Está en la página 1de 7

Proyecto de vivienda en contextos

socioeconómicos diferenciados.

Clase Media Alta (C+)

La Regla NSE 2018 clasifica a los hogares en siete niveles, considerando seis
características del hogar.
El 89% de los hogares en este nivel cuentan con uno o más vehículos de
transporte y un 91% tiene acceso a internet fijo en la vivienda. Un poco menos
de la tercera parte (31%) de su gasto se destina a los alimentos y lo que se
destina (5%) a calzado y vestido es muy homogéneo con otros niveles.
Pertenece casi el 11% de la población mexicana.

10.9% de los hogares están en esta categoría. Tienen cubiertas las


necesidades de bienestar básicas pero presentan limitaciones para
invertir o para ahorrar.Ingresos mensuales: entre 45 y 50 mil pesos.

A este nivel pertenecen también las familias emprendedoras, integradas por


trabajadores independientes o profesionales. Por lo general son idealistas y
sus compras se orientan a la satisfacción de necesidades psicológicas o
simbólicas.
La mayoría de las familias de este nivel viven en casas cómodas y amplias,
con construcciones cuya área es más a los 200 metros cuadrados. Poseen
uno o dos autos; en este nivel se ubica el 11 % de la población mexicana.

Perfil educativo del Jefe de Familia


La mayoría de los jefes de familia de estos hogares tiene un nivel educativo
de licenciatura y en algunas ocasiones cuentan solamente con educación
preparatoria.

Destacan jefes de familia con algunas de las siguientes ocupaciones:


empresarios de compañías pequeñas o medianas, gerentes o ejecutivos
secundarios en empresas grandes o profesionistas independientes.

Perfil del Hogar


Las viviendas de las personas que pertenecen al Nivel C+ son casas o
departamentos propios que cuentan con 5 habitaciones o más, 1 ó 2 baños
completos. Uno de cada cuatro hogares cuenta con servidumbre de planta o
de entrada por salida.
Los hijos son educados en primarias y secundarias particulares, y con
grandes esfuerzos terminan su educación en universidades privadas caras o
de alto reconocimiento.

Artículos que posee


Casi todos los hogares poseen al menos un automóvil, aunque no tan lujoso
como el de los adultos de nivel alto. Usualmente tiene un auto familiar y un
compacto. Normalmente, sólo uno de los autos está asegurado contra
siniestro.

En su hogar tiene todas las comodidades y algunos lujos; al menos dos


aparatos telefónicos, equipo modular, compact disc, dos televisores a color,
videocasetera, horno de microondas, lavadora, la mitad de ellos cuenta con
inscripción a televisión pagada y PC. Uno de cada tres tiene aspiradora.

En este nivel las amas de casa suelen tener gran variedad de aparatos
electrodomésticos.

Servicios
En cuanto a servicios bancarios, las personas de nivel C+ poseen un par de
tarjetas de crédito, en su mayoría nacionales, aunque pueden tener una
internacional.

Diversiones/Pasatiempos
Las personas que pertenecen a este segmento asisten a clubes privados,
siendo éstos un importante elemento de convivencia social. La televisión es
también un pasatiempo y pasan en promedio poco menos de dos horas
diarias viéndola.
Vacacionan generalmente en el interior del país, y a lo más una vez al año
salen al extranjero.

Distribución de sus gastos mensuales.

Usuario

Familia conformada por 5 integrantes, católicos sociales, celebran algunas


fiestas pero no siempre van a misa. el padre trabaja tiempo completo(8hrs) la
madre trabaja medio tiempo(4hrs). Realizan reuniones sociales frecuentes por
lo que necesitan de un espacio para ello.Cuentan con 2 coches propios y el
padre cuenta con un coche asignado en su trabajo. Servicio de limpieza de
entrada por salida 3 veces por semana. Dos veces al mes realizan la compra
de alimentos y artículos necesarios en el hogar. Pertenecen a un club
deportivo donde realizan actividades de esparcimiento y socialización.
Cuentan con un ingreso mensual integrado de 60000 MXN, 45000 por parte
del padre y 15000 por parte de la madre.

Padre:
48 años. Licenciatura completa, estudiando una maestría. Es jefe de una
constructora local, a pesar de trabajar tiempo completo frecuentemente se
lleva trabajo a su hogar, por lo que necesita un espacio para trabajar, la
mayor parte del día está fuera de su casa, pero cuando llega ve televisión, lee
o se acuesta a descansar. Realiza reuniones sociales con otras familias del
trabajo de vez en cuando y reuniones familiares.

Madre:
45 años. Carrera técnica terminada, toma diversos cursos con
frecuencia(repostería, cocina, etc.). Trabaja medio tiempo como secretaria de
una empresa privada.Al medio día al salir de trabajar recoge a sus hijos. Ella
cocina solo los fines de semana, los días que no hay limpieza compra comida.
Por la edad de sus hijos pequeño tiene reuniones con otras mamás de la
escuela, por la tarde, tomar café, platicar, etc.

Hija:
16 años. Estudiando la preparatoria en una escuela particular, por su edad
pasa la mayoría del tiempo en su habitación y ahí es donde hace su tarea.
Sale a casa de sus amigas y ellas van a su casa también.

Hijo:
8 años, estudiando en una escuela primaria, Va a clases de natación 2 días
por las tardes. Invita a sus amigos de la escuela a pasar la tarde en su casa.
Realiza sus tareas en un espacio común con su hermano y su mamá.

Hijo:
6 años, estudiante, acaba de ingresar a la primera en una primaria
particular, su madre le ayuda a hacer su tarea, juega con juguetes, al
igual que su hermano va a clases de natación. Sus fiestas de
cumpleaños suelen ser en locales, o restaurantes infantiles.

Lista Inicial de Espacios:

● 3 Dormitorios (uno para los padres, uno para la hija y uno para los
niños) deben incluir closet vestido, el de la hija debe tener espacio para
un escritorio, el de los niños debe tener un espacio para juguetes.
● 4 baños
● Área de servicio
● Cochera para 3 autos
● Comedor amplio
● Cocina integral
● Sala con TV
● Estudio
● Terraza-Jardín
● Piscina(probablemente)
● Espacio de estudio(niños)

Datos crédito hipotecario


Terreno
Ubicación: Calle 23 x 10 y 12 Fraccionamiento Residencial del Arco
Urbanizado(

Equipamiento

Educación: 20 escuelas, escuelas particulares, IMA( preescolar-secundaria),


CELA (preparatoria, universidad)

Salud: Consultorios privados, STAR MEDICA , hospital de alta especialidad


Esparcimiento Cultural y deportivo: Club Bancarios, plaza altabrisa,
macroplaza, uptown, deportivo del IMSS, deportivo del umsa
Parques: Parque de altabrisa, parque del arco, parque de jardines de vista
alegre, parque pinos del norte, parque san pedro cholul

Iglesias: Cristo Resucitado, San Judas Tadeo, etc.

También podría gustarte