0.45 6 mayor, pero en un rango de 0.36 a 0.40, alcanzable con el empleo de superplastificante, la cestabilidad geométnca puede ser mejorada o por lo menos estabilizada Las miscrosilices pueden contnbuir a mejorar esta estabilidad, 18.11.7 Ataques quimicos CCualquier carga sobre el piso la cual reaccione con la pasta © el agregado puede ser considerada como una fuente de tun ataque quitnico Un ejemplo comin es el Acido lactico, derivado de los productos de la leche, el cual reacciona coon el hidréxido de calcio producido por la hidratacién det cemento, Hay por lo menos dos estrategias basicas para mejorar a, hhabilidad del concreto para mejorar estos ataques La primera, la superficie del concreto puede ser hecha mas densa para minimizar no sélo la absorcién, sino también la reaccién quimica de los agresivos quimicos. La segunda, los agregados pueden ser soleccionados para ser relativamente inertes, y la pasta en si misma puede ser hhecha menos reactiva, Minimizar la absorcién de la superticie de! concreto es relativamente simple. Ello se logra por reduccién del Contenido de agua, emplear micosflices v otras puzolanas, yaplicar en forma juiciosa los endurecedores superticiales. ‘Como con la mejora de la estabilidad geométrica, reduacién del agua de la mezcla, y la adicién de microsilices u otras puzolanas, hacen la pasta més densa, es dificil para un ‘quimico agresivo penettar en la pasta y reaccionar con ella ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENGIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Los endurecedores quimicos comerciales de piso se ‘combinan con hidroxido de calcio que puede estar sujeto a los ataques quimicos y, por lo tanto, hacen la superficie mas estable La absorci6n del quimico agresivo es detenida en la superficie, aunque se recomienda un contro: ‘complementano empleando por lo menos una mezcia de bajo contenido de agua Algunos agregados, especialmente las calizas, son mas sensitvos al ataque por 4cidos, y otros agregados pueden ser suceptibles a mas convencionales problemas de durabilidad, incluyendo la reactividad aleali-agregado. En general si el agregado, no necesaniamente aquel que esta en la superticie, esta siendo sometida a dcidos 0 lavados alealinos, 8s mejor seleccionar agregados que sean quimicamente estables en ese medio. Y, como una regia, este proceso es mejor realizado si se evallia su uso en aplicaciones o condiciones de ensayo similares La utlidad de las microsilices para mejorar la durabllidad contra ataques quimicos se resume en dos grandes aspectos la reduccién de la absorcién de los agentes agresivos y la eliminacién de aquellas fases del cemento ‘en capacidad de reaccionar 18.11.8 Resistencia a la abrat jn El lavado repetido y vigoroso de los pisos industriales con agua a alta presién, ol movimiento de equipo pesado con eumaticos duros, y los equipos de rodadura sobre la superficie del piso, son todos ellos fuentes de abrasién Aun mas, se considera que probablemente éste es ef problema mas seno de durabilidad que se expenmente por los pisos idustriales Con la abrasion, como la superficie del piso es erosionada, deja ala vista nuevas superficies a ser atacadas, y las llantas 0 elementos de deslzamiento actan como un agente de molienda, La estrategia més exitosa para mejorar la resistencia a la abrasion es el incremento dei endurecimiento de la pasta en si misma, y el empleo de altas concentraciones de agregado duro cerca de la superficie del piso como una platina armonica La pasta es endurecida emploando una mezcla rica en cemento con un contenido de agua bajo, y de ser posible microsilice u otras puzolanas. El agregado duro, ineluyendo troz0s de hierro, basalto 0 dionta, puede. ser empleado como el agregado pnncipal de la mezcia 0 dispersado en la superlicie del piso durante el acabado La creacién de una pasta densa y extremadamente fuerte ‘mejora la resistencia @ la abrasion en muchas formas La pasta densa es menos suceptible a absorver agentes quimicos agresivos, los cuales podrian atacar la estructura de lapasta, 6 qualmente la pasta y la muy sensible interface. asta-agregado es mas resistente alas fuerzas de abrasién, mecanicas, Efectuada la seleccisn de los materiales de la mezola y la Proporcién de las mismas, una de las técnicas de Construccién para mejorar la pasta es el empleo de vacio para absorver el exceso de agua que puede presentarse 101 a sobre la superficie de la losa Cuando las grandes mantas de vacio remueven este exceso de humedad inmediatamente después que el concreto ha sido vaciado, el contenido de agua de la mezola se reduce y la superticie e la pasta es mejor consolidada El empleo de altas concentraciones de agregado duro en elconcreto, oe! subsecuente frotachado sobre la superficie, deberd igualmente mejorar a resistencia ala abrasién, Ello se debe a que inmediatamente {aproximadamente 1 mm) bajo la capa de pasta del piso, se ha formado una capa continua de extremada dureza de agregado resistente ala abrasion, Para llegar a esta condicién, se deberd seleccionar el agregado grueso mas duro que pueda ser empleado y permita obtener un concreto trabajable En la practica ello significa que el 60% a 70% del volumen total de agregado es agregado grueso, y el agregado en si mismo debera tener en ia prueba de Abrasion de los Angeles, de acuerdo ala Norma ASTM C 131, valores menores de 20 18.11.9 Sumario La abrasién es el clasico «caso de desgaste» de cargas sobre un piso industrial Con una carga abrasiva, podemos moler mecdnicamente la pasta y el agregada y a menudo exponer ia superficie fresca al ataque quimico agreswvo La mejor estrategia para controlar la abrasion es el endurecer ia pasta y emplear una alta concentracién de agregado duro y durable como un capa protectora Por detinicion los pisos industnales estan sujetos a cargas. severas y deberan cumplir con un nivel excepcional de servicios. Estos pisos pueden estar sometidos a abrasion mecdnica, ataque por agentes quimicos agresivos, y una ‘combinacién de acciones En respuesta a las cargas aplicadas, nuestro interés descansa en la seleccién de materiales de la mezcla que Permitan alcanzar una pasta de mortero durable, El comportamiento de la pasta puede ser mejorado por un empleo surcioso de aditwos reductores de agua, incluyendo superplastifcantes, microsfices, y otras puzolanas, En adicién a la incidencie sobre la pasta, se puede emplear agregado altamente durable el cual no solamente es resistente a la abrasién mecénica sino también ayuda protegiendo contra los agresivos quimicos 18.12 Garajes El concreto con microsflices tiene cada vez mayor aceptacién para su empleo en estucturas de parqueo, encontréndose nuevos y més econémicos medios para prolongar su vida de servicio, Desde la introduccién comercial de ios concretos con microsilce en los Estados Unidos en 1988, su empieo en estructuras de parqueo ha sido uno de los de mayor crecimiento en este segmento dol mercado de la construccién La raz6n fundamental de su demanda descansa en su Instituto de la Construcoién y Gorencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ Ge 102 \mpermeabilidad Cuando la microsilice y un superplastificante adecuado son empleados juntos en una mezcla adecuadamente proporcionada, la permeabiidad del concreto endurecido se reduce en forma muy importante. Cuando la permeabilidad del concreto se reduce, el agua con cloruros no puede penetrar en el, conereto para atacar el acero de refuerzo. La reduccién de la permeabilidad de los concretos con, microstlice ha sido repetidamente demostrada. Los resultados de los métodos de ensayo «NCHRP-244, AASHTO 90-Day Ponding» 6 «AASHTO Rapid Chlonde Permeability» han sido consistentes se encuentra una cantidad significatvamente menor en los coneretos que contienen microsilice tra ventaya de los concretos con microsilice parte do la naluraleza del matenal. La microsflice es una adicion que se distribuye uniformente en el conjunto del concreto. Es el Unico sellante que aplicado a la superficie del concreto, la microsilice no pierde su efectividad con el tiempo, la exposicién al sol, 0 la abrasién Iguaimente, la microsilice protege todo el concreto y no nicamente la superticie del concreto como hubiese sido elcasode un sellante Finalmente, no existe ninguna razon por la cual se destruya durante la vida de la estructura Los coneretos con microsilice pueden ser empleados en las estructuras de parqueo tanto para prefabricado como para conereto vaciado en sito Asi, y sélo a titulo de ejemplo, la estructura de parqueo de! Hospital General de la ciudad de Pittsburgh, Penn, en los. Estados Unidos, con capacidad para 925 carres, es una combinacién de elementos prefabricados y concreto vaciado en sitio, ambos preparados con conereto con microsilice EI concreto pretabricado fue para los muros parapetos y el vaciado en sitio, postensionado en dos sentidos, para las losas Los elementos prefabnicados {ueron también empleados como anciajes para el sistema postensionado. El porcentaje de microsilice empleado fue del 11%. La gananoia de resistencia en compresién de los concretos ‘con microsilice generalmente permite el tensionado al dia. La combinacién de concreto con microsilice y postensionado permite que las losas puedan garantizar un, total minimo de 10 de total impermeabiidad tra estructura que merece mencionarse es el garaye de 5 niveles, con capacidad para 1000 carros, construido por la, Universidad de Michigan, Estados Unidos EI concrete con, microsilice fue empleado en diferentes aplicaciones, Incluyendo vigas prefabrcadas doble T La estructura es impermeable y se empled 10% de microsilice La resistencia en compresion del concreto de la cubiorta superior fue de 56 Mpa El ensayo rapido de cloruros demostré que la permeabilidad es de muy bajo rango La mucrosilice se aplicé al conereto en forma de lechada acompafiada de un superplastificante ICG 18.13 Concretos de alto rendimiento En este Acdpite se presenta el procedimiento que se considera el mas adecuado para el pracesamiento de los cconerotes de alta resistencia allos cuales se ha incorporado microsilice, también conocides ‘como concretos HSSFC Estos concretos, cuya resistencia a la compresién varia ‘entre 70 Mp y 100 Mp en obra, han sido colocados en diversas oportunidades con todo éxito El procedimiento se ha desarrollado para concretos premezclados con una resistencia de disefio de 110 Mp La optimizacién de los disefios de mezcla ha permitido la colocacién de concretos con resistencias a la compresion {que sobrepasan las 140 Mp. En la actualidad, gracias al desarrollo de los procesos constructives y a las modificaciones incorporadas para sacar el maximo provecho del empleo de las microsilices, la atencién esta puesta en optimizar las propiedades de los concretos HSSFC para obtener resistencia y economia Porello, en los procesos constructivos en los que se emplea micrositices, el disefio de las mezclas debe ser continuamente reajustado para mantener una mezcia trabajable y con las propiedades deseadas. Todos los aspectos del proceso organizativo y constructive estan onientados al desarrollo de los concretos HSSFC que cumplan con los requerimientos del conjunto de la construcerén, Los coneretos HSSFC deben ser preparados pensando en, ‘quo ellos sean concretos de alto rendimiento. Este concepto considera un producto final que se aproxime al disefio de la mezcla En as especificaciones de ios conoretos usuales. se indica las propiedades requendas, pero no se indican, especificaciones relativas at disefio de la mezola, dejando al cnteno y experiencia del ingeniero la seleccién de las proporciones en funcién de la calidad de los materiales ‘disponibles El concepto de rendimiento permite el ajuste del diserto de Ja mezeia durante el proceso de ejecucién del proyecto Este hecho, debido en parte al empleo de las microsilices fen el conereto, origina una ventaja sustancial cuando se le compara con una mezcla la cual esencialmente deviene en un conjunto de materiales y proporciones predeterminados En cambio los concretos HSSFC son un complejo sistema cdo materiales, los cuales se comportan con mas efectividad cuando son ajustados en funcién de las condiciones. ambientales vanables, métodos de dosttcacién en planta, procedimientos de colocacion, requerimientos de desencotrado, y tlempos de entraga. La conclusiénes que, fen aquellos casos en que se emplea microsilices para obtener concretos de alta resistencia, un solo disefio de mezclas no es adecuado para todas las circunstancias Esta conclusién permite ajustar ia mezcla cuando sea, necesano para compensar por matenales variables, por ‘cambios en las fuentes de abastecimiento de materiales, CCONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG © por el empleo de plantas dostficadoras de ratroceso Ello Porque es irreal pensar que los materiales que se utlizan en la dosificacién y preparacién del concreto han de permanecer con caracteristicas fisicas y quimicas constantes y que ellos han de estar disponibles durante todo el tiempo del proceso constructive Diticultades mecanicas inesperadas pueden obligar a que ‘se empiee una planta dosificadora altematwva con diferente tipo de matenales, debiendo el productor de concreto estar en capacidad de asumur esta responsabilidad a fin de no Interrumpir el proceso de produccién y colocacién del conereto Igualmente, diferentes tipos de matenales y ajustes en la mezcla son utlizados para mantener las caracteristicas esenciales del disefio para condiciones variables de dostticacién, entrega y colocacién, ain cuando se mantengan las propiedades requeridas en el conereto El empleo de los concretos HSSFC en construcciones de alto rendimiento est orientado por los beneficios econdmicos de la optimizacién en el costo. El alto costo de ios concretos HSSFC puede ser facilmente compensado por la reduccién de la cantidad de acero de refuerzo y volumen de concreto requeridos El concepto de rendimiento del concreto nade beneficios econémices El contratista utiliza un concreto disehado especificamente para cada colocacién, Esto baja los costos en obra y acelera el ciclo de construceién. El propietario Puede incluir a una edificacién mas econdémica una més rapida ocupacién de la misma Asi, la incorporacion de las microsilices al proceso constructivo ha significado, al permitir ahorros sustantivos, or incremento en las propiedades del concreto, una Fevolucion en campo del concreto, comparable a la Incorporacién de aire @ las mezclas en la década de los, 40, da la formulacién dela ley de la relacién agua-cemento. por Abrams en 1918 Los matenales empleados en la mezcla pueden afectar diversas proptedades de las concretos HSSFC. Elcomento, las cenvzas, y los agregados son normaimente empleados fon las mismas proporeiones independientemente de la resistencia de disero 0 de los requisites de colocacién, Prloque son considerados labase del csefo de la mezcla Las merosiices,el agua, los adios de agua de allo rango, los retardadores, los acelerantos sin cloruro son incorperados en la mezola en cantidades variablos do acuerdo al control de aspectos particulares del omportamiento del concreto 18.14 Aplicaciones especiales En 1968, concretos con una resistencia en compresién especiicada de 62 Mpa. fueron ompleados para paneles prefabricados en una casa de fuerza, en. la localidad de Montana en Estados Unidos € concreto de alta resistencia fue especificado para proporcionar un concreto extremadamente denso que protegiese la superficie 103 Ba expuesia Se ha reportado que a la fecha la resistencia de dicha estructura es considerablemente mas alta que los 62 Mpa. intciales El empleo de concretos de 62 Mpa para pilotes pretensados ya se utizaba en 1970 El concreto de alta resistencia fue Utiizado para reducir ol tamafio de los polos. open ha indicado que el empleo de concretos de 69 Mpa fen arcos delgados de presas debera usualmente resultar fen mayor economia por la reduccién del volumen de cconcreto Los concretos de alta resistencia deberan tender a reducir deflexiones en una presa y pueden mejorar la resistencia de las juntas de construccién y permit una renovacién mds facil de los encofrados Las desventajas de los concretos de alta resistencia citadas or Copen incluyen el desarrollo de las concentraciones de estuerzos, especialmente on la onientacién de las presas; tendencia a un mayor agrietamiento del concreto; ncremento de los problemas de control de la temperatura, y complicaciones mvolucradas con aberturas a través de ja presa y vias ferreas sobre la presa La aplicacién de concretos de alta resistencia en dos grandes techados ha sido descrita por Bobrowski Conoretos tivianos con una densidad de 1 89 Mgim® y una resistencia clibica minima de §2 Mpa a los 28 dias han sido empleados en Inglaterra Vigas de techo con resistencias entre 50 y 61 Mpa y densidades de 1.84 Mg/ m se han empleado en Irianda. Anderson ha reportado el empleo de concretos de alta resistencia en pilotes para cimentaciones marinas en el noroeste de los Estados Unidos, La resistencia a los 28 dias varié entre 55 y 68 Mpa Concretos con altas resistencias del orden de 65 Mpa también han sido empleados para estructuras portuarias en la zona mencionada, En 1984, el Glomar Beaufort Sea | fue colocado en el Artico, Esta estructura exploratoria sostenia cerca de 9200 m3 de cconereto Iiviano de alta resistencia con un peso de 1794 kgim? y resistencia a la compresién de 62 Mpa a los 56 dias, y cerca de 5000 m? de conereto normal y alta resistencia con un peso unttano de 2323 kgim® y resistencia alla compresién a los 88 dias de cerca de 69 Mpa, Wolsiefer ha reportado la colocacién en aplicaciones industriales de concretos de alta resistencia, baja permeabilidad y resistencia quimica Las aplicaciones especiales han incluido bancos para valvulas de asentamiento de 9° (230 mm) con resistencia a la ‘compresién medida de 83 Mpa a los 45 dias, ‘Como ya se indies, la proteccién de la corrosién del acero puede ser mejorada cuando se emplea concretos de alta resistencia La baja porosidad resultante debera incrementar la resistvidad eléctnca y reducir fa velocidad con la cual ol oxigeno alcanza al acero, factores ambos con la presencia de los cuales se reduce la velocidad de corrosién. AUn mas, la facilidad con la que los fones cloruro Inttuto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ SRB 104 Je las sales descongelantes pueden alcanzar el acero & imcial la corrosién es igualmente reducida ‘Aunque hay muchos estudios referidos a la corrosién del cero que se encuentra en concretos de resistencia usual, no se han reportado estudios sistematicos refendos a ‘aceros que se encuentran en concretos de alta resistencia Los datos exlraidos para concretos de alta resistencia pueden ser toriados de la investigacién de otros factores,, especialmente de la investigacién de la influencia de las microsilices Las conolusiones obtenidas con concretos usuales son de aplicacién en los concretos de alta resistencia 18.15 Aplicaciones potenciales Muchas aplicaciones de los concretos de alta resistencia han usado las propiedades resistentes del matenal. Sin, ‘embargo, los concretos de alta resistencia pueden poser otras caracteristicas que deberan ser usadas ventajosamente an estructuras de concreto Le Messurier ha propuesto el empleo de concretes de alta resistencia para salisfacer la nacesidad de altos médulos de elasticidad En forma similar, el concreto de alta resistencia puede ser empleado para permitir una temprana, remocién de los encotrados y evitar reuso. Ambas medidas toman ventaja del alto médulo de elasticidad y bajo escurmimianto de los concretos de alta resistencia Rabat y Russell han reportado que la maxima posibilidad do expansidn de vigas de seccién sélida puede ser incrementada en un 15% cuando la resistencia a la compresién del concreto es incrementada de 34. 48 Mpa ICG Finalmente Manning ha sugendo que la interelacién entre los concretos de alta resistencia y los concretos de alta calidad, puede hacer a los primeros atractivos no s6lo por su resistencia sino también por su excelente ‘comportamiento en el largo plazo, Mas recientemente, se ha especificado concretos de alta resistencia para aplicaciones en hangares, almacenes, depésites, fundiciones, garajes de parqueo, sobrecapas de losas de puentes, aliviaderos y pisos industnales pesados En estas aplicaciones se ha empleado los concretos de alta resistencia para obtener un conereto con una mejora enia resistencia alos ataques quimicos, mejor resistencia a la abrasi6n, mejor durabilidad frente a los procesos de ‘congelacién, y reducida permeabilidad. 18.16 Conclusiones Tomando las ventaja de su bala permeabilidad y alta resistividad eléctnica, los concretos con microstlice son ‘empleados en puentes para proteger mejor al acero de refuerzo de la cortosién Otros beneficios incluyen una importante mejora en la durabilidad, alta resistencia inicial y final, resistencia a la abrasion y erosién, y mejora en la adherencia. Los mejores resultados se obtienen cuando lechadas de adherencia son empleadas conjuntamente con el concreto de la sobrecapa, cuando so toman medidas para evitar una evaporacion prematura del agua presente en el concrete, y cuando el concreto es curado con agua. ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia CAPITULO 19 105 Ba PROBLEMAS EN EL EMPLEO DE LAS MICROSILICES 19.1 Problemas de manipulacién La exiroma finoza y la baja densidad suelta de las microsilices pueden presentar problemas en su manejo, Ellos pueden superarse con sistemas apropiados de carga, transporte, almacenamiento y dosificacion Hay procedimientos de obra para emplear las microsilices en su forma inicial no compactada, peletizadas, compactadas en forma densificada, y como lechada. Todas y cada una de dichas formas tienen aspectos Postivos y negatives, jos cuales afectan el comportaniento, manejo del material, eficiencia, y velocidad do adicion de los productos. Para cada obra deberdn analizarse dichos problemas y buscarse las soluciones mas convenentes 19.2 Riesgos para la salud En los Estados Unidos, hasta recientemente, la ‘Occupational Safety and Health Asministration (OSHA) y Ja Amencan Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH) clasificaron a las microsiiices en la categoria general de «silices amortas» En 1992 la ACGIH en su publicacién «Threshold Limit Values for CHemical ‘Substances and Physical Agents» listd explicitamente a las mictostiices con un CAS (Chemical Abstracts Service) numero 680%2-64-2 Esta lista ncluye un promedio de 2mg/ m$ para la poroién respirable del polvo Se estima, de acuerdo a uicha lista, que menos del 1% de silice cristalina, en forma de cuarzo, puede estar presente enias microsilices En 1986 la lista de la OSHA clasiica a la slices amorfas y el cuarzo como matenales peligrosos, mientras que la lista de la ACGIH de 1992 clasifica a las microsilices y el cuarzo como matenales peligrosos Estas listas fueron preparadas basdndose en la exposicién de. los trabajadores de la industria de ferrosilicén, En un trabajo presentado por Dunnom en 1981 a un. simposio, titulado «Health Effects of Synthetic Silica Paiticulates», se indica que hay poco peligro potencial denvado de la mnhalacién de microsiiice amorfa debido al pequefio tamafio de las particulas y su estructura no coristalina Jahr en 1981 determiné que la experiencia en las plantas noruegas de fabricacion de ferrosilcén indica, que el nesgo de silicosis es muy pequefto para quienes estan expuestos a este tipo de slice amoria, El Comité ACI 234 no tiene reportes sobre problemas de salud ascciados con el empleo de microsilices en el conereto No se encuentra nformacién referente al empleo de microsilices en la industria del conereto en los trabajos de ia OHSA 0 de la ACGIH, Porlo expuesto, ol Comité recomienda que los trabajadores que manejan microsilices usen equipo de proteccién adecuado y procedimientos los cuales minimizen la generacién de polve Recomiendan que los usuarios se refieran a la informacién de los fabricantes de matenal de seguridad en relacién a los equipos empleados para el manterimiento do la salud Debe tomarse precauctones para evitar riesgos en la salud de las personas que manipulan las microsiiices, debido a laposibilidad de inhalaci6n de las microsilices amorfas con, equerio tamano de las particulas y estructura no enistalina, Debe tenerse presente que el diéxido de silicto capaz de ‘causar dafos es aquel que se presenta en forma cnstalina, fo que no ocurre con las microsilices Sibien el riesgo de datios a la salud en parte se compensa debido a la fineza y naturaleza de las microsiices, es recomendable que los trabajadores que las manejan usen mascaras protectoras y se empleen sistemas que mirumizen la generacién a contenidos de polvo menores de 2 mgm’, Epolvo y las lechadas daben ser tratados en forma normal, excepto cuando esta presente en la reaccién el hidrofluemhidneo dado que su reaccién deberd producir tetrafloruro de silice, el cual es téxico. No hay requerimientos especiales para la disposicién o el tratamiento de los desechos del matertal No existe el peligro de incendio desde que et polvo es. completamente no inllamable y deberd actuar como un medio extinguidor del tuego. El empleo del matenal de lechada debera reducir a un minimo el desecho 18.3 Incorporacién de aire Existe alguna dificultad en la incorporacién de 5% a 7% de. aire en concretos con alto contenido de cemento 2 Incorporacién de 20% a 30% de microsilice En porcentajes, {de reemplazo bajos no se encuentra tal problema, aunque e! dosaje de incorporador de aire requerido es significativamente mas alto comparado con la mezcia de control 18.4 Contraccién plastica Tanto las experiencias de laboratorio como la experiencia de obra coinciden en que los concretos que contienen microsilice tienen un incremento en la tendencia a desarrollar grietas por contraccién pléstica. Como la exudacion es practicamente aliminada, no hay un exceso de agua sobre la superficie del conereto para controlar el secado répido causado por factores tales como alta temperatura, baja humedad y vientos fuertes. Por ello es necesario cubrir con lementos himedos la superticie de los concretos recien colocados para prevenir la rapida evaporacién del agua Insituto de la Construcciin y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ ‘$d 106 18,5 Compatibilidad con otras adiciones Las microstiices son muy compatibles con los cementos calcio-aluminosos y su empleo combinado es muy importante en ta tecnologia de los concretos refractanos ‘Cuando se emplea las microsilices para formar un cemento ‘mezciado tnple, se garantiza una mejora en la consistencia al estado fresco, asi como en la durabilidad y resistencia al estado endurecide del concreto. Las caracteristicas posttivas de puzolanas y microsilices, se combinan para producir un concreto éplimo y durable Este tipo de concreto esta siendo especificado para estructuras en las que se ‘espera que la vida util sea mayor a los 100 afos. Los beneficios potenciales de empleer altos porcentajes de microsilices en el concreto se han visto limutados por los efectos adversos de éstas sobre la mezcla fresca. disminucién de la trabajabiidad, faciidad de colocacion, facilidad de flyo, y acabado, asi come el moremento en la cohesidad y espesamiento Ello ha obligado a que algunas especificaciones himiten al 10% el contenido de microstlice en relacién a la masa de material cementante ‘Sin embargo, cuando el cemento portland de una mezela de conereto es parcialmente reemplazado par cenizas, la trabajabilidad de la mezcla fresca mejora. Las cenizas pueden se ompleadas como reemplazo parcial del cemento portland en la mezcla, sobre la base de igualdad de masas, © pueden ser utiizadas como un aditive La adicién de cenizas al concreto reduce en forma importante la permeabilidad de éste e imcrementa su resistencia en compresién, lo cual hace recomendable el empleo de las cenizas en aquellos casos en que resistencia y durabilidad ‘son necesarias. Por otra parte, la adicién de conizas al conereto no afecta adversamente la trabajabllidad, Las conizas pueden ser empleadas como reemplazo parcial el cemento portland en la mezcla. Conforme el porcentaje de cenizas de la Clase C, de la Norma ASTM, se incrementa, el asentamiento se incrementa en forma importante La resistencia en compresién también se incrementa conforme el porcentaje de cenizas aumenta, ero hay un valor maximo del 30% después del cual 85%, aparentemente depende principalmente del contenido de alcalis, el cual debera ser tan bajo como sea posible. CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia CAPITULO 21 109 ae ESTUDIOS NECESARIOS Dado el creciente empleo de las microsiices en el Pert, asi como de las caracteristicas propias de nuestros cementos y agregados, se considera conveniente dar un primer listado de algunos aspectos que deberian ser estudiados en profundidad 21.1 Las microsilices como material Caracteristicas de las microsilices cuyo origen es la Produccién de aleaciones de ferrocromio, y fetromagnesio ~ _Naturaleza de las reacciones quirmicas mvolucradas en la produccién y empleo, + Desarrollo de Normas, especiticaciones, limites y ‘ensayos que faciliten su empleo Alternatwvas de solucién a los problemas de manejo y transporte + Estudio de fos nesgos para la salud y el medio ambiente y propuestas de soluciones alternalvas 21.2 Concretos con microsilice - Caracteristicas de resistencia y durabilidad a largo plazo Factores de eticiencia en el desarrollo de resistencia cuando la relacién agua-cemento es menor de 0 55, - Resistencia de! conereto a los procesos de ccongelacién y deshielo cuando se emplea mas del 15% de microstiice + Resistencia a los procesos de congelacién y deshielo de coneretos con relacién agua-cemento muy baja, preparados con y sin aditivos incorporadores de aire ~ _ Descascaramiento de coneretos con micrositice bajo la accién de sales descongelantes - Comportamiento de los concretes preparades con cementos combinados a los cuales se les ha Incorporado microsilice Accién de las mierosilices en el control de la reaceién alealt-agregados = Resistencia a fos sulfatos de coneretes a los cuales se ha incorporado microsilices = Comportamiento de concretos a los cuales se ha incorporado microsilices provenientes de la produccién de aleaciones de ferrocromio, ferrocaici, y ferromagnesio 21.3 Recomendaciones 1 Es necesano continuar con los estudios teéricos y Précticos en el campo de los concretos de alta resistencia El presente trabajo no pretende cubsir plenamente toda la literatura de un material, las Inicrosilices, en permanente proceso de evolucién, ero si aspectos de los mas importantes Los elementos estructurales no reciben usualmente la fotalidad de su carga de trabajo antes de los 90 dias, por lo que es permisible especificar resistencias. @ compresion a los 56 6 90 dias, en lugar de las convencionales a los 28 dias, Esto es muy importante ara los concretos de alta resistencia en los cuales se emplea comentos puzolanicos, los cuales continuan ganando resistencia adn después de los, 90 dias. Ello presupone definir la resistencia del conoreto a los 90 dias y no a los 28 dias Los laboratorios deben ser adecuadamente ‘equipados para poder trabajar con muestras en estos nwveles de alta resistencia, tanto en el diseno de la mezcla como en el contral de calidad en obra. El empleo de superplastficantes es obligatorio en este. tipo de concreto por la necesana disminucién del agua, Es necesano profundizar las investigaciones ‘en este campo ‘Se recomienda trabajar con asentamientos, medidos en el Cono de Abrams, del orden de 2" 4 3 como maximo, Es necesano seleccionar el tamafio maximo del agregado para lograr la mejor trabajabilidad y resistencia de la mezcla con fa minima relacién agua/ cementante y el menor consumo de cemento Debe recordarse en la eleccién que si se disminuye el tamano maximo del agregado grueso, aumenta tanto la superficie especitica del agregado como la adherencia entre mortero y agregado, con lo cual se Incrementa en forma sustancial ia resistencia Potencial del concreto. Es importante que el contratista recuerde que las condiciones reales de obra y los requerimientos del Proyecto, rara vez reproducen el ambiente ideal de Un laboratorio utlizado para evaluar mezclas con muerosilice y aditivos superplastificantes Debe efectuarse un programa de pruebas para determinar el procadimiento correcto de mezelado, asi como los matenalas adecuados para las condiciones de obra, Para minimizer este problema se recomenda distnburr © incorporar e| aditivo inmediatamente antes de descargar el concreto, Instituto de la Construcciin y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ mB 110 Las caractoristicas deseadas para el concreto obligan ala necesidad de alcanzar una buena compactacién S1ésla se hace por vibracién es conveniente que se prolongue lo sufictente para producir fa maxima Compactacién sin segregacisn. En el empleo de aditivos superplastificantes 05, recomendable su uso sigutendo los procedimientos, recomendados para la obra en cuestién 10- Debe tenerse siempre presente que el efecto, superplastiicante inmediato después de fnalizado el mezclado puede ser infiuenciado no séio por ol tipo de superplasitficante o su dositicacién, sino también or las proprodades de! cementante, la granulometria del agregado, las proporciones de la mezcla, la temperatura del concreto fresco, y el tiempo durante el procaso de mezcla en el cual el superplastificante es afhadido. 11- Es importante snvestigar si el superplasiificante: empleado puede ser empleado en conjunta con otros, aditivos para obtener otras propiedades especificas. 12- Los estudios e investigaciones indicados deben lievarse a cabo para una determinacién total de las ventajas econémicas inherentes al empleo de aditivos superplastificantes y microstlices en la fabnicacién de coneratos de alta resistencia. Es necesario continuar los estudios que permitan acumular informacién confiable que permita determinar el mejor empleo de superplastificantes y microsilices a fin de obtener los, mejores resultados en el largo plazo ICG ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia CAPITULO 22 CONCLUSIONES ‘Ademds de las ya sefialadas en muchos de los capitulos, no puede dejar de sefialarse las siguientes 15 conclusiones, algunas de ellas de caracter y otras mas espectficas 1+ La produccién de concretos de alta resistencia a compresion requiere de una seleccién curdadosa de los materiales componentes, empleo de aditivos superplastificantes, utiizacién de microsilice, y un stricto control de calidad en todas las etapas de fabrcacién y uso 2- Para que los aditvos superplastificantes sean mas efectivos en la reduccién del agua de las mezclas de conereto, se sugiere limtar el contenido de aluminato tmicdleico del cemento ano mas del 5% 3. Para producir concrete de alta resistencia mecanica y buena trabajabilidad se recomienda emplear agregado fino con un médulo de fneza cercano a3 0 -32 4- Para agregado grueso de buena calidad definitwamente una roca ignea y preferentemente una calza, la resistencia maxima a compresién que se puede alcanzar se increenta con la reduccién del tamafio maximo del agregado. Se recomienda un tamafo maximo de 3/4", siendo recomendable uno de 1/2" a 318". Para obtener mejores resultados se requiere emplear agregado grueso tnturado 5- Para concretos de alta resistencia los consumos de cemento pueden varar entre 425 y 550 kgim9 y las relaciones agualcemento entre 0 25 y 0 35, en peso. 6- Las pendientes de las ramas ascendente y descendente de la gratica estuerzo-deformacion se incrementan con el nive! de estuerze maximo 7. La relacién de Poisson para los concrotos de alta resistencia es del_ mismo orden que para los Concretos de resistencia normal 8- La resistencia a compresién del concreto (lo, en kg/cm) a t dias de edad se puede estimar en funcion do fa de 28 dias (fc, en kgicm?} con la expresién f told 26 + 0.83t Un limite infenor de la resistencia a tension del conereto de alta resistencia so puede obtener en. funcién de la resistencia a compresin con las siguientes expresiones: Prueba entonén 25 Fe Prueba indiecta .175 /Pe 10 Para los concretos de alta resistencia el factor que relaciona el médulo de elasticidad con la raiz cuadrada de la resistencia a compresién es menor que para los concretos de resistencia normal. Un limite inferior de esta relacicn se puede tomar como: Ei 12000 ./Fe om kale? 11 La contraccién por secado de los concretos de alta resistencia es del orden de la mitad de la correspondiente a los concretos de resistencia normal. 12. Elcosticiente de deformacién diferida tiende a disminuir con el incremento de la resistencia, Para los concretos de alta resistencia se puede decir que este coeficiente resulta del orden de la mitad del correspondiente a los concretos de resistencia normal. 18. La duchlidad de las vigas, medida en los términos de. la relacién deflexién ultima/dettexién al inicio de la fluencia es funcidn de la cantidad de refuerzo que se tonga respecte al de la condicién balanceada {P/Pb) € independiente de la resistencia a compresién del cconereto, 14 Para los concretos de alta resistencia, el estuerzo al agrietamiento originado por la fuerza cortante se puede estimar satisfactoriamente La expresié¢n empleada para los concretos de resistencia normal sobrestima la capacidad en cortante de los concretos de alta resistencia 15- En elementos estructurales predominantemente a compresién de coneretos de alta resistencia, el incremento en ductiidad que proporciona el refuerzo transversal en forma de hélice es efectivo si se aumenta la cantidad de refuerzo, 0 se inorementa elestuerzo de fluencia de dicho refuerzo. La expresion uitiizada para caicular el porcentaje volumétnco de refuerzo transversal para concretos de resistencia normal, conduce a resultados satisfactonos ANEXO1 ICG SUPERPLASTIFICANTES CAPITULO 1- INFORMACION GENERAL 1 Aspectos generales 1.1 Introduccion Los aditivos son generalmente clasificados como quimicos,, munerales, incorporadores de aire, y micelaneos empleados, para propdsitos especificos Estrictamente, salvo los minerales, todos son quimicos, pero en la tecnologia del conereto et concepte de «aditivos quimicos» se restringe a las sustancias solubles excluyendo los incorporadores de aire Le Norma ASTM C 494 ha clasificado a los aditivos quitmicos en los siguientes grupos: a) Tipo A, los cuales actan como reductores de agua. b) Tipo B, los cuales actian como retardadores del tiempo de fraguado. ¢) Tipo ©, los cuales actiian como acelerantes d) Tipo D, tos cuales actuan como reductores de agua y retardadores de fragqua ©) Tipo E, los cuales actan come reductores de agua y acelerantes f) Tipo F, los cuales actiian como reductores de agua de alto rango 9) Tipo G, los cuales actuan como reductores de agua de alto rango y retardadores Los aditivos de los grupos Tipo F y Tipo G son usualmente conocides como aditives superplastificantes Los reductores de agua normales, basados en lignosulfonates, dcido hidroxilar carboxilico, o carbohidratos procesados, son capaces de reducir los requisites de agua de la mezola entro el 10% y el 15%. La incorporacién de grandes volimenes para lograr altas reducciones de agua da por resultado caracteristicas indeseables de tiempo de fraguado, contenido de aire, exudacién, segregacion y dureze 1.2 Superplastificantes En la década de 1970, el empleo de nuevas clases de aditivos quimicos se increments en forma significative en diversas éreas de la industria del concreto Entre la demanda de nuevos aditivos se encontraban aquellos que permitieran incrementar en forma significativa el asentamiento sin afadir mas agua a la mezcla, o aquellos ‘que permitieran reducir el contenido de agua sin pérdide det asentamiento, Los aditivs superplastificantes son un nuevo tipo de aditives, quimicamente diferentes de los reductores de ‘agua normales, en la medida que son capaces de reducir ‘el contenido de agua de la mezcla en el orden de un 30%, Ellos son conocidos en el mercado como superplasiificantes, superfiuidificantes, super reductores de agua, 0 reductores de agua de alto rango Los aditivos superplastificantes fueron oniginalmente fabricados en Japén en la década de los afios 60 a partir de los formaldeides nattalenos sulfonados, a fin de producir coneretos de alta resistencia al permitir grandes reduociones en ol contenido de agua; y en Alemania, desde 1972, a partir de los formalderdos melamina sulfonados, a fin de desarrollar concretos «{luidos» es decir concretos con asentamientos mayores de 200 mm (7.9") Los superplastificantes son un conjunto de materiales consistentes principalmente de condensados sulfonados denaftalenos omelamina, adecuadamente categorzados como «aditivos reductores de agua de alto rango» (HRWAA), y que cumplen con los requisitos de los Tipos F 6 G de la Normas ASTM C 494 , 0 de los Tipos 162 de laNorma ASTM C 1017, siendo on la actualidad conocidos, y empleados como «super reductores de agua» 6 «superplastificantes» Existe basta informacién sobre las propiedades y usos de los HRWRA, la mayoria proveniente de los Estados Unides, Canada y Japén. La literatura norteamercana incluye’ trabajos del American Concrete Institute y de la Portland Cement Association Los canadienses inciuyen, publicaciones del CANMET y de la Cement and Concrete Association Los modemos textos sobre aditivos ncluyen abundante informacién sobre superplastificantes, La forma de accién de los superplastificantes ha sido descrito por l@ Cement and Concrete Association, de Londres, de la siguiente manera: «Estos adtivos tienden fa ser adsorvidos sobre las particulas de cemento, dando luger a que ellos sean mutuamente repulsivos como resultado de su naturaleza aniénica, lo cual da lugar a que las particulas de cemento sean negativamente cargadas, En principio, estos efectos de adsorcién y dispersion son similares a los que se producen para plastificantes con, ‘carga anionica normal» Siempre sobre Ia forma de accién merece tenerse en consideracién la opinién en el sentido que los efectos de ‘CONGRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construscién y Gereneia ICG reduccién de agua de los superplastiicantes es causado Pnncipaimente por los cambios en el potencial Z, concepto que se analizaré en el Capitulo 3, como un efecto de la adsorcién sobre la superticie del cemento. En los afos iniciales de su empleo, e! uso de los superplastificantes fue limitada debdo a problemas tales una velocidad de pérdida de asentamiento mayor que la ‘normal; asi como una menor resistencia a los procesos de congelacién y deshielo, y descascaramiento superficial debido a la aplicacién de sales descongelantes a la superficie del conereto Las expenencias de laboratorio y obra han demostrado que los concretos a Ios cuales se les ha incorporado superplastificantes son por lo menos tan durables como as mezclas convencionales bajo condiciones de exposicién en obra ‘Sin embargo, la pérdida de asentamiento continué por st ‘misma siendo un problema, obligando a desarrollar nuevos productos que aumenten la eficiencia, mejoren la cohesividad, y mantengan la trabajabildad por mayores periodos Se ha desarrollado superpiastiicantes de larga vida, los cuales imparten y atin prolongan el periodo de trabajo del concreto Ello se logra adicionando el aditivo superplastificante en la planta dosificadora en vez de en. obra, con lo que se reduce el desgaste de los camiones mezcladores y se elimina la necesidad de equipos adicionales talés como tanques de aditivo montados en el, camién y equipos dispersantes. Esta evolucién ha dado or resultado un incremento en el empleo de los superplastificantes en todas las areas de la industria del concreto 1.3. Clasificacion y composicién Los superplastificantes han sido clasificados en cuatro. grupos: + Condensades de formaldeidos melamina sulfonados. (SMF). Elios son de ongen alemédn, siendo e! mas conocido el Melment L10, el cual es usualmente disponible en una solucién acuosa al 20%, con una densidad de 1100 kgim3 y una apanencia limpia a ligeramente turbia Su contenido de cloruros es de 0 008%, Condensados de formaldeidos nattaleno sulfonados (SNF) Oniginalmente desarrollados en el Japén, siendo 01 mas conocido el Mighty 150 el cual es. disponible en una solucién acuosa al 42%, de color marrén oscuro, con una densidad de 1200 kg/m? El contenido de cloruros es despreciable. + Lignosulfonatos modificados (MLS) Hay una gran cantidad de marcas La mas conocida el Mulcoplast, de origen canadiense Se consigue en solucisn acuosa al 20%, con un color marrén claro y una densidad de 1100 kg/m, No contiene cloruros. 113 ae ~ Otros (incluyendo compuestos poliaromaticos, esteres de carbohidratos, etc) Los tres primeros tipos son fabricados a partir de sulfonatos orgénicos del Tipo RSO3; en los que Aes un grupo ‘organnico complejo, trecuentemente de alto peso molecular. Existen vanaciones en las que cada clase y algunas de las formulaciones pueden contener un segundo Ingrediente La mayorfa de la informacién disponible ha sido obtenida empleando aditivos superplastiicantes de los grupos SMF y SNF. Las unidades basicas de los lignosulfonatos, sales de Sodio, y tormaldeidos melamina sulfonados, wenen las siguientes caracteristicas a) La molecula de lignosulfonato consiste de la sustitucién de fenil propano por unidades de los, grupos hidréxilo, metoxi, carbon! y dcido sulfénico Elpeso molecular puede vanar de unos pocos cientos. a 100,000, b) Los superplastificantes del grupo SMF pueden tenor Un peso molecular del orden de 30,000 En los superplastiticantes det Tipo SNF, el ntimero de unidades moleculares puede ser tan bajo como 2 Una estructura de esta naturaleza es capaz de reducir la tensién superficial del agua en la mezcla y entrampar el aire, pero ello puede ser prevenido por el empleo de polimeros de alto peso molecular, tipicamente aquellos que tienen un valor de N = 10 1.4 Normas y especificaciones Dos especrticaciones cubren los aditivos reductores de ‘agua de alto rango, conocides como superplatificantes La primera de ellas os la Norma ASTM C 494 «Standard Specification for Chemical Admntures for Conerete, ja cual describe dos Tipos el Tipo F, empleado cuando se desea altas reducciones en el contenido de agua dentro de tempos de fraguado normales, y el Tipo G, que se emplea ‘cuando se desea altas reducciones en el contenido de agua Cconjuntamente con un retardo en el tiempo de fraguado Cuando el aditivo superplastiicante es empleado para producir concretes con un asentamiento convencional en Contenides de agua reducidos, normaimente se cita la Norma ASTM C 494 Cuando se desea concretos fluidos, de alto asentamiento, generalmente se especifica un aditwo superplastificante que cumpla con los requisitos de ia Norma ASTM C 1017 «Standard Specification for Chemical Admixtures for Use 1m Producing Flowing Concrete». Los concretos flu{dos, a ios que se ha hecho referencia, son detinidos por el ASTM como «coneretos que se aracterzan por un asentamiento mayor de 7 5» (190 mm) pero que mantionen su naturaleza cohesiva, Dos Tipos de Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ mb 114 aditivos son incluidos on fa Norma ASTM C 1017. EI Tipo 1 es apropiado para concretos fluidos on los cuales se desea Ln tiempo de fraguado normal, El Tipo 2 es aproprado para coneretos fluidos en los que se desea un retardo en el tiempo de fraguado EI American Concrete Institute recomienda que la informacién proporcionada por el fabricante sea cuidadosamente evaluada y, de ser posible, se efectuen ensayos de laboratono y obra antes de utiizar el aditivo superplastificante seleccionado Enel Penino se han desarrollado por el INDECOP! Normas, de ensayo 0 recomendaciones de empleo de los adivos superplastificantes, siondo aconsejable utilizar las Normas, ASTM y las recomendaciones del ACI, siempre previo ensayo del producto bajo condiciones de Laboratorio y Obra. La Canadian Standards Association ha publicado una Norma preliminar, la A266 5 81, ttulada «Guidelines for the Use of Suporplasticizing Admixtures to Concrete» Esta Norma incluye: tipos de aditivos, sus tunciones, proporcionamiento de mezclas, compatibilidad con otros aditivos, procedimientos de adici6n, colocacién, y efectos principales sobre el concratos fresco y endurecido La Norma Canadiense CAN 3A 266 6-MBS esta refenda a la Norma «Superplasticizing Admxtures. Se reconoce dos Tipos, el SPN y et SPR EI SPN es el aditivo que muestra caracteristicas normales de fraguado, en tanto que 6! SPR presenta caracteristicas de retardo en el fraguado CAPITULO 2- USOS DELOS ADITIVOS SUPER- PLASTIFICANTES 2.1. Usos generales Los aditvos superplastificantes pueden ser empleados en, ‘ concreto para: a) Para producir concrotos con muy baja relacion agua- ‘cemento Para alcanzar muy altas resistencias en al concreto, el contenido de agua de la mezcla es reducido aunque manteniendo el mismo contenido de cemento. La reduccién en la trabajabilidad es compensada por la incorporacién de los superplastificantes. Por este método se pueden alcanzar reducciones en el contenido de agua del orden de! 30% con relaciones agua-cemento tan bajas como 028 Este os ol mas comin método de ‘empleo de los superplastificantes en el Japén b) Para producir coneretes con un bajo contenido de cemento Los superplastificantes pueden ser ‘empleados para producir concretos con un contenido de cemento reducido siempre que la reduccién agua- ICG comento se mantenga constante. Como en ol caso {2), la disminucién en el asentamiento se consigue or la incorporacién de superplastificantes. Este procedimiento ha encontrado gran aceptacién en los Estados Unidos debido al deseo de reducir el contenido de comento de las mezclas 6) Para producir concretos fluidos Los aditivos superplasttcantes se estan empleando para producir coneretos auto-compactantes. En esta aplicacién no se hacen intentos para reducir la relacién agua~ cemento 0 los contenidos de cemento yio agua. Ello permite incrementar el asentamiento de 75 mm a 200 mm (3" 48") sincausar segregacién, permitiendo {que et conereto sea facimente colocado en secciones muy compicadas o altamente reforzadas. dd) Reducir la temperatura debida a la hidratacién del cemento o los cambios de volumen debidos a los procesos de humedecimiento y secado, o de contraccién Estos resultados son obtemibles en una amplia variedad do mezclas de concreto, desde los tipos convencionales a los concretos especializados, incluyendo lechadas y concretos prempacados empleados para reparacién y rehabaltacién. 2.2 Incremento en el asentamiento El asentamiento del concreto se icrementa cuando el aditivo superplastificante se afiade a la mezcla y ningun otro cambio se hace en la misma, El asentamiento puede inerementarse en forma modetada o importante, dependiendo de que es lo que se requiere del conereto. Asi por ejemplo, se puede producir concretos fluides con alto nivel de asentamiento y capacidad auto-nwelante, esto ‘es ser capaces de obtener una superficie nivelada con poco esfuerzo adicional en el proceso de colocacién, pero sin olvidar que para una adecuada consolidacién del concreto, alguna compactacién debera siempre ser requenida ‘Cuando el asentamiento es muy alto, como es el caso de los coneretos fluidos, la mezola tiende a segregar 0 exudar, aunque fa presencia del superplastificante pueda reducir esta tendencia. En tales casos es especialmente importante que el agregado fino sea adecuadamente dostficado, asegurandose que él sea afladido en la cantidad, adecuada y con una granulometria compatible con el agregado grueso disponible. Los coneretos fluldos, conoeidos también como coneretos, de alto asentamiento, pueden ser ventajosamente empleades en las industrias de concreto premezclado, prefabricado, 0 pretensado. La habilidad de conereto para, flurr con facilidad lo hace especialmente adecuado en. aquellas aplicaciones que involucran areas de congestion de acero de refuerzo, 0 encofrados de formas especiales, (© zonas en las que los elementos embebidos obstruyen la, colocacién del concreto CONCRETOS ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Las caracteristicas de fluidez de! conereto también son ventajosas en aquellos casos an que se require llenar encotrades altos, en ios que se requiere que el concreto tenga un contacto intimo con el acero de refuerzo 0 el pretensado El concreto fiuido pretensado es igualmente empleado en pisos y cimentaciones, en ios que él puede mejorar la calidad y velocidad de colocacion En general, los concretos fluidos pueden reducir en forma importante los costes de las operaciones de colocacion, consolidacién y acabado, En la industria del concreto pretensado prefabnicado, las unidades prefabricadas tienen, a menudo, detalles arquitectonicos los cuales requieren el empleo de coneretos. fluides. Pero el concreto deberd también ganar resistencia muy répidamente para permitir un rapido desencofrado y un pronto reuso de las formas Sr se emplea el procedimiento de adicionar agua para incrementar el asontamiento de concratos convencionales, se produciré un retardo en fa ganancia de resistencia micial y una demora en el proceso de desencotrado. En el caso mencionado, los concretos fluidos proporcionaran el asentamiento deseado mas la velocidad de ganancia de resistencia necesana para una pronta remecion de los encofrados EI empleo de superplastificantes para producir conoretos fluidos con la misma o menor relacién agua-material cementante que los coneretos normales puede igualmente reducir los requerimientos de calor de curado para concretos prefabricados La velocidad de ganancia de resistencia en los concratos tluidos es similar a la de los concretos de bajo asentamiento, asumiendo que se utiliza una relacién agua: material comentante en cada mezcla, Las mezclas de concrete fluido son dosificadas tanto para resistencias convencionales, en el orden de 200 a 280 kgicm?, como Para altas resistencias con requenimientos mayores de 400, kglom? Los concretos de resistencias convencionales son empleados para losas, cimentaciones, vigas, muros 0 elementos estructuralos apoyados sobre el terreno, Las, aplicaciones que requieren concretos trabayables de alta resistencia con bajo contenido de agua incluyen elementos estructurales con areas de alta congestién de acero, 0 determinados aspectos en el proceso de reparacion de puentes 2.3 La relacién agua-material cementante En la medida que los aditivos superplastificantes pueden ser empleados para reducir el contenido de agua del ‘concreto, disminuyen la relacién agua-material cementanto ¥, Bor lo tanto, incrementan la resistencia, Ello facalta la aplicacién de concretos de alta resistencia en vigas ylosas protensadas, edificios altos, estructuras resistentes al impacto, ete. 115 ea Se puede alcanzar coneretos de altas resistencias, con valores supenores a los 700 kg/cm? a los 28 dias, con bajos contenidos de agua y el mismo contenido de cemento, sin afectar la trabajabilidad, gracias a la incorporacién de aditives superplasficantes Se ha colocado exitosamente concretos con reducciones de agua del orden del 30% y relaciones agua-cemento de 0 28 El empleo de una baja relacion agua-material cementante @s también positiva en coneretas especiales incluyendo @) _Mezclas de conoreto densas, de baja permeabidad, las cuales tienen alto contenido de cemento y baja relacién agua-material cementante, empleadas para losas de puentes, b) Concretos en tos cuales se ha include mierostice y los cuales son empleados para obtener muy baja Permeabilidad y muy alta resistencia en estructuras tales como playas de estacionamiento en las que e! conereto protege al acero de procesos corrosivos de los agentes descongelantes ©) Diversas lechadas y concretos prempacados ‘empleados para reparacién y rehablltacién Adicionalmente a alcanzar altas resistencias finales, los concretos a los cuales se ha incorporado superplastificantes y han reducido su relacién agua- material comentante presentan incrementos de resistencia sobre los concretos normales en todas las edades, Esta caracteristica es especialmente deseable en operaciones de prefabricacién en las que un rapido reuso de los encofrades puede permitir un incremento en las operaciones y rendimiento de la planta 2.4 Disminucién del contenido de cemento y agua Ademds los aditivos superplastificantes_ pueden ser empleados para reducrr tanto el contenido de agua como 21 dal comento, permitiendo asi reducciones del orden del 20% al 30% en los requenimientos de cemento sin reducir Ja resistencia Iguaimente pueden ser empleados para producir concretos con reduccién en el contenide de cemento sin modificacién de la relacién agua-cemento. La reduccién en el costo de la unidad ciibica de concrete debe considerarla menor invarsién en cemento y 6l mayor costo del empleo del aditivo En muchos casos los beneficios econémicos directos son bajos, aunque los beneficios indirectos pueden ser significativos Por ejemplo, en un caso dado puede ser necesano un coneteto de baja generacién de calor 0 de poca contraccién por secado, pero sin cambios en el asentamiento o en la relacién agua-matenal cementante y, Por fo tanto, en la resistencia Un concreto de tales caracteristicas os deseable para ser empleado en secciones masivas debido a su menor tendencia a agiietarse cuando esté frio y seco. Ipsttuto de la Construcctin y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ Bi 116 2.5 Incremento de la productividad Los proyectos en altura de construccién répida son estructuras tipicas en las cuales se reptten pisos y en las que la rapidez de construccién os fundamental para el exito econémico det proyecto. La eleccién de un sistema aporticado de concrato en lugar de uno de acero es debida ala espectativa que la mayor rapidez en la construccion de concrete deberd significar mayores beneticios econémicos En todos los casos, los proyectos suelen requenir resistencias a la compresion de 210 kgicm® a 1, 2, 6 3 dias, con un factor de seguridad adecuado Los concretos fluides son a menudo empleados para este tupo de proyectos debide a que ellos pueden ser bombeados, 0 colocados répidamente empleando otros procedimientos, lo que permite un acabado adecuado dentro de! horario normal de trabajo. En este caso los cconcretas fluidos deberdn tener una relacion agua-matenal cementante lo suficientemente baja para garantizar un ‘temprano desarrollo de resistencia con un adecuado factor de segundad Los concratos a los cuales se ha incorporado aditivos superplastificantes permiten un uso mas eficiente del comento y satisfacen muy bien los requerimientos de los proyectos de rapido ciclo de trabajo Las bajas relaciones agua-material cementante que se alcanzan con el empleo de aditivos superplashificantes producen altos incrementos en la resistencia en las edades Iniciales. En climas trios un acelerante no corrosive que no contenga cloruros, 0 un cemento Tipo ill, pueden ser adicionados para compensar los efectos de las bajas temperatures sobre el fraguado inical y la ganancia nical de resistencia, 2.6 Aplicaciones generales A continuacién se presentan algunas de las aplicaciones de los superplastificantes 8) Faciidad de colocacién del concreto en areas de gran congestién de acero de refuerzo y en aquellas a las cuales ol concreto no es facilmente accesible. b) Eliminacién del problema de adaptacién de los encofrados. ¢}_ Rpida colocacién del concrete fluido y empleo de procedimientos de vibracién nominales. d) Mayor facilidad en el bombeo del concreto 2) Empleo para aplicaciones de rociad en revestimiento de tuneles ) Mayor facilidad de empleo del concreto en secciones especiales y en concreto arquitecténrco. ICG 9) Empleo en la industria de prefabncacién, permitiendo obtener resistencias en compresién de 400 kgicm? centro las 8 y 18 horas. h) Empleo para obtener resistencias a la compresién mayores de 1000 kg/cm? a los 28 dias }) Empleo de cementos y agregados marginales en la produccién del concreto con buenas caracteristicas de durabilidad y baa relacién agua-cemento J) Empleo con ventaja en la produccién de concretos con cenizas, coneretos con microsilices, concrotos con esconias de alto homo, concretos con fibres, y concretos Iivianos El efecto dispersante de los aditivos superplastificantes no se limita al cemento portland y puede ser empleado con ottos sistemas cementantes CAPITULO 3 - EFECTOS SOBRE LA PASTA 3.1. Introduccién Aunque la pasta constituye una pequeria porcién de la unidad cubica de concreto, su influencia sobre muchas de las propiedades do éste es determinante Por ello, un adecuado estudio de la reoiogia, adsorcién, hidratacion y caracteristicas del potencial Z del cemento y Sus Componentes puede proporcionar un mejor entendimiento del papel de los superplastificantes en ef conereto fresco 3.2 Dispersion Si se observa al microscopio se puede apreciar los efectos dde un aditivo superplastificante del grupo de los SMF sobre la pasta de cemento Se puede observar que en una suspensién acuosa predominan grandes ¢ Irregulares aglomeraciones de particulas de cemento, concluyéndose que la adicién de superplastificantes causa dispersién de la pasta en pequefias particulas. El andlisis del tamafio de las particulas de una suspensién de cemento que contienen a éste y aditivos ‘superplastificantes de los pos SMF 6 SNF permite apreciar {que los cementos secos tenen un porcentaje mucho mas alto de particulas finas que aquellos cementos tratados con agua y que contienen aglomerantes. La comparacién entre la suspension de cemento sin el adttivo y aquella con éste, muestra que la primera tiene mejor dispersién y particulas més finas, Ello indica que ormalmente el cemento en contacto con ef agua forma productos cuyas superticies tienden a agiomerarse CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG 3.3 Reologia Los estudios reol6gicos sobre la deformacién de la pasta de cemento bajo la accién de los estuerzos permiten entender el rol de los aditivos superplasificantes en el cemento El estudio parto del entendimiento que las Propiedades reclogicas dependen de la relacién agua- Cemento; e! tipo de cemento, la superficie especilica de ste, ol procedimiento de mezclado; tempo después det mezclado, y la temperatura de hidratacién Se emplea un viscosimetro para determmar el esfuerzo limite de fluencia y la viscosidad de la pasta Si se plotea 1 estuerzo de corte contra la magnitud de corte y la relacion 9 una linea recta que pasa por el onigen, el material analizado puede ser considerado come un fluido ewtoniano. Les fluidos no newtonianos na se caracterizan or un valor constante en la relacién del estuerzo de corte a la magnitud de corte El cocticiente de viscosidad esta relacionado con el valor reciproco de la pendiente de la recta en la gratica del esfuerzo de corte y la magnitud de corte y este valor esta relacionado con la consistencia de los matenales. Las mezclas que presentan una inlerseccién con el eje del estuerzo cortante muestran un comportamiento que corresponde a un flujo plistico. El valor de interseccién es llamado estuerzo limite de fluencia y esta relacionado con la cohesion Los superplastiicantes influyen significativamente en el Comportamiento reologico de la pasta al reducrt el valor de fluencia y la iscosidad plastica Conforme la cantidad de superplastificante se incrementa el valor do fluencia decrece, para 0 8% de superplastiicante SNF el valor es practicamente cero En una relacién agua-cemento constante, la viscosidad y el estuerzo total en una magnitud de corte determinada disminuyen ambos por la adicion de superplastitcante Los ‘cambios en la viscosidad en pastas de cemento que contienen superplastilicante SNF permiten apreciar que, en un momento dado, la viscosidad es mas baja para pastas que contienen el aditvo, siendo los valores mas. ‘bajos conforme es mayor la concentracién del aditvo Se hha reportado que una pasta con una relacién agua-cemento de 03 y 1% de aditivo presenta los mismos efectos de fluidez que una pasta con una relacién agua-cemento de 04 y sin aditvo. La trabajabiidad del concreto es determnada en términos de los valores de asentamiento empleando el cono Se ha desarrollo un método de min:-asentameento para pastas de cemento Las dimensiones del minicono son de 19 mm en el didmetro de la coronacion, 38 mm en el diémetro del fondo y57 mm de altura Estos dlametros estan en la misma roporaién que los del cono normal al que hace referencia la Norma ASTM G 143 EI metodo del mini-cono puede ser empleado para estimar el efecto relativo del aditivo superplastificante sobre ia trabajabilidad de la pasta Si se comparan los valores de V7 los mint-asentamientos de diversas pastas de cemento las cuales contienen un superplastificante (SMF), un Polimero (SBR), y sus combinaciones, se aprecia que la adicidn de 0.3% de superplastificante (SMF) mas 2% de polimero (SBR) desarrollan un asentamiento inicial alto, con una buena retencidn del asentamiento allas tres horas 3.4 Absorcién La accién de dispersién de los superplastificantes esta relacionada con su interaccién con el cemento y sus compuestos. Un estudio de la magnitud y cantidad de absorcién de diversos superplastiticantes sobre los productos de hidratacién proporciona informacién acerca de las propiedades reologicas y de fraguado del cemento. Las mediciones de la absorcién pueden ser ilevadas @ cabo controlando la cantidad de superplastificantes no absorvida en un sistema que consiste en una mezcla de cemento, superplastitcante y agua La cantidad de aditivo superplastificante afadida menos la no absorvida en la solucién proporciona el porcentaje de adsorcién La concentracion de superplastificante en la solucién puede ser determinada mediante el método espectrofotométnico Por ejemplo, la cantidad del formaldeido melamina sulfonatado puede ser estimada de la absorcién en una longitud de onda de 219 am Los aditivos pueden estar en estado libre 0 absorvidos: ‘cuando son mezclados con ol cemento e hidratados por diferentes periodos EI estudio do las caracteristicas de absorcién del formaldeide melamina sulfonatado en el comento, y del aluminato tricdlcico en un medio acuoso permite apreciar lo anterior. La absorcién del superplastificante en el aluminato ocurre en cantidades importantes en pocos segundos. La hidratacién del aluminate tncdilcico ocurre cast Inmediatamente después del contacto con el agua. El producto, aluminato hexagonal, absorve irreversible mente grandes cantidades de superplastificante del tipo SFM La demora para convertr la forma hexagonal a una forma cubica, que ha sido observada en ol sistema aluminato tricdlcico-agua-superplasiiicante (C3A-H20-SFM), puede ser explicada por la formacién de elementos complejos entre el superplastificante y el aluminato tricdlcico hidratado. A pesar de que se presenta en pequefias cantidades, generalmente no mayores del 10%, en el cemento, el aluminato tricéleico influye en forma importante en los. efectos de superplastiicante sobre el cemento, debido a su capacidad para absorver grandes cantidades de este aditivo Los expenmentos de absorcién por el silicato tnedleico muestran que en la primera hora ocurre una pequena Cantidad de absorcicn en la superficie. No hay una absorcion Posterior durante el period de inducciin, pero puede volver @ ocurnr después de cinco horas debido al mcremento de la dispersién e hidratacion, Insttuto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ 118 La cantidad de superplastificante SMF absorvida por el cemento varia con el tiempo de exposicidn a la solucién Luego de la absorcién iicial producida por el binomio aluminato tricalcico-sulfato de calcio, la absorcién se hace ‘casi nula durante las cuatro a cinco horas siguientes, pero después ella continda La absorcion después de cinco horas es debida a la hidratacién del compuesto silicato tnedleico del cemento Los expenmentos de absorcién-desabsorcién sobre el silicato tricdlcico hidratado muestran que en la desabsorcién el superplastificante no se vuelve a disolver fen la solucién, indicando que él es absorvido en forma irreversible por el silcato tncalcico hidratado La absorcién del superplastificante SMF ha sido estudiada en la combinacién aluminato tncalcico-sulfato de calcio en dlversos periodos. La mezcla que no esta prehidratada absorve casi todo el superplasticante en poces minutos La magnitud y velocidad de absorcién son menores en las mezclas prehidratadas por § a 30 minutos. Los experimentos de desabsorcién indican que el advo superplastiicante SMF es irreversiblemente absorvido La interaccién quimica ocurre entre la mezia aluminato ticaleico-yeso y ol superplastificante SMF. Estos resultados explican ol mejor efecto fluidficante de los superplastificantes cuando son afiadidos al concreto nos pocos minutos después de mezclados con el agua Cuando el superplastiicante es incorporado conjuntamente con el agua de mezclado es atacado en forma importante por la mezcla aluminato tricdlcico-sulfato de calcio quedando nicamente muy poca cantidad para la dispersion dela fase silice Con la adicién tardia, la mezcla es absorvida en menor cantidad y habra aditwo sobrante fen la solucion para promover la dispersién de las fases siucato y disminuir la viscosidad del sistema Se han efectuado estudios para determinar fa capacidad de absorcién de los superplastificantes por la pasta de cemento. Los analisis de radiogratias electrénicas y los studios con microscopio electrénico llevan ala conclusion que el superplastificante interactla con las fases C-S-H- y CAH La cantidad de absorcién de superplastiicantes por el cemento puede ser relacionada con la trabajabilidad. Con los superplastificantes SNF, los valores del mint- asentamiento se incrementan conforme la cantidad de absorcién se increment Las caracteristicas de absorcién de los aditivos superplasiiicantes sobre diferentes tipos de cemento han sido estudiadas, encontrandose que la cantidad de absorcién, como una funcién de la concentracién de fequllibrio, da un orden de cementos Tipo II mayor que e! Tipo 'y éste mayor que el Tipo Il, Se concluye que la absorcidn es prncipalmente depenciente del contenido de ‘aluminate tncalcico, requinéndose mayor porcentaje de superplasificante conforme aumenta aque ICG 3.5 PotencialZ La estabilidad de las particulas coloidales se debe usualmente al desarrollo de cargas como un resultado de la absorcién de iones Desarrollando la misma carga, esas particulas se repolon unas a otras y previenen de esta ‘manera la agiomeraciin o precipitacion Los cementos hidratados, especialmente el silicato de calcio hidratado, estén en la forma de particulas extremadamente pequefias interconectadas y, en la presencia de algunos aditivos, tienden a dispersarse Por lo tanto, los principios de la quimica de los coloides son aplicables a los sistemas comento-agua-aditivo. La gradiente de potencial es alta dentro de la distancia de Un fon de la fase dispersa de un coloide, y ademas en un medio dispersante la gradiente de potencial sera mas baja y aun puede cambiar de signo. La primera capa de iones absorvidos esta estrechamente ligada La diferencia de potencial entre la capa fja exterior del absorvido y la masa del medio dispersante constituye el potencial electrocinético y potencial 2 Este potencial leva el signo de los iones absorvidos estrechamente ligados La establlidad del sistema coloidal es una funcién del potencial Z; cuanto mas alto es éste mas estable es la solucién La medicién del potencial Z permite un estudio del mecanismo de accién del superplastificante en el cemento hidratado Existen fuerzas de atraccién en las particulas de cemento suspendidas en el agua, llegando ‘estas particulas, con el tiempo, a formar un cuerpo rigido. Las fuerzas de atraccién existentes entre superiicies de las panticulas de comiento pueden ser neutralizadas por la absorcién de superticies anionicas tales como condensados de acide sulfénico naftaleno. Este proceso da por resultado la dispersién de las particulas Se ha estudiado el desarrollo del potencial Z en suspensiones de cemento, alita, aluminate tricaicico hidréxido de calcio, que contienen superplastiicante. La adicién de éste da por resultado grandes potenciales negatives Potenciales mayores también ocurren en, suspensianes que contienen aluminato triclcico mas yeso La trabajabilidad de las pastas depende de! momento en que el aditwo superplasiticante os afiadido, Generalmente ‘es mas alta cuando el superplastificante es afiadido unos pocos minutos después del agua de mezclado Altos valores de potencial son normalmalmente observados en el sistema, pero ellos no son mayores que aquellos que resultan de un retardo en la adicion. Los resultados indicados sugieren que los efectos en la reduccién de agua debidos a la incorporacién de los, superplastificantes estan relacionados a su efecto de dispersién, tal como es indicado por su potencial Z Iguaimente indican que una determinada cantidad de {grupos sulfonicos, unidos al polimero, es necesaria para tuna absorcién simple y una adecuada y eticiente dispersién CONGRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Elvaior det potencial Z también depende de! peso molecular de! dispersante En un estudio de los efectos del peso ‘molecular del pollestireno de sodio (entre 4,000 a 70,000) sobre el potencial Z se ha encontrado que el potencial se incrementa con el peso molecular del aditvo Sin embargo, fa magnitud de la adsorcién puede no estar rolacionada al peso molecular Se han hecho intentos de relacionar el potencial Z y la adsorcién con las propiedades reoldgicas En general se hha encontrado que tanto los valores del potencial Z como @! de la absorcidn se incrementan conforme la cantidad de aitivo superplastficante adicionada a la pasta de cemento se incrementa La magnitud de le hidratacién del cemento y sus componentes es influenciada por los superplasificantes, y los estudios efectuades sobre la hidratacién a fin de entender la nfiuencia sobre las caracteristicas de fraguaco y trabajabilidad han permitide llegar a conclusiones importantes. Una conelusién es que los superplastificantes de los Tipos SNF y SMF retardan la hidratacién del aluminato tncaleico, tal como se demuestra cuando se compara la curva de conduccién calorimétrica desarrollada en presencia de 2% de superplasticante SMF con la curva desarrollada por el aluminato tncaleico que no lo contiene. Los resultados obtenidos sugieren que dentro de los pocos: segundos que siguen al contacto del aluminato tnealeico con el agua el calor se desarrolla rapidamente, alcanzando Su maximo en 8 a 9 minutos para las muestras que no contienen aditive En aquellas que contienen aditivo superplastificante del ipo SMF la magnitud del calor total generado en 30 minutos y la ampiitud de la curva son menores si se los compara con las muestras que no contienen el aditwo Los investigadores estan divididos acerca de la influencia de los superplastiicantes. sobre la répida hidratacién de la mezcla del aluminato incdilcico y el sulfato de calcio Se han reportado tres posibiidades, aceleracién, retardo, y etectos neutros del superplastiicante Vanaciones en los materiales y procedimientos adoptados para el sistema pueden explicar los resultados aparentemente contradictones. Sin embargo hay un acuerdo en el sentido que los superplastiicantes retardan la conversién de la etringita a monosulato La hidratacién del silicato tnedlcico es retardada por la presencia de aditivos superplastiicantes Igualmente hay evidencia que la relacién éxdo de cal/éxido de de silice de los productos C-S-H es también afectada Por ejemplo, en unporcentaje del 2% del acitvo superplastiicante SMF, a mencionada relaoién se ncrementa de 1.19 a 1,21 119 Ba En las curvas de conduccién calorimétrica los valores maximos, que curren alrededor de las cinco horas en cementos que no contienen superplastifcante, se reducen en intensidad conforme el porcentaye de éste se Incrementa, indicando que la hidratacién del stlicato tricdicico se retarda La formacién de etringita en el comento puede ser acelerada o retardada, dependiendo de la cantidad de sullatos alcalinos presente en el cement. La relacion oxido de caléxdo de silice do los productos C-S-H en el comento hidratado es también afectada Los efectos relativos de retardo de los aditivos superplastificantes en el proceso de la hidratacién del cemente dependen del tipo de eatin ligado al polimero For ejemplo, el tlempo necesario para obtener los maximos efectos del calor en cementos Tipo |, en los cuales se ha Incorporado superplastiicantes Tipo SNF, que contienen cationes tales como NH4, Co, Mn, Li y Nies de 1275, 11.50, 10 50; y9 25 horas respectivamente No se conoce exactamente el mecanismo responsable de estas variaciones, 3.7 Microestructura Los estudios efectuados empleando el microscopic electrénico han permitido el examen general y las caracteristicas morfolégicas de las pastas, En la hidratacion del aluminato trcalcico se forman micialmente léminas exagonales, pero en la presencia de superplastificantes los productos de hidratacién pueden formar un revestimiento gelatinoso que recubre la superticie del aluminato tnedlcico En e! sistema aluminato tncélcico-sultato de calcio-agua no se han sacado conclusiones definiivas respecto a cambios en las caracteristicas morfolégicas En la presencia de superplastificantes puede formarse un tejido en forma de red en lugar de grandes paquetes de fibras, En una relacién agua-cemento de 0 6, la comparacién de fotogratfas de exploracion, tomadas con microscopio, electrénico alos seis meses, dal silicato tricdleico hidratado, con y sin superplastificante del tipo SMF, muestran diferencias. El hidrato formado en presencia del ‘superplastificante tiene una estructura mas compacta y se presenta menos poroso que los especimenes de referencia ‘Aunque no se han abservado diferencias importantes en la morfologia de las pastas de cemento hidratadas con y ssn superplastificante, se pueden formar particulas mas finas y con una estructura mas densa en presencia del aditivo suporplastincante. Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ (aa 120 CAPITULO 4 - COMPORTAMIENTO DEL CONCRETO FRESCO 4.1 Generalidades El concreto fresco puede considerarse como una mezcla no fraguada luego que los constituyentes han sido mezclados en una masa uniforme. Los concretos a los cuales s¢ les ha adicionado aditwos superplastiticantes pueden requerir el empleo de procedimientos de puesta en obra que usualmente no son requendos por los coneretos convencionales Por ejemplo, un concreto fluido cuando es colocado rapidamente puede ierementar la presién sobre los encofrados Otros problemas en obra pueden involucrar pérdidas de asentamiento, fraguado lento, 0 segregacion y exudacion Una temprana identificacién de la posibihdad que se pueda presentar este tipo de problemas puede lograrse mediante fensayos bajo condiciones de obra los cuales reflojan las condiciones de trabajo mejor que los ensayos de laboratoni, 4.2. Seleccién de las proporciones El empleo de superplastificantes come reductores de agua no requiere sistemas especiales de disefio de a mezcla ni cambios significativos en las proporciones de ésta, pudiendo obtenerse reducciones de agua tan altas como ‘21 30% empleando ios procedimientos convencionales En el caso de los concretos fluidos puede ser necesano ‘material no adicional para evitar la segregacién Ello puede lograrse incrementando el porcentaje de la fraccién fina del agregado por la adicién de un material fino como las cenizas o las microsilices, 0 ain puzolanas naturales, en un 4% & 5%, En general, para llegar a las proporciones de mezcla correctas, es necesario efectuar pruebas de ensayo de laboratorio 4.3 Disefio de la mezcla Para concretos que no son fluidos, con asentamientos centre 20 mm (1°) y 180 mm (7"), puede emplearse los procedimientos de seleccién de las proporciones usuales, tales como el recomendado por e! Comité 211 del American Conerete Institute, 0 el Método del Médulo de Fineza de la Combinacin de Agregados. Es importante que cuando se tiene altos valores del asentamiento, se incremente el volumen de agregado fino. Si se presenta segregacién en los concratos fluidos con asentamientos mayores de 180 mm (7"), el contenido de ‘agregade fino debera ser ncrementado. ICG 4.4 Reduccién de agua Los aditives superplasificantes pueden permitir reduc el contenido de agua de la mezcla en un 15% a 30% sin afectar la trabajabiidad, demostrando el concreto resultante alta resistencia y baja pormeabilidad. El volumen de agua que puede reducirse debido al empleo de un determinado superplastificante depende del dosaje y del asentamiento inicial, Debe recordarse que mas alla de un dosaje determinado no son posibles mayores reducciones de agua En todos fos tipos de cemento portland, ocurre reduecién de agua por 8! empleo de superplastificantes, pero la magnitud de la reduccién no es la misma Para igual reduccién de agua puede requerirse mas aditivo superplastificante del Tipo SMF que del Tipo SNF Se han efectuado estudios sobre la ralacién agua-cemento requenda para un asentamionto de 60 4 65 mm (2" 42.5") cuando se emplea diferentes cantidades de un superplastificante a base de naftaleno. En todos los casos se aprecia que la variacién es lineal Igualmente ia reduccién de agua se incrementa conforme el dosaje del aditivo y 61 contenido de cemento se incrementan Adicionalmente se ha comprobado que la magnitud de la reduccion de agua depende también del Tipo de cemento 4.5 Contenido de aire Se ha observade que los superplastificantes a base de melamnina 0 naftaleno causan alguna pérdida del aire Incorporado. en tanto que los materiales basados en lignosulfonatos dan, algunas veces, incrementos en ol contenido de aire La pérdida de aire en los concretos fluidos puede ser explicada por la baja viscosidad de los concretos con superplastificante, pero un fenémeno similar ha sido Informado en los concretos en los cuales se ha reducido agua Es por lo tanto importante que la correcta cantidad de agente incorporador de aire sea determinada por pruebas de ensayo, dado que es posible que ciertos tipos de agentes incorporadores de aire no sean compatibles con determnados tipos de superplastificantes. Este aspacto deberd ser tomado en cuenta en la selecoién de los matenales. 46 Dosaje Los requisitos de dosaje del superplastificante deberan depender de su empleo como fluidificante 0 reductor de agua para obtener altas resistencias. Generalmente el dosaje requendo es relativamente alto st se lo compara con el que demandan los reductores de ‘agua convencionales, y puede variar de 0.5% a 3% en peso del cemento, La necesidad de altos dosajes hace {que los superplastiicantes sean considerablemente mas costosos que los aditivos convencionales. CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, instituto de la Construccién y Gerencia ICG Es generalmente recomendado por los fabricantes que los superplastificantes sean anadidos a la mezcla de concreto Justoantes de su descarga de la mezcladora, Ello es debido a que ol incremento en el asentamiento obtenido gracias al empleo del superpiastificante se mantiene sélo por 30 minutos Esta pérdida de asentamiento con el tiempo puede Ser un seno problema para los fabricantes de concreto promezclado 4.7 Compatibilidad Los achtivos retardadores, reductores de agua, acelerante, © incorporadores de aire son generalmente compatibles con los superplastiicantes. En algunos casos los efectos ‘son sinergéticos ‘Sin embargo, es esencial que cada combinacién de aditivos sea evaluada antes de ser ullizada. Cuando se emplea aditivos incorporadores de aire, la obtencién de suficiente aire con una adecuada distribucién y espaciamiento de burbujas de tamano adecuado en el concreto endurecido puede no ser facil de obtener. 4.8 Compactacién Los estudios efectuados indican que cuando un aditivo superplastificante es adicionado al concreto en los dosajes recomendados por el fabricante, la resistencia a la compresién a los 28 dias de los cilindros de ensayo es gual 0 mayor que la correspondiente resistencia de los, cilinéros vaciados como mezcla de referencia Ello es cierto para probetas cilindnicas vaciadas con y sin compactacion por vibracién Ello podria implicar que los coneretos de alta resistencia a los cuales se les incorpora superplastificantes pueden ser colocados en tos encotrados sin la necesidad de compactacién mecanica, dando por resultado un sensible ahorro de tiempo y dinero. Ello no es enteramente cierto, y se recomienda la aplicacion de alguna vibracién en elementos de cancreto armado, especialmente en losas 4.9 Trabajabilidad Uno de los factores que determina la calidad del conereto fresco es la facilidad y homogeneidad con las cuales él Puede ser mezclado, transportado, colocado, compactado ¥ acabado. La calidad del concreto esta relacionada al trabajo interno necesano para producir compactacién total, tentendo en. consideracién aspectos tales come fas caracteristicas de los encotrados, la cantidad y distnbucién del acero de reluerzo y elementos embebidos, y el procedimiento de ‘compactacién EI uso que se le va a dar al concrete determinara si el tiene la trabajabildad requerida, aspecto que incluye ropiedades tales como facilidad de flujo, cohesividad y compactibilidad 121 a La trabajabilidad del concreto puede ser incrementada por la adicion a la mezcla de agua o de aditivos superplastificantes En este ultimo caso, los factores que atectan la trabajabilidad son el tipo, dosaje y momento de adicién del superplastificante y la relacion agua-cemento La incorporacién de superplastificantes, al volver a la mezela mucho mas fluida, incrementa la trabajabilidad de la misma y faciitta ta colocacién de! concreto Estos aspectos seran tratados con mayor profundidad al refenmos a la consistencia, Se ha investigado ei efecto de! dosaje de aditivo superplastiicante sobre la trabajabilidad en aquellos casos ‘en que se utliza en al concreto agregado de tamario mayor del orden de 40 4 60 mm en mezclas con aire incorporado Se ha encontrado que el efecto fluidificante es similar al roducido en coneretos con agregado de tamafio menor, Incrementandose la trabajabiidad con e! dosaje, hasta un cierto contenido, sin reducctones significativas en el contenido de aire o la resistencia. 4.10 Asentamiento La adicién de aditwos superplastificantes produce un Incremento en el asentamiento de la mezcla de concreto, dependiendo el dosaje requendo para obtener un valor determinado del asentamiento del ipo de aditivo superplastificante empleado, Por ejemplo, para obtener un asentamiento de 260 mm. (10°) a partir de un valor inicial de 50 mm (2*) puede ser Necesario afadir una mayor cantidad del aditivo superplastificante del tipo SMF que de aquel aditivo que ‘corresponde al ipo SNF El dosaje para un asentamiento determinado depende gualmente del asentamiento inicial, requisendo las mezclas de bajo asentamiento dosajes mayores Para un ‘asentamiento inicial determinado,e! valor del asentamiento se incremanta conforme la cantidad de aditivo superplastiicante en Ja mezcia se incrementa, pero esta regla no se cumple mas alla de un dosaje determinado, Anadiendo el superplastificante al agua de mezclado, el valor del asentamrento puede incrementarse considerablemente, y estos mismos resultados pueden obtenerse con la adicién del aditivo unos pocos minutos después que el concreto ha sido mezclado con ef agua Sin embargo, la adicién del superplastificante mas alla de Jos § minutos después de! mezclado da generalmente una disminucién en el valor del asentamiento, La magnitud y velocidad de pérdida de asentamiento en coneretos a los cuales se les ha adicionado un aditivo superplastificante pueden ser afectadas por el tipo de aditivo, el dosaje empleado, el empleo simultaneo de los tipos A, B, 0 D de la Norma ASTM C 494, e! tip y marca de cemento, la clase de conoreto, y la temperatura de éste. Los factores mencionados pueden no ser los Unicos que. afectan la pérdida de asentamiento, pero son aquellos que Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVA LOPEZ Wa 122 pueden ser controlados por el usuario La temperatura ambiente no es controlable, pero ella puede tener un efecto muy importante sobre el comportamiento del aditwo superplastificante, Aunque ello no es necesariamente cierto, hay investigadores que atirman que el empleo de estos acitivos, hace que los concretos pierdan rapidamente trabajabildad. Aunque esta propiedad no es materia do esta seccion es, conveniente indicar que, en general, al disminuir la Cconsistencia aumenta la trabajabitidad Tanto la Norma ASTM C 494 como la Norma ASTM C 1017 mencionan pérdida de asentamiento por el empleo de aditivos superplastificantes, pero ninguna de ellas requiere de ensayos para estudiar las caracteristicas de la pérdida de asentamiento Como un resultado de los avances en la tecnologia de los superplastificantes, asf como de los numerosos productos, disponibles, se ha considerado conveniente descnbir dichos productos no sélo por los requisites de las Normas ASTM, sino también por el procedimento de adicién a la mezcla. Un superplastificante puede ser adicionado en la planta dosificadora o en la obra. Cuando los superplastiicantes normales son adicionados a la mezcla en la obra, el conereto presenta una perdida de asentamiento moderada a répida y caracteristicas de tiempo de fraguado inicial de normales a retardo Sien la planta dosificadora se adicionan productos especiales, puede lograrse una extensién en la retencién del asentamiento de! concreto, manteniéndose las caracteristicas de fraguado normal o retardado Las diferencias en comportamiento indicadas no indican, que un producto es mejor que otro, pero que determinados, superplastificantes pueden ser mas apropiados que otros, en algunas etapas o aspectos del proceso constructvo En general, cuando mas alto es el dosaje de aditivo superplastificante que se incorpora a la mezela menor es, la velocidad y magnitud de la pérdida de asentamiento ‘Sin embargo, debe recordarse que cada producto tiene ln rango de operacién mas alld del cual otras propiedades del conereto podrian ser afectadas. Asi, si el dosaje del aditive es incrementado mas alld del porcentaje recomendado, como una forma de manejar futuras disminuciones en la pérdida de asentamiento, el resultado puede incluir cambios en las caracteristicas de fraguado Inicial, segregacién o exudacién. El superplastificante siempre debe ser empleando teniendo en consideracién las recomendaciones del fabricante. La composicién quimica del cemento puede también afectar las caracteristicas de comportamiento de coneretos a los cuales se les ha adicionado un aditivo superplastiicante. Ello no quiere decir que el aditwo no trabajar con un determinado tipo de cemento, sino que la pérdida de asentamiento y otras caracteristicas puede ser diferente, ICG ‘Como ejemplo de lo anterior, los cementos Tipo ly Tipo tt generalmente contienen mas aluminato tricalcico que los cementos Tipo Il y Tipo V. Debido a ello, los concretos preparados con cementos Tipo | y Tipo Il presentan mas pérdida de asentamiento en dosajes normales de ‘superplastiicante. La magnitud del dosaje puede también variar de tanda a tanda para diferentes tipos de cemento. Practicamente todos los Tipos de cemento portland muestran un incremento en el asentamiento con la adicién de superplastificantes. Por ejemplo, la incorporacién de + 5% de un superplastificante del Tipo SMF a concretos preparados con cementos de los Tipos i, Il y V, permite que el asentamiento inicial de 76 mm (3°) se incremente a valores de 222mm (8,7"),216mm (8,5"), y 229mm (9°) de acuerdo al Tipo de cemento Estos valores pueden variar de acuerdo al Tipo de cemento, lo que hace recomendable la realizacién de ensayos antes de emplear un determinado tipo de cemento Los valores del asentamionto pueden también estar influenctados por el contenido de cemento dal concreto. Asi, contenidos de cemento de 237, 326 y 415 kg/m? dan valores de asentamiento de 203 mm (8°), 222 mm (8.7") y 254 mm (10") respectivamente cuando se emplea un aditivo superplastificante del Tipo SMF. Esta tendencia esta perfectamente correlacionada con los estudios de laboratorie que indican que los concretos que no contienen, aditivo aumentan su fluidez a medida que el contenido de cemento se incrementa, La temperatura del concreto es otfo factor importante a ser considerado cuando se utiliza aditivos superplastificantes En este caso, como ocurre con el concreto, cuanto mds alta es fa temperatura dal concreto mas rapida es la pérdida de asentamionto, Esta reaccion, puede ser minimizada en diferentes formas. Una de ellas, es elegir un producto que cumple con los requisitos del Tipo G de la Norma ASTM C 494, o afiadir un aditivo relardador de [os Tipos B 6 D de la Norma ASTM C 494 al concreto ademas del superplastficante, En este ultimo caso, el efecto retardante puede ser conveniente para reducir una rapida perdida de asentamiento Igualmente, un producto especiticamente {formulado para minimizar pérdidas de asentamiento puede ser afiadido en la planta dosificadora, El cumplimiento de los procedimentos de concretado en climas célidos, Indicados en la recomendacién ACI 305 debera, igualmente, reduc la pérdida de asentamiento causada por las altas temperaturas del concroto. No puede dejar de mencionarse los estudios que indican que en el rango de temperaturas de StC a 30°C no hay grandes diferencias, en los valores del asentamiento obtenides con la adicion al concreto de los adiivos superplastificantes. ‘Se debe hacer mencién a la medida del asentamiento. En los Estados Unidos la consistencia es generalmente medida por el ensayo de asentamiento, el cual da resultados satistactonos cuando ol asentamiento esta por debajo de 150 mm (6"), mas alié de este valor el empleo del ensayo de asentamiento puede ser cuestionado, CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerenoia ICG Independientemente de ello, los investigadores han seguido empleando ef ensayo de asentamiento en ios concretes fluidos Lo racional es desarroliar un nuevo rocedimiento de medicidn del asentamiento del concreto para el caso de las mezclas fluidas, el caso de los concretos a los cuales se ha adicionado superplasiificantes En Alemania una «tabla de flujo» especicada en DIN 1048, es empleada para medir la consistencia de ios concretos fluidos. Este ensayo no ha sido aceptado en los Estados Unidos donde se duda que sus resultados sean superiores 4 los obtenidos a partir del cono de asentamiento Los concratos a los cuales se ha adicionado un aditive superplasticante presentan incrementos muy significativos en el asentamiento Sin embargo, la experiencia de laboratonio y campo indica que este incremento es de conta duracién y que, dentro de los 30 a 60 minutos, ei concreto revierte a su consistencia original con la consiguiente pérdida en Ia trabajabilidad adicional obtenida por la presencia en la mezcla del superplastificante A esta ‘modificacién se le conoce como «pérdida de asentamiento» y puede representar senios inconvenientes para el proceso de colocacién, especialmente si se trata de concratos premezclados Entre los factores que determinan la velocidad y magnitud de esta pérdida de asentamiento en concretos en los cuales fue muy eievado, se encuentran el valor del asentamiento Injcial, el tipo de superplastificante y su dosaje, fa humedad relativa, la temperatura del concreto y la de! ambiente, ol tipo y cantidad de cemento y la presencia de otros aditwos en la mezcla, La rapida pérdida de asentamiento de los concretos a los que se ha incorporado superplastificante es una seria desventaja Las razones por las cuales se produce pérdida del asentamiento con el tempo no estén totalmente claras, pero pueden ser atribuidas a cambios fisicos y quimucos en la pasta de cemento del concrete fresco Una de las explicaciones ha sido dada por Hattori quién manitiesta, «. la coagulacién de las particulas de cemento hidratado en estado latente on la pasta juega un rol mas importante en la pérdida de asentamiento la unién quimica que puede formarse entre las particulas debido al proceso de hidratacién. La concordancia entre las ecuaciones parcialmente basadas en la teoria de Smoluchowski y los correspondientes resultados experimentales se tienen en ‘consideracion para apoyar la conclusién enunciada> Una forma de mantener la trabajabilidad y obtener una significativa mejora en el asentamiento es adicionar el superplasificante en el punto de descarga del concreto, Si es adicionado en la planta dosificadora de concreto premezclado, deberan adoptarse otros procedimentos, para retener el asentamiento logrado. Se han sugerido diversos métodos para mantener el ‘asentamiento fogrado en concretos con superpiastificante. Se considera que la adicién de dosajes mayores que ios, ormales deberd retardar la pérdida de asentamiento Sin, 123 Ba embargo, se conoce que el icremento del dosaje mas alla de sus limites operacionales, con la finalidad de disminutr la pérdida de asentamiento, puede crear otros problemas tales como segregacion, exudacién, y alargamiento del tiempo inicial de fraguado Otro procedimento desarroliado para controlar la pérdida de asentamiento es afiadir el aditwo a intervalos diferentes, con lo que se obtiene recuperacién de! asentamento originalmente logrado. La incorporacién de dosajes adicionales del aditivo superplastificante no afecta la resistencia del concreto. De hecho de ha apreciado que este procedimiento permite obtener resistencias mas altas que cuando no se empiea Para controlar os problemas denvados de la répida pérdida de asentamiento con el tiempo, se ha demostrado que los importantes incrementos on el asentamiento de los coneretos con superplastificante pueden ser mantenidos Por varios horas gracias la adicién de un segundo dosaje, siendo la cantidad de éste, y de un tercero, similares a las del primero Algunos investigadares indican que la adicién de un tercer dosaje no es recomendable debido a que el concreto, aunque mantiene su consistencia, pierde su trabajebilidad, Se ha estudiado et comportamiento de pasta de cemento después que 0! dosaje es repelido en concratos en los cuales se ha utiizado superplastiticante a base de nattaleno. Se ha demostrade que la magnitud de la adsorcién y el potencial Z se ncrementan con cada redosis, y que la viscosidad disminuye al mismo tiempo Igualmente, las microfotogratias muestras claramente los, ‘cambios de un estado coagulado a un estado disperso antes y después de la redosis.Igualmente es evidente que un mayor potencial Z se requiere para redispersar las particulas coaguladas que antes de la primera dispersion Los nuevos dosajes generalmento estan en ol 20% del dosaje onginal si se desea mantener asentamientos del ‘orden de 200 mm (8") ‘Se ha investigado mezclas de concreto en las cuales la totalidad o parte del cementante fue reemplazada por el mismo volumen de conizas, a fin de determinar en que medida la fiuidez de las mezclas con superplastificante es afectada por los cambios fisicos y quimicos en los componentes de la mezcia Los resultados de los ensayos indican que la magnitud de la pérdida de asentamiento con el tiempo no es significativamente afectada cuando el igante es una mezcla de cemento y cenizas, independientemente de la relacion entre los dos. Sin embargo, cuando Ia totalidad de! cemento es reemplazada por cenizas, la adicién al concreto del aditwwo ‘superplastificante incrementa el asentamiento de la mezcla de la manera usual pero la magnitud de la pérdida con e| ‘tempo es significativamente reducida si se la compara con mezclas que tienen nicamente cemento 0 con mezclas de cemento y centzas Instituto de la Cahstruccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIWA LOPEZ wae 124 Basandose en las consideraciones enunciadas algunos investigadores han concluido que el efecto inicial de los superplastificantes es unicamente fisico, e! cual es luego sujeto a una interaccién quimica entre el cemento, 0 la cal, y ol superplastificante la cual da por resultado un acortamiento en la vida ut del aditivo superplastificante Se ha investigado el efecto del contenido de sulfatos det cemento sobre la pérdida de asentamiento de concretos que contienen superplastificante, habiéndose encontrado que hay un rango éptimo de contenido de S03, dentro del cual la pérdida de asentamiento es reducida a un minimo tanto a temperaturas normales como elevadas. Los resultados de dichas investigaciones indican que a 40°C el asentamiento es relatwamente inafectado hasta 60 minutos después del mezclado para los concretos modificados, en tanto que con aumentos en el contenido de S03 e! concreto comienza a perder asentamiento en forma importante después de los 30 minutos. Adicionalmente, las resistencias en compresién en el corto y largo periodo muestran una mejora de cerca del 12% para el dptimo contenido del sulfato A la fecha no hay informacién sobre la durabilidad de concretos que contienen el cemento modificado, tanto en los ensayos de congelacién y deshielo como en los de suelos que contienen sulfatos Se han efectuado numerosas investigaciones para determinar los efectos de la temperatura sobre la pérdida de asentamiento del concreto Los estudios de laboratono indican que conforme aumenta la temperatura ambiente mayor es la rapidez con la que el concreto pierde asentamiento en aquellos casos en que se ha incorporado superplastiicantes del Tipo SNF ‘Se ha determinado que incrementos en la temperatura de 15°C a 32°C, incrementan signficativamente la velocidad y ‘magnitud de la pérdida de asentamiento. A $22C las mezelas de conereto con aditvo superplastificante prerden mas del 50% de sul asentamiento en menos de 30 minutos La pérdida de asentamiento, y por ende de trabajabilidad, ‘8s menor conforme la temperatura desciende Por ello en condiciones de clima calido, con temperaturas ambientes por encima de 32°C y mas alla de 30 minutos, podria ser conveniente el empleo de altos dosajes de superplastiicante adicionados en obra La composicién quimica y mineralégica del cemento es otro factor que determina la velocidad y magnitud de la pérdida de asentamiento, pero | mecanismo por el cual ello acurre atin no esta totalmente claro, por lo que a continuacién se analizaran algunos aspactos de ello El contenido de cemento en la mezcia también tiene efecto sobre la pérdida de asentamiento, reduciéndose la magnitud de ésta conforme aumenta el contenido de cemento, ICG El slicato tricdlo1co puro muestra pérdidas de asentamianto en presencia de los superplastificantes y su influencia puede ser importante. Se ha observado que los cementos Tipo | y Tipo Ill pueden presentar mayores pérdidas de _asentamiento que fos cementos Tipo Il y Tipo V en dosajes normales Los requermientos de altos dosajes para los ccementos de (os Tipos | y Ill puede estar relacionado a los mayores contenidos de aluminato tncéicico Se sabe quo en el periodo durante ol cual la pérdida de asentamiento se presenta, la fase aluminato tncélcico reacciona con el yeso y el producto se desarrolla en una estructura crstalina que penetra la masa. Es por lo tanto posible que Ia extensién de la reaccién del aluminato tncdlcico y el yeso. asi como la forma cristalina del producto, sean factores que tienen importancia sobre la trabajabaidad y ol asentamiento del concreto. La adicidn de superplastiicantes a la mozcla rofuerza la reaccién entre ol aluminato trcdlcicoy ol yeso. Lamagnitud do esta reaccién es también reforzada por la presencia de cantidades mayores de élcalis en el cemento. La posibilidad de union de las particulas juega un rol que también debe ser considerado. Hay evidencias que los concretos prepatados con cementos que tienen un contenido de aluminato triclcico moderado a alto, generaimente mayor del 9%, muestran incrementos en la pérdida de asentamionto mayores que los coneretos de control Lo contrario parece ser cierto para los concretos preparados con cementos que tienen un bajo contenido de aluminato tricalcico, menor del 5%. Sin embargo, de acuerdo a algunos nvestigadores, el empleo de cementos de bajo contenido de aluminato tricdlcico, no es una garantia que la pérdida de asentamiento se reducira, Las consideraciones antentores han sido confirmados por estudios que indican que los coneretos preparados con cementos Tipo V con contenido de aluminato tricdlcico de 2.6%, han mostrado valores ligeramente menores de pérdida de asentamiento que aquellos hechos con cemento Tipo | que contenia aluminato triedlcico en porcentajes que variaban de 6.9% a 12 6%, La inclusién de algunos tipos de adltives retardadores on la formulacién de superpiastificantes puede también retardar la perdida de asentamiento. Se han hecho estudios de comparacién de la pérdida de asentamionto entre concretos de control los cuales no ccontenian aditvo, los que se han camparado con concretos que contenian 0 3% de aditivo superplastficante del Tipo SMF 0 gluconato de sodio, y mezclas del aditivo de! Tipo ‘SMF y gluconato de sodio. Ademds del incremento en el asentamiento inicial, Jos aditivos conformados por una mezcia de superplastificante y gluconato de sodio también, retardan la pérdida de asentamiento ‘Se han reportado muchas patentes con formulaciones que, a decir de sus fabricantes, retardan a pérdida de CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG asentamiento Las ventajas y desventajas de cada una de ellas jusifica estudios previos de laboratono y obra antes de su aplicacién en condiciones y para logros determinados. 4.11 Tiempo de fraguado El endurecimiento de la pasta de cemento 6 mortero es determinado par el tempo de raguado. Las caracteristicas de éste estan determinadas por los conceptos de traguado Invoial y fraguado final Se dice que cuando el concreto ha alcanzado el estado en que no puede ser fécilmente mangjado y colocado él ha alcanzado el estado de fraguado inicial El estado de traguado final corresponde al estado en el que el ‘endurecimiento comienza E| empleo de suporplastificantes en alguna manera retarda 1 tempo de fraguado inicial del conereto, dependiendo la extension del retardo del tipo y dosaje del superplastiicante empleado, Generalmente este retardo no causa ningun problema Debe siempre recordarse que los tiempos de traguado pueden ser retardados 0 acelerados cuando se emplea aditivos superplastificantes en combinacién con otros aditwos. La Norma ASTM C 496 especifica los minimos enters de ‘comportamiento requeridos para aditives quimicos. Uno de los cntenios asta referide al tiempo inicial de fraguado La Norma ASTM C 494 requiere que los conoretos que contenen aditivo superplastificante del Tipo F alcancen el tiempo inicial de fraguado no mas de una hora antes 6 una hora y media después que un concreto de referencia con similares asentamento, contenido de aire y temperatura Los concretos con un aditivo superplasitficante del Tipo G. de la Norma ASTM C 494, deberan aleanzar su tiempo Inicial de traguado por to menos una hora después, pero no mas de tres horas ymedia despues, que eltiempo de fraguado inicial de un concreto de referencia Las espeoiticaciones indican que esos cntenos deberdn ser alcanzados en un dosaje determinado La mayoria de los fabricantes de superplastiicantes recomiendan un rango de dosajes determinado para su producto Sin embargo, el adhenrse a determinado rango fo signitica necesantamente quo el producto deberd curnplir con los requisites de los Tipos F 6 Tipo G a través de este rango. Ello es especialmente cierto para el tiempo ictal de fraguade. ‘Como en muchos casos, cuanto mas alta es la magnitud de! cosaje del superplastiicante, mayor es @! retardo en el fraguado Por ello es necesario que el fabricante proporcione un range aceptable de dosajes, pnncipalmente porque los superplastificantes son empleados en una gran variedad de stuaciones y condiciones de chia. 125 i 4.12 Aire incorporado ‘Se han efectuado numerosos estudios para determinar la influencia de los aditivos superplastiticantes sobre los coneretos con aire incorporado, los cuales son principaimente empleados para resistir las acciones de congelacion y deshielo, asi como el descascaramiento superticial debido a la congelacién, Los ensayos han mostrado que el sistema de burbyas de aire de los concretos con aire incorporado es alterado por la adicion de superplastificantes. En general, el espaciamiento entre burbujas es mayor que los valores ‘que recomienda el ACI 201.2R, Este mayor espaciamiento @s causado por un incremanto en el tamafio promedio de las burbujas y una disminucion en la superficie especifica st se los compara con un concreto con aira incorporado sin superplastificante Los aditwos superplastiicantes del Tipo SNF, asi como los Iignosulfonates, incorporan algo de aire en el concrete, Los superplastficantes facilitan, en los coneretos fluidos, la liberacion de aire, generalmente 1% a 3% de aire se pierde Dosajes repetidos del aditive deberdn acentuar este efecto, En una relaoién agua-cemento de 0 42, si se emplea un aditivo superplastificante del Tipo SNF, puede disminuir el contenido de aire inicial de 4.9% & 3.8%, 1.7% y 1.5% luego del prmer, segundo y tercer dosaje respectivamente. En la presencia de aditives basados en lignosulfonatos e! contenido de aire puede incrementarse. Igualmente debe considerarse que los superplastificantes, en alguna extensién, pueden fomentar la umién de las burbujas de aire En general, los concretos con superplastiicantes pueden requenr mayores dosajes de un aditiwo incorporador de aire con respecto a aquellos que no tienen el superplastificante. En todos los casos es recomendabie que el contenido de aire del concreto sea determinado inmediatamente después dei mezciado y antes del vaciado de las probetas de ensayo 4.13 Segregacion La segregaciin en el conereto es la separacién de los componentes de la mezcla como resultado de la diferencia enel tamatio de las particulas de agregado o en la densidad de las mismas La segregacién normalmente no ocurre en los coneretos en los que se ha mcorporado superplastificante para empleario como un reductor de agua. Sin embargo, cuando el aditivo es usado para producir concretos fluidos, debera presentarse segregacidn si no se toman las precauciones. adecuadas. Debe tomarse aquelias que permitan garantizar que el aditvo es incorporado en los dosajes recomendados por ol fabricante Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ R126 La segregacién puede ocurnr si se emplea una cantidad excesiva de adilive 0 agua, agregado de granulometria discontinua 0 inadecuada, o vibracién prolongada. Adicionalmente, una dostficacién nadecuada de la mezcla (© un mal procedimiento de mezclado pueden dar por resultado excesos de fluidez y segregacién-localizadas Se ha determnado que no hay grandes diferencias en la resistencia a la sogregacién durante la colocacién, y en los efectos de la segregacién sobre la homogeneidad después del endurecimiento, entre concretos que contienen el superplastificante y los concretos convencionales con aire incorporado sin ol aditivo siempre que ol asentamiento, relacién agua-cemento y porcentaje de agregado fino sean mantenidos constantes, Igualmente se ha determinado que un excesivo dosaje de superplastificante tiende a promover la segregacién en el cconereto fresco y, en consecuencia, tiende a inerementar la heterogeneidad del concreto endurecido con la altura de éste Las deficiencias en la dostficacién de la mezola pueden no percibirse en concretos de relativamente bajo asentamiento. Sin embargo, los altos asentamientos de los coneretos fluidos acentuan esas deficiencias y pueden causar segregacién durante el manejo del conoret. Una forma de asegurar un adecuado proporcionameento, enestos casos, es incrementarla cantidad de las particulas menores da los agregados fino y grueso, con lo que aumenta la cohesividad y se disminuye el riesgo de segregacién, lograndose que, bajo condiciones ideales, el agregado grueso esté suspendide en un mortero cohesivo que no segrega, aunque si se afiade mas adiivo o agua puede reducirse dramaticamente esta cohesividad, Las caracteristicas de capacidad autonivelante de los ‘coneretos fluides han dado lugar a la creencia equivocada {que tales concretos no requieren vibracién. De hecho, los coneretos fluidos a los cuales se ha incorporado un superplastiticante deberan ser adecuadamente consolidados, con 0 sin vibracién Infortunadamente, por desconocimiento o mal manejo de los aditivos superplastiicantes, muchas losas de concreto, incluyendo aquellas construidas empleando concretos fluidos, reciben muy pequefa 0 ninguna vibracién favoreciendo de esta manera, entre otfos aspectos, una mayor posibilidad de segregacién Deberd tomarse precauciones adicionales si la colacién del concreto se efectua empleando fajas transportadoras, las cuales pueden causar segregacién de los concretos fluidos 4.14 Exudacion La exudacién, una forma especial de segregacion, es el proceso por el cual los sdlidos tienden a asentarse en el Concrete fresco, permitiendo que alguna agua de mezclado se eleve hacia la superficie del concreto La exudacion ormal, la cual ocurre como una pérdida uniforme dentro de limites determinados, no es indeseable. ICG En aquellos concretos en los que un aditive superplastificante es empleado como un reductor de agua, la exudacién generaimente disminuye debido al bajo contenido de agua Este efecto ha sido verificado en cconeretos en los cuales se ha utilizado cementos Tipo |, I yv La exudacién puede ser reducida aplicando las mismas medidas que se han recomendado para la segregacién, incluida la reduccién de la relacién agua-cemento Adicionalmente, la exudacién tambien puede ser reduciia Iimitando el tipo de aditwos empleados en concretos a los cuales se ha adicionado superplastificantes. Ast por ‘ejemplo, e! éeido hidroxilar carboxilo tiende a incrementar, ‘en grado variable, la tendencia a la exudacién de concretos {que contienen superplastiicante En coneretos fluidos, la exudacién de la mezcla puede ser reducida y la cohesividad aumentada por la adicién de suficientes finos En estos casos una correcta dosificacién de la mezcla tiene especial importancia. En tados los casos es recomendable preparar tandas de prueba balo condiciones de obra, a fin de determinar los materiales y proporciones mas adecuades que permitan obtener una mezcla que tenga la menor cantidad de segregacién y exudacién y que, al mismo tiempo proporcione la necesana trabajabilidad para cumplit con los requisites de colocacién 4.15 Facilidad de bombeo El bombeo del conereto es un proceso cada vez mas comuin de colocacidn del conereto en obra. Una pequefia pérdida de asentamiento, a través de la tuberia de conduceién, es comin en cualquier concreto Cuando ocurre una importante pérdida de asentamiento en a tuberia de concuccién, las causas pueden deberse a una vartedad de factores incluyendo el proporcionamiento, porosidad del agregado, pérdida de aire incorporado, degradacién de los agregados, condiciones de cima, ¢ inadecuado equipo de bombeo, Cuando la falta de faciidad de bombeo se constituye en, un problema, la adicion de agua al concreto no se considera, como una solucién aceptable Ademas de disminurr la calidad del concreto por incremento de la relacién agua: cemento, la adicién de agua diluye el mortero. Como consecuencia la presién de bombeo puede separar el mortero del agregado grueso, dando lugar a una obstruccién en la tuberia de conduccién En algunas regiones se siguen utilizando las siguientes, ‘opciones para resolver los problemas de facilidad de bombeo a) Modtficar fas proporciones de la mezcla, dando especial atencidn a los contenidos de cemento y agregado fino, asf como al empleo do aditivos rminerales tales como las cenizas CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Insituto de la Construccién y Gerencia ICG b} Emplear equipos de bombeo mas grandes y poderosos ©) Bombear de una bomba a otra, en un sistema en cadena, antes de artivar al punto final de colocacién La adicién de aditwos superplastificantes puede Proporcionar una alternativa econémica a las opciones Indicadas, dado que a mezcla que se obtiene disminuye signticativamente los requisites de la presién de bombeo fe mcrementa la eficiencia de la bomba, Se ha investigado Ia facilidad de bombeo de concretos preparados con agregado de 40 4 60 mm. a los cuales se les ha incorporado un superplastiicante. Se ha encontrado que los concretos con el aditivo y agregado grueso de tamano mayor pueden ser bombeados con una presion de bombeo 10% a 20% menor que la requerida por los concretos de control, sin que se produzca detenoro en las propiedades del concreto frasco 0 endurecido. Las expenencias de laboratorio han demostrado que la adicién de un adttivo superplastificante puede reducir la resin de bombeo en un 20% a 35% para concretos de peso normal, y de 10% a 20% para concratos Iivianos Se ha investigado la facilidad de bombeo de concretos con aditivo superplastificante bajo condiciones de obra, tanto fen concretos de peso normal como en concretos preparados con agregado liviano, Se efectué la ‘correspondiente comparaciin con coneretes sin el aditivo, El proceso de bombeo fue horizontal y la distancia de 110 ‘metros para tuberias con didmetro de 5°, E! dosaje del superplastiicante estuvo en ol rango de 0.4% a 07% en peso del cemento y el concreto fue mezclado en camién ‘mezclador del tipo agitador, siendo la mezcla répidamente agitada por un minuto después de la adicién del aditvo. Los resultados de los ensayos, para diferentes magnitudes de tombeo, indican que la presién de bombea y la perdida de presién en la tuberia se reducen en cerca del 30% para los concretos de peso normal y no mas del 10% para los concretos livianos. El ineremento en la resistencia al bombeo con el incremento en la velocidad y magnitud de bombeo fue menor que para los concretos normales. CAPITULO 5 - EFECTOS SOBRE EL CONCRETO ENDURECIDO 5.1 Propiedades mecanicas del concreto La resistencia, elasticidad, esponyamiento contraccién, y escurrimiento plastico de concretos curados en agua y/o al vapor, con y sin superplastiicante han sido comparados en diferentes oportunidades y en muchos laboratonos. Una primera conclusién es que las mozclas tienen la misma trabajabilidad, pero que aquellas que tienen el super- plastiicante tienen una relacién agua-cemento menor. 127 Ba Si se los compara con los coneretos que no tienen aditivo. aquellos que tienen superplastificante tienen una mayor resistencia y un mayor médulo de elasticidad cuando estan continuamente almacenados en agua desde la edad de Un dia Sin embargo. cuando son expuestos al secado a la edad de dos dias, los concretos con el aditivo superplastificante tienen mayor contraccién y escurnmento pidstico en una relacién esfuerzo-deformacién constante y. en edades posteriores, pueden tener menor resistencia y médulo de elasticidad En los ensayos en los cuales las dos clases de conereto fueron sometidas a un ciclo de seis horas de curado al vapor y luego almacenadas en agua, la resistencia en compresion y el médulo de elasticidad estatico son tniciaimente mas altos pero, en edades posteriores, se revierte esta condicién para los concretos con superplastiicante siendo, ademas, el escurrimiento pldstico ‘mayor para estos coneretos. ‘Se ha demostrado que reducciones de agua hasta del 20% pueden lograrse en la fabniacién del concreto cuando los Superplastificantes son incorporados a éste como reductores de agua El incremento en las propiodades mecanicas, esto es resistencias en compresién y flexidn y médulo de elasticidad, es generalmente iqualado con reducciones con las reducciones en la relacién agua a cemento, aunque se han anotado algunas excepciones Estos puntos seran tratados en detalle a continyacién La habilidad de los superplastificantes para reducir el agua y alcanzar muy altas resistencias es muy importante si se desea concretos de resistencias mayores, pero es de especial importancia en la industria de los productos prefabricados en la que resistencias altas son necesarias rapidamente para un reuso de los encofrados. ‘Se ha inforrnado que, cuando la relacién agua al cemento es mantenida constante, los concretos a los cuales se ha adicionado superplastificante tienen resistencias mas altas que los concrotos de referencia Ello lleva a la conclusién que estos aditivos de alguna manera intervienen en el proceso de hidratacién, justificande investigaciones para determinar los efectos de los superplastificantes sobre la velocidad de hidratacién del comento. 5.2 Resistencia en compresién Los principales efectos de los superplastiticantes sobre la resistencia en compresidn del concreto se derivan de su ‘ecto sobre la relacién agua-material cementante. En efecto, cuando se emplea un superplastificante para reducir los requerimientos de agua de la mezcla, para el ‘mismo asentamiento y contenido de matenal cementante, fa disminucién en la relacién agua-matenial cementante ‘esultante da por resultado un incremento en la resistencia en compresién en todas las edades Insftuto de la Construcoi6n y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ Hl 128 81 se compara mezcias con la misma relacién agua- material cementante, aquellas que contienen un aditivo, superplastificante presentan un ligero incremento en la resistencia debido al efecto dispersante del comento. En. todas las edades, este incremento en la resistencia representa un porcentaye significativo de la resistencia total Los usuarios del aditivo superplastificante deberén calcular primero la relacion agua-matenal cementante y luego ‘estimar la resistencia del concreto empleando las Tablas de la recomendacién ACI 211 1. Esta estimacion debera ser conservadora debido al efecto dispersante del cemento al cual ya se ha hecho mencién Es recomendable contar con informacién sobre la relacién agua-material comentante contra la resistencia para los materiales empleados en una obra determinada Los mismos datos pueden ser empleados para determinar la influencia del aditivo sobre la velocidad y magnitud del desarrollo de la resistencia del concreto en las primeras edades Los cambios en las resistencias iniciales resultantes del empleo de aditivos superplastificantes no deberan ser mayores en los concretos fluidos, a menos que se emplee tuna formulacién acelerante retardante especificamente disenada. Siempre que se emplee un aditivo superplastificante para incrementar la resistencia por reduccién de la relacién agua-material cementante, el efecto sobre Ia resistencia inicial deberd ser positivo Para concretos fluidos, la resistencia a la compresién a los 28 dias de los concretos a los cuales se les ha adicionado superplastiicantes es mayor que la de los coneretos de referencia, pudiendo lograrse incrementos del orden del 36% dependrendo del porcentaje de reduccién de agua y de la modificacién de la relacién agua-cemento. Debido a su efectividad en reducr la relacién agua-material cementante, por reduccién hasta de un 30% en el contenido de agua de la mezcla, los superplastificantes son convenientes para producir concretos con resistencias @ la compresién mayores de 400 kgicm? alos 28 dias, y son, esenciales para alcanzar, bajo condiciones de obra, resistencias a los 28 dias que pueden exceder de los 700 kglem?, Se han efectuado estudios para daterminar el efecto de los superplastificantes sobre los ensayos acelerados de determinacién de la resistencia Se ha demostrado que la incorporacién de los aditivos superplastiticantes alamezcla no afecta la relacién entre la resistencia obtenida de los ensayos acelerads y la de los ensayos normales alos 28 dias, ello siempre que se empiee el ensayo ASTM C 684. 5.3 Resistencia a la tension Cuando se adiciona aditivos superplastificantes ala mezcla de concreto, afectaran la resistencia a la tension de la misma forma que actuan sobre la resistencia en compresin. Los procedimientos para estimarla resistencia a la tensién basados sobre la resistencia en compresion ICG son los mismos que aquellos que se emplea en concretos sin superplastificante 5.4 Médulo de elasticidad Guando se adiciona aditivos superplastitcantes a la mezcla de concreto, afectaran al modulo de elasticidad de la misma forma en que actuan sobre la resistencia en compresion Los procedimientos para estimar el médulo de elasticidad basados sobre la resistencia en compresién son los ‘mismos que aquellos que se emplean en concretos sin superplastiticantes 5.5 Adherencia al acero de refuerzo Los estudios de laboratorio no han dado ninguna Informacién que indique que el empleo de concretos fluidos tiene algin efecto negativo sobre su adherencia al acero de refuerzo La resistencia por adherencia de los concretos fiuidos al acero de refuerzo depende de la resistencia del concreto, grado de consolidacién, exudacién y segregacién, y del tiempo de fraguado. Los coneretes fluidos pueden no mostrar cambios en la resistencia por adherencia si se los compara con coneretos de bajo asentamiento de la misma relacién agua-cemento siempre que se cumplan las siguientes condiciones: el concreto es vibrado; el concreto fragua répidamente después de la consolidacién, y estos concretos presentan una resistencia en compresién mas alta que la de los coneretos convencionales. Si esas condiciones no son satisfechas puede ocurtir una reduccién. Los concretos vibrados que no son vibrados pueden tener una reduccién significativa en su resistencia por adherencia si se {os compara con concretos de bajo asentamiento 0 conoretos fluidos que son adecuadamente vibrados. Una adecuada consolidacién alrededor del acero de refuerzo es mas facilmente lograda con concretos fluidos. Puede afirmarse que la incorporacién de un aaitivo superplastificante al concreto mejora la adherencia entrect acero y el concreto, tanto para los concretos normales ‘como paralos livianos. Por ejemplo, la adicién de un aditivo superplastificante a un concreto normal incrementa la resistencia por adherencia a los 7 dias de 12 a 35 kgicm? para barras lisas; y de 150 4 275 kg/cm? para barras cortugadas. Similar comportamiento se ha observado para los concretos livianos. 5.6 Elevacién de temperatura La elevacién de temperatura de los concretos fiufdos, debido al calor de hidratacién no es significatvamente afectada por la adicién de superplastilicantes del Tipo F, salvo que la cantidad 0 composicidn del ligante sea cambiada. Pueden presentarse pequefios cambios en e! momento an, cl cual la temperatura pico por hidratacion es alcanzada, pero esta diferencia por lo general puede ser despreciada. CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Cuando se emplea aditivos suplerplastificantes para lograr eduecion de agua en la mezcia, puede presentarse algun Incremento en a elevacién de temperatura debido al menor contenido de agua 5.7 Contraccién por secado ‘Aigunos estudios de laboratorio indican que la adicién de Superplastificante a la pasta de cemento puede incrementar la contraccién por secado de ésta Igualmente, estudios de laboratorio han indicado que la adicion de superplastificante puede incrementar la contraccién por secado del concreto en una relacién agua- cemento y contenido de cemento dados, pero este efecto 1no ha sido detinitivamente contirmaco Generalmente los valores de la contraccién, en los concretos con superplastificantes son menores que los limites maximos prescritos por la Norma ASTM C 494 Por lo tanto, en los analisis debe de considerarse que la contraccién por secado de los concretos fluidos deberd ser similar a, 0 ligeramente mayor que, la de las mismas mezclas de concretos a las cuales no se les ha adicionado el aditivo superplastificante, Si se produce una reduccién simultanea en el contenido de cemento y en fa relacién agua-material cementante cuando se afiade el aditivo superplastificante, la contraceién por secado puede ser reducida Igualmente, SI se reduce el contenido de agua por la adicion de superplastificantes, puede obtenerse una reduccién de la contraccién del orden del 12% a los 360 dias. Si la contraccién por secado es un factor eritico para la estructura que esta siendo construida, la contraccién, siguienso las recomendaciones de la Norma ASTM C 157, deberd ser tomada en consideraciin y medida antes de finalizar la seleccidn de las proporciones de la mezcla, a fin de garantizar que el valor deseado, 0 el limite maximo Indicado por la Norma ASTM C 494, no sea excedido Los valores de contraccién del concrete con y sin el aditiwo superplastificante deberan ser comparados en igual resistencia de! concreto, no a igual edad, de tal manera que jos coneretos sean comparados con una porosidad similar. 5.8 Escurrimiento plastico ‘Aunque se dispone de informacién sobre el escurnmiento plastico de concretos en los que se ha adicionado superplastificantes, el empleo de diferentes mezclas de concreto, asi como de condiciones de humedad y carga, variables, hacen la comparacién diffeil Por ollo es de esperar que la adicién de suporplastificantes a la mezola de conereto debera afectar al escurrimiento pldstico de la ‘misma manera que Io hace con la contraccién por secado Si esta propiedad se considera determinante para el ‘comportamiento de la estructura, especralmente si se est empleando concretos fluidos, deberd efectuarse estudios previos bajo condiciones de obra. 129 a Elconsenso general es que los concretos preparados con superplastificante tienen aproximadamente el mismo escurrimiento plastico que los concretes de referencia, aunque hay excepciones Sin embargo, bajo condiciones Severas de secado los concretos con superplastificante pueden presentar mayor escurnmiento piastico y ello debe ‘ser tomado en consideracién cuando se disefia estructuras sometidas a muy altos esfuerzos. 5.9 Resistencia ala congelacion Los coneretos con superpiastificante presentan las mismas caracteristicas de resistencia a los procesos de Congelacién y deshielo, asi como a la accién de las sales descongelantes, que las de concretos bien consolidados a los cuales no se les ha adicionado un superplastificante ‘siempre que la relacién agua-material cementante y el sistema de burbujas de aire sean los mismos Adicionalmente, la resistencia del concreto puede ser mejorada si se disminuye la relacién agua-material ‘cementante. La secuencia adecuada puede ser determinada si se adiciona el aditivo moorporador de aire relacionandolo con los otros constituyentes de la mezcla, a fin de evitar una érdida excesiva de aire incorporado durante los procesos de mezclado y colocacisn. Sabemos que mediante la incorporacién de burbujas de aire, el concreto puede ser hecho resistente a los efectos Indeseabies de los procesos de congelacion y deshielo Una proteccién adecuada requiere que ei factor de espaciamiento, un indice relacionado a la maxima distancia de un punto en la pasta de cemento a la periferia de una burbuja de aire, no exceda de 0.2 mm. En los concretos con superplastificante este valor es generalmente excedido El incremento en el factor de espaciamiento puede deberse a la pérdida de burbyjas de aire durante el mezclado y el periodo subsiquiente, asi ‘como a la unién de las burbujas de aire Sin embargo, se ha concluido, después de senes de ensayos realizados de acuerdo a las recomendaciones de la Norma ASTM C. 866, que el incremento del factor de espaciamiento L de 0.02 mm 4 0.25 mm, 0 mayores, puede no afectar adversamente ia resistencia alos procesos de congelacién y deshielo bajo condiciones de obra Los alealis presentes en el comento también influyen en el factor de espaciamiento Los concretos que cantianen 0% 0.5%; 1%, y 2% de dlcalis han sido reportados como que tienen factores de espaciamiento de 160, 166, 225 y 325, um respectivamente Sin embargo, independientemente del Incremento en el espaciamiento de las burbyas, los ensayos de durabilidad del concreto frente a los procesos de congelacién y deshielo, efectuados de acuerdo a las, Fecomendaciones de la Norma ASTM C 666 no muestran ‘empeoramicnto Cuando se compara e! factor de durabilidad, obtenido de a muttiplicacién del nimero de ciclos al final del ensayo Por el porcentaje del médulo de elasticidad original y la, Instituto de la Construccién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ 8 130 divisi6n del producto por 300, de concretos con y sin superplastificante, se observa que no hay variaciones significativas, por lo que no hay un entero para aceptar 0 rechazar un conereto en base a los valores de este factor aunque se considera que si el valor del factor de durabilidad ‘85 menor de 40 ello puede ser indicative que el concreto no sea satisfactonio Una conclusién importante de todo lo antenormente mencionado es que las limitaciones impuestas para ol factor de espaciamiento de los concretos con aire Incorporado pueden ser 0 no ser validas para aquellos concretos a los cuales se ha adicionado superplastificantes Se estima que es necesaria Investigacion adicional para definir cuales de los parametros pueden ser correlacionados con el ‘comportamianto del concreto bajo ciclos de congelacién y deshielo Los morteros que contienen superplasificantes presentan buena resistencia a la congelacion independientemente que el factor de espaciamiento exceda de 02 mm. La mejora en la resistencia a la congelacién es atnbuida a un Incremento en el numero de poros con didmetros en el rango de 0.35 um. En este caso, st bien los superplastificantes tienden a eliminar los vacios de aire, incrementan el volumen de poros de los tamatios oriticos requendos para la resistencia ala congelacién. El facior de espaciamuento de las burbujas se incrementa con aumentos en el dosaje de superplastificante hasta alcanzar un valor maximo, Incrementos adicionales en el dosaje disminuyen el valor 5.10 Permeabilidad Cuando se emplea aditivos superplastificantes para producir concretos de atta resistencia, la disminucién en la relacién agua-material comentante también disminuye la permeabilidad del concreto 5.11 Resistencia a los sulfatos La mcorporacién de aditvos superplastificantes a la mezcla, con la consiguiente disminucién en la permeabilidad por mayor densidad y menor cantidad de poros capilares, asi como la mas alta resistencia en compresién, mejoran la resistencia a los sulfatos del coneretos, ‘Se ha investigado el comportamiento de concretos con aditivos superplastificantes cuando estan expuestos a soluciones de magnesio o de sodio La concentracién de la solucién de sulfato fue mantenida en un valor nominal del 3%. Los prismas de concreto conteniendo el superplastiicante a base de naftaleno fueron expuestos a la solucién de sulfato durante 300 dias La durabilidad fue monitoreada por determinacion de los cambios en peso, longitud y médulo dindmico de los especimenes Los resultados de los estudios indiean que el comportamiento de los concretos con superplastificante no es diferente del de los especimenes de control alCG 5.12 Resistencia a la abrasion La disminucién en la permeabiidad y el mcremento en la densidad por menor porosidad de los concretos a los cuales se ha incorporado superplastificantes, al producir rsistencias mas altas mejora la resistencia a la abrasion de tales concretos 5.13 Descascaramiento por sales Los concretos a los cuales se les ha incorporado aditwos superplastficantes tienen una resistencia satisfactoria al descascaramiento por accion de sales descongelantes Se han efectuado ensayos en los que se empleé una solucién al 3% de cloruro de sodio El peso del residuo fue acumulativamente daterminado después de cada cinco ciclos de exposiaiin, obteniéndose la pérdida de peso por unidad de area de losa expuesta. Estos y otros estudios han permitido concluir que el comportamiento de concretos a los cuales se ha incorporado aditivos superplastiicantes Tipo SMF tienen tun buen comportamiento cuando se los compara con los ‘resultados de las losag de referencia, La maxima pérdida de poso de 0 06 gricm? esta por debajo del limte maximo permisible de 0.08 gr/em2 Los trabajos sobre la velocidad y magnitud de penetracién del ion cloruro han mostrado que los valores de penetracion €en los conoretos con superplastificantes son menores que los especimenes de referencia 5.14 Corrosion Los experimentos de corrosion de concretos armados a los cuales se les ha incorporado superplastificantes del ‘Tipo SNF han permitide apreciar que la presencia de éstos no promueve la corrosién o formacién de herumbre en la superficie del acero de refuerzo, CAPITULO 6 - APLICACIONES 6.1 Conceptos generales Los concretos con acitivos superplastificantes pueden ser empleados con exito para satisfacer una gran cantidad de necesidades de un proyecto, El productor de conereto premezclado emplea los aditvos superplastiicantes para merementar el asentamiento sin adicionar agua a la mezcla; para mejorar la eficiencia de! comento empleado, y para garantizar la obtencién de ia resistencia deseada en el concreto a diferentes edades El contratista emplea los concretos fluidos para taciltar ios procesos de colocacisn y consolidacién, asi como para, acelerar la colocacién. Adicionalmente, el contratista puede CONGRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia @ICG ser capaz de reducir el equipo de colocacién y aumontar la rapidez det ciclo, con las mejoras consiguientes en la produccién y en los costes, 6.2 Concretos de alta resistencia Se suele definir a los concretos de alta resistencia como aquellos que alcanzan resistencias en compresién mayores de 400 kg/cm? alos 28 6 56 dias, La relacién agua-material cementante puede estar en el rango de 0 25 para resistencias a los $6 dias de 840 4 980 kg/em? Factores importantes para obtener concretos de alta resistencia incluyen el empleo de cementos con propiedades que les permiten producir altas resistencias; relaciones agua-matenal cementante bajas, y agregado adecuadamente graduado, fuerte, limpio y de tamafio maximo adecuado El tamano y granulomettria del agregado estan determinados por el procedimiento de colocacion ‘empleado y por las dimensiones del elemento esructural ‘en el cual el concreto es utlizado, Cuando la relacién agua-matenal cementante esté por debajo de 035, a menudo se suele adicionar en la planta dosificadora un aditive superplastificante a fin de asogurar cl contral del agua, y adicionalmente en obra por propdsitos de colocacién Por ejemplo, siuna mezcla tene una relacion agua-material cementante de 0 33 y un contenido maximo de agua de 150 kg/m, se puede adicionar en ia planta un dosaje moderado de superplastificante a fin de obtener un asentamiento de 4" 4 6" (100 4 10 mm) Cuando el concreto es transportado a la obra, se puade afiadir un segundo dosaje de superplastificante a fin de alcanzar el dosaje requerido por razones de colocacién por bombeo u otros procedimientos a ser empleados Este procedimiento de adicionar el superplastificante en dos etapas da por resultado un menor retardo en el tiempo de fraquado y es especialmente util cuando el concreto es ‘colocado en losas las cuales son acabadas por frotachado. Otros tipos de aplicaciones pueden no requenir el mismo procedimiento de adicién Por ejemplo, para columnas de conereto el dosaje de superplastificante adicionado en ia planta dosificadora puede serio suticientemente alto como para hacer necasaria la adicién de un segundo dosaje en la obra. Por ejemplo, ol concreto puede tener 9" (235 mm) de asentamiento en la planta dosificadora y puede no Fequentt aditivo adicional, salvo que ocurran demoras en la construccién. La incorporacién de superpiasiticantes puede permitir obtener concretos de resistencias muy altas Se ha reportado resistencias en compresién de 1500 kglcm? a los 100 dias con incorporacién de dosajes del 1% al 4%. de superplastificante En estos casos siempre se requiere agregados con densidades mayores de 2500 kg/cm? y resistencias no menores que aquella que se desea alcanzar. Estos agregados deben ser de alta dureza. 131 Mil 6.3. Conereto pretensado En Estados Unidos el 100% de los productores de concreto pretonsado emplean aditivos superplastificantes en todos los productos pretensados, inciuyendo vigas de puentes, vigas simples, losas, pllotes y postes, Los beneticios de bajas relaciones agua-material ‘cementante, ganancias de resistencia tempranas, faciidad de colocacién, y répidos ciclos de desencotrado, han sido Teconocidos por la indusina de concreto pretensado 6.4 Concretos prefabricados Los aditivos superplastificantes son empleados en ia preparacién de concretos prefabricados que permitan los siguientes resultados: a) Productos de concreto con resistencias a la compresién del orden de 400 kgicm? entre las 8 y 18 horas después del vaciado b) Redueir los costos de energia asociados con el ‘empleo de calor en el curado acelerado de productos prefabricados ©) Reducir los altos contenidos de cemento utiizados en la industria de la prefabricaciin, 8) Optimizar la energia de vibracién y reducrr el nivel de tuidos. Se ha estudiado los efectos de la temperatura de curado sobre el incremento de la resistencia a la compresién a las 18 horas de tres superplastificantes en relacién a los valores de la mezcla de control. Los resultados han demostrado que en este caso aun bajando la temperatura de curado se puede alcanzar resistencias salisfactorias a edades iniciales. La adicién de superplastficantes a mezclas preparadas con cementes de los Tipos I Il puede eliminar la necesidad de emplear cementos del Tipo tl. Los concretos preparados con estos cementos presentan una resistencia en ‘compresién del orden de 280 kg/cm? cuando son curados 4 66°C por una hora. Los mismos resultados se obtienen ‘cuando se emplea cementos Tipo | o Tipo Il con 0.4% de superplastificante, Se han efectuado estudios para determinar los efectos de la adicin de diversos dosajes de aditivos superplastificantes a base de melamina en la fabricacién de bloques de resistencia muy alta, Siete diferentes tandas de bloques fueron vaciadas en el siguiente orden (a) mezclas de referencia en las que no se incorpor6 aditivo; (b) mezclas de referencia con un Plastitcante convencional, (c) cuatro mezclas empleando dosajes de superplasiificante de 1%, 2%, 3% en peso del ‘cemento, y 2% con agua adicional. Los bloques fueron ‘curados al vapor a baja presién. Se ha encontrado que en todos los casos los bioques han excedido los 346 kgicm? Instituto de la Construccisn y Gerencia, ICG ENRIQUE AIVVA LOPEZ a 132 requendos para bloques extra resistentes El efecto del superplastificante se incrementa conforme el dosaje aumenta En el caso de los superplastificantes el tiempo necesano para aleanzar la resistencia deseada fue menor. Los resultados obtenidos han incentivado investigaciones sobre la posibilidad de trabajar con mezclas pobres, menores temperaturas de curado y periodos mas cortos de desencofrado, a fin de aprovechar las ventajas inherentes al empleo de los superplastiicantes en la fabricacién de bloques de concreto de alta resistencia, Se ha estudiado fas ventajas de utilizar aditivos superplastificantes en el concrete empleado en la fabricacién de pilotes de alla resistencia Se ha empleado coneretos de baja relacién agua-cemento a jos cuales se les ha adicionado el aditivo. Se investigé la relacién entre la resistencia del concreto y las dimensiones de la seccion transversal, asi como la calidad del acero requenda cuando se aplica concretos de alta resistencia a elementos estructurales, Como resultado se tiene que la adicion de superplastificante mejora significativamente el comportamiento estructural de los pilotes de alta resistencia Ventaja adicional obtenica cuando se emplea los superplastiicantes en las plantas de profabricacién es: la optimizacién de la energia de vibracién, con notable ahorro enla misma Igualmente se ha apreciado éptimos beneficios en el control de la frecuencia de vibracién El ahorro de energia puede resultar de la reduccion en ol contenido de cemento, reduccién o eliminacién del tratamiento por calor, répido reuso de los moldes, ‘ncremento de la productividad, 6.5 Concretos bombeables Las caracteristicas de bombeo de los concretos con superplastiicantes han sido estudiadas en relacién a la presién de bombeo, presién en la tuberia, asentamiento, Contenido de aire, y propiedades tanto del concreto fresco como endurecido En todos los casos se ha encontrado beneficio en el empleo de superplastificantes en los coneretos que van a ser bombeados para su colocacién ‘Se ha determinado que las pérdidas de presién ena tuberia de bombeo para los concretos de peso normal, pueden ser reducidas en cerca del 10% al 20% para los concrotos livianos si se incorpora superplastificantes a la mezcla. Se ha encontrado beneficios en términos del costo, magnitud de borbeo, desgaste de los equipos, y facilidad de colocacién, 66 Concreto arquitecténico El concreto arquitectonico es un conereto expuesto el cual es diseflado para presentar una apariencia grata y consistente, con un minimo de defectos. Este tipo de conerato deberd reflojar la superficie de los encofrados tanio como sea posible. ICG Para lograrlo la mezcla de conereto debera ser uniforme y trabajable, sin caracteristicas inconvenientes las cuales tiendan a causar cangrejeras u otros tipos de defectos ya sea en la superficie expuesta o igeramente debajo de ella Para obtener la superficie deseada puede afadirse a la mezcia un aditivo superpiastificante a fin de incrementar su trabajabildad, Las proporciones dptimas de la mezcla y el procedimiento de vibracién, para materiales dados, deberan ser determinados mediante la construccién de paneles de muestra. El tiempo y calidad de la vibracién deberdn vanar con los materiales empleados en la preparacién del concrete Algunos concretos fluidos pueden ser adecuadamente compactados con muy pequefia vibracién. Con otros materiales los concretos fluidos pueden requerir un considerable esfuerzo de vibracién para lograr ol acabado superiicial deseado. Los encofrados de los concretos arquitecténicos a los cuales se les ha adicionado superpiastificantes pueden estar sujetos a presiones mayores que aquellas que gjercen los concretos convencionales. Estas prosiones pueden ser controladas empleando encofrados que sean mas fuertes que los normales, y por sellado de las juntas do encofrados con matenalas estables los cuales tengan un comportamiento adecuado bajo altas presiones sobre los encofrados Las fallas en tomar precauciones contra las altas presiones pueden dar lugar a encofrados desalineados y acabados inadecuados. 6.7 Concretos masivos Las secciones de concreto con més de 60 cm de espesor presentan problemas en la colocacién, consolidacién, tiempo de fraguado, generacién de calor, contraccién y agriotamionto. EI material cementante y el contenido de agua deberén ser minimuzados a fin de reducirla generacién de calor y la, contraccién. Al mismo tiempo, es necesaria suficiente trabajabllidad para permitir una adecuada colocacién y ‘consolidacién del concreto en grandes secciones en las cuales el acero de refuerzo puede estar muy junto, Los coneretos fluidos los cuales contienen un aditivo superplastificante son especialmente indicados para estos, ‘casos, Aun cuando la reduccién de agua en mezclas obres puede no ser tan importante como en el caso de ‘mezclas nas, el empleo de superplastificantes es positwvo. Los coneretos fluidos con caracteristicas de fraguado adecuadamente modificadas pueden ser colocados rapidamente y con pocos problemas relacionados a agrietamiento, consolidacién inadecuada, y juntas frias Por ejemplo, 6120 m3 de concreto fueron colocados cexitosamente en seociones de 1.7 x2.1 metros de espesor en 13 horas empleando 100 camiones mezcladores Algunos camiones con capacidad de 7.7 m? fueron descargados en menos de un minuto. La rapidez de la descarga y facilidad de colocacién, gracias al empleo de ‘CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG Concrete fluide, mejoraron ta posibilidad de la colocacién exitosa de un concrete masivo, 6.8 Concreto liviano Mediante el empleo de aditivos superplastiticantes se Puede preparar concretos semi-iivianos con resistencias en compresién del orden de 300 a 400 kgicm? en uno a tres dias respectivamente La fraccién gruesa del agregado ‘en la mezcla consistio de agregado grueso partido a partir de pellet de arcilla trturado, ‘Se puede preparar morteros Ivianos con un alto grado de aire incorporade, por adicién de un aditivo superplastificante preparado en base de un agente cohesive basado en polimeros organicos naturales 0 sintéticos 6.9 Concreto para playas de estacionamiento Las estructuras de las playas de parqueo requieren de concretos densos, de baja relacién agua-material cementante, baja permeabilidad, y con aire incorporado, los cuales sean adecuadamente colocados, consolidados, acabados y curados ‘Siseemplea aditivos superplastiicantes se puede dosificar concretos facilmente bombeables 0 colocables con relaciones agua-matenal cementante de 0.40 6 menores Es extremadamente importante minimizar los vacios por Una adecuada consolidacién del conereto, pero al mismo tiempo mantener un contenido de aire adecuado a través del conjunto de la masa del concreto, especialmente en la superficie superior. La mezcla no debera presentar excesiva segregacién 0 exudacién Debera evitarse un exceso de acabado de la superficie dado que ello podria reducir el contenido de aire de ésta Se suele emplear rociado de retardadores de la evaporacién sobre la superficie del conereto fresco recién. colocado, una o mas veces durante e! acabado a fin de revenir agrietamiento por contraccién plastica, En este tipo de estructuras las grietas causadas por ccontraccisn plastica o contraccién por secado deberén ser minimizadas, dado que ellas permiten que los descongelantes, cuando ellos son empleados, penetren al interior del concreto Se ha determinado que los, concretos adecuadamente proporcionados, a los cuales se les ha incorporado un superplasticante, pueden resistir mejor el ingreso del ion cloruro que los concretos convencionales de igual relacién agua-cemento Desde que la impermeabilidad de un conereto es funcién de su relacion agua-material cementante y del curado, los concretos colocados en este tipo de estructuras deberan ser adecuadamente curados 133 a 6.10 Concreto para losas industriales Las losas industnales estén sometidas a un grado vanable de trafico vehicular, el cual impone demandas especiales al concreto. Las caracteristicas deseables para una losa Incluyen nwvel y alabeamiento dentro de los valores limite ‘especificados; altas resistencias ala compresién y abrasion enla superticie del concreto; y un minima de agrietamiento y bombeo. Los aditiwos superplastificantes son muy utiles en la Produccién de concretos que pueden ser faciimente dosificados y ajustados para efectuar las operaciones de colocacién y acabado sin comprometer la calidad del concrete endurecido. Se puede requerir cambios en las proporciones de la mezcla para permitir una colocacién y acabado féciles, Para reducrr la contraccion de la losa, los cambios deberdn minimizar el contenide de agua aunque permitiendo obtener el asentamiento dptimo para ol procedimiento de colocacion a ser empleado. Para pafos de 7 6 mde ancho o menores, los cuales son. colocados directamente del camién mezclador y acabados Con regla vibradora, un asentamionto inicial de 2° 4 3" (50 4.75 mm) puede necesitar inicamente ser ncrementado a 6* (150 mm) por adicién de un acto superplastificante Para pahos mayores, acceso mas dificil, o cuando el rocedimiento de colocacién involucra bombeo, el dosaje de superplastificante puede ser incrementado para producir lun asentamiento mayor sin alterar otras proporciones de la mezcla, La mezcla apropiada y el tiempo de fraguado deseado deberan ser analizados y resueltos antes del inicio de la colocacién del conereto en la losa. Después que las Proporciones del concreto han sido determinadas, los Procedimientos de colocacién, consolidacién y nivelado deberdn iguaimente ser determinados. El asentamiento con el cual el concreto es colocado ‘también afecta el tiempo de acabado necesario para Permitir ta aplicacién de aditivos endurecedores y para ‘efectuar las operaciones de acabado que permitan obtener 1 grado de nivelacién y rugosidad deseados Asi por ejemplo, una especificacién comtin para la losa de Un piso industrial debera incluir un endurecedor metalic en la cantidad de 7 3 kgim?, asi como una tolerancia en la hivelacién de acuerdo a lo indicado en la Secci6n 7.15 de ta recomendacion ACI 302. El concreto debera permanecer €en estado plastico el tiempo necesano para completar las operaciones indicadas, Un conereto con un asentamiento inicial del orden de 3° (75 mm) no puede cumplir con los requerimientos indicados. El conereto deberd tener un asentamiento del orden de 5° a9" (125 4 235 mm). En estos casos el concreto debera contener un superplastificante dado que la alternativa, adicionar agua para producir un incremento Instituto de la Construccion y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ BS 134 en el asentamiento, deberd incrementar la contracoién y exudacidn, ademas de otras consecuencias indeseables. El agrietamiento y alabeo del concreto estén relacionados al contenido de agua y homogeneidad de la mezcla de conereto Una iosa normaimente expermenta las mayores pérdidas de agua debidas a evaporacién solamente en la superficie superior Ella, por lo tanto desarrollara contraccién diferencial entre las superficies superior @ infenor, con tendencia al alabeo Es deseable minima exudacién desde que es preferible {que las partes superior ¢ inferior de la losa tengan la misma relacién agua-matenal cemrentante, La adicién de un aditvo superplastificante permite el empleo de concretos con bajo contenido de agua, os cuales exudan menos, 6.11 Concretos con fibra de acero En el caso de los concretos reforzados con fibra de acero,, el empleo de aditivos superplastificantes ayuda a reducir la pérdida de trabajabilidad causada por la presencia Intencional de fibras en la mezcla de concrete. Comparados con el correspondiente concrete con aditivo superplastificante, pero sin fibras, en los concretos con Estas se requiere dosajes ligeramente mayores de superplastificante. Se han empleado otras fibras, tales como el polipropileno, conjuntamente con superplastificante, en conctetos con ccenizas utilzados para revestir la superficie de materiales tales como rocas y superticie interior de minas 6.12 Concretos polimerizados La incorporacion de polimeros, tales como el latex, al concreto, aunque incrementa su ductilidad reduce su resistencia Esta puede recobrarse por la adicién de 2 7% de un superplastificante al concreto que contiene 2% de latex. La disminucién en la relacién agua-cemento de 0.5 2.0.35 permite que la resistencia no sea afectada y la mezcla tenga mayor durabilidad Se puede obtener incrementos en la trabajabilidad resistencia al doblado, resistencia a los acidos y propiedades de adherencia, con morteros con latex acriico {que contienien un superplastificante del tipo de formaideido naftaleno sulfonado 6.13 Concretos compensantes de la contraccion Enlos Estados Unidos se ha utlizado cementos expansivos para producir concretos compensantes de la contraccion Se puede producir concretos compensantes de la contraccién empleando una baja cantidad de agente expansive y disminuyendo la relacién agua-cemento mediante ol empleo de un aditwvo superplastificante ICG 6.14 Concretos de alto contenido de alumina Para obtener un comportamiento satistactorio de concretos preparados con cementos de alto contenido de alimina, la relacién agua-cemento no deberd ser mayor de 0 40 ‘Sin embargo, en esla relacién, © menores, el concreto ha de tener una pobre trabajabilidad. Se puede adicionar superplastificantes en altos dosajes para obtener alta fluidez, pero debe recordarse que el concreto revertird a su asentamiento onginal en menos de 20 minutos. Las Investigaciones efectuadas por CANMET, en Canada, han indicado que la adicién de un bajo porcentaje de un aditivo superplastiicante a los concretos preparados con ccementos de alto contenido de altimina no da por resultado Incrementos significativos del asentamiento. Sin embargo, fn los altos dosajes hay un incremento significatwo en el asentamiento pero el concreto no fluye; ain més, el Incremento en el asentamiento desaparece en menos de cinco minutos. 6.15 Concretos con cenizas El objetivo de emplear cenizas en concretos a fos cuales se les ha incorporado superplastificantes es obtener concretos de alta resistencia por reemplazo de una porcién del cemento portland por cenizas, y alcanzar resistencias mayores por reduccién de los requorimientos de agua en un 20% En relaciones agua-cemento de 0.28, con contenidos de cemento y cenizas de 390 kg/m? y 230 kg/m? respectivamente, y dosajes do superplastilicante mayores ‘que los recomendados, se han obtenido a los 28 dias resistencias a la compresién del orden de S00 a 540 kg/ cem®, y resistencias alla flexién del orden de 80 kg/om®. La {ineza de la ceniza determiné el incremento enla resistencia nical Ensayos realizados en Noruega empleando en la mezcla aditivos superplastificantes a base de nattaleno, en dosajes altos, en concretos preparados con 100 4 150 kgim? de cenizas y un contenido maderado de cemento portland det orden de 250 & 300 kgim3, han dado como un resultado tuna reduceién significativa de agua y altas resistencias en compresién del orden de 750 a 800 kg/cm? a los 28 dias fen concretes con trabajabilidad adecuada y asentamientos de 50 4 100 mm (2" 4 4"), tras investigaciones han permitido determinar que el ‘empleo de altos dosajes de superplastiicante permite la fabnicacién de concretos con contenidos de cenizas del ‘orden del 50% al 60%. Tales concretos permiten obtener resistencias de 400 kg/cm? a los 28 dias y muestran ‘excelentes caracteristicas de durabilidad, En algunas obras pueden presentarse problemas debido a la imposibilidad total o parcial de abastecimiento de agregado grueso de buena calidad y bajo costo Este problema puede resolverse con una adicién al concreto CONGRETOS DE ALTA RESISTENCIA ICG, Instituto de la Construccién y Gerencia ICG de una combinacién adecuadamente dosificada de cenizas yun superplastiicante Igualmente se ha encontrado que es posible, gracias al ‘empleo de los superplastificantes, la uliizacion de los denominados «conoreto-arena», es decir concretes sin agregado grueso pero con contenido normal de cemento portland y agua y cantidades significativas de ceniza 6.16 Concretos con escoria de alto horno Se ubliza escona de altos homos peletizada y granulada como parte del material cementante del concreto. Se ha ‘empleado superplastificantes en concretos en los cuales 1 65% del cemento portland ha sido reemplazado por escona peletizada, encontrandose que los concretos con ‘cemento a base de escoria de altos hornos raquieren 10% menos de superplastificantes que los concretos de referencia de la misma consistencia preparados con ‘cemento portland En niveles del 25% de reamplazo del cemento y relaciones. ‘agua-matetial cementante de 0 46 y 0 66, a resistencia a la compresién de concretos con aire incorporado y superplastificante es mas alta que la de los concretos con aire incorporado de referencia Se han efectuado trabajos relacionados con el empleo de superplastificantes on concretos que contenian 85% de escoria Tales concretos han mostrado resistencias a la compresién similares que los coneretos de referencia El asentamiento se ha inctementado con inctementos en él contenido de escona. El tiempo de fraguado disminuyd ligeramente 6.17 Concretos con microsilice La mecrosilce, una puzolana muy activa, es un sub-roducto resultante dela reduceién de cuarzo de alta pureza con ‘carbon en un horno eléctnco, durante la fabricacién de ferosilicio y metales de silice. Las microsilices son un material de muy alta tineza, del orden da 200,000 em/gt lo que ongina una alta demanda de agua de los morteros y concretos en los que ellas son empleadas. Asi, en un 30% de reemplazo del cemento en una relacién ‘agua-cemento de 0 64, la demanda de agua se incrementa cast en un 30% Este problema puede ser resuelto mediante el empleo de superplastifcantes. El desarrollo de resistencia de los concrelos con microsilice permite obtener a los 28 dias resistencias mayores del 30%, en relacién con los concretos de referencia, cuando se emplea 80% de mecrosiice En concretos con cemento-microsilice en los que se ‘emplea superplastficante en adicién retardada se puede emplear menos agua para el mismo asentamiento Por ‘ejemplo, en un concreto con 9 cm de asentamiento, la adicién de 1% de superplastiicante conjuntamente con sl agua de mezclado necesaria para una relacién agua- ‘cemento de 0675, si se emplea adicién retardada, se Puede puede obtener los mismos resultados con un dosaje 135 Ha de solamente 0.75% de aditivo, debiendo reducirse la relacién agua-cemento a 0.65 CAPITULO7- EFECTOS BIOLOGICOS 7.1 Aspectos generales Se ha publicado escasa informacién sobre los efectos biolégicos, 0 efectos sobre la salud, de los aditivos superplastiicantes Se sabe que algunas materias, orgadnicas, tales come los formaldeidos derivados de la Urea, pueden producir gas folmaldeido é1 cual puede ser muy paligroso en altas concentraciones. Si bien los superplastiicantes contienen formaldeido en su estructura, éstos estén pertectamente ligados con el ‘cement hidratado, de tal manera que no deben producirse efectos adversos, En aquellos casos en que se emplea estos aditivos es conveniente tomar las precauciones usuales, CAPITULO 8- CONTROL DE CALIDAD 8.1. Introduccién Los procedimientos de control de calidad para los concretos ‘que contienen aditivos superplastificantes deberdn ser una extension de los procedimientos establecidos para los concretos convencionales, Para ambos tipos de concretos, los procedimientos de control establecidos deben asegurar que las siguientes reas estén adecuadamente controladas = Personal capacitado Selaccién de materiales = Proporciones de mezcla ~ Almacenamiento de matenales + Equipamiento de ta obra + Dostficacién, medida y mezclado de materiales = Equipo de entrega Coordinacién de la entraga Colocacién y consolidacién = Reabado Curado Insttuto de la Construcoién y Gerencia, ICG ENRIQUE RIVVA LOPEZ mE 136 Las areas que requieren una atencién especial cuando se ‘emplea aditivos superplasticantes incluyen + Control del asentamiento + Medida y dispersion del superplastiicante - — Mezclado + Rredosajes det superplastificante 8.2 Control del asentamiento El control del asentarmiento es ol procedimianto mas rapido para venticar el contenido de agua y la relacién agua- material cementante del concreto En un concrete al cual sse le ha adicionado un superplastificante, el asentamiento resultante resultara afectado por el asentamrento inicial, asociado con el contenido inical de agua, y el superplastificante, Cuando se empiea un superplastificante, el control dol asentamiento previo a la incorporacién del aditvo es critico para el control de calidad, ya sea que el aditivo sea ariadido fen la planta dosificadora 0 en la obra. Una cuidadosa medida y compensacién de ia humedad del agregado es fundamental para el control de! asentamiento Aunque un error del 1% en la compensacién de la humedad de los agregados fino y grueso tendra un impacto minimo sobre la cantidad de agregado dositicado, el contenido de agua variaré de 9 a 12 Ivm?. Los equipos dostlicadores en planta central deberdn contar ‘con equipos que permitan conocer el asentamiento antes de la incorporacin del superplastificante, el cual puede ser medido y adicronado a la mezcladora central usando equipo dispersante convencional Cualquier cantidad de agua que quede en el camion mezclador, o aquella que se utiiza para lavado del tambor y las paletas y no es eliminada, deberd ser cuidadosamente caiculada y la cantidad de agua dosificada reducida de acuerdo a ello. Ventaja adicional de aftadir el superpastificante en la planta dostficadora es que al control del asentamiento inicial es centralizado bajo la supervision de una sola persona. Las operaciones de mezciado en transite deberén contar con procedimientos adecuades para medir y controlar el asontamiento antes de la adicién del superplastiicante. Estos procedimientos pueden inclurr el control visual del asentamiento, 0 el empleo de medidores de asentamiento para estimar éste Cuando el aditivo superplastiticante es adicionado mediante el sistema dispersante en la obra, deberd Seguirse ol procedimiento basico indicado anteriormente. Las inverstones en almacenamiento y equipo dispersante generalmente incluyen estas consideraciones para grandes proyectos: ICG ‘Cuando se emplea tanques montados en camiones para adicionar por dispersion el superplastificante, deberd seguirse severos procedimientos de control Desde que estos procedimientos no son rutinarios, los operarios deberdn ser adecuadamente entrenados én su empleo Ena planta , el superplastificante es normalmente medido en la dostficadora e introducido en el camién mezclador por el operario. Este procedimiento requiere curdadosa coordinacion y debera garantizar que e operanio a) Esté seguro que esta recibiendo e| adtivo ademas del matenal a ser cargado, b)Esté familiarizado con el trabajo del equipo dispersante en el camién ©) Esté seguro que el superpiastificante esta siendo descargado en el tanque del camién, En la obra, e! operario deberd estar seguro que el asentamiento esta dentro del rango seleccionado. Medidores de asentamiento o comprobacién visual son a menudo empleados, complementados por ensayos de asentamiento s1 alic fuere necesano. El superplastificante es entonces introducido y mezclado conjuntamente con ia carga Se obtienen mejores resultados cuando el superplastificante es descargado

También podría gustarte