Está en la página 1de 11
Un lapiz olvidado yy Hain un lapiz que al comenzar esta historia ni sabia su nombre ni habia podido aun escribir nada. El primer dia que Cristina lo sacé de su estuche se cayé al suelo, con tan mala suerte que se rompid la punta. Y asf se qued6, mudo, arrumbado entre los trastos de la mesa sin que Cristina volviera a ocuparse de él. Como no sabia nada de la vida, el lapiz. pens6 que asi debia ser la suya: estar quieto entre los cuadernos y esperar a que algo ocurrie- se. Pero nunca ocurria nada. A veces, le caian encima libros, un mont6n de papeles o la bufanda de Cristina, que al entrar en su habitacion siempre la tiraba sobre la mesa. No le gustaba aquella bufanda, aunque era suave y olfa a Cristina, siempre estaba a punto de asfixiarlo, Por eso procuraba no quedarse en medio de la mesa, y porque, cuando llegaba Cristina, lo apartaba de un manotazo, y Jo arrinconaba otra vez entre los papeles. O lo dejaba justo en el borde, un precipicio donde aterrorizado tenia que hacer equilibrios para no volver a caer. Cristina habia comenzado un nuevo curso. Tenfa nuevos amigos, estrenaba una mochila y una cazadora de moda. Estaba contenta. Pero, como siempre, los deberes le llevaban demasiado tiempo y eso la fastidiaba. Un dia, mientras resolvia un ejercicio, cogié el lapiz para separar las paginas del libro. Lo colocé entre las hojas. Era un tomo muy gordo, el mas gordo de la mesa, Cuando Cristina lo cerré, el lapiz. quedé atrapado y ahogéndose, pero muy pronto observé que aguantaba y que no le ocurria nada. Por suerte uno de sus extremos se habia quedado fuera y desde alli, como esta- ba tan alto, logr6 ver toda la mesa. «Qué desordenada!», penso. Si pudiera, colocaria cada cosa en su sitio, como habia hecho el libro en el que ahora estaba preso. Un libro donde todas las cosas del mundo estaban clasificadas unas debajo de otras, por orden alfabético. Desde aquel mirador imprevisto vio todo lo que hab{a en la mesa: papeles, una cinta que Cristina usaba para medir y un gigante lar- guirucho de enorme cabeza que cuando despertaba parecia el Sol. Eliacer Cansino, El ldpiz que encontré su nombre. Ed. Anaya, w Vocabulario arrinconad /Redondea de azul las palabras que se relacionan mas con el ca- racter de Cristina y de rojo las que se relacionan con el lapiz. Srcumecats paciencia miedo desorden fastidio i / {Qué cosas eran nuevas para la nia? {En qué libro se quedé el lapiz atrapado? - {Qué objeto de la mesa de Cristina podria ser ese «gigante largui- rucho de enorme cabeza que cuando despertaba parecia el Sol»? | {Qué crees que podria pensar el lapiz sobre su situacién? |_| No me gusta estar aqui. |__| Mivida ahora ha mejorado. |_| Ellibro acabara aplastandome. El lapiz no sabia hablar, pero... gcémo podria haberse comunica- do con Cristina para decirle que le prestara mas atencién? (8) Completa el abecedario con las letras que faltan. El abecedario En cada columna hay una palabra de la lectura desordenada. Subrayala e indica con una flecha el lugar que tiene que ocupar. precipicio hoja alfabético amigo jaleo borde cuaderno bufanda estuche trasto lapiz desorden 8) Ordena alfabéticamente las siguientes listas de palabras: a) escritura escrito escribir escritorio 10 Escribe los nombres de seis de tus compajieras y compajieros en orden alfabético. Ay Trabaja con el diccionario. En el vocabulario de la Lectura se de- fine la palabra arrumbado. Para saber su significado en el diccio- nario, busca la palabra arrumbar. Luego, copia su definicién aqui. } Observa las imagenes. ,Qué tipo de lengua se emplea: lengua oral © lengua escrita? Lengua oral y lengua escrita } Imagina una conversacién entre Cristina y uno de sus amigos, y es- cribela Gramatica y ortografia La letra, la silaba y la palabra (©) Cambia una letra para descubrir dos palabras nuevas, como en el ejemplo: cara > casa > cama. moda: suelo: i Coloca las palabras en las casillas segin el numero de silabas: sol, desordenada, Cristina, atrapado, libro. [| || A) Escribe las palabras encadenadas que corresponden a los dibu- jos: cada una empieza por la ultima silaba de la anterior. @'@t\ Cazadora, (2) Cambia cada vez una letra, la de la casilla destacada, para com- pletar las palabras que corresponden a las definiciones: * En lo alto de la montafia * Fruta de la familia del limon * Superficie que no est arrugads + Expresi6n sonora de alegria EEEEE 6 El punto y la maydscula A Copia el texto con los puntos y las letras mayisculas necesarios. el viernes quedé con cristina para hacer juntos un cartel sobre el reciclaje fuimos a su casa por la tarde su escritorio estaba Ileno de cosas 1G) Observa las vitetas y escribe la historia que se cuenta en ella. No olvides utilizar las mayisculas y los puntos! ot Semel A E A K E & ay K : A owewow —jeje6enanbied © GIP PePLEP equejd oyejar Jedeuewe — zn} aqueysuy—upuefO}UEND :sowUoUIS ap sefeied ewuoy A seaqejed seis euorne|oy [J “saquesin6 soun ejose2e9 e| @ OY3 — “seyeysed Se] ap EWLOIR [9 e1eN2 SON — *e[4aa 2] © OJUN! sasdio uN OUR] g — ‘epeues6 ap oBnf |e eqeyuesue 29 - ‘Se1OW SBSOIDI|aP ep 07889 |@ SOWeUAL] — “seuorneio se] Ua sepedeysep seiqejed se] sowuouls 1od afmansns [J ca Ge Pe otto ERR. :souiluguis ap efased epes aun { seozouossap anb seaqejed se] oeu01901p |e Ue eyInsuoD “eJeUo}>>Ip j@ UoD efeqe4y [YJ SeUNIUQUIS SEAqE|Ed Las anécdotas y los chistes : as IB) Lee Ia siguiente anécdota sobre uno de los muisicos més impor- tantes de la historia: En una ocasién, un joven le pregunto a Mozart, que era también muy joven, c6mo se componfa una sinfonia. La respuesta de Mozart fue que tenfa que esperar que pasara el tiempo, que todavia era pronto. El chico, un poco mo- lesto, le contest6: «Pero ta ya componias a los diez afios» Y Mozart le respondié: «Si, pero yo no tuve que preguntar como se hacia». BY éPor qué crees que Mozart le recomienda al joven que espere pa- ra componer una sinfonia? EY Completa este chiste de frutas con una de estas palabras: aguar- da, maduré, espera, llegd. Una pifia llega a la parada del autobus y pregunta a una manzana: —jHace mucho que 2 —jClaro que no! {Soy manzana! i i 0) Tal vez alguien te haya contado una anécdota o quizas has sido Protagonista de alguna. Pregunta, si no te acuerdas, y escribela. Gramatica y ortografia La oracién (6) Ordena las palabras para que formen una oracién. se El amarillo bosque tifié de mordié la Blancanieves manzana septiembre ricas comemos moras En ©) Relaciona las columnas para formar oraciones y escribelas. Mi en el rio. Los La en la sabana. al perro. (A) Escribe tres oraciones diferentes, cada una con més palabras que la anterior: Las gaviotas Las gaviotas Las gaviotas Los signos de interrogacién y de exclamacién Ajjade en el texto los signos de interrogacién y de exclamacion que faltan. En un abrir y cerrar de ojos. desbordado 4 la despensa, Escribe una pregunta para las siguientes respuestas: —Tercero de Primaria. — Las naranjas y los platanos Escribe los signos que faltan en las oraciones y tnelas con su sig- nificado: Indica dolor. Por fin llueve Huy, una castafia Hace una pregunta Indica sorpresa. \ indica alegria. — Ay, me duele Cuél es el cuento de la judia Gramatica y ortografia La oraci6n (©) Ordena las palabras para que formen una oracién. se El amarillo bosque tifié de mordié la Blancanieves manzana septiembre ricas comemos moras En Py Relaciona las columnas para formar oraciones y escribelas. Mi en el rio. Los en la sabana. La al perro. (8) Escribe tres oraciones diferentes, cada una con mas palabras que la anterior: Las gaviotas Las gaviotas Las gaviotas pees 12

También podría gustarte