Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES
m

PRACTICA #0

CONOCIMIENTO DEL EQUIPO Y DE LOS COMPONENTES A USAR DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS


PRÁCTICAS DE LABORATORIO E INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE SIMULACIÓN PROTEUS

Integrante:
Alumno: lalezka peña
Cedula: 24 418218
Prof. Marly Rodríguez
Materia: laboratorio de electrónica de comunicación - saia b
PRACTICA # 0
CONOCIMIENTO DEL EQUIPO Y DE LOS COMPONENTES A USAR
DURANTE LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO E
INTRODUCCIÓN AL SOFTWARE DE SIMULACIÓN PROTEUS

OBJETIVOS

1. Introducir al estudiante al uso de los amplificadores operacionales.


2. Comprender el funcionamiento de los amplificadores operacionales.
3. Introducir al estudiante al uso del software de simulación Proteus.
4. Comprender el funcionamiento del software de simulación Proteus.
5. Investigar el funcionamiento de los siguientes equipos:
a. Generador de señales
b. Osciloscopio
c. Fuentes de poder
d. Integrados.
6. Estudiar el funcionamiento de los circuitos integrados LM3900, LM1496,
LM565, LM566, LM555 y sus aplicaciones más comunes en el área de
las comunicaciones.

PRELABORATORIO

1. ¿Qué son amplificadores operacionales y cómo funcionan?


R: Un amplificador operacional es básicamente un amplificador
electrónico, el cual funciona con corriente continua. Se caracteriza por
poseen una conexión de salida y dos conexiones de entrada. También,
se identifica a estos dispositivos con las siglas OPAMP, tomado del
término en inglés “operational amplifier”. El diferencial de potencia de
ambas entradas es considerablemente menor comparado con el de la
salida.

Es ampliamente utilizado tanto para aplicaciones en la electrónica


analógica como también en la electrónica digital. Las operaciones que
permite realizar sobre el paso de la corriente son múltiples, desde
sumar a restar así como integrar o diferenciar.
Para el uso de estos dispositivos es posible crear diversas
configuraciones. El amplificador operacional básico tiene tres
conexiones, dos de entrada y una de salida. Las conexiones o
terminales de un amplificador operacional básico se identifican de la
siguiente manera:

V+: entrada no inversora


V-: entrada inversora
VOUT: salida
VS+: alimentación positiva
VS-: alimentación negativa
Un amplificador operacional tiene un comportamiento específico según
sea el caso. Cuando no hay una realimentación en la salida del
dispositivo se denomina lazo abierto. Es el resultado de la resta entre
las dos entradas que se multiplica por un valor determinado que puede
ser 100.000.

Se satura al no ser posible entregar más tensión a la alimentación. Si la


tensión es superior a la que se aplica sobre el pin identificada con el
signo positivo entonces el de la salida corresponde al de la alimentación
de la conexión identificada con el signo positivo. Si la tensión es
superior a la del pin identificado con el signo negativo, entonces
equivale al valor de la alimentación de salida VS-.

2. Escriba las características técnicas de los integrados LM3900,


LM1496, LM565, LM566, LM555.
Integrado características técnicas
LM3900  Amplia gama de voltajes de suministro, suministros únicos o
dobles.
 Ancho de banda anchoGran oscilación del voltaje de salida.
 Protección contra cortocircuitos de salida.
 Compensación de frecuencia interna.
 Baja corriente de polarización de entrada.
LM1496  Excelente supresión del portador
 65 dB típico a 0.5 MHz
 50 dB típico a 10 MHz
 Ganancia ajustable y manejo de señal
 Entradas y salidas totalmente balanceadas
 Bajo desplazamiento y deriva
 Respuesta de frecuencia amplia de hasta 100 MHz
LM565  Sincronización de datos y cintas.
 módems
 demodulación FSK
 demodulación de FM
 Sintetizador de frecuencia
 decodificación de tono
 Multiplicación y división de frecuencia
 demoduladores SCA
 receptores de telemetría
 regeneración de señal
 demoduladores coherentes
LM566  Medio puente integrado (IHB) para accionamientos de motores
HV BLDC
 Apoya
 BLDC monofásico o multifásico
 Cualquier microcontrolador del sistema
 Todos los métodos de control (control trapezoidal, sinusoidal u
orientado al campo)
 Hasta 20 kHz PWM
 La interfaz de FALLA de 1 cable permite informes completos de
monitoreo de nivel de dispositivo y sistema para la huella
compacta del microcontrolador
 FREDFET de potencia de 600 V, corriente de hasta 5,5 A CC y
múltiples opciones de resistencia de encendido
 El exclusivo sentido de corriente sin pérdidas simplifica el
control del motor y la protección del sistema
 Los diodos de cuerpo inverso rápidos y suaves minimizan las
pérdidas de conmutación
 Controladores de puerta de alto voltaje ajustados para
FREDFET empleados
Completamente auto-sesgado simplifica la fuente de alimentación
auxiliar del sistema
LM555  PLL con VCO
 Frecuencia de operación hasta 500 kHz típica
 Alta linealidad: 0.2 % típica
 Estabilidad en frecuencia del VCO: 200 ppm / °C
 Doble detector de fase balanceado
 Frecuencia del VCO ajustable con 1 capacitor y 1 resistor
externos, y rango de sintonización de 10:1 con el mismo
capacitor
 Las características del sistema de lazo cerrado, ancho de
banda, velocidad de respuesta, rango de captura y enganche
pueden ser ajustados sobre un rango amplio de valores con 1
capacitor y 1 resistor
 El lazo entre el VCO y el detector de fase puede ser abierto
para la inserción de un divisor de frecuencia digital para
obtener multiplicación de frecuencia
 Entrada del detector de fase y salida de onda cuadrada
compatible con niveles DTL y TTL
 Voltaje de alimentación: ±5 V a ±12 V
 Temperatura de operación: 0 °C a 70 °C
 Encapsulado: DIP 14 pines

3. Investigue el uso y los conceptos básicos del osciloscopio y del


generador de señales.
OSCILOSCOPIO USO CONCEPTOS
BÁSICOS
En un osciloscopio existen, Un osciloscopio es un
básicamente, dos tipos de instrumento de medición
controles que son utilizados electrónico para la
como reguladores que representación gráfica
ajustan la señal de entrada y de señales eléctricas
permiten, que pueden variar en el
consecuentemente, medir en tiempo. Es muy usado
la pantalla y de esta manera en electrónica de señal,
se puede ver la forma de la frecuentemente junto a
señal medida por el un analizador de
osciloscopio, esto espectro.
denominado en forma
técnica se puede decir que el
osciloscopio sirve para
observar la señal que quiera
medir.
Para medir se lo puede
comparar con el plano
cartesiano.
GENERADOR USO CONCEPTOS
BÁSICOS
Los generadores Un generador eléctrico es una
eléctricos son útiles en máquina rotativa capaz de
una gran variedad de producir energía eléctrica
situaciones. La lista de mediante la transformación de
industrias que energía mecánica.
dependen de esta clase
de herramienta es muy
amplia. No sólo como
respaldo, muchas Habitualmente, este tipo de
empresas utilizan equipos produce energía
generadores para eléctrica a partir de energías
realizar sus actividades de otra naturaleza, como
del día a día. puede ser la hidráulica, eólica,
vapor, aire comprimido,
En esta entrada vamos nuclear, etc.
a detallar los múltiples
usos de los
generadores eléctricos
en las industrias donde
son más requeridos.

4. Mencione por lo menos una aplicación de cada integrado mencionado


en (2).
Aplicación del integrado LM555 Aplicación integrado LM566
Decodificación de tonos
 Multiplicación y división de  Electrodomésticos, incluidos
frecuencia lavavajillas y refrigeradores.

 Ventiladores de condensador
en aires acondicionados de alta
eficiencia

5. Descargue el software de simulación Proteus versión 8.0 explicado a


continuación

DESARROLLO
Al tener claro cómo funciona el software Proteus, realice la siguiente actividad:
1. Conecte la salida del generador de señales a uno de los canales del
osciloscopio.

2. Ajuste la amplitud de la señal a V = 1V, F = 1,750 KHz y forma de onda


senoidal.
3. Ajuste el TIME/DIV y el VOLT/DIV del osciloscopio para observar
claramente la señal anterior.
4. Dibujar la señal observada. Anote los valores de TIME/DIV y VOLT/DIV
para los cuales observó la señal y calcule la amplitud y la frecuencia de la
señal. ¿Concuerda con los valores predispuestos en el generador de señales?
5. Varíe la frecuencia a 400 Hz y la amplitud a 3 V. Ajuste nuevamente los
controles del osciloscopio, anote sus resultados.
6. Coloque la forma de onda en señal cuadrada y varíe el ciclo de trabajo al
25%. Dibuje la forma de onda observada con sus respectivos valores.
7. Repita 6 con señal triangular.

POSTLABORATORIO
El estudiante deberá concluir lo anteriormente estudiado en la práctica.
Uso del Software Proteus 8 Professional es un elemento electrónico ya que
Proteus lo tiene todo para permitirnos realizar todas las pruebas necesarias sin
poner en riesgo cualquier hardware o software. Además de pasar un grato rato
diseñando PCB para poder reforzar las habilidades no hace más falta que
practicar e intentar una y otra vez hasta que salga el proyecto que
necesitamos. Hay diversas maneras de obtener el software pero la mejor es
adquiriendo una licencia original; para la obtención de librerías podemos buscar
en la red alguna que nos sea de utilidad o simplemente crear la nuestra por
medio de diseño. Proteus es un programa muy amplio, ambicioso y fácil de
usar; para poder aprender más sobre su uso podemos implementar el ser
autodidacta, con esto podremos aprender mucho mejor que si nos lo enseñan
en algún otro sitio, claro igual nos ayuda pero no hay nada como el querer
aprender por cuenta propia ya que tenemos ese deseo de saber y no lo
tomamos como una obligación..

También podría gustarte