Está en la página 1de 5

Análisis y preguntas relacionadas con el video “La lucha contra el apagón”

Santiago Andrés Garzón Cepeda

Informe con enfoque hacia la termodinámica

Presentado a: Ing. Hernández Vásquez Manuel Orlando

Universidad Santo Tomas


Facultad de ingeniería mecánica
Curso de termodinámica
Bogotá
Agosto de 2019
1- ¿Qué interacciones de energía encuentra en los proyectos finales
documentados en el video?

Video A: Géminis: Parque eólico en el mar del norte


Este proyecto, el cual consiste en la instalación de 150 turbinas
instaladas en el mar del norte de Noruega, se enfoca en el
aprovechamiento de los potentes vientos los cuales se pueden hallar en
toda esta zona, permitiendo así, generar una interacción a nivel
macroscópico entre el viento y las aspas de la turbina, desencadenando
en el movimiento de un generador el cual convierte esta energía cinética
del viento como fluido en energía eléctrica (alterna).

Video B: Central geotérmica en Islandia


Este proyecto consiste en la utilización del vapor de agua, producido por
la elevación de los niveles magmáticos por medio de energía térmica,
conducido por una serie de tubos bajo tierra los cuales generan un
trabajo de flujo, moviendo así todo el vapor desde cientos de metros
bajo tierra hasta la superficie en donde este vapor mueve una turbina,
la interacción energética se da entre el vapor y las aspas de la turbina
las cuales cargan un generador, posteriormente, el vapor restante pasa
hacia un condensador en donde se genera un flujo de energía en pro
de condensar el vapor y generar un cambio de fase en este,
aprovechando toda la masa la cual se vio involucrada en el proceso.

Video C: Hidroturbina para el Caquetá


Este proyecto consiste en la utilización de la fuerza del rio Caquetá para
generar movimiento en las aspas de una turbina, instalando el
dispositivo a una profundidad adecuada en donde el flujo del agua sea
constante y así, generar la interacción macroscópica ya mencionada
entre la corriente del rio y las aspas de la turbina, las cuales, conectadas
directamente a un generador, por medio de energía cinética, producen
electricidad, la suficiente para alimentar a una comunidad de 60 casas.

2- Respecto a cada uno de los proyectos mencionados en el video,


describa 3 situaciones en las cuales usted se vería trabajando como
ingeniero mecánico y explique el porqué.
Video A: Géminis: Parque eólico en el mar del norte
- Diseño de las turbinas a instalar: Gracias a las habilidades adquiridas
a lo largo de la carrera tendría la capacidad y aptitud para diseñar y
realizar los cálculos respectivos entorno a la planeación y diseño de las
turbinas, analizando el entorno, el dispositivo y buscando una máxima
eficiencia con el menor impacto posible.
- Control y generación de líneas de ensamblaje: Con el desarrollo de un
sentido crítico enfocado a la realización de una serie de tareas u
objetivos, el ser ingeniero mecánico me permitiría la planeación y el
posterior proceso de control y optimización de líneas de ensamblaje, es
este caso, de los cuerpos, góndolas y generadores de las turbinas,
implementando protocolos óptimos para la disminución de tiempo, con
buenos estándares de calidad y buenos niveles de seguridad en todo el
proceso.
- Control de procesos de instalación: Con la generación de habilidades
de trabajo en equipo y por el mero gusto del trabajo en campo, como
ingeniero mecánico me vería en la situación de supervisión, control y
manejo de los protocolos y procesos de instalación de las turbinas en
pro de una instalación eficiente, optima y segura.
Video B: Central geotérmica en Islandia
- Perforación de suelos e instalación de tuberías: Por el mero gusto por
el trabajo de campo y las habilidades que, como ingeniero mecánico
desarrollare, me vería trabajando como ingeniero en jefe de los
procesos de perforado y extracción de vapor, desarrollando los planes
óptimos, la selección de materiales y maquinarias adecuadas y
generando buenos protocolos de extracción.
- Diseño de turbinas a vapor: Como ingeniero mecánico, me vería
trabajando en el diseño de las turbinas a vapor las cuales usaría la
central procurando usar materiales óptimos, maximizar la eficiencia he
incluso, crear procesos los cuales lleven a una mejora de la utilización
de los residuales del proceso.
- Planeación de líneas de transporte: Como ingeniero mecánico, me
vería trabajando en el diseño he instalación de las líneas de transporte
del vapor y de toda la masa involucrada en el sistema, optimizando
espacios, generando un uso consiente de los recursos y estableciendo
buenos protocolos de seguridad.
Video C: Hidroturbina para el Caquetá
- Diseño de la hidroturbina: Como ingeniero mecánico me vería
trabajando en el diseño de este tipo de dispositivos usando he
implementado las habilidades y herramientas que la carrera me brindo,
buscando un diseño optimo, eficaz, amigable, económico y analizando
las necesidades y entorno bajo el cual está regido el diseño.
- Fabricación de la hidroturbina: Como ingeniero mecánico me vería
trabajando en la fabricación de la hidroturbina o de dispositivos
relacionados con energías alternativas buscando nuevas o mejores
maneras de producción y ensamblaje, buscando que cada prototipo
supere y cumpla mejor las expectativas y haga su trabajo de la mejor
manera posible.
- Instalación de la hidroturbina: Como ingeniero existe una posibilidad
de hacer algo más por el mundo, por el ambiente y por las demás
personas, mas allá de algo económico o por el mero beneficio propio, el
diseñar, fabricar he instalar son las etapas fundamentales en la vida de
una idea y más aún, una idea para cambiar al mundo y el conocer más
allá de nuestra zona de confort las realidades de otras personas,
poblaciones o ciudades lograría alimentar la imaginación y permitiría el
desarrollo de nuevas ideas o planes para poder satisfacer las
necesidades las cuales posee nuestro entorno, las personas y la
humanidad como civilización en desarrollo, respetando y
comprendiendo el mundo y fenómenos que nos rodea entendiendo que
no somos amos ni señores del planeta y que nuestro desarrollo y
existencia no puede significar el sacrificio de el único planeta que
tenemos.
3- Respecto a cada uno de los proyectos mencionados en el video, con
los temas vistos hasta ahora en clase, describa 3 aplicaciones de la
termodinámica que se presenten en cada uno de los proyectos.
Video A: Géminis: Parque eólico en el mar del norte
- Análisis de los trabajos bajos los cuales va a estar sometido el sistema
de las turbinas
- Análisis de los flujos de energía entorno a todas las partes las cuales
tienen un cambio de temperatura o situaciones de desequilibrio térmico.
- Establecimiento e identificación de las energías del sistema.

Video B: Central geotérmica en Islandia


- Análisis de los trabajos de flujo que se presentan en los tubos de
absorción del vapor.
- Identificación de cantidades de masa y energía presentes en el
sistema energético.
- Identificación de los posibles desequilibrios mecánicos en los sistemas
establecidos.

Video C: Hidroturbina para el Caquetá


- Establecimiento de los posibles trabajos bajo los cuales va a estar
sometida la turbina.
- Identificación de las interacciones energéticas y la masa involucrada
en el sistema.
- Identificación de las energías las cuales poseerá el sistema (turbina) y
como se verá afectado por ellas.

También podría gustarte