Está en la página 1de 60

MANUAL DE CAPACITACIÓN

PARA EL PASTOR-MAESTRO

(MASTER TEACHER PLAN)


PALCON 2004
AGENDA

MARTES

1. Sesión 10:30 - 11:30


Introducción al Sistema de los Cursos Modulares

2. Sesión 1:45 - 2:45


Bases Bíblicas para la Educación Ministerial

3. Sesión 3:15 - 4:15


“La Enseñaza del Adulto”

MIÉRCOLES

4. Sesión 1:00 - 2:30


“Modelo — Módulo de Enseñanza”

JUEVES

5. Sesión 10:30 - 11:30


“Perfil del Maestro y Diversidad Cultural del Hispano”

6. Sesión 1:45 - 2:45


“Panel por los Presentadores”

2
Reconocimientos
En primer lugar, al Dios Todopoderoso que hace las cosas posibles.
A la Junta de Superintendentes Generales, por la visión de declarar los Estados
Unidos y Canadá como campo misionero.
Al Dr. Tom Nees, Director del Departamento Estados Unidos-Canadá Misión y
Evangelismo por su apoyo y visión a los Ministerios Multiculturales.
Al Dr. Oliver Phillips, Director de la Oficina de Misión y Estrategia, por su apoyo
extraordinario en proveer becas a través de su oficina para facilitar la asistencia de los
pastores a PALCON, donde se introduce por primera vez la capacitación del Pastor-
Maestro del Master Teacher Plan.
Al Dr. Mike Vail, de la Oficina de la Junta Internacional de Educación por su ase-
soramiento en el proceso formativo de la estrategia del Master Teacher Plan.
A los miembros del Comité del Master Teacher Plan, por su contribución en la ela-
boración del currículo, en particular a los que escribieron el material de presentación
para los talleres de capacitación y al Dr. Alberto Guang por su colaboración en compilar
las presentaciones para el Manual.
Al Rdo. José Pacheco, Presidente del Comité Misional de Estrategia Hispana, y
Director de CNP Editorial, por la edición final del manual.
Detrás de todo proyecto siempre hay un grupo de personas que trabajan para ver
que la idea de hoy se convierta mañana en realidad y esa realidad en el impacto del futu-
ro.
Mi oración es que Dios use este manual como un instrumento para la capacita-
ción de los Pastores-maestros en la modalidad de la enseñanza de los cursos modula-
res. Los pastores-maestros participarán en la preparación de los futuros ministros en los
Estados Unidos y Canadá en el cumplimiento de la Gran Comisión. “Un Nuevo Día” en
la educación ministerial de los hispanos y latinos.

Muchas gracias a todos.

En Su misión,

—Roberto Hodgson
Director Nacional de Misiones
Hispanas EUA/Canadá
Iglesia del Nazareno

3
PRESENTACIÓN
“Si quiere asegurar el presente de su congregación, desarrolle discípulos; pero si
quiere asegurar el futuro de la iglesia, desarrolle líderes”.

Este es un consejo que se ha popularizado en los últimos años en torno al tema


de crecimiento de iglesia.
Jesús dijo: “A la verdad la mies es mucha, mas los obreros pocos. Rogad, pues,
al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies” (Mateo 9:37-38).
Con el acelerado crecimiento de la comunidad Hispana Latina en los Estados
Unidos y el Canadá este mandato de Jesús cobra una enorme actualidad. Por otra parte
la visión que Dios está dando a la Iglesia del Nazareno en general y al Departamento
Hispano en particular, la necesidad de preparar nuevos líderes para iniciar y atender las
nuevas congregaciones que se desean establecer es de suma urgencia.
Gracias a Dios por los esfuerzos que muchos líderes pioneros, desde hace
muchos años, han desarrollado programas a lo largo y ancho de Estados Unidos para
preparar nuevos pastores entre la comunidad Hispana nazarena, y deseamos que esto
continué. Y aunque es cierto también que muchos pastores, por una razón u otra conti-
nuarán migrando de nuestros países, es mucho más cierto que el tiempo de incremen-
tar la formación de nuevos siervos del Señor para los diferentes ministerios que el reto
actual nos impone es ineludible. Necesitamos plantadores de iglesias, evangelistas,
pastores para puntos de predicación, para misiones e iglesias organizadas y para tantos
otros ministerios como nuestra creatividad nos pueda guiar. Estoy totalmente convenci-
do que Dios quiere y va a levantar estos nuevos ministros de nuestras congregaciones.
De igual manera damos gracias a Dios por la visión que Dios está dando a nues-
tros líderes. Es muy esperanzador la cantidad de alternativas que nuestras diferentes
instituciones educativas están ya desarrollando, inclusive, algunas de ellas, usando lo
más moderno de la tecnología de punta. Dentro de esta visión también surge lo que ya
conocemos como “El Master Teacher Plan” . El potencial que este plan tiene es defini-
tivo tanto en su modalidad de residencia como por medio de los centros de educación
ministerial en los distritos. Confiamos que por medio de la predicación sobre el ministe-
rio en cada iglesia local, la apertura de múltiples oportunidades para desarrollar diferen-
tes ministerios especialmente en el establecimientos de nuevas congregaciones, suma-
do a una buena preparación, Dios nos va a dar la bendición de ver “un nuevo día” a lo
largo y ancho de este gran país en la obra Hispana nazarena.
Como Facilitador del programa “Master Teacher Plan” es para mí un privilegio pre-
sentar este material que fuera desarrollado básicamente para el Encuentro de
Educadores Teológicos celebrado en las instalaciones del Native Nazarene Missional
Training Center, 19-21 de enero de 2004, en Alburquerque, Nuevo México.
De igual manera la celebración de los PALCON en ocho de nuestras
Universidades durante este año, nos brinda una gran oportunidad para un adecuado lan-
zamiento de esta nueva etapa de preparación de pastores Hispanos Latinos en todos los
Estados Unidos y el Canadá.
Es mi oración que Dios cumpla una vez esta preciosa promesa: “Irá andando y
llorando el que lleva la preciosa semilla. Mas volverá a venir con regocijo, trayendo sus
gavillas” (Salmos 126:6).
En Cristo.
Cesar Alberto Guang,
Facilitador del Programa: Master Teacher Plan
4
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE
LOS CURSOS MODULARES
Roberto Hodgson

“Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; y

a otros, pastores y maestros, a fin de capacitar al pueblo de Dios para la obra del minis-

terio, para edificar el cuerpo de Cristo” (Efesios 4:11-12).

“Pues tú, hijo mío, esfuérzate en la gracia que es en Cristo Jesús. Y lo que has

oído de mí entre muchos testigos, esto encarga a los hombres fieles que serán idóneos

para enseñar también a otros” (2 Timoteo 2:1).

“El programa del Master Teacher Plan (MTP) es uno de los objetivos de la

Estrategia Global para la Educación Teológica —La Gran Comisión de Pastores para el

Siglo 21 preparada por El Instituto de Recursos Internacionales de Educación (Junta

Internacional de Educación, IBOE, Seminario Teológico Nazareno, Servicio Pastoral y

Misión Mundial) Capacitación y Certificación de pastores-maestros en contenido y meto-

dología para que enseñen los cursos (módulos) en sus localidades” (traducción del

documento en ingles, revisión de julio 7, 2000).

La oficina de Misiones Hispanas y con la aprobación del Comité de Estrategia

Hispana y de Educación adoptó el MTP como estrategia integral para la preparación de

los nuevos ministros hispanos-latinos en los Estados Unidos y Canadá en el cumplimien-

to de la Gran Comisión.

5
ESTRATEGIA INTEGRAL
DE EDUCACIÓN MINISTERIAL
MASTER TEACHER PLAN EUA - CANADA
“A la verdad la mies es mucha, pero los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor
de la mies, que envíe obreros a su mies” (Matero 9:37-38).

VISIÓN
o La traducción de los 24 cursos modulares y la creación de cursos electivos en el forma-
to de módulos.
o La certificación de 20-25 Master Teachers en los Estados Unidos y el Canadá en el sis-
tema de los cursos modular.
o Capacitación de Pastores Maestros a través de seminarios regionales y distritales para
enseñar los cursos modulares.
o Facilitar el inicio, desarrollo y reforzar los Centros de Estudios Ministeriales en los distri-
tos donde hay obra Hispana-Latina.
o Crear un movimiento en la preparación de nuevos ministros en el cumplimiento de la
Gran Comisión.

MISIÓN
o La Capacitación Ministerial de los Nazarenos Hispanos-Latinos a través del Master
Teacher Plan usando el sistema de los cursos modulares.
1. Distrital
2. Regional
3. Nacional

Metas
l M etasEducacionalG (G uía de D esarrollo,437.2)

Ser
Pa arga
do

sió
C
ma

ny
lla

D ios

Saber O bediencia
H acer
Jan '04 M .W .V ail 72000
Thanksto N atalie W ard,O ct

6
IMPLEMENTACIÓN DE LA VISIÓN

PRIMERA ETAPA

o Primer Encuentro de Educadores Hispanos - Latinos en junio, 2003


o Identificación de los educadores y asignación de los 24 cursos de módulos en
ingles para completar la traducción de los módulos en un período de dos años
2004-2005.
o La asignación d cursos electivos.
o La formación del Comité de Trabajo del Master Teacher Plan.
o La preparación de un currículo para capacitar a los Master Teacher.
o Identificación de los Master Teacher en las regiones USA-Canadá.
o Conferencia de Capacitación del grupo de Master Teacher en un evento nacio-
nal.

SEGUNDA ETAPA

o Elaborar un Manual de Capacitación para los Master Teachers.


o Identificar y asignar a un Master Teacher como coordinador regional.
o Elaborar los criterios para los Pastores Maestros.
o Elaborar un manual de Capacitación para los Pastores Maestros.
o La Capacitación de los Pastores Maestros en las Conferencias de PALCON,
2004

TERCERA ETAPA

o Colaborar en el desarrollo de los Centros de Estudios Ministeriales existentes a


través de proveer la lista de nombres de los Master Teachers para enseñar los
cursos modulares.
o Promover asesoramiento y facilitar el inicio de Centros de Estudios
Ministeriales.
o Crear entre los pastores-maestros una red de colaboración regional para ense-
ñar los cursos modulares.

CUARTA ETAPA

La celebración de una Conferencia Teológica —10-13 Octubre, 2005


Cursos intensivos regionales

Trasfondo Histórico del Currículo para la Preparación de Ministros

Antes de 1997 —Basado en Contenido


Ejemplos: Estudios Dirigidos, el catálogo de los cursos en los colegios universitarios

1997 al Presente —Basado en Resultados


Ejemplo: El Curso de Estudio Ministerial Modular
El Ejemplo de The Breckenridge

Reconocimiento de Necesidades —Diferencia entre lo esperado y en los resultados


Preocupación de los Líderes de la Iglesia, Proveedores Educacionales, Estudiantes y
Laicos.
Cambio en la práctica educacional

7
Proceso
Auspicio Cooperativo
Colaboración en el proceso de tomar decisiones
Un Plan Educacional Coherente
Producto
Proveer programas diseñados regionales con procesos de aprobación
Requerir colaboración entre los proveedores educacional y la iglesia local
Reestructurar el currículo general basado en resultados
Despertar conciencia para el aprendizaje continuo de por vida

Misión
La Misión de la Preparación ministerial es equipar al ministro para una vida ministerial
efectiva para que de esa manera:
—Responda a la Gran Comisión de Jesucristo de “ir y hacer discípulos a todas las
naciones” y “avanzar el Reino de Dios a través de la propagación y la preservación de la santi-
dad cristiana como se enseña en la Sagradas Escrituras." (Manual/1997-2001, 424.3, p. 180).

Currículo —4 C's (Manual, 424.3)


Contenido
Capacidad
Carácter
Contexto

Aplicación:
Colaboración entre los proveedores educacionales y la iglesia local en dirigir al estu-
diante en la práctica ministerial y en el desarrollo de capacidades.

El Curso de Estudio Ministerial


Hay un solo Curso de Estudio Ministerial definido por el Manual.
Tiene una variedad de expresiones contextualizadas y varios métodos de distribución.

Adaptación Regional EUA


Las 4-C's como el currículo guía para el programa de Curso de Estudio ministerial
Modular.
Multiples Canales de Entrega —instituciones, extensión, centros distritales, a distancia,
curso dirigido.
Multicultural microcosmo —adaptación de material para otras regiones, desarrollo cultu-
ral-neutral declaraciones esenciales, traducción y contextualización en otros idiomas.

Sistema Modular del Curso de Estudio Ministerial


Qué es un Módulo?
Características de los Módulos
Unidades Completas
Fronteras Definidas
Propósito Específico
Formas de conectarse con otros módulos
Tamaño apropiado para proveer resultados específicos
Algunos módulos son genéricos y pueden calzar en varios otros programas

Programa Modular
La esencia de los módulos forman una base sólida de
valores
habilidades

8
Proveen una plataforma para el desarrollo futuro
Desde la base se puede construir diferentes modelos

El Curso de Estudio Ministerial Modular


Resultados —La base del programa es desarrollar las habilidades identificadas.
Preparar a las personas para iniciarse en el ministerio.
A como hagamos la prueba en el campo, el programa de módulo va a mejorase.
El desarrollo de habilidades de los estudiantes se mejorará.
Los estudiantes adquirirán habilidades para trabajar en situaciones de la vida real.
Los estudiantes nos son robots.
Hay un componente en el organismo para crecer.
La experiencia y la práctica nos lleva al crecimiento.
Trabajamos en la preparación del ministro para que sea efectivo en un servicio de por
vida.

Proceso del Desarrollo de Módulo


El bosquejo del módulo fue diseñado por un equipo de especialistas.
Asignación a un principal contribuidor (es) para escribir el borrador general del módulo.
Revisión del borrador por un especialista en el contenido.
Revisión y editado para las instrucciones de uso.
Formateo electrónico y revisión gramatical.
Aprobación por el comité de currículo para ser enviado (podría requerir revisión adicio-
nal por Editor General)
Publicación E- para la prueba de campo y revisión como sea necesario.

Módulos Disponibles en Inglés


Christian Education
Christian Ministry
Christian Theology 1
Christian Theology 2
Communicating Christ Cross-Culturally
Evangelism
History & Polity
History of Christianity 1
Leading the People of God
New Testament
Old Testament
Oral & Written Communication
Pastoral Care
Preaching
Supervised Ministry Experience
Theology of J. Wesley
Wesleyan-Holiness Spiritual Formation
Stewardship & Local Church Administration

En Proceso
Biblical Theology
Church History 2
Communicating the Gospel in a Pluralistic World
Ethics
Hermeneutics
Doctrine of Holiness

9
Lista de los educadores que están colaborando con el proceso de la traducción de los
módulos:
Enero - Junio, 2004,
Christian Ministry Roberto Hodgson
Old Testament Randy Bynum
Spiritual Formation Accel Ruiz
Theology of John Wesley Giovanni Monterroso
History / Polity of the Church of the Nazarene Rigoberto Acosta
Evangelism Leonel de Leon
Julio - Diciembre, 2004
Christian Theology I José Rodriguez
Preaching Jonathan Salgado
Hermeneutics Alberto Guang
Pastoral Care Eduardo Aparicio
Christian Education Jose Pacheco
Christian Leadership Roberto Moreno
Enero - Junio, 2005
New Testament Randy Bynum
Doctrine of Holiness Bob Brown
Communicating Christ Cross-culturally John Hall
Stewardship and Church Management Orlando Serrano
Oral/Written Communication Giovanni Monterroso
Church History I Moisés Champo
Julio - Diciembre, 2005
Biblical Theology Bob Brown
Christian Theology II José Rodríguez
Communicating the Gospel in a Pluralistic World John Hall
Church History II Moisés Champo
Ethics Walter Rodriguez
Supervised Ministry Experience Eleazar Torres

Contenido de las dos guías del módulo


l Guía del Pastor-Maestro 2. Guía del Estudiante
—Prólogo —Prólogo
—Introducción —Reconocimientos
—Bibliografía —Descripción del curso
—Formato de dos columnas —Panorama General de la Lección
—Título de las lecciones —Recursos de Enseñanza
Bosquejo General
Introducción
Cuerpo
Conclusión

10
BASES BÍBLICAS DE
LA EDUCACIÓN MINISTERIAL
José Rodríguez

Introducción: Junta de Estudios Ministeriales del Distrito


El Manual 2001-2005, presenta cómo la determinara el nivel y evaluara el progreso de
Iglesia del Nazareno concibe la educación cada estudiante en su programa de estudios.
ministerial: 424.3 “Las diferencias culturales y la
400. La Iglesia del Nazareno reconoce e variedad de recursos requerirán detalles en
insiste en que a todos los creyentes se les ha las estructuras curriculares que respondan a
encomendado una dispensación del evange- esas diferencias. Sin embargo, todos los pro-
lio que deben ministrar a todos los seres gramas que suplan los fundamentos educati-
humanos. vos para la ordenación al ministerio y que
También reconocemos y sostenemos que buscan aprobación de la Oficina de Servicios
Jesucristo, la Cabeza de la iglesia, llama a Ministeriales, deben dar atención cuidadosa a
algunos hombres y mujeres a dedicarse a la su contenido, capacidades, carácter y contex-
obra más oficial y pública del ministerio. to. Estos cuatro elementos estarán envuel-
Cómo el Señor llamó a los que El quiso, tos, en mayor o menor grado, en todos los
escogió y ordenó 12 apóstoles “para que cursos. El propósito de un programa de estu-
estuvieran con El, para enviarlos a predicar” dios aprobado es que contenga cursos que
(Marcos 3:14). Así todavía llama y envía a ayuden a los ministros a cumplir con la decla-
mensajeros del evangelio. La iglesia ilumina- ración de misión de La Iglesia del Nazareno,
da por el Espíritu Santo, reconocerá el llama- según ha sido acordada por la Junta de
miento del Señor. Superintendentes Generales y que dice:
La iglesia también reconoce, sobre base "La misión de la Iglesia del Nazareno consis-
de las Escrituras y la experiencia, que Dios te en responder a la Gran Comisión (Mateo
llama a algunas personas a dedicar su vida al 28:19). El Objetivo primordial de la Iglesia del
ministerio, aun cuando no dan testimonio de Nazareno consiste en llevar adelante el Reino
un llamamiento específico a predicar. de Dios por medio de la preservación y propa-
Cuando la iglesia descubra un llama- gación de la santidad cristiana como lo esta-
miento divino, deberá tomar los pasos debi- blecen las Escrituras”.
dos para su reconocimiento y respaldo, y “Los objetivos críticos de la Iglesia del
darle al candidato la ayuda apropiada para Nazareno con la santa comunión cristiana, la
abrirle el camino de entrada al ministerio. conversión de los pecadores, la entera santi-
401. La perpetuidad y eficacia de la ficación de los creyentes, su edificación en la
Iglesia del Nazareno dependen en gran parte santidad y simplicidad y poder espiritual mani-
de las cualidades espirituales, el carácter y la festados en la iglesia primitiva del Nuevo
manera de vivir de sus ministros (433.14). Testamento, junto con la predicación del
424. La educación ministerial esta dise- evangelio a toda criatura” (25).
ñada para ayudar en la preparación de minis- “Las siguientes categorías describen el
tros llamados por Dios, cuyo servicio es vital programa de estudios:
para la expansión y extensión del mensaje de * Contenido. El conocimiento del conte-
santidad en nuevas áreas de oportunidad nido del Antiguo y Nuevo Testamentos, la teo-
evangelistica. Reconocemos la importancia logía de la fe cristiana, y la historia y misión
de una comprensión clara de nuestra misión de la iglesia, es esencial para el ministerio. El
basada en la comisión de Cristo a su iglesia conocimiento de cómo interpretar las
en Mateo 28:19-20, cuando dijo: “d y haced Escrituras, la doctrina de la santidad y nues-
discípulos”. La mayor parte de la preparación tros distintivos wesleyanos, y la historia y polí-
es primordialmente de carácter bíblico y teoló- tica de la Iglesia del Nazareno tendrán que
gico y conduce hacia la ordenación en el ser parte de estos recursos.
ministerio de la Iglesia del Nazareno. La * Capacidades. Las destrezas en la

11
comunicación oral y escrita, en administración (Antiguo Testamento) es inspirada por Dios, y
y liderazgo, en finanzas, y en pensamiento útil para enseñar, para reargüir, para corregir,
analítico son también esenciales para el minis- para instruir en justicia” (2Timoteo 3:16). El
terio. En adición a la educación general en apóstol Pedro hablando de su experiencia en
estas áreas, se incluirán cursos que provean
el Monte de la Transfiguración (Mateo 17:1-5;
destrezas en la predicación, el cuidado y la
conserjería pastoral, la adoración, el evange- Marcos 9:2-7; Lucas 9:28-35), declara:
Tenemos también la palabra profética
lismo efectivo, la educación cristiana y la
más segura, a la cual hacéis bien en estar
administración eclesiástica. Para graduar del
atentos como a una antorcha que alumbra en
curso de estudios se requiere un trabajo en
lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el
sociedad entre el organismo que provee la
lucero de la mañana salga en vuestros cora-
educación y la iglesia local de forma tal que se
zones; entendiendo primero esto, que ninguna
guíe a los estudiantes en su practica ministe-
profecía de la Escritura es de interpretación
rial y en el desarrollo de sus capacidades.
privada, porque nunca la profecía fue traída
* Carácter. El crecimiento personal en
por voluntad humana, sino que los santos
carácter, ética, espiritualidad, relaciones per-
hombres de Dios hablaron siendo inspirados
sonales y familiares es vital para el ministerio.
por el Espíritu Santo (2 Pedro 1:10-21)”.
Habrá, pues, de incluirse referencias a las
El “pastor de Tecoa”, exclama con voz de
áreas de ética cristiana, formación espiritual,
trompeta: “Porque no hará nada Jehová el
desarrollo humano, la persona del ministro y
Señor, sin que revele su secreto a sus siervos
la dinámica del matrimonio y la familia.
los profetas” (Amós 3:7).
* Contexto. El ministro tendrá que enten-
El Dr. H. Cunliffe-Jones asevera:
der el contexto tanto histórico como contem-
La autoridad del Antiguo Testamento esta
poráneo e interpretar la visión del mundo y el
mas firmemente establecida en la Biblia que la
ambiente social de la cultura en la que la igle-
del Nuevo. La base sobre la cual descansan
sia testifica. Habrá, pues, de incluirse cursos
tanto la enseñanza de Nuestro Señor como el
que traten con lo concerniente a la antropolo-
testimonio de los apóstoles, es el reconoci-
gía y la sociología, la comunicación transcultu-
miento de la revelación de Dios en la ley, los
ral, las misiones y los estudios sociales
profetas y los salmos. Si repudiamos el
(Manual, 424.-424.3)”.
Antiguo Testamento destruimos el Nuev. (The
Justamente puede el lector preguntar:
Authority of the Biblical Revelation, p. 80).
“¿Por qué se ha citado lo obvio?” La razón de
Lo dicho arriba demanda que examine-
por qué lo hemos hecho: Queremos tomar las
mos cuidadosamente el Antiguo Testamento
pautas delineadas por el Manual, 400.-400.5;
para ver que dice acerca de nuestro tema. En
424.-424.3. pp. 168-169; 181-184, y examinar-
nuestro estudio hemos hallado seis elementos
los a la luz de lo que enseñan las Escrituras y
básicos necesarios para la educación ministe-
de nuestro tema: Bases Bíblicas para la
rial.
Educación Ministerial.
B. Seis Componentes Ministeriales en el
I. Bases en el Antiguo Testamento
Antiguo Testamento
A. La Importancia del Antiguo Testamento
1. Llamamiento: Un llamamiento al
La “Biblia” que Jesús y los apóstoles usa- ministerio profético es el elemento inicial y
ron es lo que ahora conocemos como el básico en el Antiguo Testamento. El autor de
Antiguo Testamento. Este solo hecho es sufi- la Carta a los Hebreos declara que “Dios habló
ciente para demostrar la importancia de esta muchas veces y de muchas maneras en otro
porción de la Biblia. El Antiguo testamento tiempo a los padres por los profetas” (Hebreos
jamás podrá ser reemplazado por el Nuevo 1:1); desde Moisés hasta Juan el Bautista. El
tiempo y espacio sóo permite considerar el lla-
Testamento. El Señor Jesús dijo: “Las
mamiento de unos pocos profetas.
Escrituras no pueden ser quebrantadas”;
Moisés: Éxodo 3:1-14; 4:1-18. “Y nunca
“Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros más se levantó profeta en Israel como Moisés,
os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y a quien haya conocido Jehová cara a cara
ellas son las que dan testimonio de mi” (Jn. (Deut. 34:10)”.
10:35; 5:39). Pablo dice: “Toda la escritura Isaías: Isaías, el príncipe de los profetas,

12
fue llamado en un tiempo de crisis, “en el año 4. Maestros/profesores: La “facultad”
que murió el rey Uzias (1:1)”. Su llamamien- hacía giras periódicamente visitando los dife-
to vino por una visión de la santidad de Dios rentes centros en donde los “alumnos” los
que cambió el curso y contenido de su minis- esperaban. Había tres ciudades —Gilgal, Bet-
terio subsiguiente (1:1-13). el y Jericó, donde los profetas mayores se reu-
Jeremías: Vino palabra de Jehová al nían con “los hijos de los profetas” (1 Reyes
joven Jeremías: “Antes que te formase en el 18:4; 2 Reyes 2:1, 2, 15).
vientre te conocí, y antes que nacieses te san- 5. Currículo: Por supuesto que no pode-
tifique, te di por profeta a las naciones” (1:1- mos hablar de cursos o materias en el sentido
10). moderno de un curso completo de estudios
Amos: “Entonces respondió Amos, y dijo ministeriales, etc. Pero sí podemos ver algu-
a Amasias: no soy profeta, ni soy hijo de pro- nos principios básicos en la vida y palabras de
feta, sino que soy boyero y recojo higos silves- Elías y Eliseo. Por ejemplo: (1) Dios revela su
tres. Y Jehová me tomo de detrás del ganado, voluntad a sus siervos: “Porque no hará nada
y me dijo: Ve y profetiza a mi pueblo Israel” Jehová el Señor, sin que revele su secreto a
(7:14-16). sus siervos los profetas” (Amós 3:7). (2) La
Juan el Bautista: El profeta de Nazaret importancia de aceptar la voluntad de dios.
dijo de su primo: “Pero ¿qué salisteis a ver? Los “hijos de los profetas” —los alumnos,
¿A un profeta? Sí, os digo, y más que profeta. sabían que Dios había determinado “alzar a
Porque ese es de quien está escrito: He aquí Elías en un torbellino al cielo” (2 Reyes 2:1).
yo envío mi mensajero delante de tu faz, El Los “alumnos” que estaban en Bet-el le dijeron
cual preparará tu camino delante de ti. De a Eliseo: “¿Sabes que Jehová te quitará hoy
cierto os digo: Entre los que nacen de mujer a tu Señor de sobre ti?” (2 Reyes 2:3, 5). (3)
no se ha levantado otro mayor que Juan el Eran clases “en vivo” en el campo, aldeas o
Bautista; pero el más pequeño en el reino de pueblos. Aprendían oyendo, viendo y
los cielos, mayor es que él (Mateo 11:9-11; haciendo cómo hacían los profetas su ministe-
véase Lucas 1:5-26, 57-80). rio.
2. Carácter: Todos los profetas del 6. Metodología: Dios, el profeta y el con-
Antiguo Testamento eran personas de integri- texto cultural determina la metodología.
dad, santos y apartados de todo mal, se les Hebreos 1:1 dice: “Dios, habiendo hablado
llama “varones de Dios” (2 Reyes 3-4). Pedro muchas veces y de muchas maneras en otro
dice que eran, “santos hombres de Dios” (2 tiempo a los padres por los profetas”.
Pedro 1:21). Dios: Dios está sobre todo contexto y cul-
3. Escuelas/Institutos: 2 Reyes 2-3 habla tura.
de los “Hijos de los Profetas” (2:3, 5, 7, 15). Se Habló muchas veces: Dios no ha dejado
entiende que se refiere a una banda u orden de hablar.
del antiguo Israel que parece haber aparecido De muchas maneras: Dios llama a la per-
primero durante el tiempo de Samuel y de sona tal y como es, con todas sus idiosincra-
Saúl (cf. 1 S. 10:9-13). Samuel fue indudable- sias. Cada profeta fue diferente: Moisés—
mente el fundador de las bandas de profetas. Amós; Isaías—Jeremías; Ezequiel—Oseas,
Éstas aparecen prominentemente en los libros etc.
de los Reyes durante el tiempo de Elías y Siendo más específicos podemos decir
Eliseo (1 R. 18:4; 20:35; 2 R. 2; passim). que la metodología de Elías y Eliseo fue su
Aparentemente eran bandas o grupos de per- propia persona —su ejemplo personal en sus
sonas llamadas al ministerio profético que enseñanzas y hechos o en sus exhortaciones
estudiaban y aprendían bajo las grandes figu- y práctica.
ras proféticas como Samuel, Elías, Eliseo,
Isaías (cf. Is. 8:16) y otros. Por lo que indica II. Las Bases en el Nuevo Testamento
este capitulo, vivían en grupos en ciudades El Dr. W. T. Purkiser declara: “El lector cui-
escogidas; entre éstas estaban Bet-el, Jericó y dadoso del Nuevo Testamento descubre pron-
Gilgal (Comentario Bíblico Beacon, II, pp.420- to la dependencia de éste en el Antiguo. Los
421). La matrícula era de 50 alumnos, en un autores del Nuevo Testamento escribieron con
tiempo fueron de más de 100 (véase 2 Reyes sus mentes y corazones saturados con las
2:7; 1 Reyes 18:4). verdades y aun las propias palabras del

13
Antiguo Testamento. Todos los escritores del apóstol Pablo da testimonio de su integridad y
Nuevo Testamento dieron por sentado que el santidad (Hechos 20:17-35).
trato de Dios con los hombres en la historia de 3. Maestros/profesores: Cristo:
la redención es un todo continuo, del cual pro- Nicodemo se refirió al Señor como, “Rabí, el
cedieron ambos… En efecto, el cumplimiento Maestro venido de Dios” (Juan 3:2). El evan-
del Antiguo Testamento en el Nuevo significa gelista Mateo dice: “Viendo la multitud, subió
continuidad con el pasado, como también la a Monte; y sentándose, (los maestros de
introducción de algo nuevo. Ni el Antiguo ni el Israel siempre se sentaban cuando enseña-
Nuevo Testamento son cabalmente compren- ban), vinieron a él sus discípulos. Y abriendo
sibles el uno sin el otro. Ambos forman las dos su boca les enseñaba, diciendo... y cuando
mitades de un todo perfecto. El Antiguo terminó Jesús estas palabras, la gente se
Testamento sin el Nuevo es igual a un cuerpo admiraba de su doctrina; porque les enseñaba
sin cabeza. Tertuliano dijo: “En el Antiguo como quien tiene autoridad, y no como los
Testamento el Nuevo está escondido; en el escribas” (Mateo 5:1-2; 7:28-29). El Espíritu
Nuevo Testamento el Antiguo está revelado”. Santo: Lucas presenta al Espíritu Santo como
(Explorando el Antiguo Testamento, pp. 44- maestro: “Porque el Espíritu Santo os ense-
45). ñará en la misma hora lo que debáis decir”
(Lucas 12:12). Cristo es aun más enfático en
A. Las Bases Para la Educación cuanto al ministerio didáctico del Espíritu
Ministerial en el Nuevo Testamento Santo al declarar: “Mas el Consolador, el
Teniendo los seis componentes de la edu- Espíritu Santo, a quien el Padre enviara en mi
cación profética del Antiguo Testamento, vea- nombre, él os enseñará todas las cosas, y os
mos qué hallamos en el Nuevo Testamento. Si recordará todo lo que yo os he dicho...
es cierto que en el “Nuevo Testamento el Cuando venga el Espíritu de verdad, él os
Antiguo es revelado”, entonces debemos guiará a toda la verdad; porque no hablará
hallar los mismos componentes claramente por su propia cuenta, sino que hablará todo lo
indicados. Veamos la armonía y cumplimiento que oyere, y os hará saber las cosas que
perfecto de los seis elementos: habrán de venir” (Juan 14-26; 16:13). El após-
1. Llamamiento: Llamamiento al ministe- tol Pablo: Para Pablo, cumplir con la Gran
rio cristiano es obra de la divina Trinidad: El Comisión requería un ministerio triple: “Para
Padre llama; el Hijo llama y también el Espíritu esto yo fui constituido predicador y apóstol
Santo llama. Pablo nos dice: “Pero cuando (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro
agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de los gentiles en fe y verdad” (1 Ti. 2:7; véase
de mi madre, y me llamó” (Gal. 1:15). Pero también Hechos 11:16; 18:11). Unas de las
también fue llamado por el Señor Jesús (ver últimas palabras de Pablo a Timoteo revelan la
Hechos 9:1-17). El Espíritu Santo llamó a importancia que él daba a su ministerio, como
Bernabé y a Saulo (Pablo): “Ministrando éstos maestro le dice: “Pero persiste tú en lo que
al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: has aprendido y te persuadiste, sabiendo de
Apartadme a Bernabé y a Saulo para la obra a quién has aprendido” (2 Ti. 3:14).
que los he llamado” (Hechos 13:1-2 véase 4. Las Escrituras: “Toda la Escritura es
también 1 Timoteo 1:12-18). inspirada por Dios, y útil para enseñar, redar-
El Señor llamó a 12 discípulos (Marcos güir, para corregir, para instruir en justicia” (2
1:16-20; Mateo 10:1-4), y les dijo: “No me ele- Ti. 3:16; véase también
gisteis vosotros a mi, sino que yo os elegí a 1 Ti. 1:13; 2:15; 2 Ti. 4:1-4; 2 Pedro 1:19-21;
vosotros, y os he puesto para que vayáis y lle- Hebreos 4:12-14).
véis fruto, y vuestro fruto permanezca” (Juan 5. El Currículo:
15:16). 1. Texto básico: Las Escrituras: 2 Ti.
2. Carácter: Pablo exhorta a su hijo en la 3:16; 2 Pedro 1:19-21; He. 4:12-14 Is. 55:10-
fe diciéndole: “Ninguno tenga en poco tu 11.
juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en 2. Teología: 1 Timoteo 4:16; 1:13, Tito
palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza” 2:1; 1Tesalonicenses 2:15; Hebreos 13:9;
(1 Ti. 4:12; ver también 1 Ti. 3:1-7; 5:1-2, 22; Romanos 6:17.
6:13-14; 2 Ti. 2:21-22). En su despedida en 3. Teología pastoral/Conserjería: Cristo
Mileto a los ancianos de la iglesia en Efeso, el a Pedro: Juan 21:15-17. Pablo: Hechos 20:17-

14
35. Pablo: Efesios 4:11-16. B. Bases del Nuevo Testamento
6. Formación Espiritual: Efesios 4: 11-16; 1. Llamamiento
Gal. 4:19. Filipenses 2:5-11: Siguiendo el 2. Carácter
“Camino más excelente”: 1 Corintios 12:3— 3. Maestros
13:1-13; “Perfeccionando la santidad en el 4. Escritura
temor de Dios: 2 Corintios 6:3-7:1-2; 1 5. Currículo
Timoteo 4:8; 2 Pedro 1:3-11; 3:18; 1 Te. 5:23. 6. Metodología
7. Interpretación/ Exégesis: Peligro: C. Evaluación: Armonía entre
Falsos maestros, etc.: 2 Ti. 4:2-4; 1 Timoteo Testamentos: Elevación y perfección en el
4:1-6; 6:20-21: “Procura con diligencia pre- Nuevo Testamento
sentarte a Dios aprobado, como obrero que
no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la Conclusión:
palabra de verdad” (2 Ti. 2:15). “La exposición 1. Hay continuidad, armonía, elevación y
de tus palabras alumbra; hace entender a los perfección de las bases para la preparación
simples” (Salmo 119:130). para servicio en el Antiguo con las del Nuevo
8. Filosofía/ Lógica: “Mirad que nadie os Testamento: De Moisés a Cristo; del primer
engañe por medio de filosofías y huecas suti- Pacto al Nuevo —de la Letra al Espíritu; de la
lezas, según las tradiciones de los hombres, Ley a la gracia; de profecía a Cumplimiento;
conforme a los rudimentos del mundo, y no de profetas a Cristo, apóstoles y personas lla-
según Cristo” (Col. 2:8). madas al ministerio.
Pensamiento: La sana filosofía, así como Pregunta Determinativa: ¿Concuerda el
la Ley, puede ser un tutor que lleve al filósofo plan Modular de Estudios para la Educación
a ver a Cristo como la verdad. Ministerial Hispana en EUA-CAN, con lo que
Lógica: “Santificad a Dios el Señor en hemos hallado en el Antiguo y Nuevo
vuestros corazones, estad siempre prepara- Testamento?
dos para presentar defensa (apología) con Respuesta: Fue una bendición hallar que
mansedumbre y reverencia ante todo el que lo que la Biblia dice acerca de las bases nece-
os demande razón (lógica) de la esperanza sarias para la educación ministerial ha sido
que hay en vosotros” (1 Pedro 3:15). incorporado en las 4 C's: Contenido,
9. Metodología: Cristo: Discursos: Capacidades, Carácter, Contexto.
Mateo 5—7. Parábolas: Mateo 13. Dialogo: 2. El Comité de Educación del Comité
Juan 3. Discípulos: Sermones/ Discursos: Misional Hispano EUA-CAN ha hecho un tra-
Hechos 2-3, etc. Pablo: Sermones/ Discursos: bajo excelente en la adaptación del programa
Hechos 17; 20, etc. Esteban: Discurso históri- de: The Alliance for Ministry Development al
co: Hechos 7: 1-56. plan de estudios para ordenación en la Iglesia
del Nazareno para hispanos llamados al
III. Evaluación Comparativa: ministerio y que desean prepararse.
Las Bases del Antiguo Testamento para 3. Lo que nos falta ahora es: Más oración
el Ministerio profético son las Bases del para asegurar la dirección del Espíritu Santo
Nuevo Testamento para Educación —más promoción, más ánimo para que el
Ministerial. programa ministerial en residencia pronto sea
A. Bases del Antiguo Testamento una realidad.
1. Llamamiento
2. Carácter “A la verdad la mies es mucha, más los
3. Escuelas obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la
4. Maestros: profetas mies, que envíe obreros a su mies”
5. Currículum —Jesús, Hijo de Dios.
6. Metodología

15
MANUAL PARA LA ENSEÑANZA
DE ADULTOS
JONATHAN SALGADO
© 2004 JONATHAN SALGADO

I. EL DESAFIO DE ENSEÑAR A ADULTOS Características mentales —Disposición


1. CÓMO APRENDEN LOS ADULTOS para aprender. La mayoría de los adultos
Como seres humanos complejos, trae- asistirán a su clase listos para aprender. Ellos
mos a la situación de aprendizaje una combi- asisten porque así lo desean.
nación de características emocionales, físi- Problemas de orientación. La educación
cas, mentales y sociales que nos hacen úni- infantil es comúnmente materia-céntrica, con-
cos. La forma de enfrentarse a esta diversi- centrándose en varias disciplinas ya sea abs-
dad de individuos involucrados en el proceso tractas ó prácticas como filosofía y ciencia. La
de aprendizaje es a través de la variedad en educación del adulto, por otro lado, es mas
la enseñanza. Es muy importante para los problema-céntrica . Los adultos quieren
maestros entender algunas de las caracterís- aprender a resolver problemas específicos, y
ticas de los adultos. están más satisfechos con su aprendizaje si
Características emocionales —Para este se aplica a su vida diaria o es actual.
aprender, el adulto debe estar emocionalmen- Características sociales —La característi-
te a gusto con la situación del aprendizaje. A ca social mas importante del adulto que
través de las edades, el estado emocional de aprende es la abundancia y variedad de expe-
la persona, ha sido manipulado para tratar de riencias que poseen. Sus alumnos represen-
inducirlo al aprendizaje, pero de alguna forma tan una variedad de ámbitos sociales, ocupa-
el atentado a producir sentimientos positivos ciones, etnias y lugares. Todos tendrán expe-
llegó a distorsionarse cayendo en el error de riencias y opiniones previamente formadas al
creer que un mejor aprendizaje ocurre cuando momento de llegar a su clase. Algunas de
se producen en alguien efectos negativos de esas opiniones tienen que ver con la escuela,
dolor, miedo o ansiedad. el grupo de interacción y el tema.
Para inducir a las personas a aprender, el Escuela —Para mucha gente, su escola-
maestro debe estar en posibilidades de ayu- ridad formal fue menos que exitosa.
dar a crear un clima emocional positivo. Generalmente es mejor reducir el número de
Características físicas —Los adultos pre- asociaciones con una educación formal en
sentan un desafío especial debido a que sus referencias, estilo y acercamiento hacia el
muchos tienen limitaciones físicas ya se por la sujeto.
edad o por enfermedades. Por lo tanto la ubi- Grupo de interacción. —Su clase es sólo
cación y ambiente donde se realiza la labor un grupo en que los adultos participan. La
educativa es de mucha importancia. mayoría ha tenido o tiene relación con otros
Asegúrese de que éstas sean agradables y grupos y experiencias ya sea positivas o
cómodas. Para compensar las dificultades en negativas en la dinámica de grupos. Algunos
alumnos de todas las edades, piense cuida- llegarán con expectativas positivas acerca de
dosamente en cómo puede hacer para que la interacción en el grupo, otros no.
las palabras, letreros, objetos y aún usted El tema. —Cada adulto que asiste a su
mismo sean lo suficientemente claros y visi- clase traerá alguna percepción del tema a dis-
bles. Ver bien es tan importante como escu- cutir. La experiencia de trabajar con los parti-
char bien. La inhabilidad para escuchar bien, cipantes es sin embargo, su mayor recom-
ya sea por la capacidad de la persona o por la pensa. El estado mental, emocional, físico y
mala ubicación, puede hacer que la persona social determina la motivación de la persona
se sienta insegura, menos inteligente, margi- para aprender.
nado, y con poco interés en participar.

16
2. CÓMO AYUDAR A LOS ADULTOS A pueden ser estímulos verbales. Cuando el
APRENDER alumno no esta a gusto con algunas situacio-
El maestro de adultos debe de tener nes, enfóquese en apreciar como el estudian-
empatía, interés, sentimiento por la gente y la te se siente en relación a la situación externa,
enseñanza, así como experiencia en el tema a no a la situación misma.
cubrir. Para enseñar a los adultos es importan- Cuando alguien llega al extremo de la
te saber qué hacer y qué no hacer. humillación personal; usted deberá hacer lo
Cualidades de un buen maestro. Para ser siguiente:
eficiente al enseñar a adultos, se debe tener: — No contradiga su punto de vista
—amor por el tema. — No use explicaciones lógicas.
—deseo de compartirlo. — No ridiculice los puntos de vista de las
—una competencia básica del tema. personas.
Los primeros dos requisitos son esencia- — Externe un gesto positivo hacia la per-
les. El tercer requisito ha intimidado a muchos sona.
maestros potencialmente buenos, porque han Maneje sabiamente situaciones negati-
confundido una “competencia básica” por una vas. Una de las habilidades que el maestro
competencia excepcional. necesita desarrollar es manejar situaciones en
Al evaluar clases, el problema menos las que el alumno está haciendo algo equivo-
mencionado por el mayor número de estu- cado. He aquí algunas situaciones “equivoca-
diantes se refiere al conocimiento del tema en das” y cómo corregirlas:
si. Pero si le dan importancia a la forma de 1. Cuando alguien esté haciendo algo
transmitir el tema en la enseñanza. equivocado:
Habilidades deseables. A continuación se —No hable de la persona, hable de la
mencionan algunas de habilidades básicas condición;
que se deben tener para desarrollar la mejor
—Describa lo que ve;
experiencia posible en la enseñanza de adul-
—Describa lo que siente;
tos:
—Describa lo que se necesita hacer;
Escuchar. El maestro debe tratar de:
— Entender el punto, no solo responder, —No diga nada de la persona o acer-
contradecir o refutar. ca de si mismo.
2. Algunos estudiantes prefieren estar
— No interpretar rápidamente al que
quietos y aprender de esa forma. La privacía
habla.
merece respeto, pero hay algunas insinuacio-
— Hacer a un lado sus propios puntos de
nes que usted como maestro puede hacer sin
vista.
entrometerse.
— No interponerse ante el que habla.
3. Cuando las cosas no van bien evite-
— No preparar sus respuestas mientras
mos usar expresiones como “tú debes”, “tú
escucha.
deberías”, “ahora tü lo sabes”, “tú siempre”, “tú
— Mostrar interés y estar alerta.
nunca”, o “tú actúas como…”
— No interrumpir al que habla.
4. Cuando el adulto que aprende hace
— Entender que el lenguaje del que habla
algo mal, no lo castigue, es contraproducente
será diferente del propio.
para el aprendizaje.
— Exponer su opinión de manera positi-
Acciones de apoyo. Ciertas palabras, fra-
va.
ses, gestos o acciones irán lejos al tratar de
— Evadir opiniones negativas.
construir una atmósfera alentadora, en la que
Ayudar a alumnos inseguros. Alumnos
sus participantes se sientan dispuestos a cre-
que carecen de seguridad en sí mismos son
cer, aprender y responder al grupo y a su lide-
muy comunes en la enseñanza de los adultos.
razgo. Intente:
En su enseñanza, un buen maestro necesita
— una sonrisa;
crear un ambiente que imparta seguridad a
— responder cuando alguien alza la
este tipo de personas.
mano;
En la enseñanza de adultos, fomentar la
— una palmada en el hombro;
seguridad promueve el aprendizaje. Una de
— una expresión de entusiasmo;
las formas de motivar al que carece de con-
— placer genuino al ver nuevamente a
fianza, es a través de recompensas. Estas
sus alumnos;

17
— escuchar con paciencia; Metas, objetivos y resultados
— atención calurosa hacia los otros; Antes de ver cada reunión por separado,
— ayudar a los estudiantes con dificulta- dé una ojeada amplia al curso en su totalidad.
des. ¿Cuales son las metas, los objetivos y los
Humor. Aunque algunos de nosotros no resultados finales de la clase?
somos cómicos naturales, muchas situaciones Metas. Las metas son deseos a largo
en la clase promoverán la risa o las carcaja- plazo. Son la razón por la que usted está
das. Saque provecho de estas y utilícelas enseñando pero que no son necesariamente
correctamente. El humor es una buena tera- realizables para el final del curso.
pia. Objetivos. Los objetivos difieren de las
metas porque se cuantifican y se delinean con
3. PASOS HACIA UNA ENSEÑANZA el tiempo.
POSITIVA Resultados finales. Junto con los objeti-
Desde el inicio de su clase hasta el final vos para el curso, usted necesita pensar en
usted querrá crear y después mantener lo que los resultados finales. ¿Dónde quisiera usted
se llama “clima positivo de enseñanza", una que sus estudiantes estuvieran al final del
atmósfera en la cual sus estudiantes se sien- curso comparado a como estaban al principio?
tan a gusto. Antes de que usted comience a pensar en el
Los cuatro pasos de motivación para contenido del curso, debe tener tres cosas cla-
mantener una atmósfera de enseñanza duran- ras en mente y en un papel:
te la clase son: El curso:
1. Desde el inicio es una pequeña alaban- A. Metas
za como: “muy bien”, “adelante”. B. Objetivos
2. Complacer al maestro. En tanto avan- C. Resultados finales
za, hágales saber “vamos muy bien”, “ahora Éstos podrían ser pasos en la preparación
han captado la idea...”, o algo así. de un nuevo curso:
3. Complacido de usted mismo y de ellos. 1. Escriba los Objetivos del curso.
Siga adelante con comentarios como “si, así Mantenga la lista y revísela a menudo en tanto
es… ¿cómo se sienten al respecto?”, o otras facetas del curso se desarrollan.
“puedo ver algo de progreso aquí… ¿ustedes Comience pensando en sus objetivos.
qué piensan?” o “les apuesto a que están ¿Cuáles deben ser? La respuesta depende
orgullosos de ustedes mismos”. obviamente del curso y de la disciplina, pero
4. Complacidos de ellos mismos. Y final- es importante comenzar con la nota de que los
mente, cuando el alumno va bien, usted objetivos implican el educar a los estudiantes;
puede dar un paso y decir “cuando necesites los objetivos no son cubrir cierto número de
mi ayuda, solo dímelo”. tópicos, sino facilitar a que el estudiante
aprenda. Típicamente, también, no nos referi-
II. PREPARACIÓN DEL CURSO mos simplemente a aprender de un sistema
Cada curso necesita preparación. Sin de datos, sino a algo que se puede aplicar y
ésta, sus pensamientos van a estar sin orden, utilizar en situaciones fuera del curso.
la estructura del curso está fragmentada, y los De hecho, en la mayoría de los cursos
estudiantes sentirán que usted no se preparó nos referimos a ayudar a nuestros estudiantes
bien. en el proceso de aprendizaje de por vida; en
Enseñar no es solo hablar. Aun cuando esto, deseamos desarrollar interés en un
usted sepa el tema, una falta de preparación le aprendizaje avanzado y proporcionar una
hará verse como si no supiera de lo que está base de conocimientos y habilidades que faci-
hablando. lite el aprendizaje futuro.
Cada cuso toma preparación. Si usted ha Así también, cada curso contribuye a
enseñado el curso antes, puede ser que nece- otras metas generales de una educación uni-
site menos preparación, pero usted todavía versal que supera el tema específico, tal como
necesita pensar en su clase siguiente como si estar dispuesto a explorar ideas contrarias a
fuera única. su propia creencia y saber cuándo la informa-
ción o los datos son relevantes en relación a
un tema y cómo encontrarlos

18
Además de esta perspectiva general asuntos que ha cubierto en las guías de pro-
usted necesita tener en cuenta las caracterís- gramas anteriores. Quizás usted seleccionó
ticas del ajuste en el programa que usted solamente artículos de interés para los estu-
enseña. ¿Cuál es el papel de este curso en su diantes o solamente los de interés de los cole-
departamento? ¿Hay otros instructores gas. Quizás pudo tomar de sus experiencias
dependiendo de este curso para proporcionar del pasado como estudiante.
clases específicas de conocimientos o de
habilidades? ¿Como son sus estudiantes? III. LA PRIMERA CLASE
¿Cuáles son sus preocupaciones actuales, La primera clase es importante, no es una
(acción social, conseguir un trabajo, vida en la exageración decir que es básica para el éxito
iglesia, etc.)?. de su curso. Sus participantes llegan, a menu-
2. Elija un texto y/o cualquier material de do como individuos que no se conocen unos a
lectura. Si el texto es apropiado o no, depen- otros. Y tienen cierta ansiedad, vienen con
de de una variedad de factores. miedo de no saber si encajan dentro del
3. Prepare un resumen del contenido del grupo, o si pueden dominar el tema, disfrutar-
curso, asigne espacios relativos de tiempo a lo, ser humillados, estar frustrados, aburridos,
varios tópicos. o si la situación de aprendizaje será demasia-
4. Haga un programa de los tópicos que do dura para ellos.
serán cubiertos. ¿Qué tan completa, detalla- Y de ese grupo de individuos sin relación,
da y precisa debe ser su agenda? Mi respues- escépticos, usted como el profesor tiene que
ta es “no mucho”, por tres razones: unirlos y hacer de ellos un equipo, ayudarles a
a. Como la mayoría de nosotros, usted conocerse unos a otros, establecer una rela-
podría cambiar de opinión sobre los ción con usted y entre ellos, animarlos en rela-
detalles que cubrirá antes de que ción al tema que estarán viendo y motivarlos a
toque un asunto específico. Hay algu- regresar a la próxima clase.
nas ventajas de no comprometerse a
imprimir una línea de estructura inflexi- Preparación para la primera clase
ble en el curso. Aunque cada reunión de clase necesita
b. Circunstancias inevitables surgen y preparación, su primera clase se diferenciará
aconsejan que haya una pequeña des- de todas las demás. Por esa razón, usted
viación en su programa. debe diseñar una hoja de trabajo especial de
c. Los mismos estudiantes son variables preparación solo para la primera, para cubrir
importantes en determinar la continui- todas las tareas, actividades, y el ambiente
dad y estructura del curso. Algunas requerido para la primera reunión.
clases galopan continuamente hasta He aquí un modelo de una hoja de traba-
finalizar el curso; otras van muy lentas. jo que cubre los aspectos de la primera clase:
Algunas clases desarrollan interés ALGUNAS TÉCNICAS “PARA CONOCERSE”
general en algún tema; otras en otro. El paso inicial cuando los estudiantes
Su agenda debe ser suficientemente entran en el salón, deberá ser el de “hacerlos
flexible para tomar ventaja de las sentir en ambiente”. Usted no puede fallar si
expectativas de los estudiantes en la se adhiere a la fórmula “AI” Amistad e
forma en que ellos desean aprender. Informalidad. Por ejemplo, los estudiantes por
5. Desarrolle un sistema tentativo de tare- ser adultos, deberán sentirse libres de mover-
as que asignará. Tomando en consideración se a donde ellos deseen dentro del salón, y no
los objetivos del curso, mida el tiempo asigna- sentarse en filas de sillas frente al escritorio
do a los diferentes temas y al calendario aca- del maestro. Cuando ellos lleguen, natural-
démico mente puede ser que sean tímidos y reserva-
6. Diseñe la guía o el plan del curso. dos. Usted es el que debe el romper el hielo,
7.- Utilice métodos apropiados de ense- presentar a la gente, darles la oportunidad de
ñanza. conocerse entre si. Necesitan saber que pue-
8. Asegure los recursos necesarios, por den hablar con libertad, que serán aceptados
ejemplo películas, invitados, folletos, etc. En y no criticados, y que no están solos en su
esta fase, su lista de asuntos debe ser tentati- temido papel de estudiantes adultos.
va. Quizás usted ha incluido solamente esos

19
ALGUNOS ROMPEHIELOS QUE FUNCIO- tos, tiempo, intereses y energía. Al pedirles
NAN que hagan uso de sus talentos para ayudar a
“Cambie de posición de los muebles, otros, el maestro le brinda a cada estudiante
hágalo. No puede empezar a enseñar a perso- un sentido de valor e importancia. De esa
nas que se están dando la espalda. Usted y forma, los estudiantes tienen menos temor a
ellos llegan a conocerse al verse los rostros y sobresalir”.
observar las reacciones, sabiendo lo que
sucede. Un maestro experimentó que al cam- ENSEÑANZA DE UNA LECCIÓN EN LA
biar la posición de las sillas de los alumnos a SESIÓN DE APERTURA
una forma circular, la atmósfera fría se rompió, Una vez que la atmósfera ha sido creada
tornándose relajada y amigable. y los estudiantes se sienten cómodos, no dis-
“Salude a los estudiantes en la puerta ponga de mucho tiempo exponiendo lo que va
cuando vayan llegando, preséntese ante ellos, a hacer. Después de una breve introducción
escriba el nombre de cada estudiante en una de los objetivos del curso, dispóngase inme-
tarjeta. Revuelva las tarjetas y distribúyalas en diatamente a trabajar. Un discurso nunca
pares. Haga que los estudiantes se entrevis- puede tomar el lugar de la acción.
ten unos con otros. Y después que cada estu- La primera lección deberá ser eminente-
diante presente a su compañero, diciendo lo mente práctica, debe proveer a los estudian-
que aprendió de él durante la entrevista, su tes de una nueva norma de conocimiento apli-
familia, dónde vive, cosas que le gusta hacer. cable. Para ellos la primer experiencia de
Este intercambio libre de información ayuda a aprendizaje actual es indicativo de la naturale-
que los estudiantes se conozcan. A la mayoría za del cuso completo. Si durante la primera
de las personas se les facilita más hablar de sesión ellos sienten que han aprendido algo,
otros que de si mismos. Después usted puede regresarán por más. No tiene que ser una lec-
decirles algo acerca de si mismo, su familia, ción larga y muy elaborada. La primera expe-
dónde vive y sus pasatiempos. riencia en el aprendizaje tiene que tener apli-
“Pídale a cada estudiante que haga un cación inmediata.
breve escrito donde exprese el por qué está “Usar un tema de experiencia-verbal es
en su clase, pídales que lo lean y grábelos una excelente forma de iniciar el proceso de
para posteriormente tener un tiempo divertido aprendizaje básico de un adulto. El grupo dis-
al escucharse a si mismos, mientras se dan cute un tema, como por ejemplo “¿Por qué
cuenta de sus metas y deseos. venimos a clase? ó “planes para la próxima
“Presente a cada estudiante por nombre, clase”, o cualquier otro tópico de interés
y pida a los estudiantes que ya han estado en común. En cuanto los estudiantes elaboran
su clase anteriormente, que actúen como her- sus opiniones, estas son escritas en el piza-
manos mayores con los recién llegados… rrón por uno de ellos o el maestro. Después, el
contestando sus preguntas, haciéndolos sentir material del pizarrón es copiado y distribuido
bienvenidos. en la clase. Este tema puede ser usado para
“Intente la técnica de una maestra de un trabajo posterior.
alumnos principiantes de inglés de varias “En una primera sesión de la clase de
nacionalidades. Ella identifica a los estudian- Métodos de Estudio Bíblico, un maestro
tes “Aquí hay un hombre de Hungría, una encargó a los miembros de su clase que sugi-
jovencita de Rusia, un niño de Alemania. rieran problemas en el estudio bíblico con los
Estamos todos aquí con el mismo propósito de que ellos se hayan enfrentado recientemente.
aprender inglés". Luego escribe sus nombres Aprender a resolver algunos de estos proble-
y direcciones en el pizarrón, ayuda a los estu- mas constituye el material de la sesión de la
diantes a pronunciar las direcciones correcta- primera clase”.
mente y le pide a cada estudiante que ayude
al grupo a pronunciar su nombre correctamen- CUANDO LA PRIMERA REUNIÓN SE COM-
te. Los estudiantes agradecen esto. BINA CON EL REGISTRO
“Déjeles claro que los estudiantes de la Algunos centros de estudio combinan el
clase deben ayudarse unos a otros, más que registro con la primera reunión de clases.
competir. Un maestro de música explica que Durante la primera hora se sirve un refrigerio,
todos son dotados de distintas clases de talen- el maestro entabla conversación con los alum-

20
nos, adquiriendo una idea general del por qué situación de aprendizaje del adulto serán los
cada persona se encuentra allí, lo que espe- participantes mismos. Trabajar con este recur-
ran al final del curso, y cuánta experiencia, so es tanto un reto como una oportunidad de
entrenamiento, antecedentes o conocimiento hacer su clase emocionante. Usted puede
traen. desenterrar potencial, ideas e interacción que
Esto provee una oportunidad ideal para el ni usted ni sus alumnos sabían que existían.
maestro y el estudiante de conocerse uno a Las expectativas son claves para promo-

ACTIVIDAD — M É TO D O — M ATERIALES —TIEMPO


1. Bienvenida
2. Presentarse uno mismo
3. Recibimiento de los participantes
4. Romper el hielo
5. Determinar las necesidades de los estudiantes
¿Por qué asistieron?
6. Avisos
7. Introducción del tema
8. Receso
10. Involucrar a los participantes
11. Resumen
12. Evaluación personal de la primera sesión.

otro en una atmósfera tranquila y social -una ver sus recursos humanos. Es muy importan-
de las condiciones más importantes para esta- te que usted sepa lo que sus participantes
blecer una situación de aprendizaje efectiva. son, lo que esperan de la clase, el por qué
La segunda parte de la sesión es usada algunos de ellos renuncian, lo que ellos pue-
para el registro. La clase terminará con una den y desean aportar, y como ajustar sus dife-
sesión general de lo que el grupo espera y lo rentes expectativas.
que quiere hacer y de lo que los estudiantes Descubra quiénes son sus participantes.
desean aprender en la siguiente sesión. El Tan pronto usted pueda, investigue quienes
material del curso puede ser usado para des- son sus participantes. Pregunte a la institución
pertar el interés de los alumnos, que lo exami- que usualmente registra acerca de esto. Pero
nen, pregunten y hagan comentarios. Una dis- antes hable con tantos estudiantes como
cusión general de las actividades de campo, pueda. Durante la primera clase querrá dispo-
oradores invitados y actividades de aprendiza- ner de un corto tiempo compartiendo acerca
je que se han planificado pueden ser aprove- de sus experiencias del pasado, trabajo y
chadas para hacerles saber a los estudiantes pasatiempos. Después, y puede ser que
que sus ideas son escuchadas y requeridas, y durante el tiempo de clase, sea muy valioso
si son buenas, serán usadas. Reglas acerca que usted continúe aprendiendo más acerca
de los recesos, uso de biblioteca para llevar de sus estudiantes.
material a casa o no, deberán ser establecidas Cubra las expectativas de los participan-
y discutidas en la clase, así como las razones tes. Encuentre qué es lo que sus participantes
de estas. Se le debe recordar al alumno de la esperan de su clase. El éxito de la clase
fecha y hora de la próxima clase, y tal vez la depende del cubrir sus necesidades. Aunque
oportunidad de traer algún invitado a clase, usted como maestro ha de sentir que las
que es siempre bueno para relaciones públi- necesidades son obvias -el aprender el tema
cas. que usted esta ofreciendo- , tal vez no sea eso
todo.
IV. INVOLUCRE A SUS PARTICIPANTES Los estudiantes como participantes.
El elemento más dinámico y variable en la Probablemente el recurso mayor de su clase y

21
de sus participantes serán ellos mismos. A aparentan tener mas cualidades de las que
diferencia de una clase de educación formal ellos tienen.
donde los estudiantes no parecen tener Las siguientes características son encon-
mucho conocimiento del tema, usted encon- tradas en adultos que han carecido de oportu-
trará que sus participantes tienen cualidades, nidades educativas. La descripción de cada
talentos y perspectivas que usted puede y característica es seguida de algún consejo de
debería usar en el curso. cómo lidiar con el problema en la situación de
aprendizaje:
Formas de alentar las cualidades y caracterís- Falta de auto-confianza: Debido a que
ticas de sus participantes: adultos con desventajas raramente experi-
1. Promueva las preguntas y comentarios mentan éxito ya sea en su infancia en la
de sus alumnos. escuela, en su trabajo o vida social desde que
2. Pregunte a sus estudiantes acerca de dejaron la escuela, comúnmente se sienten
experiencias que hayan tenido relacionadas inadecuados, incapaces de aprender o com-
con el tema que se está tratando. petir.
3. Pida a sus estudiantes que traigan a la Qué hacer al respecto: Es importante
clase ejemplos referentes al tema. para esos estudiantes que en la primera clase
4. Divida el grupo en subgrupos de discu- logren algo, aunque sea una tarea sencilla, y
sión o aprendizaje de. Algunas veces un líder así cada día de clases. Las actividades de
en el grupo facilita la productividad del grupo. aprendizaje en las que ellos se involucran, no
5. Divídalos en pares y deje que los estu- deben ser muy difíciles. Si, por ejemplo, se les
diantes compartan sus experiencias con su da un material de lectura muy avanzado para
compañero. Algunas de esas experiencias sus habilidades de lectura, lo van a relacionar
pueden ser compartidas con el grupo entero, con un sentimiento muy familiar de fracaso en
pero no siempre es necesario o según el tiem- su escuela. Pero si tienen material que pue-
po lo permita. dan leer fácilmente, o tareas que puedan rea-
6. Pida a una persona que se tome 10 lizar sin dificultad, se sentirán poco a poco
minutos y relate una experiencia particular más capaces de realizar asignaciones más
acerca del tema. complicadas pero con más facilidad en futuras
7. Turne a los participantes para que com- clases.
partan presentaciones o demostraciones a la Temor a la escuela. Este temor es una
clase entera. combinación de muchas ansiedades; temor a
que públicamente sean expuestas sus debili-
SI HUBIERE ALUMNOS CON DESVENTA- dades y deficiencias, temor a hacer el ridículo
JAS EN SU CLASE ante el maestro u otros estudiantes debido a
Muchos maestros de adultos se encuen- su lentitud, a su vestimenta inferior, miedo a
tran involucrados con estudiantes de antece- ser probados, o miedo a que lo que están
dentes culturales diferentes. Puede ser que aprendiendo no sea compatible a lo que ellos
usted tenga algunos en su clase, sin importar aprendieron en el hogar.
la materia que está enseñando. Qué hacer al respecto. Ofrecer de calor
Pronto usted se dará cuenta que sus humano y aceptación sin crítica aún a su lento
alumnos llevan problemas únicos con ellos, proceso de aprendizaje como adulto, a su
muchos de ellos tienen algún temor escondi- ropa algunas veces pasada de moda o sucia,
do, sospecha y aún rechazo hacia las escue- o a su lenguaje diferente. La clave es acepta-
las. ción y tolerancia Al comentar lo que el alumno
Algunos tal vez se sentirán temerosos y ha hecho correctamente en lugar de comentar
difíciles hacia usted, su maestro, sin poder sus errores, usted puede aliviar su miedo de
relajarse y ser ellos mismos sin ayuda espe- cometer errores y ser ridiculizado. "Acentúe lo
cial. positivo” es una buena frase para tener en
Los estudiantes adultos comúnmente mente al trabajar con adultos con desventajas.
pueden tener un sentido de inferioridad, espe- Valores y actitudes diferentes al de la
cialmente si se encuentran en una clase mayoría presente en la escuela. Adultos con
donde hay gente mejor vestida, que son mas poca educación, en algunos casos tienen
seguros de si mismos, con mas energía y que valores que difieren de los de usted. Ellos fre-

22
cuentemente muestran indiferencia y a veces sión. Algunas personas que permanecen
hostilidad hacia algunas instituciones, por silenciosas en grupos grandes, se sienten con
ejemplo la escuela o la iglesia. más libertad de hablar en grupos de dos o tres
Qué hacer al respecto. Es mas sabio personas.
sobrellevarlos que luchar con esos valores o Hostilidad hacia la autoridad. Debido a
actitudes. Una fuerte oposición no los cambia- que tal vez algunos estudiantes hayan tenido
rá, más aún puede reforzarlos. La crítica pro- experiencias desagradables con representan-
bablemente tiene un resultado: el estudiante tes de autoridad (policía, jefe en el trabajo,
dejará de asistir a clases. padres que los trataron con crueldad e indife-
El cambio llegará lentamente al estar rencia), cualquier figura autoritaria es como si
expuestos a otros puntos de vista, y en tanto despertara en ellos hostilidad latente En las
nuevas y diferentes metas se presentan ante experiencias pasadas de los estudiantes, los
estos estudiantes. No se sorprenda si se maestros frecuentemente representan a tales
encuentra a usted mismo cambiando, al ver la figuras de autoridad.
sabiduría que se encierra en algunos de los Qué hacer al respecto. Para manejar esta
valores de sus alumnos. hostilidad, proyéctese a si mismo como amigo
Actitud escolar abajo del promedio. o guía, en lugar de maestro/autoridad. Sin
Mientras que muchos adultos sin educación embargo —inicialmente por lo menos— con
tienen habilidades promedio y otros tienen frecuencia ven a sus maestros como amigos,
habilidades superiores, la mayoría parece pero el solo actuar amistosamente con ellos
tener habilidades por debajo del promedio no significa que se les gane inmediatamente.
para el aprendizaje académico. Usted tal vez tendrá que seguirles el patrón de
Qué hacer al respecto. Intente activida- hostilidad y defensiva por algún tiempo hasta
des que involucren el “hacer”, más que leer y que su amistad sea vista como honesta.
escuchar. Tarjetas creativas, juegos de apren- Motivación débil. Los adultos con desven-
dizaje, actividades de campo, actuación, dis- tajas se desaniman fácilmente y frecuente-
cusiones, películas, videocasetes, libros pro- mente muestran una actitud de completa
gramados, son más eficaces que los métodos resignación al fracaso. Ven muy poca relación
tradicionales. entre fracaso y lo que ellos quieren en la vida.
Comunicación sensitiva a lo no verbal. Debido a este acercamiento, y a que no tienen
Con vocabulario y aptitudes limitadas en la que estar en clases y salirse cuando quieran,
articulación, la mayoría de adultos con des- ellos constituyen para usted un reto directo a
ventajas son extremadamente sensibles a sus habilidades e intereses, motivación, y
señales no verbales y tienden a juzgar más retención. Si hay fricciones en el tiempo de
por las acciones que por las palabras. clase, si las técnicas de enseñanza son aburri-
Qué hacer al respecto. Trate de darse das, usted se encontrará enfrentando un salón
cuenta, todo el tiempo, que usted puede men- vacío.
cionar algo, cuando con sus expresiones Qué hacer al respecto. Aunque su motiva-
faciales, gestos o tonos de voz está diciendo ción es muy poca, alguna motivación existe o
otra cosa. Cuando este es el caso, el estu- ellos no se hubieran inscrito en su clase. Su
diante responde al mensaje no verbal porque primer paso es encontrar el por qué cada per-
instintivamente este sabe que el mensaje real sona está allí, y lo que espera del curso. Esto
no es el que las palabras están transmitiendo. puede hacerlo a través de entrevistas indivi-
Timidez para opinar. Estos estudiantes duales y grupos de discusión. Cuando usted
usualmente tienen dificultad de expresar sus haya descubierto sus metas, puede mantener
sentimientos, necesidades y defender sus el interés mostrando como las actividades de
derechos. Cuando usted les pregunta algo de la clase ayudan a alcanzar esas metas. Ayude
si mismos o acerca del tema, el silencio no a cada estudiante a establecer sub metas,
siempre significa que no saben la respuesta o muéstreles como cada sub meta lleva inevita-
que no quieren darla. Puede significar que blemente al cumplimiento de la meta principal.
ellos son tímidos para hablar en grupos.
Qué hacer al respecto. Una forma de ani- V. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
mar a estudiantes tímidos a expresarse, es No hay técnicas mejores o peores para la
dividir la clase en pequeños grupos de discu- enseñanza de adultos, la única técnica mala,
es la que se usa repetidamente con el mismo
23
grupo. Intente nuevas ideas cada vez que el buen manejo del grupo.
usted enseñe, como todo, algunas de ellas no Algunas sugerencias en designar y facilitar
funcionarán, y otras serán un éxito sorpresivo. una discusión.
La variedad y el experimentar mantendrán el Coloque al grupo en un círculo.
interés en cada clase. Que todos estén sentados, incluyéndose
Modos de enseñanza. Para la enseñanza el líder.
informal orientada al adulto, hay básicamente Que el líder no dé discursos.
cuatro tipos de formatos de aprendizaje, Que permita por lo menos 15 minutos
dependiendo el tipo de materia que esté usted para que la discusión tome su curso.
está enseñando. Cada uno está diseñado Que establezca claramente una pregunta
para obtener máxima participación de los definida ante el grupo. Algunas veces
estudiantes y hacer el proceso lo mas atracti- ayuda el que la pregunta esté dirigida en
vo posible. Deberá escoger su formato y des- términos personales. Por ejemplo, no pre-
pués elaborar sobre este, usando algunas téc- gunte que es el liberalismo. Pregunte, ¿es
nicas para mejorar el modelo. Algunas veces usted un liberal?.
es posible usar dos o más modalidades para Mantenga el rumbo de la discusión.
una clase, pero usualmente su modalidad es Tome tiempo de vez en cuando para atar
restringida por la elección del tema. cabos sueltos. Exprese un sentido de pro-
Discusión de Grupo. El Grupo de discu- greso o satisfacción con la discusión, dé
sión ha substituido el procedimiento del salón forma a esto para que los estudiantes
de clase formal como el formato común para puedan comprender lo que han logrado, y
el aprendizaje del adulto. Es generalmente terminar con una nota positiva.
usado para asuntos como eventos actuales, Que cierre la discusión con un resumen e
filosofía, crecimiento personal, así como incentivos a los participantes por un traba-
temas académicos que involucran lectura y jo bien hecho.
discusión.
Demostración práctica.- Este formato se usa Cómo hacer una presentación. La esen-
comúnmente en clases que tienen que ver con cia de una buena presentación en clase, no es
temas prácticos. Lo atractivo de este formato lo que usted dice, sino como lo dice. No exis-
es que trae a la enseñanza una situación de la te pérdida del contenido de lo que tiene que
cual el grupo esta hablando. ofrecer, es simplemente algo que los adultos
Participación en mostrar-haciendo.- A diferen- recordarán más, aprender más, si usted dice
cia de los otros, el formato mostrar-haciendo lo que tiene que decir clara y metódicamente.
se torna más a los alumnos que al maestro. Es
mas comúnmente usado en artes y manuali- Qué hacer y qué no hacer en relación con una
dades en clases donde cada participante crea buena presentación:
o construye algo individualmente.
Instrucción de salón de clases formal. En oca- Qué No Hacer:
siones, establecer un salón de clases formal Empezar sin una introducción.
es más apropiado para el aprendizaje. Sin Tener falta de contacto con la audiencia.
embargo la estructura formal - un salón adap- Mantenerse en una postura fija centrando
tado para aprender, más que para relajarse, y su atención en sus notas.
que apunta a la instrucción - es inapropiado Usar una voz monótona.
para adultos que no buscan crédito académi- Mostrar falsa modestia.
co. Pero para esas situaciones el acomodo Usar frases repetitivas.
como un salón de clases puede dar resultados Mezclarse en enfrentamientos con otras
y usted como instructor debe usar su criterio. autoridades.
Cómo dirigir una discusión. Si hay algún
método de enseñanza que se usa más que Qué Hacer
otros, este probablemente es el de discusión Acomodar su material de acuerdo al tiem-
en grupo. La discusión de grupo sienta muy po estipulado.
bien particularmente entre los adultos. Sin Buscar ejemplos precisos e ilustraciones.
embargo hay que estar seguros que quien diri- Estimular el interés de la audiencia.
ge la discusión conozca algunas técnicas para Improvisar.

24
Proveer “breves recesos” y tiempo para ner sus opiniones, usted puede proceder a
preguntas. hacer una pregunta mas difícil, involucrando
Finalizar cada vez, pero mantener conti- pensamiento creativo o nuevos postulados.
nuidad con lo que sigue. Accesorios y material didáctico. Los acce-
Desarrollar un rango en su voz, postura y sorios y materiales en la enseñanza del adul-
movimientos físicos. to son de mucha utilidad como apoyo para
Escucharse a si mismo. presentar la materia en una forma diferente,
Mantener una guía. clara e interesante. Ayudan a aclarar el tema.
Aunque estos accesorios pueden ayudar
Como hacer una buena pregunta. Una de a estimular su grupo, no los utilice más de la
las armas más poderosas en el arsenal de su cuenta.
enseñanza es una buena pregunta. Con esto, Pizarrón. Aunque comúnmente estableci-
usted puede mantener la unidad del grupo, do, el pizarrón es una herramienta estándar y
compartir valores e ideas y explorar nuevos de mucha ayuda en el aprendizaje. Es fácil de
horizontes de posibilidades. usar, y puede borrarse rápidamente.
Una buena pregunta puede hacer que su Láminas o rotafólio. Algunas veces es lla-
clase sea mas emocionante, mientras que una mada “el pizarrón del adulto", esta es una
mala pregunta puede provocar aburrimiento. buena alternativa para el pizarrón. Puede ser
Algunos consejos para hacer una buena más fácil de ver y visualmente será mejor
pregunta: cuando se usan diferentes colores y marcado-
Haga preguntas que tengan algunas res- res.
puestas equivocadas, e intente darle segui- Filminas. Si usted desea usar ilustracio-
miento a las respuestas equivocadas con nes más de una vez, las filminas son una
otras preguntes que guíen a la clase a la direc- buena forma de preservar el color y claridad.
ción correcta sin remarcar lo incorrecto. Películas y diapositivas. Hay cientos de
Para traer diferentes puntos de vista o películas y diapositivas sobre cada tema ima-
clarificar puntos perdidos, haga una pregunta ginable, y muchas de ellas son de muy bajo
del tipo “defensor del mal” que pueda no rela- costo en las librerías o bibliotecas, o por com-
cionarse con su posición propia, pero dé mas pañías promotoras de productos.
entendimiento sobre el tema. Grabaciones de video. Una alternativa a las
Difunda la discusión entre los miembros películas de video, es el realizar uno, usando
del grupo haciendo preguntas de reacción a a sus alumnos como “los actores”.
aquellos que no estén involucrados en la con- Películas, casetes, grabaciones. Son bue-
versación “¿María, que piensas de lo que Beto nos para intermedios cortos de música, drama
acaba de decir?", es solo un ejemplo. o discursos.
No es necesariamente malo el guardar Televisión. Ya sea ver un show en vivo, o
silencio después de una pregunta. Permita ver juntos un reestreno, puede ser un buen
algún silencio después de una pregunta o res- estímulo para grupos de discusión, y ver la
ponda su propia pregunta para animar a que televisión como herramienta educativa en la
piensen y participen responsablemente en la vida diaria.
discusión. Gráficos y Cartelones. Son buenos para
Algunas veces deliberadamente lanzar ilustrar y comparar figuras, datos ó estadísti-
preguntas a las personas de diferentes partes cas.
del salón, o ir alrededor del grupo con sus pre- Presentaciones en “power point”. Si se
guntas ayuda a incrementar el nivel de partici- tiene el equipo disponible es un gran recurso.
pación. Listas de lectura, Panfletos y otros recur-
Si sus participantes empiezan a dirigir sus sos en papel: Hay muchas historias de maes-
respuestas y después sus preguntas a los tros que llegan a su primera clase de un curso
demás, puede generar excelente participación de diez sesiones con una lista de 10 libros
e ideas. para que la clase los lea. Con días llenos de
Una buena técnica para comenzar una trabajo y una semana con muchas obligacio-
discusión es pedir las ideas de las personas, nes, muchos adultos están como para leer un
como si están de acuerdo o no con algún solo libro en 10 semanas. La literatura ha sido
punto en particular. Después de dejarlos expo- una gran parte en el aprendizaje para muchos

25
de nosotros, y queremos que los participan- puesta correcta provista por el tamaño
tes lo hagan. Para muchas clases, una lectu- de la respuesta, gramática, repetición
ra adicional será completamente innecesaria. de palabras claves, asociaciones
Cuando la lectura adicional trae ventajas, comunes, respuestas explícitas etc.
usted puede hacer fácil para sus alumnos que 14. Si las alternativas caen en algún arre-
lean si: glo lógico -por ejemplo alfabéticamen-
Limita la lista de lectura a un libro. te, cronología, tamaña, etc.- lístelas
Recomienda capítulos de un libro. en este orden.
Encuentra panfletos y revistas apropia-
das. Exámenes con respuestas de falso y verda-
Utiliza artículos de revistas. dero
Realiza su propio resumen de trabajos 1. Las preguntas deberán lidiar con una
más largos. idea singular, no combinación de dis-
tintas ideas.
VI. PAUTAS PARA ELABORAR EXÁME- 2. Exprese cada pregunta simple y clara-
NES mente en palabras cuyos significados
sean definidos y precisos; no incluya
Exámenes con opciones múltiples más de una frase.
1. Cada pregunta debe cuestionar una, y 3. Las declaraciones deben ser entera-
solo una idea central. mente verdaderas o enteramente fal-
2. Cada pregunta debe ser independien- sas, no parcialmente verdaderas y
te de las demás. Una pregunta no parcialmente falsas.
debe ayudar a contestar otra. 4. El elemento crucial en la declaración
3. Escriba tan claro, simple, breve y debe ser aparente al estudiante; la
correctamente sea posible; elimine verdad de la declaración no debe des-
todas las palabras que no sean funcio- cansar en detalles triviales o frases
nales. capciosas.
4. No use fraseología del libro de texto y 5. Las preguntas deben basarse en ver-
ejemplos, en tanto le sea posible, y dades significativas, principios y gene-
use nuevas situaciones y términos. ralizaciones.
5. La pregunta debe presentar el proble- 6. Incluya aproximadamente igual núme-
ma central y deberá incluir todas las ro de declaraciones falsas y verdade-
palabras que se podrían necesitar ras en el examen; asegúrese de que
para cada alternativa. las respuestas correctas no caigan en
6. Evite preguntas negativas. un patrón.
7. Si una pregunta incluye material de 7. Cuando sea posible, use terminología
controversia, cite la autoridad de la cuantitativa, en vez de cualitativa.
cual sacó su frase u opinión. 8. No cree declaraciones falsas insertan-
8. Las alternativas deberán ser homogé- do un “no” en declaraciones verdade-
neas en su contenido, forma y estruc- ras.
tura gramatical. 9. Evada meras repeticiones de citas del
9. Debe haber solo una respuesta libro de texto y declaraciones que tie-
correcta; esta alternativa deberá ser nen variaciones mínimas en relación
claramente correcta. al libro de texto.
10. Todas las opciones deben ser posi- 10. Evada determinantes específicos -
bles y atractivas para los estudiantes por ejemplo palabras como “algunas
que no saben la respuesta correcta. veces”, “nunca”, “siempre”, que prove-
11. Las opciones pueden representar an pistas hacia la veracidad de la
comúnmente ideas equivocadas como declaración.
alternativas lógicas, errores frecuen- 11. Cuando las preguntas se refieren a
tes y otra información posible. material comercial, o a problemas de
12. Las alternativas no deberán ser sinó- opinión o valor, cite la autoridad de la
nimas a otras. cual usted está usando la opinión.
13. Evada pistas irrelevantes a la res-

26
Exámenes con preguntas de respuestas cor- los resultados previstos.
tas 2. La pregunta deberá indicar la dirección
1. Intente frases para que solo exista una y alcance de la respuesta deseada.
posible respuesta correcta. 3. La pregunta deberá requerir al estu-
2. Utilice frases claras para que al estu- diante que demuestre sus conocimien-
diante le quede claro que tipo de res- tos en cuanto a los antecedentes.
puesta es requerida; esto es para que 4. Use preguntas que tengan respuestas
el sepa el tamaño y precisión de la res- claramente aceptables, más que aque-
puesta requerida, o en una pregunta llas que solo pretendan opiniones y
con respuesta numérica, las unidades actitudes.
en las que las respuestas han de ser 5. Es mejor usar preguntas específicas
dadas. que puedan ser contestadas breve-
3. La respuesta preferentemente, debe mente, más que preguntas generales.
ser una palabra sencilla o una frase 6. No use preguntas opcionales.
corta. 7. Empiece las preguntas de ensayo con
4. Evada usar declaraciones que sean frases como: “compare y contraste”,
tomadas directamente del texto. “presente los argumentos a favor y en
5. Omita solo palabras claves, no trivia- contra”, “dé las razones de...”, “expli-
les. que cómo (o por qué)”, “de un ejemplo
6. Establezca el espacio cerca del final de”, o frases similares.
de la oración.
7. Evada preguntas muy mutiladas;
incluya un máximo de dos espacios en ¡LE DESEO MUCHO ÉXITO
una pregunta.
EN SU LABOR COMO
Exámenes con preguntas de ensayo
1. La pregunta debe clara y ambigua- MAESTRO
mente definir la tarea para el estudian- DE ADULTOS!
te, pero sin interferir con la medida de

27
MODELO PARA LA ENSEÑANZA
DE LOS CURSOS DE MÓDULO
Guía para el Pastor-Maestro

Giovanni Monterroso

LA TEOLOGÍA DE JUAN WESLEY

Oficina de Servicios a Ministros


Iglesia del Nazareno
Kansas City, Missouri

816-333-7000 ext. 2468;


800-306-7651 (USA) 2002
Borrador en Español No. 1

Derechos Reservados 2002, Oficina de Servicios a Ministros,


Iglesia del Nazareno, Kansas City, MO USA

28
Aviso a los proveedores de educación: do por las Consultas de Breckenridge.
Servicios al Ministro es responsable por el
Este es un contrato. Al utilizar estos mate- mantenimiento y la distribución del Curso de
riales usted acepta todos los términos y condi- Estudio Modular para la Iglesia del Nazareno.
ciones de este acuerdo. Este acuerdo cubre Los Miembros del comité de desarrollo
todas las Guías para la Facultad, las Guías del Curso Modular de Estudios fueron:
para el Estudiante y los recursos para la ins- Michael W. Vail, Ph.D., Editor de las
trucción incluidos en este módulo. Por aceptar series de Estudio. Ron Blake, Director,
este acuerdo, los Servicios para el Ministro le Servicios a Ministros. Jerry D. Lambert,
otorgan a usted una licencia no exclusiva para Comisionado de la Junta Internacional de
utilizar dichos materiales curriculares, con tal Educación. Al Truesdale, Ph.D., Seminario
de que usted esté de acuerdo con lo siguien- Teológico Nazareno (Jubilado). Robert L.
te: Woodruff, Ph.D., Coordinador de Educación
1. Uso de los Módulos. Usted puede dis- de Misión Mundial. David Busic, Pastor, Iglesia
tribuir estos módulos en forma electrónica o a del Nazareno Central, Lenexa, KS. Michael W.
otros proveedores educacionales. Usted Stipp, Servicios a Ministros.
puede hacer y distribuir copias electrónicas o Prologo de la Serie. Escrito por Al
en papel a los estudiantes para propósitos de Truesdale
instrucción, en tanto cada copia contenga este Ensayo Periodístico. Escrito por Rick
Acuerdo y los avisos de los derechos intelec- Ryding
tuales y otros avisos concernientes al Módulo. Colaboradores Principales para cada
Si Usted baja el Módulo desde la Internet u módulo están indicados en las guías para la
otro recurso similar en línea, Usted debe facultad específicas.
incluir el aviso de los derechos de autor de
Servicios al Ministro para el módulo con cual- Prólogo a las series
quier distribución en la línea y en cualquier
medio que usted utilice y que incluya el Una visión para el Ministerio Cristiano:
Módulo. Usted puede traducir, adaptar y o Educación de los Ministros en la Iglesia del
modificar los ejemplos y los recursos educati- Nazareno.
vos para el propósito de hacer la enseñanza El propósito principal de todas las perso-
culturalmente relevante para sus estudiantes. nas, de hecho, de toda la creación, es la ado-
Sin embargo, Usted debe estar de acuerdo ración, amor y servicio a Dios. Dios mismo se
que usted no venderá estos materiales modifi- ha dado a conocer en sus actos de creación y
cados sin el permiso expreso de Servicios a redención. Como el Redentor, Dios ha llama-
los ministros. do a la existencia a un pueblo, la Iglesia, quien
2. Derechos de autor. El Modulo es pro- incluye, celebra y declara Su nombre y Sus
piedad de Servicios a los Ministros y está pro- caminos. La vida de Dios con su pueblo y el
tegido por las leyes de propiedad intelectual mundo constituye la Historia de Dios. Esa his-
de los Estados Unidos y las provisiones del toria está registrada principalmente en el
Derecho Internacional. Con las excepciones Antiguo y Nuevo Testamentos, y continúa
indicadas anteriormente, no le otorga a usted siendo dicha por el Cristo resucitado quien
ningún derecho sobre la propiedad intelectual vive y reina como Cabeza de Su Iglesia. La
de este Módulo. Iglesia vive para declarar la Historia de Dios
3. Restricciones: Usted no puede vender completa. Esto lo hace en varias maneras: en
copias de este Módulo en forma alguna, las vidas de sus miembros quienes están,
excepto para recuperar el costo mínimo de incluso, siendo transformados por Cristo, a
reproducción por medios electrónicos o los través de la predicación, los sacramentos, el
gastos de fotocopias. testimonio oral y la misión interna. Todos los
4. Derechos no publicados están reser- miembros del Cuerpo de Cristo son llamados
vado bajo las leyes de Derecho de Autor de a ejercer un ministerio de testimonio y servi-
los Estados Unidos. cio. Nadie está excluido.
El Curso de Estudio Modular es un currí- En su sabiduría, Dios llama a algunas
culo basado en resultados, diseñado para personas para cumplir el ministerio de la pro-
implementar el paradigma educacional defini- clamación del evangelio y cuidar del pueblo de
Dios en una forma que es conocida como un
29
Ministerio ordenado. Dios el inicial actor de 1:5-9). Los buenos mayordomos reconocen
este llamado, no los humanos. En la Iglesia que son solamente eso, mayordomos, no los
del Nazareno creemos que Dios llama y que dueños, y que ellos darán cuenta de su
las personas responden. Ellas no eligen el mayordomía a su maestro. Fidelidad a aquel
Ministerio Cristiano. Todas las personas a cargo y al Señor que lo ha dado es la princi-
quienes Dios llama para el ministerio ordena- pal pasión de la mayordomía. Cuando es
do continúan se admiran que él los llamara. comprendido apropiadamente, el Ministerio
Continúan siendo humildes y se admiran del Cristiano nunca se considera como un “traba-
llamado divino. El Manual de la Iglesia del jo". Es ministerio -únicamente ministerio cris-
Nazareno dice: "reconocemos y sostenemos tiano. No hay mayor responsabilidad o gozo
que la Cabeza de la Iglesia llama a algunos que puede ser conocido que el convertirse en
hombre y mujeres a la labor más oficial y mayordomo de la Historia de Dios en le
pública de el ministerio", y agrega, "La Iglesia, Iglesia de Cristo. La persona que abraza el
iluminada por el Espíritu, reconocerá el llama- llamado de Dios para el ministerio ordenas se
do del Señor" (Manual de la Iglesia del colocará en la compañía de los apóstoles, los
Nazareno, párrafo 400). primeros Padres de la Iglesia, Los
Un Ministro Cristiano Ordenado tiene Reformadores de la Edad Media, los
como su principal responsabilidad el declarar Reformadores protestantes, y muchas perso-
en muchas formas la entera Historia de Dios nas alrededor del mundo hoy quienes gozo-
cumplida en Jesús de Nazaret. Su cargo es samente sirven como mayordomos del
“cuidar el rebaño de Dios... no por fuerza, Evangelio de Dios.
pero con solicitud, no por ganancia deshones- Obviamente, quien no reconozca, o quien
ta pero... no como tomando control de los comprenda pero rechace, lo que es la com-
demás, sino siendo ejemplo del rebaño" (1 pleta e inclusiva mayordomía de un ministro
Pedro 5:2.3). El Ministro cumple este encar- no debería comenzar el camino que le guía
go bajo la supervisión de Cristo, el Pastor hacia la ordenación. En un sentido particular,
principal (1 Pedro 5:4). Tal ministerio pude lle- un ministro cristiano debe en todo los aspec-
narse solamente después de un período de tos ser modelo del evangelio de Dio. El o ella
cuidadosa preparación. De hecho, dadas las están para “evitar” el amor al dinero. En cam-
siempre cambiantes demandas sobre el bio, el ministro debe seguir “la justicia, la pie-
ministro, "preparación” nunca cesa. Una per- dad, la fe, el amor, la paciencia, la manse-
sona que entra al ministerio cristiano llega a dumbre"... él o ella debe pelear “la buena
ser en sentido amplio un mayordomo del batalla de la fe” y “echar mano de la vida eter-
Evangelio de Dios (Tito 1:7). Un mayordomo na a las que fueron llamados” (1 Timoteo
es aquel a quien se le confía el cuidado de lo 6:11-12).
que pertenece a otro. Un mayordomo puede De ahí que la Iglesia del Nazareno cree
ser uno quien toma cuidado de la otra perso- que “el ministro de Cristo de ser ejemplo en
na y quien administra la propiedad de alguien todo para el rebaño (en puntualidad, discre-
más. Todos los cristianos son mayordomos ción, diligencia, seriedad, 'en pureza, com-
de la gracia de Dios. Pero además, en un prensión, paciencia y bondad, en el Espíritu
sentido peculiar un Ministro Cristiano es un Santo y en amor sincero; en hablar la verdad
mayordomo del “misterio de Dios", que es y en el poder de Dios; con armas de justicia a
Cristo, el redentor, el Mesías de Dios. En diestra y a siniestra' (2 Corintios 6:6-7)"
toda fidelidad, el ministro es llamado a “dar a (Manual, Iglesia del Nazareno, párrafo 401.1).
conocer el misterio del evangelio" (Efesios El ministro de Cristo es “irreprochable, como
5:19). Como Pablo, él o ella, deben predicar administrador de Dios; no soberbio, no iracun-
fielmente “Las inalcanzables riquezas de do, no dado al vino, no amigo de contiendas,
Cristo y hacer a todos los hombres ver cuál es no codicioso de ganancias deshonestas.
el plan del misterio escondido por las edades 8Debe ser hospedador, amante de lo bueno,
en Dios quien creó todas las cosas; que a tra- sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, 9rete-
vés de la iglesia la ... Efesios 3:8-10). nedor de la palabra fiel tal como ha sido ense-
Para cumplir esta comisión, hay mucho ñada, para que también pueda exhortar con
espacio para la diligencia y la vigilancia, pero sana enseñanza y convencer a los que con-
no hay lugar para la pereza o licencia (Tito tradicen". (Tito 1:7-9).

30
Para ser un buen mayordomo de la hacia la candidatura para la ordenación han
Historia de Dios uno debe, junto con otras sido cuidadosamente diseñados para prepa-
cosas, estudiarse a sí mismo cuidadosa y sis- rarla para el tipo de ministerio que describi-
temáticamente, antes y después de la orde- mos. Su propósito común es proveer una pre-
nación. Esto sucederá no porque él o ella paración holistica para entrar al ministerio
estén obligados a hacerlo, sino por amor a cristiano ordenado.
Dios y a su pueblo, el mundo que Él está tra- Estos módulos reflejan la sabiduría,
bajando para redimir, y por un ineludible sen- experiencia y responsabilidad de la Iglesia
tido de responsabilidad. No puede enfatizarse delante de Dios. También muestran en gran
lo suficiente que la actitud que uno trae a la medida la preocupación de la iglesia del
preparación para el ministerio dice mucho Nazareno respecto del evangelio, el pueblo
acerca de lo que él o ella piensa de Dios, el de Dios, el mundo por el que Cristo dio su
evangelio y la iglesia d Cristo. El Dios que vida y el ministerio cristiano. Completarlos
llegó a encarnarse en Jesús y quien hizo un normalmente le tomará de tres a cuatro años.
camino de salvación para todos hizo lo mejor Pero nadie debería sentirse presionado para
en la vida, muerte y resurrección de su Hijo. cumplir con esta agenda.
Para ser un buen mayordomo, un ministro El estudio cuidadoso de lo que requieren
cristiano debe responde de igual forma. Jesús los módulos debe mostrar que, delante de
contó muchas parábolas acerca de mayordo- Dios y su Iglesia uno acepta como mayordo-
mos que no reconocieron la importancia de lo mo la responsabilidad asociada con el minis-
que se les había confiado (Mateo 21:33-44; terio ordenado.
25:14-30; Marcos 13:34-37; Lucas 12:35-40;
Declaración de la Visión del Módulo:
19:11-27; 20:9-18).
La iglesia del Nazareno es una iglesia
La preparación, es decir, la preparación
Wesleyana de santidad. Con esto afirmamos
de uno en todas sus dimensiones, debe bus-
que la teología de Juan Wesley yace e infor-
carse a la luz de la responsabilidad delante de
ma nuestras conclusiones y métodos teológi-
Dios y Su pueblo que el ministerio involucra.
cos. Wesley debe ser visto como un mentor y
Esto implica que uno debe tomar ventaja de
no como un gurú (como alguna vez lo dijo
los mejores recursos de educación que se
Mildred Bangs Wynkoop). Es crucial para
tengan a mano.
La Iglesia del Nazareno reconoce cuán nuestra identidad denominacional que ense-
grande es la responsabilidad asociada con al ñemos, prediquemos y enseñemos como
ministerio cristiano y la acepta totalmente. wesleyanos. Santidad wesleyana también
Una manera de reconocer nuestra responsa- significa que ponemos la santidad como la
bilidad delante de Dios es enfatizando los regla hermenéutica para interpretar la vida y
requisitos que tenemos para la ordenación y pensamiento de Wesley, y que reconocemos
la práctica del ministerio. Creemos que el lla- que el movimiento de santidad del siglo XIX -
mado a y a la práctica del ministerio Cristiano del que la iglesia del Nazareno fue formada-
es un don, no un derecho o un privilegio. fue un intento de permanecer fieles al énfasis
Creemos que Dios toma a un ministro a la de Wesley respecto del “camino de la
más alta norma religiosa, moral y profesional. Salvación". Wesley definió la salvación como
No nos oponemos a esperar que tales normas algo más que un momento en el tiempo: es un
deban ser guardadas desde la ocasión del lla- proceso de toda la vida, de santidad interior y
mado de uno hasta la muerte. Creemos que exterior, tanto como las máximas experiencias
el ministerio cristiano. Debe ser primero una del nuevo nacimiento y la santificación.
forma de adoración. La práctica del ministe- Nuestra comprensión de la santidad
rio es, a la vez, una ofrenda a Dios y un servi- nunca se divorciará de la teología de Wesley
cio a Su Iglesia. Por el milagro de la gracia, la más ampliamente definida. Esto es crucial
obra del ministerio puede llegar a ser un mientras nos adentramos en el siglo XXI,
medio de gracia para el pueblo de Dios cuando el fundamentalismo absolutista por un
(Romanos 12:1-3). La preparación de uno lado y el relativismo religiosos, por el otro,
para el ministerio también es una forma de parecen ser las únicas opciones. "La santidad
adoración. de corazón y vida” es importante para cada
Los módulos que comprenden el Curso generación. Es muy importante para aquellos
de Estudios que pueden guiar a una persona que se preparan para el ministerio ordenado

31
dentro de la iglesia del Nazareno, captar, man- sis especial se dará a los temas soteriológicos
tener y utilizar el dinamismo del paradigma que tienen implicaciones prácticas. Por ejem-
teológico wesleyano. Este curso está prepara- plo, una teología de adoración, nos llevaría a
do con la futura identidad denominacional de la pregunta, "¿Cómo adoran los wesleya-
los nazarenos en mente. nos?". La doctrina de la antropología teológica
Para comprender la teología de Wesley, nos lleva a la pregunta: "¿Cómo tratamos a las
dos influencias deben ser reconocidas. La his- personas a la luz de la imagen de Dios y la
toria de la vida de Wesley y las fuentes teoló- gracia preveniente?". El estudiante será capaz
gicas de Wesley. El curso examinará la vida de demostrar por un lado el conocimiento del
de Wesley en su contexto histórico - Inglaterra contenido de este curso, como las habilidades
del siglo XVII-. Se examinará también la profesionales y personales que se levantarán
dependencia y creativa apropiación de ciertas de la teología y la formación espiritual en la
tradiciones teológicas. Wesley fue influencia- tradición wesleyana. El “corazón caliente” del
do por la Iglesia de los tres primeros siglos wesleyanismo es el corazón del ministerio
(principalmente las fuentes orientales y ante- nazareno, haciendo que este curso sea crucial
riores al concilio de Nicea), por le misticismo para la educación teológica del ministro de la
católico de la edad media, por la reforma pro- iglesia del Nazareno y, por consiguiente, a la
testante (la reacción de Jacobo Arminio y la denominación como un todo.
especial apropiación que hicieron los mora-
vos) y por el anglicanismo (que siguió al arre- Presuposiciones educacionales
glo isabelino). 1. La obra del Espíritu Santo es esencial
Para comprender las conclusiones teológicas a cualquier proceso de educación cristiana en
de Wesley es de vital importancia comprender cualquier nivel. Constantemente pediremos la
su metodología teológica. El cuadrilátero wes- presencia del Espíritu Santo dentro de nos-
leyano (como ha sido denominado) sostiene la otros y entre nosotros.
supremacía de la Escritura. De hecho Wesley 2. El proceso de enseñanza y aprendiza-
fue “hombre de un libro". Aún así creyó que las je cristiano se realiza mejor en el contexto de
Escrituras pueden interpretarse dinámicamen- comunidad (personas que están y trabajan
te. juntas) La comunidad es un don del Espíritu
La Escritura ha sido interpretada por la que puede ser reforzado o impedido por el
tradición. Una historia de la interpretación que esfuerzo humano. Las comunidades tienen
demanda algo de fidelidad. valores, historias, prácticas y metas comunes.
Esto testifica a una experiencia de Cristo Se hará un esfuerzo consciente para reforzar
y del Evangelio cristiano que es dinámico y el espíritu de comunidad dentro de la clase.
comunal en carácter. Se hará trabajo en grupo en cada lección.
Debe ser comprendido, organizado y 3. El estudiante adulto tiene experiencias
comunicado efectivamente a través de la y conocimientos que puede aportar a la clase.
ayuda de la razón. No aprendemos solamente del instructor y la
La meta final del método cuadrilateral no lecturas asignadas, sino también los unos de
solo es teológica y doctrinal en naturaleza sino los otros. El estudiante se valora en la clase
que también la plataforma para la formación como un aprendiz, pero también como un pro-
espiritual. (Un hecho que nuevamente coloca fesor. Por esta razón, algunos ejercicios en el
a la gracia en el mismo centro del sistema curso son de naturaleza cooperativa y colabo-
completo de Wesley). La teología de Wesley, rativa.
tanto como su dogma también conforma una 4. La elaboración de un diario es un
cosmovisión wesleyana para hoy. Esta cosmo- medio ideal para unir la teoría y la práctica,
visión interpreta la vida, el ministerio y las rela- mientras los estudiantes sintetizan los princi-
ciones a través del distintivo lente wesleyano. pios y contenidos de las lecciones, con sus
Este punto de vista, será contrastado con propias experiencias, preferencias e ideas.
otros lentes y tradiciones, específicamente
con el paradigma calvinista. Declaración de resultados
El curso se dirigirá en cada categoría sis- Este módulo contribuye al desarrollo de
temática en turno, notando tanto la fidelidad las siguientes habilidades que se definen en la
de Wesley a la tradición, así como su propio Guía de Desarrollo Ministerial:
pensamiento creativo y constructivo. Un énfa-
32
Resultados del programa vista wesleyano sobre el Dios Trino, así como
1. Habilidad para reflexionar teológica- la primacía de la doctrina de la salvación.
mente sobre la vida y el ministerio. 8. Aplicar una cosmovisión wesleyana a
2. Habilidad para demostrar la compren- su propia vida, ministerio, relaciones y voca-
sión de las fuentes de reflexión teológica, su ción.
desarrollo histórico y sus expresiones contem-
poráneas. Lecturas recomendadas
3. Habilidad para articular las característi- Familiarizarse con el Centro Wesley de
cas distintivas de la teología wesleyana. Teología Aplicada, que está disponible en
4. Habilidad para identificar y explicar la http://wesley.nnu.edu
doctrina de la santidad desde la perspectiva
wesleyana. Requisitos del Curso:
5. Habilidad para identificar y describir el 1. La asistencia a clases, prestar atención
significado de las principales figuras, eventos y la participación son muy importantes. Los
y temas de los períodos patrístico, medieval, estudiantes son responsables por todas las
reformado, puritano, pietista, wesleyano y asignaciones y los trabajos en clase. Mucho
moderno de la Historia de la Iglesia. del trabajo en este curso se harán en grupos
6. Habilidad para describir cómo la iglesia pequeños. Sin cooperación no se puede rea-
implementó su misión en los distintos períodos lizar el trabajo en el grupo pequeño. Esto hace
de la historia. que la asistencia a la clase sea imperativa.
7. Habilidad para sintetizar, analizar, razo- Incluso si alguien hace trabajos extras de lec-
nar lógicamente para discernir, evaluar y tura o escritura, se frustra el valor de la discu-
resolver problemas, así como para poder vivir sión, el dialogo y el aprendizaje de los demás.
la ambigüedad. Si se pierde una de las clases, el instructor
8. Habilidad para analizar la validez de requerirá trabajo extra antes de reconocer el
argumentos e identificar sus presuposiciones cumplimiento del curso. Si se pierden dos cla-
y consecuencias. ses, se le pedirá al estudiante repetir todo el
9. Habilidad para describir e interpretar la módulo.
relación entre la cultura y la conducta indivi- Trabajo en Grupo: nada es más importan-
dual. te en este curso que el trabajo en grupos
10. Habilidad para comprender y articular pequeños. Los miembros de la clase se orga-
las bases bíblicas, teológicas e históricas de la nizarán en grupos de dos a cuatro miembros.
misión cristiana. Los miembros del grupo servirán como com-
pañeros de estudio para exploraciones y dis-
Declaraciones de resultados cusiones.
1. Interpretar el pensamiento de Juan 2. Tareas: Diario personal. La única asig-
Wesley y descubrir formas como ésta puede nación a largo plazo será el diario. Este va a
ayudar a construir la agenda teológica de la ser utilizado regularmente, sino diariamente.
Iglesia del Nazareno en el siglo XXI. Por lo menos una vez, durante el curso, los
2. Aplicar los métodos de Wesley en diarios serán revisados por el instructor. Se
forma efectiva para alcanzar la santidad per- incluye en cada lección una asignación para
sonal y social. escribir en el diario.
3. Aplicar los principios de la Teología El diario se convertirá en el amigo del
Wesleyana a otras culturas, además de la pro- estudiante, un tesoro de reflexiones, devocio-
pia. nes e ideas. Es aquí donde la integración de la
4. Incorporar el acercamiento wesleyano teoría y la práctica ocurren. La naturaleza de
a la formación espiritual para el enriquecimien- vida espiritual del diario ayuda a evitar que el
to personal de uno mismo. curso se convierta en un puro ejercicio acadé-
5. Comprender la vida de Wesley en su mico, pues repetidamente se le estará llaman-
contexto histórico. do a aplicar los principios estudiados a su pro-
6. Comprender la metodología teológica pio corazón y a su propia situación ministerial.
de Wesley (La función del cuadrilátero de Este diario no un diario para escribir de
Wesley). todo. Es un diario guiado o enfocado en el que
7. Comprender y articular un punto de la experiencia educativa y sus implicaciones

33
son seleccionadas para reflexión y escritura. 11. El Camino de la Salvación Parte 2
Los forjadores de estos estudios están Cuarta Sesión: Sábado 1:00 PM - 5:00
preocupados en la forma como el estudiante PM
llega a saber acerca de la Biblia o acerca de la 12. Los Medios de Gracia y los
Formación Espiritual, más que en el aprendi- Sacramentos
zaje mismo (es decir conocer e internalizar la 13. Las últimas cosas
Biblia y los principios espirituales). 14. Vida en la Comunidad Cristiana
La experiencia de escribir un diario ase- 15. Vida en el mundo
gura que el componente “ser", del “ser, cono-
cer y hacer", esté presente en el curso de Evaluación del Curso
estudio. Sea fiel en cumplir todas las asigna- El instructor, el curso en sí, y el progreso
ciones relacionadas con el diario. del estudiante serán evaluados. Estas evalua-
3. Trabajo diario: Este módulo tiene asig- ciones se realizarán en varias formas.
naciones regulares. Se le llama trabajo diario El progreso del estudiante será evaluado
pues, aunque la clase se reúna una vez a la con el propósito de mejorar la experiencia del
semana, el estudiante deberá trabajar en el aprendizaje mediante:
módulo sobre bases diarias. A veces las asig- 1. La observación cuidadosa del trabajo
naciones son bastante pesadas. Las tareas en grupo pequeño, notando la competencia de
son importantes. Incluso, si la tarea no se dis- los informes, el balance de la discusión, la
cute en la clase, el trabajo debe entregarse. calidad de las relaciones, el nivel de coopera-
Esto le da al instructor una idea del progreso ción, y el logro de las tareas asignadas.
del estudiante en el curso. El tiempo normal 2. La cuidadosa lectura de las tareas.
para entregar las tareas serán al inicio de cada 3. Revisión del “diario”.
clase. Todas las asignaciones deben de ser La evaluación de los materiales del curso
cumplidas. y del instructor se hará por medio de:
Cuestionar frecuentemente la efectividad
Calendarización y bosquejo del curso y relevancia de ciertos métodos, experiencias,
La clase se reunirá durante 16 horas de historias, lecturas u otra actividad.
cincuenta minutos cada una, cuatro el jueves Alguna evaluación no podrá ser hecha
6 y el viernes 7 de Noviembre 2003, de 6:00 durante la clase misma. Algunos objetivos no
PM a 10:00 PM; y ocho el sábado 8 de podrán medirse en los años por venir. Si los
noviembre 2003, de 8:00 AM a 5:00 PM. estudiantes se encuentran con el poder trans-
Nota: Además el estudiante deberá cumplir formador de Dios a niveles más profundos que
con asignaciones posteriores al curso hasta antes, aprenden habilidades Devocionales y
completar 22.5 horas de acuerdo a la siguien- las ponen en práctica con disciplina, e incor-
te agenda: poran lo mejor de este curso en sus propios
Primera sesión:Jueves 6:00 PM-10:00 ministerios, el fruto de este esfuerzo educacio-
PM nal durará por largo tiempo. En verdad, eso es
1. Biografía Teológica de Wesley.-Desde lo que esperamos.
Epworth a Aldersgate
2. Biografía Teológica -de Aldersgate a la Información adicional
muerte de Wesley Se hará un esfuerzo razonable por ayudar
Segunda Sesión: Viernes 6:00 PM - 10 a cada estudiante. Cualquier estudiante que
PM tenga discapacidades, problemas para el
3. Fuentes teológicas de Wesley aprendizaje u otras condiciones que hagan los
4. Epistemología y Revelación requisitos del curso sean excesivamente difíci-
5. El Cuadrilátero -Escritura y tradición. les para ellos, deberán hacer una cita con el
6. El Cuadrilátero -Razón y Experiencia instructor, a la brevedad posible, para ver que
Tercera Sesión: Sábado 8:00 AM - 12:00 arreglos especiales se pueden hacer.
M. Cualquier estudiante que tenga problemas
7. El Creador Dios Trino para entender las tareas, las conferencias, o
8. La Persona de Cristo y la Persona del cualquier otra actividad de aprendizaje deberá
Espíritu hablar con el instructor para ver en qué mane-
9. Humanidad y Pecado ra puede ayudarle.
10. El Camino de la Salvación Parte 1
34
Disponibilidad del Instructor es como un diario corriente en el que se regis-
Se harán esfuerzos de buena fe para tran los acontecimientos diarios sin un dialogo
ayudar a los estudiantes dentro y fuera del personal. es el almacén para todos sus pen-
aula de clase. samientos, reacciones, oraciones, visiones,
Escritura del Diario Personal: una herra- visiones, y planes. Aunque algunas personas,
mienta para la reflexión e integración perso- les gusta tener diarios algo complicados, con
nal. un sección para cada tipo de reflexiones,
La participación en el curso de estudio es otros encuentran que un comentario sencillo
el corazón de su preparación ministerial. Para es más valioso. En todo caso, siempre apun-
completar cada curso se le pedirá que escu- te la fecha y el lugar para cada registro que
che conferencias y lea varios libros, participa- haga en su diario. Esto le ayudará para cuan-
ción en discusiones, hacer trabajos escritos y do llegue el momento de revisar sus pensa-
tomar exámenes. La meta es dominar los mientos.
contenidos. Es conveniente conversar un poco en
Otra parte, igual de importante, de la pre- cuanto a la logística de la escritura de un dia-
paración ministerial es la formación espiritual. rio espiritual. Todo lo que necesitará para
Algunos llamarán a la formación espiritual, comenzar es un lápiz y un papel. Algunos pre-
Devocionales, mientras que otros le llaman fieren las hojas sueltas con tres agujeros para
crecimiento en la gracia. Cualquiera que sea colocar en un cartapacio, mientras que otros
la manera como llame a este proceso, esta se prefieren un cuaderno con espiral, mientras
refiere al cultivo intencional de su relación con que otros disfrutan utilizando cuaderno para
Dios. El trabajo de curso será valioso para composición. Cualquiera que sea el estilo
agregar a su conocimiento, sus habilidades y que utilice, lo más importante es desarrollar
su habilidad para realizar su ministerio. El tra- un patrón que trabaje para usted.
bajo espiritualmente formativo tejerá todo lo El establecimiento de un tiempo y un lugar
que usted aprenda en la tela de su ser permi- para escribir su diario es esencial. Si no hay
tiendo a su educación fluir de su mente hacia un espacio específico asignado para escribir-
su corazón y hacia aquellos a quien usted lo, su diario simplemente no se realizará con
sirve. la regularidad necesaria como para que valga
Aunque hay muchas disciplinas espiritua- la pena. Parece natural invertir tiempo en
les para ayudarle a desarrollar su relación con escribir el diario al final del día, cuando usted
Dios, escribir un diario espiritual es una herra- puede cernir todo lo que ha transpirado. Sin
mienta esencial para unir a todas ellas. embargo los compromisos familiares, activi-
Escribir el diario significa simplemente guar- dades nocturnas y el cansancio pueden inter-
dar un registro de sus experiencias y sus intui- ferir con este espacio de tiempo. Las maña-
ciones que ha ganado a lo largo del camino. nas ofrecen otra posibilidad. El dormir filtra
Es una disciplina pues requiere una buena muchas de nuestras experiencias y conclusio-
cantidad de trabajo que fielmente se debe nes del día anterior, y registrarlas será la pri-
invertir en la realización del diario. Muchas mera cosa a hacer en la mañana. Junto con el
personas confiesan que esta es una práctica tiempo Devocional, escribir el diario espiritual,
que dejan de practicar debido a las presiones le permiten a usted comenzar a tejer sus
que viene de sus otras muchas ocupaciones. experiencias con la Palabra de Dios, y tam-
Incluso, cinco minutos diarios invertidos en su bién con el material del curso que usted ha
diario pueden hacer una gran diferencia en su estado preparando en el quemador de su
educación y su desarrollo espiritual. mente. Probablemente usted encontrará que
Permítanme explicar. llevar su diario consigo le permitirá a usted
Considere el tiempo invertido en su diario apuntar esas ideas que se vienen en distintos
como si fuera tiempo compartido con su mejor momentos a lo largo del día.
amigo. Dentro de sus páginas usted podrá Parece que hemos estado diciendo que
escribir sus sinceras y francas reacciones a el Diario se debe escribir a mano. Algunos se
los eventos del día, las nuevas comprensio- estarán preguntado si se puede hacer en la
nes que usted obtiene en las clases, una cita computadora. Tradicionalmente hay una
escogida de algún libro, un ajá, ajá que viene conexión natural entre el lápiz y el papel. Es
a usted cuando dos ideas son conectadas. No más personal, directo, estético. Es flexible,

35
portátil y disponible. Holiness: The Historical Development,
Con el uso regular, el diario se convierte Volume 2. Kansas City: Beacon Hill Press of
en el almacén de su jornada. Así como es de Kansas City, 1985.
importante hacer los registros regularmente, Campbell, Ted. John Wesley's
igual de valioso es revisar su trabajo. Lea al Conceptions and Uses of Christian Antiquity.
final de la semana todos los apuntes de esa Nashville: Kingswood/Abingdon Press, 1984.
semana. Haga una declaración sumaria y Chilcote, Paul Wesley. John Wesley and
note los movimientos del Espíritu Santo en su the Women Preachers of Early Methodism.
propio crecimiento. Haga una revisión men- Landam, MD: Scarecrow Press, 1984. Ann
sual de su “diario” cada treinta días. Esto Arbor, MI: University Microfilms International,
podría hacerse mejor en un retiro de medio 1987.
día, en el que puede devotamente enfocar Dunning, H. Ray. Grace, Faith, and
sus pensamientos en la soledad y el silencio. Holiness: A Wesleyan Systematic Theology.
A medida que lo haga, usted podrá ver el Kansas City: Beacon Hill Press of Kansas
valor acumulado de la Palabra, su trabajo en City, 1988.
el curso y su experiencia en el ministerio jun- Gunter, W. Stephen, et al. Wesley and the
tos en una manera que usted no habría con- Quadrilateral: Renewing the Conversation.
siderado posible. Esto es integración: tejer el Nashville: Abingdon Press, 1997.
desarrollo de la fe con el aprendizaje. La inte- Heitzenrater, Richard P. Wesley and the
gración mueve la información desde su cabe- People Called Methodists. Nashville:
za a su corazón, así que el ministerio es un Abingdon Press, 1995.
asunto de “ser”, más que solamente “hacer”. Leclerc, Diane. Singleness of Heart:
Escribir su diario le ayudará a contestar la Gender, Sin, and Holiness in Historical
pregunta central de la educación: “¿Por qué Perspective. Lanham, MD: Scarecrow Press,
hago lo que hago cuando lo hago?”. 2001.
El diario espiritual es el pivote de la pre- Leliévre, Mateo. Juan Wesley: su vida y
paración ministerial. Su diario es la crónica su obra. Kansas City, Mo.: CNP Editorial,
de su jornada a través de la madurez espiri- 2002
tual y la preparación académica. Estos volú- Maddox, Randy L. Responsible Grace:
menes tendrán ricos acercamientos que pon- John Wesley's Practical Theology. Nashville:
drán los elementos de su educación juntos. Kingswood Books, 1994.
Un diario es la herramienta para la integra-
ción. ¡Qué pueda valorar el proceso de escri-
bir su diario!
Bibliografía
Bassett, Paul M. Exploring Christian

36
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
LA TEOLOGÍA DE JUAN WESLEY
Giovanni Monterroso

Vistazo a la lección gía y mi cosmovisión”.


Bosquejo General Lea los Recursos 1-6, “Salvación por la
Tiempo fe”.
0:00 Escriba en su diario. Esta asignación es
0:20 continua. Incluye sus reflexiones y reaccio-
1:15 nes, y conclusiones con relación al material
1:25 presentado la clase de hoy. Lea una porción
del diario de Juan Wesley y reflexiones sobre
Tarea o Tema su lectura. Su diario se puede encontrar en
Introducción http://wesley.nnu.edu
Biografía Teológica de Wesley
Respuesta del Alumno Citas de Wesley
Conclusión de la lección Juan Wesley nació, creció y se ordenó
Actividad de Aprendizaje como un Anglicano. Todavía puede decir: “Fui
Orientación a América para convertir a los Indios pero, oh,
Lectura /Discusión ¿quién me convertirá a mí?”. Diario, Martes
Discusión en Grupo 24 de Junio de 1738.
Repaso, tarea Con la aproximación a Aldersgate, el
Materiales Necesarios corazón de Wesley confesó honestamente:
Recurso 1-1 “Yo quiero esa fe que nadie puede tener sin
Recurso 1-2 saber que la tiene”. Diario 29 de Enero 1738.
Recurso 1-3
Recurso 1-4 Introducción a la lección
Recurso 1-5 (20 minutos)

Tareas para esta lección Orientación


Ninguna. Revise con los estudiantes la Guía del
Estudiante. Enfatice el Prólogo de las Series,
Objetivos para el aprendizaje la declaración de Misión del Módulo, los requi-
Al final de esta lección, los participantes sitos del curso, la Agenda y el “ensayo diario".
podrán También llame la atención sobre el Glosario
Describir la cultura religiosa y política de que se encuentra al final de la Guía del
la Iglesia de Inglaterra. Estudiante.
Relacionar la influencia de la familia, edu-
cación y ordenación en la formación espiritual Objetivos para el Aprendizaje
de Juan Wesley. Enseñar a los estudiantes a localizar los
Comprender el impacto que sobre Wesley objetivos en la Guía del Estudiante. Reiterar
produjeron de los escritos de Tomás de los objetivos para los alumnos sirve como un
Kempis, William Law y Jeremías Taylor. organizador adelantado para la lección y les
Discutir las esperanzas y las fallas en el advierte sobre los conceptos y la información
trabajo misionero de Wesley en Georgia. claves.
Identificar el papel que jugaron los Al final de esta lección, los participantes
Moravos sobre Wesley. podrán...
Describir lo significativo de Aldersgate en Describir la cultura religiosa y política de
el desarrollo espiritual de Wesley. la Iglesia de Inglaterra.
Asignación de Tareas Relacionar la influencia de la familia, edu-
Escribir un ensayo biográfico titulado: cación y ordenación en la formación espiritual
“Cómo mi biografía ha influido sobre mi teolo- de Juan Wesley.

37
Comprender el impacto que sobre Wesley cales. Una clave para interpretar a Wesley es
produjeron de los escritos de Tomás de ver esta vía media (medio camino) en mucho
Kempis, William Law y Jeremías Taylor. de su pensamiento.
Discutir las esperanzas y las fallas en el
trabajo misionero de Wesley en Georgia. Posibles Respuestas:
Identificar el papel que jugaron los Inspiración plenaria de las Escrituras.
Moravos sobre Wesley Rechazo a polarizar acerca de las doctrinas
Describir lo significativo de Aldersgate en de la creación y la escatología. ¿Puede pen-
el desarrollo espiritual de Wesley. sar en algunas instancias en que la Iglesia del
Nazareno toma la “posición intermedia?”
Motivador
Tomado de Albert Outler, John Wesley, p 44. El contexto histórico de la Iglesia en
Juan Wesley nació, creció y se ordenó Inglaterra
como un anglicano. Todavía puede decir: “Fui Refiérase al Recurso 1-2 en la Guía del
a América para convertir a los Indios pero, oh, Estudiante.
¿quién me convertirá a mí?”. Diario, Martes Wesley ganó una comprensión de la vía
24 de Junio de 1738. media de la dramática historia de la Iglesia de
Inglaterra (también conocida como la Iglesia
Desarrollo de la Lección Anglicana). El rey Enrique VIII se separó a la
Conferencia/Discusión: Biografía teológica de Iglesia del Catolicismo Romano en 1532. El
Wesley Parlamento estableció una forma de gobierno
(55 minutos) que colocó al rey como la cabeza de la Iglesia
Guíe a los estudiantes en una discusión y del Estado de Inglaterra. La primera declara-
sobre las siguientes preguntas: ¿Cómo las ción teológica inglesa llegó en los “Diez
experiencias de la vida de las personas mol- Artículos de Religión", estos mostraban que
dean su forma de pensar? ¿Qué tan importan- mientras Enrique se había separado política-
te es conocer la biografía de las personas mente del catolicismo romano, no apoyaba
para comprender su perspectiva? todos principios de la Reforma Protestante.
Refiérase al Recurso 1-1 en la Guía del Para el desarrollo de la fe inglesa, fueron
Estudiante. importantes dos obras: El Libro de Homilías
La biografía de Juan Wesley es extrema- (1546) y El libro de oración común (1549). Es
damente importante para comprender su teo- importante recalcar que aquí la teología está
logía. Hoy iremos sobre la primera mitad de su intrincadamente unida a la liturgia o a la ado-
vida. Es también importante saber que la teo- ración.
logía de Wesley siempre se aplica directamen- ¿Cómo se expresa la teología a través de
te a situaciones de la vida real. Wesley no la adoración en su contexto?
escribió una “teología sistemática” como lo Después de la muerte de Enrique, su hijo
hizo Juan Calvino. El nunca se sentó en un Eduardo VI llegó joven al trono. Durante su
lugar a escribir lo que él creía acerca de las reinado, la iglesia se movió en dirección hacia
doctrinas cristianas. los reformadores. Pero cuando murió, su her-
Los estudiosos deben ver en los trabajos mana, la reina María, tomó una agresiva posi-
más prácticos de Wesley (tales como sus ser- ción de regreso al catolicismo. Es conocida
mones, diarios y cartas) para hilvanar lo que como la “sangrienta María", pues no escatimó
Wesley creyó sobre cada tradicional doctrina ningún medio para suprimir cualquier oposi-
“sistemática”. Por eso, Wesley ha sido llama- ción a la posición católica.
do un “Teólogo Práctico”. Algunas personas y grupos se exiliaron.
Hubo varias influencias sobre las que Wesley Cuando María murió aquellos exiliados (en su
finalmente llegó a una conclusión teológica. mayoría calvinistas) volvieron a Inglaterra, con
Por eso también se le conoce como un teólo- la determinación de corregir los “excesos” del
go “ecléctico" (toma lo mejor que puede catolicismo inglés. Estos llegaron a ser cono-
encontrar en una variedad de fuentes y sinte- cidos como los “puritanos”.
tizar todo en una creativa visión teológica). La Isabel llegó a ser reina después de María.
mayoría de veces, Wesley arriba a una posi- Era hermana de Eduardo y María, pero de
ción intermedia entre los extremos más radi- diferente madre. Ella buscó y luchó por una

38
iglesia unida, buscó protegerse por un lado de bién la educación para sus hijas y para sus
los deseos de Roma por retomar control, y por hijos. Ella es muy bien conocida por la educa-
el otro, del agresivo calvinismo de los purita- ción cristiana que dio a sus hijos. También fue
nos. un modelo de la mujer en el ministerio, pues
La ley “Acta de Uniformidad" (1559) para todos los propósitos prácticos, ella sirvió
ayudó a traer la posición intermedia. Con esta como co-pastor para la congregación en
ley, se estableció un gobierno eclesiástico Epworth.
separado del catolicismo y, a la vez, se resta- Quizá significativo para el Metodismo poste-
bleció el uso de “El Libro de Oración Común” rior, los Wesley dirigieron “reuniones de casa”
y el “Libro de Homilías” como guías teológi- en la rectoría, donde las personas podían
cas. Su resolución llegó a conocerse como “El compartir abiertamente acerca de su jornada
acuerdo isabelino". Aunque los sucesores espiritual. Regularmente se reunían para orar,
reyes y líderes religiosos intentaron mover las leer la Biblia y tener conversaciones edifican-
cosas hacia una dirección u otra, este acuerdo tes. A veces, Susana dirigió estas reuniones.
y su vía media se convirtieron en el paradigma Juan parece haber tenido un lugar muy espe-
final de la Teología y la Doctrina Inglesa. cial en el corazón de su madre. Ella creía que
No cabe duda que el anglicanismo tuvo Dios lo había salvado (del incendio) y llamado
una gran influencia en la vida y pensamiento para un propósito especial.
de Wesley. Pero sería ingenuo pensar que el ¿Quiénes han sido sus mentores espiri-
Anglicanismo de los 1700 fue una fuerza tuales?
benévola o subestimar en muchos puntos la ¿Qué ha sido significativo acerca de
radical salida de Wesley de la Iglesia de ellos?
Inglaterra. A los once años de edad, Juan ingresó a
Hoy, incluso, deberíamos ser sensibles al la famosa Escuela [de Charterhouse, cartuja]
hecho que en muchas partes del mundo el en Londres. Su hermano mayor, Samuel,
anglicanismo está conectado íntimamente a asistió a la escuela de Westminster, donde
un colonialismo agresivo y a varias formas de Carlos, el conocido hermano menor de Juan,
opresión y explotación. Wesley enfrentó a los fue alumno años más tarde.
anglicanos en asuntos de justicia social, y El internado le dio a Juan un tipo de edu-
donde no se opuso a la explotación de las cación pre-escolar y también con una oportu-
colonias, ciertamente debió hacerlo. También nidad para comenzar su reflexión adolescente
Wesley se separó de la teología anglicana de sobre su propia vida espiritual. Durante todo
su tiempo. este tiempo Juan se mantuvo conectado con
[Esto se discutirá más adelante en la Lección su mamá quien fue una influencia importante.
15]. En 1720, Juan ingresó al colegio universitario
Iglesia de Cristo en la Universidad de Oxford y
De Epworth a Aldersgate comenzó a prepararse para el sacerdocio.
Juan Wesley les nació a Samuel y Oxford proveyó un lugar para que Juan
Susana Wesley el 17 de Junio de 1703. Las madurara espiritualmente, tanto para alcanzar
familias de Samuel y Susana, habían sido la excelencia académica. Iglesia de Cristo fue
“inconformes". Fueron parte de los disidentes uno de los más prestigiosos colegios universi-
puritanos que se separaron a sí mismos de la tarios, y junto a otras disciplinas profesionales,
iglesia de Inglaterra. Sin embargo, la madre y preparó al joven estudioso para trabajar en la
el padre de Wesley, decidieron unirse nueva- iglesia. Wesley fue tutor y compañero, lo que
mente con la iglesia anglicana, y lo hicieron significa que fue apoyado financieramente
con gran celo. durante sus años allí. (Aunque aquí hay una
Samuel fue un sacerdote anglicano, res- especulación de que Wesley pudo no haber
ponsable de la iglesia en Epworth, Inglaterra. ido a Georgia debido a una falta de fondos
Los biógrafos han estado en lo correcto al como un sacerdote en Inglaterra).
señalar que crecer en una familia como esta El entrenamiento para el ministerio en la
fue muy significativa para la formación espiri- iglesia de Inglaterra, requería lo siguiente:
tual de Juan. Samuel fue un pastor educado 1. Un grado de Bachiller en Artes
que le dio mucho valor al estudio sobre todo lo 2. Un examen por el obispo.
demás. Escribió y publicó. Susana valoró tam- 3. Ordenación como diácono, que servían

39
como período probatorio de dos años para parte él, como lo muestran sus reflexiones
probar los dones para el ministerio y para dar posteriores, le dio un gran significado a este
tiempo a concluir los estudios de Maestría en período de su desarrollo espiritual.
Artes. El otro desarrollo significativo durante su
4. Otro examen por el obispo estancia en Oxford fue la formación del “Club
5. Otra ordenación como sacerdote. Santo” en 1729. Este fue un grupo de estudio
(J. Wesley fue ordenado presbítero el 22 de que, según algunos creen, llegó a ser el
Septiembre de 1728) modelo para las reuniones de las “bandas” de
Para ordenarse como diácono, Wesley Wesley. Más tarde, pondría a todos los con-
empezó a leer obras de la tradición pietista vertidos al metodismo en grupos pequeños
que se enfocaban en la vida santa. Tres auto- con el propósito de evaluación y ánimo espiri-
res son extremadamente importantes para el tual.
desarrollo teológico de Wesley: Fue en este contexto del Club Santo que
Tomás de Kempis (1280-1471) un místico Wesley arribó al contexto de lo que nosotros
alemán escribió el famoso libro “La imitación llamamos el “servicio Social” del ministerio.
de Cristo". Los miembros visitarían cada semana a los
Jeremías Taylor (1613-67) escribió “La presos, huérfanos y enfermos. Este tipo de
regla y el ejercicio de la vida y la muerte santa" actividades fueron una parte vital de la com-
William Law (1686-1761) un contemporá- prensión de Wesley de la disciplina espiritual.
neo de Wesley, escribió dos obras significati- Ya para 1733 el “Club Santo”, ahora cono-
vas: La perfección cristiana y Un serio llamado cido como los metodistas de Oxford, era fuer-
a la vida devota y santa. [Refiérase a Recurso te y creciente. Sin embargo, Wesley por su
1-3 en la Guía del estudiante] parte, empezó a tener dudas de su propia sal-
De estos tres autores Wesley consiguió vación. Luchó para encontrar algún tipo de
tres ideas principales relacionadas con su seguridad, para confirmar que él era un hijo de
doctrina de la santidad. La santidad envuelve: Dios. Cuando se dio la oportunidad de viajar a
1. Pureza de Intenciones. Georgia como misionero, Wesley se fue.
2. La imitación de Cristo como el modelo Como dijo: “... mi principal motivo... es la
para la vida santa. esperanza de salvar mi propia alma”.[Tomado
3. Amor por Dios y por el prójimo como la de Frank Baker, editor, “La edición bicentena-
definitiva y normativa perfección cristiana. ria de las Obras de Wesley”. Oxford:
En el famoso posterior trabajo de Wesley: Clarendon Press, 1980, Cartas, Vol. 25:440].
Recuento sencillo de la perfección cristiana, él Tres meses después de la muerte de su
escribió: “Desde un punto de vista, esto es padre en 1735, un directivo de la Sociedad
pureza de intención, dedicar toda la vida a para la Propagación del Evangelio, invitó a
Dios. Es darle a Dios el corazón. Es un solo Wesley a ir a Georgia. Se hizo a la mar, junto
deseo y designio gobernando nuestro tempe- con su hermano Carlos, y otro miembro del
ramento. No es la entrega parcial, sino de Club Santo, en enero de 1736.
toda nuestra alma, cuerpo y sustancia a Dios. Por todos los propósitos prácticos, el
Por otro lado, es toda la mente que estuvo en tiempo que invirtieron en Georgia fue fracaso
Cristo, permitiéndonos caminar como Cristo lo espiritual, pastoral y de relación. Parte del
hizo. Es la circuncisión del corazón de toda plan de Juan fue convertir a los “indios”.
inmundicia, de toda la contaminación interior y Apuntes en su diario indican que, lejos de
exterior. Es la renovación a la entera imagen estar sedientos por el evangelio (como lo ima-
de Dios, la restauración de semejanza con la ginaba Juan debido a su fuerte creencia en la
que nos creó. El amar a Dios con todo el cora- gracia preveniente), los nativos hastiaron a
zón y al prójimo como a nosotros mismos”. Juan. También tuvo poca tolerancia hacia los
Estas reflexiones comenzaron a tomar colonos.
forma en Oxford, mientras leía a estos tres Alberto Outler llama a las prácticas pasto-
autores. Las anotaciones en su diario para rales de Juan como “indiscretas” y a su minis-
esta época, reflejan la seriedad con que refle- terio en Georgia como un “fiasco". Las cosas
xionaba en cuanto a su propia santidad. se le complicaron más con un fallido romance
Algunos estudiosos marcan este período para Juan. Se enamoró de Sofía Hopkey pero
como el de la “Conversión” de Wesley, por su ella siempre lo rechazó. Finalmente ella se

40
casó con alguien más. Wesley obstaculizó No hay acuerdo entre los estudiosos
para que ella y su nuevo esposo participaran acerca de lo que pasó a Wesley aquella
de la Santa Cena, y luego fue acusado de noche. Algunos hablan de que fue su verda-
difamación del carácter del nuevo esposo. dera conversión, otros que fue su conversión
Los eventos se desarrollaron de tal forma que evangélica, otros que fue un paso espiritual
Juan tuvo que enfrentar a un gran jurado por junto con otros, y algunos afirman que fue su
doce cargos. Finalmente Juan decidió regre- entera santificación. Wesley mismo no nos
sar a Inglaterra para no enfrentar más enre- ayuda a definir ese momento.
dos. Wesley hace referencia a 1738 como un
[Outler, pg. 11) momento muy significativo pero podría referir-
Fuera de la debacle de Georgia, un asun- se a la primera reunión de la sociedad o al ini-
to positivo surge sin duda alguna: haber cono- cio del avivamiento evangélico en Inglaterra.
cido a los Moravos. Su primer encuentro con Él reimprimió el registro de su diario en cinco
ellos durante su viaje a Georgia cuando diferentes escritos, pero sin comentarios.
quedó admirado de la seguridad que tenían Años más tarde, Wesley se refiere a 1725
sobre su propia salvación. Se reunió con ellos más que a 1738 como la clave para su des-
en una ocasión mientras estuvo allá. Lo hizo arrollo espiritual. Quizá más extraños son los
también de regreso a Inglaterra e incluso visi- registros en su diario inmediatamente des-
tó la sede morava en Alemania. [Refiérase al pués del 24 de mayo. Él expresó continuas
Recurso 1-5 en la Guía del Estudiante] dudas acerca de su vida espiritual.
Ellos apoyaban con firmeza la doctrina Lo que sí es seguro es que Aldergate
reformada de la “sola fide"; salvación sólo por movió a Wesley en una nueva dirección. La
fe. La búsqueda de más de diez años de mayoría de los estudiosos están de acuerdo
Wesley, había perdido el poder de esta vital en que Juan tuvo un nuevo nivel de “seguri-
doctrina, y a este punto en su vida, necesita- dad” en cuanto a su salvación, con base en la
ba saber que era un hijo de Dios, aparte de “gracia” y no en las “obras". El testimonio del
sus propios esfuerzos o de sus “obras de jus- Espíritu, como Wesley también le llamó, llegó
ticia”. a ser la doctrina clave en el metodismo. A
Pedro Bouler, un moravo que aconsejó a partir de Aldersgate, su predicación en la “sola
Wesley en distintas ocasiones, lo desafió a fide” fue tan fuerte en los púlpitos anglicanos
“predicar la fe hasta que la tengas, y luego por que no se le permitió predicar más en algunas
que la tienes, vas a predicar la fe". Eso fue iglesias. Decidió que sino podría predicar en
exactamente lo que hizo Wesley. Pero al los púlpitos, predicaría en “los campos". Por
hacerlo, ofendió las sensibilidades anglica- lo que dirigió su atención hacia un ministerio
nas. Se defendió a sí mismo por declarar que itinerante por Bretaña.
el “Libro de las Homilías” y “El libro de oración Continuaremos con esta historia en la
común” afirmaban con firmeza la doctrina de próxima lección.
la salvación por la fe. [De la edición del bicen-
tenario de las “Obras de Wesley". Diario, Vol. Discusión en Grupo- Respuesta de los
18: 228]. Estudiantes.
En lugar de desanimarse, Juan vio en la (10 minutos)
controversia con los hermanos anglicanos en ¿Tienen alguna pregunta o discusión con
forma positiva y declaró que la especial ben- relación a esta primera lección? [Permita a los
dición de Dios estuvo en los sermones que estudiantes contestar. Anime las respuestas]
dieron la mayor ofensa. El 24 de mayo de
1738, Juan asistió a una reunión morava en la Conclusión de la Lección (5 minutos)
calle Aldersgate y reclamó para sí la seguri- Repaso [Pida a los estudiantes encontrar los
dad de la salvación que había estado buscan- objetivos de la lección en la Guía del
do. Sintió su corazón “extrañamente caliente” Estudiante]
y más tarde escribió en su diario: “Sentí que Veamos los objetivos para el aprendizaje
confié en Cristo, sólo en Cristo para salvación de esta lección. ¿Pueden ustedes...?
y una seguridad me fue dada que él había 1. Describir la cultura religiosa y política
quitado mis pecados, incluso los míos, y me de la Iglesia de Inglaterra.
salvó de la ley del pecado y de la muerte”. 2. Relacionar la influencia de la familia,

41
educación y ordenación en la formación espi- Lea el Recurso 1-6 “Salvación por fe”.
ritual de Juan Wesley. Escriba en su diario. Esta asignación está
3. Comprender el impacto que sobre en progreso. Incluya sus reacciones, reflexio-
Wesley produjeron de los escritos de Tomás nes y conclusiones acerca del material pre-
de Kempis, William Law y Jeremías Taylor. sentado en clase. Lea una porción del Diario
4. Discutir las esperanzas y las fallas en de Wesley y refleje su lectura. Su diario puede
el trabajo misionero de Wesley en Georgia. encontrarse en http://wesley.nnu.edu [Si el
5. Identificar el papel que jugaron los estudiante no tiene acceso a la Internet, sus
Moravos sobre Wesley reflexiones pueden basarse en las citas de
6. Describir lo significativo de Aldersgate Wesley que están en el Motivador al inicio de
en el desarrollo espiritual de Wesley. la Lección así como en la Cita Final. Estas
citas están en la página de la lección de la
Hacia adelante... La próxima lección con- Guía del Estudiante.]
cluirá la biografía teológica de Wesley. Al final
Tareas: [Pida a los estudiantes que bus- Al acercarse Aldersgate, el corazón de
quen la sección de tareas en la Guía del Wesley honestamente exclamó: “Yo quiero
Estudiante] esa fe que ninguno puede tener sin saber que
Escriba un ensayo biográfico de tres la tiene”. Diario, domingo 28 de enero de
páginas titulado: “Como mi biografía ha 1738. [De Outler, pág. 50].
influenciado mi teología y mi visión del
mundo”.

42
LECCIÓN MODELO
Lección 1
Biografía teológica de Wesley:
De Epworth a Aldersgate
Aviso a los proveedores de educación: 4. Derechos no publicados están reser-
vado bajo las leyes de Derecho de Autor de
Este es un contrato. Al utilizar estos mate- los Estados Unidos.
riales usted acepta todos los términos y condi- El Curso de Estudio Modular es un currí-
ciones de este acuerdo. Este acuerdo cubre culo basado en resultados, diseñado para
todas las Guías para la Facultad, las Guías implementar el paradigma educacional defini-
para el Estudiante y los recursos para la ins- do por las Consultas de Breckenridge.
trucción incluidos en este módulo. Por aceptar Servicios al Ministro es responsable por el
este acuerdo, los Servicios para el Ministro le mantenimiento y la distribución del Curso de
otorgan a usted una licencia no exclusiva para Estudio Modular para la Iglesia del Nazareno.
utilizar dichos materiales curriculares, con tal Los Miembros del comité de desarrollo
de que usted esté de acuerdo con lo siguien- del Curso Modular de Estudios fueron:
te: Michael W. Vail, Ph.D., Editor de las
1. Uso de los Módulos. Usted puede dis- series de Estudio. Ron Blake, Director,
tribuir estos módulos en forma electrónica o a Servicios a Ministros. Jerry D. Lambert,
otros proveedores educacionales. Usted Comisionado de la Junta Internacional de
puede hacer y distribuir copias electrónicas o Educación. Al Truesdale, Ph.D., Seminario
en papel a los estudiantes para propósitos de Teológico Nazareno (Jubilado). Robert L.
instrucción, en tanto cada copia contenga este Woodruff, Ph.D., Coordinador de Educación
Acuerdo y los avisos de los derechos intelec- de Misión Mundial. David Busic, Pastor, Iglesia
tuales y otros avisos concernientes al Módulo. del Nazareno Central, Lenexa, KS. Michael W.
Si Usted baja el Módulo desde la Internet u Stipp, Servicios a Ministros.
otro recurso similar en línea, Usted debe Prologo de la Serie. Escrito por Al
incluir el aviso de los derechos de autor de Truesdale
Servicios al Ministro para el módulo con cual- Ensayo Periodístico. Escrito por Rick
quier distribución en la línea y en cualquier Ryding
medio que usted utilice y que incluya el Colaboradores Principales para cada
Módulo. Usted puede traducir, adaptar y o módulo están indicados en las guías para la
modificar los ejemplos y los recursos educati- facultad específicas.
vos para el propósito de hacer la enseñanza
culturalmente relevante para sus estudiantes. Prólogo a las series
Sin embargo, Usted debe estar de acuerdo
que usted no venderá estos materiales modifi- Una visión para el Ministerio Cristiano:
cados sin el permiso expreso de Servicios a Educación de los Ministros en la Iglesia del
los ministros. Nazareno.
2. Derechos de autor. El Modulo es pro- El propósito principal de todas las perso-
piedad de Servicios a los Ministros y está pro- nas, de hecho, de toda la creación, es la ado-
tegido por las leyes de propiedad intelectual ración, amor y servicio a Dios. Dios mismo se
de los Estados Unidos y las provisiones del ha dado a conocer en sus actos de creación y
Derecho Internacional. Con las excepciones redención. Como el Redentor, Dios ha llama-
indicadas anteriormente, no le otorga a usted do a la existencia a un pueblo, la Iglesia, quien
ningún derecho sobre la propiedad intelectual incluye, celebra y declara Su nombre y Sus
de este Módulo. caminos. La vida de Dios con su pueblo y el
3. Restricciones: Usted no puede vender mundo constituye la Historia de Dios. Esa his-
copias de este Módulo en forma alguna, toria está registrada principalmente en el
excepto para recuperar el costo mínimo de Antiguo y Nuevo Testamentos, y continúa
reproducción por medios electrónicos o los siendo dicha por el Cristo resucitado quien
gastos de fotocopias. vive y reina como Cabeza de Su Iglesia. La

43
Iglesia vive para declarar la Historia de Dios terio de Dios", que es Cristo, el redentor, el
completa. Esto lo hace en varias maneras: en Mesías de Dios. En toda fidelidad, el ministro
las vidas de sus miembros quienes están, es llamado a “dar a conocer el misterio del
incluso, siendo transformados por Cristo, a evangelio" (Efesios 5:19). Como Pablo, él o
través de la predicación, los sacramentos, el ella, deben predicar fielmente “Las inalcanza-
testimonio oral y la misión interna. Todos los bles riquezas de Cristo y hacer a todos los
miembros del Cuerpo de Cristo son llamados hombres ver cuál es el plan del misterio
a ejercer un ministerio de testimonio y servi- escondido por las edades en Dios quien creó
cio. Nadie está excluido. todas las cosas; que a través de la iglesia la ...
En su sabiduría, Dios llama a algunas Efesios 3:8-10).
personas para cumplir el ministerio de la pro- Para cumplir esta comisión, hay mucho
clamación del evangelio y cuidar del pueblo de espacio para la diligencia y la vigilancia, pero
Dios en una forma que es conocida como un no hay lugar para la pereza o licencia (Tito 1:5-
Ministerio ordenado. Dios el inicial actor de 9). Los buenos mayordomos reconocen que
este llamado, no los humanos. En la Iglesia son solamente eso, mayordomos, no los due-
del Nazareno creemos que Dios llama y que ños, y que ellos darán cuenta de su mayordo-
las personas responden. Ellas no eligen el mía a su maestro. Fidelidad a aquel cargo y al
Ministerio Cristiano. Todas las personas a Señor que lo ha dado es la principal pasión de
quienes Dios llama para el ministerio ordena- la mayordomía. Cuando es comprendido
do continúan se admiran que él los llamara. apropiadamente, el Ministerio Cristiano nunca
Continúan siendo humildes y se admiran del se considera como un “trabajo". Es ministerio
llamado divino. El Manual de la Iglesia del -únicamente ministerio cristiano. No hay
Nazareno dice: "reconocemos y sostenemos mayor responsabilidad o gozo que puede ser
que la Cabeza de la Iglesia llama a algunos conocido que el convertirse en mayordomo de
hombre y mujeres a la labor más oficial y la Historia de Dios en le Iglesia de Cristo. La
pública de el ministerio", y agrega, "La Iglesia, persona que abraza el llamado de Dios para el
iluminada por el Espíritu, reconocerá el llama- ministerio ordenas se colocará en la compañía
do del Señor" (Manual de la Iglesia del de los apóstoles, los primeros Padres de la
Nazareno, párrafo 400). Iglesia, Los Reformadores de la Edad Media,
Un Ministro Cristiano Ordenado tiene los Reformadores protestantes, y muchas per-
como su principal responsabilidad el declarar sonas alrededor del mundo hoy quienes gozo-
en muchas formas la entera Historia de Dios samente sirven como mayordomos del
cumplida en Jesús de Nazaret. Su cargo es Evangelio de Dios.
“cuidar el rebaño de Dios... no por fuerza, pero Obviamente, quien no reconozca, o quien
con solicitud, no por ganancia deshonesta comprenda pero rechace, lo que es la comple-
pero... no como tomando control de los ta e inclusiva mayordomía de un ministro no
demás, sino siendo ejemplo del rebaño" (1 debería comenzar el camino que le guía hacia
Pedro 5:2.3). El Ministro cumple este encargo la ordenación. En un sentido particular, un
bajo la supervisión de Cristo, el Pastor princi- ministro cristiano debe en todo los aspectos
pal (1 Pedro 5:4). Tal ministerio pude llenarse ser modelo del evangelio de Dio. El o ella
solamente después de un período de cuidado- están para “evitar” el amor al dinero. En cam-
sa preparación. De hecho, dadas las siempre bio, el ministro debe seguir “la justicia, la pie-
cambiantes demandas sobre el ministro, "pre- dad, la fe, el amor, la paciencia, la mansedum-
paración” nunca cesa. Una persona que entra bre"... él o ella debe pelear “la buena batalla
al ministerio cristiano llega a ser en sentido de la fe” y “echar mano de la vida eterna a las
amplio un mayordomo del Evangelio de Dios que fueron llamados” (1 Timoteo 6:11-12).
(Tito 1:7). Un mayordomo es aquel a quien se De ahí que la Iglesia del Nazareno cree
le confía el cuidado de lo que pertenece a otro. que “el ministro de Cristo de ser ejemplo en
Un mayordomo puede ser uno quien toma cui- todo para el rebaño (en puntualidad, discre-
dado de la otra persona y quien administra la ción, diligencia, seriedad, 'en pureza, com-
propiedad de alguien más. Todos los cristia- prensión, paciencia y bondad, en el Espíritu
nos son mayordomos de la gracia de Dios. Santo y en amor sincero; en hablar la verdad
Pero además, en un sentido peculiar un y en el poder de Dios; con armas de justicia a
Ministro Cristiano es un mayordomo del “mis- diestra y a siniestra' (2 Corintios 6:6-7)"

44
(Manual, Iglesia del Nazareno, párrafo 401.1). Una manera de reconocer nuestra responsa-
El ministro de Cristo es “irreprochable, como bilidad delante de Dios es enfatizando los
administrador de Dios; no soberbio, no iracun- requisitos que tenemos para la ordenación y
do, no dado al vino, no amigo de contiendas, la práctica del ministerio. Creemos que el lla-
no codicioso de ganancias deshonestas. mado a y a la práctica del ministerio Cristiano
8Debe ser hospedador, amante de lo bueno, es un don, no un derecho o un privilegio.
sobrio, justo, santo, dueño de sí mismo, 9rete- Creemos que Dios toma a un ministro a la
nedor de la palabra fiel tal como ha sido ense- más alta norma religiosa, moral y profesional.
ñada, para que también pueda exhortar con No nos oponemos a esperar que tales normas
sana enseñanza y convencer a los que con- deban ser guardadas desde la ocasión del lla-
tradicen". (Tito 1:7-9). mado de uno hasta la muerte. Creemos que
Para ser un buen mayordomo de la el ministerio cristiano. Debe ser primero una
Historia de Dios uno debe, junto con otras forma de adoración. La práctica del ministe-
cosas, estudiarse a sí mismo cuidadosa y sis- rio es, a la vez, una ofrenda a Dios y un servi-
temáticamente, antes y después de la orde- cio a Su Iglesia. Por el milagro de la gracia, la
nación. Esto sucederá no porque él o ella obra del ministerio puede llegar a ser un
estén obligados a hacerlo, sino por amor a medio de gracia para el pueblo de Dios
Dios y a su pueblo, el mundo que Él está tra- (Romanos 12:1-3). La preparación de uno
bajando para redimir, y por un ineludible sen- para el ministerio también es una forma de
tido de responsabilidad. No puede enfatizarse adoración.
lo suficiente que la actitud que uno trae a la Los módulos que comprenden el Curso
preparación para el ministerio dice mucho de Estudios que pueden guiar a una persona
acerca de lo que él o ella piensa de Dios, el hacia la candidatura para la ordenación han
evangelio y la iglesia d Cristo. El Dios que sido cuidadosamente diseñados para prepa-
llegó a encarnarse en Jesús y quien hizo un rarla para el tipo de ministerio que describi-
camino de salvación para todos hizo lo mejor mos. Su propósito común es proveer una pre-
en la vida, muerte y resurrección de su Hijo. paración holistica para entrar al ministerio
Para ser un buen mayordomo, un ministro cristiano ordenado.
cristiano debe responde de igual forma. Jesús Estos módulos reflejan la sabiduría,
contó muchas parábolas acerca de mayordo- experiencia y responsabilidad de la Iglesia
mos que no reconocieron la importancia de lo delante de Dios. También muestran en gran
que se les había confiado (Mateo 21:33-44; medida la preocupación de la iglesia del
25:14-30; Marcos 13:34-37; Lucas 12:35-40; Nazareno respecto del evangelio, el pueblo
19:11-27; 20:9-18). de Dios, el mundo por el que Cristo dio su
La preparación, es decir, la preparación vida y el ministerio cristiano. Completarlos
de uno en todas sus dimensiones, debe bus- normalmente le tomará de tres a cuatro años.
carse a la luz de la responsabilidad delante de Pero nadie debería sentirse presionado para
Dios y Su pueblo que el ministerio involucra. cumplir con esta agenda.
Esto implica que uno debe tomar ventaja de El estudio cuidadoso de lo que requieren
los mejores recursos de educación que se los módulos debe mostrar que, delante de
tengan a mano. Dios y su Iglesia uno acepta como mayordo-
La Iglesia del Nazareno reconoce cuán mo la responsabilidad asociada con el minis-
grande es la responsabilidad asociada con al terio ordenado.
ministerio cristiano y la acepta totalmente.

45
GUÍA PARA EL ESTUDIANTE
Giovanni Monterroso

LA TEOLOGÍA DE JUAN WESLEY

Oficina de Servicios a Ministros


Iglesia del Nazareno
Kansas City, Missouri
816-333-7000 ext. 2468;
800-306-7651
Borrador en Español No. 1

®2002, Dderechos Reservados por la Oficina de Servicios a Ministros,


Kansas City, MO USA

46
Tareas para esta lección mática” tradicional. Por eso Juan Wesley ha
Ninguna. sido llamado un “teólogo práctico”.
También se le conoce como un teólogo
Objetivos para el aprendizaje “ecléctico” (toma lo mejor que puede encon-
Al final de esta lección, los participantes trar de una variedad de fuentes y lo todo lo
podrán... sintetiza dentro de una creativa visión teológi-
Describir la cultura religiosa y política de ca).
la Iglesia de Inglaterra. Una clave para interpretar a Wesley es
Relacionar la influencia de la familia, edu- ver su “Vía Media” (medio camino) en la
cación y ordenación en la formación espiritual mayoría de su pensamiento.
de Juan Wesley.
Comprender el impacto que sobre Recurso 1-2
Wesley produjeron los escritos de Tomás de Contexto Histórico
Kempis, William Law y Jeremías Taylor. El Rey Enrique VIII separó la iglesia del
Discutir las esperanzas y las fallas en el Catolicismo Romano en 1532.
trabajo misionero de Wesley en Georgia. La primera declaración oficial de la teolo-
Identificar el papel que jugaron los gía inglesa fueron los “Diez Artículos de
Moravos sobre Wesley Religión”.
Describir lo significativo de Aldersgate en Para el desarrollo de la fe inglesa, dos
el desarrollo espiritual de Wesley. obras fueron de vital importancia: “El libro de
las Homilías” (1546) y “El Libro de Oración
Asignación de Tareas Común” (1549).
Escribir un ensayo biográfico titulado: “El Acta de la Uniformidad” (1559). Ayudó
“Cómo mi biografía ha influido sobre mi teolo- a traer la posición intermedia... La resolución
gía y mi cosmovisión”. de la Reina Isabel I se llegó a conocer como
Lea los Recursos 1-6, “Salvación por la “el acuerdo isabelino”.
fe”. Recurso 1-3
Escriba en su diario. Esta asignación es Influencias significativas
continua. Incluye sus reflexiones y reaccio- Tres autores que influyeron sobre
nes, y conclusiones con relación al material Wesley:
presentado la clase de hoy. Lea una porción 1. Tomás de Kempis (1280-1471) un mís-
del diario de Juan Wesley y reflexiones sobre tico alemán escribió el famoso libro “La imita-
su lectura. Su diario se puede encontrar en ción de Cristo".
http://wesley.nnu.edu 2. Jeremías Taylor (1613-67) escribió “La
Citas de Wesley regla y el ejercicio de la vida y la muerte
Juan Wesley nació, creció y se ordenó santa”.
como un Anglicano. Todavía puede decir: “Fui 3. William Law (1686-1761) un contem-
a América para convertir a los indios pero, oh, poráneo de Wesley, escribió dos obras signifi-
¿quién me convertirá a mí?”. Diario, Martes cativas: La perfección cristiana y Un serio lla-
24 de Junio de 1738. mado a la vida devota y santa.
Con la aproximación a Aldersgate, el La santidad involucra:
corazón de Wesley confesó honestamente: Una pureza de intención
“Yo quiero esa fe que nadie puede tener sin La imitación de Cristo como modelo para
saber que la tiene”. Diario 29 de Enero 1738. la vida santa
Recurso 1-1 Amar a Dios y la prójimo como la defini-
Teología de Wesley ción y norma de la Perfección Cristiana.
Wesley no escribió una “teología siste-
mática” en la misma forma que lo hizo Juan Recurso 1-4
Calvino. Nunca se sentó y escribió lo que
creía acerca de todas las doctrinas cristianas Un sencillo recuento de la Perfección
en un solo lugar. Los estudiosos deben ver Cristiana
sus trabajos más prácticos (tales como sus Por una parte, es pureza de intención,
sermones, diarios y cartas) para unir lo que dedicación de toda la vida a Dios. Es dar a
Wesley creyó acerca de cada doctrina “siste- Dios todo nuestro corazón, es un solo deseo

47
y un solo designio gobernando nuestros tem- que ellos tenían de su salvación.
peramentos. Es la devoción completa de todo Ellos apoyaron fuertemente la doctrina
nuestra alma, cuerpo y sustancia a Dios. Por luterana de la sola fide: Salvación sólo por la
otro lado, es la menta que estuvo en Cristo, fe.
permitiéndonos caminar como Cristo caminó. Pedro Bohler, un moravo que aconsejó en
Es la circuncisión del corazón de toda inmun- varias ocasiones a Wesley, lo desafió a “predi-
dicia, de todo la contaminación interna y exter- ca la fe hasta que la tengas, y luego, debido a
na. Es la renovación del corazón a la entera que la tienes, predicarás la fe”.
imagen de Dios, a la plena semejanza con que
él nos creó. Y, aún más, es el amar a Dios con Recurso 1-6
todo nuestro corazón, y a nuestro prójimo Juan Wesley, Sermón 1, Salvación por la
como a nosotros mismos. Fe
Nota: La guía del estudiante trae un bos-
Recurso 1-5 quejo de cada lección, lo cual ayuda al estu-
La influencia Morava diante a seguir el material del contenido que el
Wesley se encontró con los moravos la Pastor-Maestro estará dictando. La guía es
primera vez en 1735 en su viaje a Georgia, en un espejo de las lecciones donde se incluyen
América. los Recursos que se refieren en la lección del
Quedó impresionado con su seguridad Pastor-Maestro.

48
PERFIL DEL PASTOR MAESTRO
Roberto Hodgson

“Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a abuso del poder de autoridad que está en opo-
otros, profetas; a otros, evangelistas; y a otros, sición a los principios del liderazgo cristiano.
pastores y maestros, a fin de capacitar al pue- "Mas entre vosotros no será así; sino el que
blo de Dios para la obra del ministerio, para quisiere entre vosotros hacerse grande, será
edificar el cuerpo de Cristo” (Efesios 4:11-12). vuestro servidor; “Y el que quisiere entre vos-
“Pues tú, hijo mío, esfuérzate en la gracia otros ser el primero, será vuestro siervo:
que es en Cristo Jesús, y lo que has oído de Como el Hijo del hombre no vino para ser ser-
mí entre muchos testigos, esto encarga a los vido, sino para servir, y para dar su vida en
hombres fieles que serán idóneos para ense- rescate por muchos” (Mt. 20:26-28).
ñar también a otros” (2 Timoteo 2:1) “El líder cristiano que sigue el modelo de
Cristo, no utilizará al grupo para lograr sus
Introducción: propios fines, sin tomar en consideración a las
El “Perfil del Pastor-Maestro” es parte del personas que constituyen el grupo. Siempre
currículo de capacitación del “Master Teacher querrá permitir que las personas sean ellas
Plan (MTP)”. El MTP es una estrategia inte- mismas para que se sientan liberadas”. ( cita-
gral en la preparación de nuevos ministros his- do del libro El líder no nace, se hace).
panos-latinos en los Estados Unidos y el
Canadá en el cumplimiento de la Gran 2. Un Presbítero:
Comisión. Uno de los objetivos del MTP es El pastor-maestro debe ser un presbítero
facilitar la educación ministerial a través de los en la Iglesia del Nazareno. Se espera que los
pastores-maestros en los Centros de Estudios que enseñen a los futuros ministros hayan ter-
Ministeriales en los distritos. minado todo el proceso de estudios y expe-
El comité del MTP delineó los criterios riencias ministeriales que el Manual de la
para el “Pastor-Maestro” con la intensión de Iglesia recomienda para la ordenación. “El
establecer las bases del perfil de los que se presbítero es un ministro cuyo llamamiento de
involucrarán en la enseñanza de la educación Dios a predicar, dones e idoneidad, han sido
ministerial. También los criterios pueden usar- demostrados y desarrollados mediante la
se como guía al superintendente de distrito y capacitación apropiada y la experiencia, que
a la junta de estudios ministeriales en el pro- ha sido separado(a) para el servicio de
ceso de la selección y aprobación del pastor- Cristo…” (Manual 429).
maestro en esta nueva modalidad del Master
Teacher Plan. 3. Con Experiencia Ministerial Saludable
Los criterios se presentan a continuación. El pastor-maestro además de manejar la
información y el contenido básico del curso es
CRITERIOS importante que tenga una experiencia saluda-
ble en su ministerio. Por experiencia saluda-
I. ESPIRITUAL ble queremos decir que no tenga una actitud
1. El Líder Siervo negativa del ministerio. Desafortunadamente,
El pastor-maestro debe ser ejemplo a sus hay pastores que por sus experiencias difíciles
alumnos con una actitud como la de Cristo. a través de sus ministerios han desarrollado
Cristo siendo el maestro de maestros dio actitudes negativas. El pastor-maestro puede
ejemplo a sus discípulos en servirles aún dominar bien la materia de estudio, pero sino
cuando ellos estaban bajo su autoridad. tiene una actitud positiva de su ministerio es
Jesucristo mostró la actitud de humildad en riesgoso que proyecte negativismo a sus estu-
contraste a la arrogancia de otros líderes reli- diantes. Se espera que el criterio principal del
giosos y seculares. El pastor-maestro debe pastor-maestro sea de enseñar con su vida
evitar cualquier tendencia de superioridad y ministerial.
tratar con respeto a sus alumnos. También se espera que el pastor-maestro
La actitud del siervo líder ayuda a evitar el tenga una buena trayectoria ministerial en

49
relación a su pastorado(s) o ministerio(s) y miento ministerial. De ser posible, el pastor-
que haya experimentado algún tipo de creci- maestro debería de buscar las avenidas para
miento. Aún de mayor consideración es su continuar estudios que le permitan alcanzar
ministerio presente. Recordando que el con- otro nivel académico ministerial.
cepto que se esta estableciendo es que el
pastor-maestro sea ejemplo a sus estudian- 2. Experiencia en la Enseñanza
tes. “Ninguno tenga en poco tu juventud El pastor-maestro debe de ser una perso-
(ministerio); pero sé ejemplo de los fieles en na que haya tenido o que tenga la experiencia
palabra, en conversación, en caridad, en espí- de enseñar en un programa de educación
ritu, en fe, en pureza”(1 Timoteo 4:12) ministerial. También puede ser el caso que el
.“Procura con diligencia presentarte a Dios pastor-maestro haya tenido o tenga la expe-
aprobado, como obrero que no tiene de qué riencia de enseñar o capacitar a niveles de
avergonzarse, que traza bien la palabra de seminarios, talleres ministeriales o seculares.
verdad” (2 Timoteo 2:15). El pastor maestro debe de especializarse en el
curso(s) que enseñe. El pastor maestro debe
4. Una Buena Relación Con la Iglesia evitar enseñar el curso(s) que no domina. Es
Se espera que el pastor-maestro haya mejor invitar a otra persona para que imparta
tenido y tenga una buena relación con la el curso(s) de su especialidad. Aunque los
Iglesia. Esto quiero decir que se lleve bien y cursos en módulos están disponibles para
se someta a las autoridades de sus líderes. enseñarlos por medio de la guía del maestro,
Es importante que el pastor maestro no este es mejor que el pastor maestro se limite a la
en conflictos con sus colegas pastores. El especialización y a la enseñanza de ciertos
pastor maestro debe de evitar el descrédito de cursos.
sus colegas. Por ejemplo, uno de los casos
más típico donde el pastor puede entrar en III. SOCIAL
conflicto con otro pastor es por la ética en rela- 1. Amable
ción a las personas que vienen de las otras El pastor-maestro debe de ser amable y
iglesias. El pastor-maestro no debe de tener tener buenas relaciones interpersonales. Es
la reputación de motivar a miembros de otras importante que el pastor-maestro tenga respe-
iglesias a unirse a su iglesia. El pastor-maes- to y buen trato con las personas y con sus
tro tiene que cuidar y mantener buenas rela- alumnos. No podemos obviar esta caracterís-
ciones con sus líderes y colegas. tica de personalidad en el pastor- maestro que
será un modelo para sus alumnos y futuros
II. ACADÉMICO ministros. Es posible que personas que tienen
1. Desarrolle Una Vida de Aprendizaje el conocimiento de la materia(as) y la habili-
El pastor-maestro debe de ser una perso- dad de enseñar pero con relaciones interper-
na que tenga o desarrolle una disciplina de sonales muy cuestionables. El pastor-maes-
aprendizaje. Para enseñar hay que aprender. tro debe de estar conciente de como maneja
El pastor-maestro debe de informarse acerca las relaciones interpersonales. “Y el siervo del
de los temas más relevantes concernientes al Señor no debe ser rencilloso, sino amable
ministerio. El pastor-maestro debe de buscar para con todos, apto para enseñar…”(2
y leer temas que le ayuden en conocer y domi- Timoteo 2:24)
nar mejor los cursos que enseñará. El pastor- 2. Comprensión al Comportamiento de
maestro debe de cultivar la disciplina de la lec- Aprendizaje del Adulto
tura de libros, revistas, artículos y toda otra Los estudiantes de los programas minis-
fuente de información. “Entre tanto que voy, teriales para la ordenación, en su mayoría son
ocúpate en leer, en exhortar, en enseñar." (1 adultos. El pastor-maestro debe de estar con-
Timoteo 4:12b) "Trae, cuando vinieres, el ciente que el comportamiento del adulto es
capote que dejé en Troas en casa de Carpo: y diferente. Aquí solo menciono que es un crite-
los libros, mayormente los pergaminos."(2 de rio del perfil del pastor-maestro en vista que el
Timoteo 4:13) El pastor-maestro debe de Dr. Jonathan Salgado trata el tema en el mate-
esforzarse en asistir a conferencias, semina- rial de la Enseñanza del Adulto.
rios y talleres de capacitación y de actualiza- 3. Sensible a la Diversidad Cultural
ción pastoral, lo cual le ayudaran en su creci- Los hispanos-latinos somos posiblemente

50
el grupo cultural más diverso en los Estados ción en la familia esto puede afectar al pastor-
Unidos y el Canadá. Los hispanos-latinos son maestro en la enseñanza y formación de sus
diferentes en sus raíces culturales, raciales, alumnos. Hemos dado por sentado que en la
socio-económico, lingüístico, y académica. El educación ministerial, no solo se requiere que
pastor-maestro debe de ser sensible a la el pastor-maestro tenga dominio de la mate-
diversidad de los hispanos-latinos y no impo- ria(as) que enseña, sino que también enseñe
ner sus raíces o valores culturales sobre los con el ejemplo de su vida. El pastor-maestro
alumnos. El pastor-maestro no debe de mos- tiene que recordar que está enseñando y for-
trar preferencia para un tipo de persona(as) en mando a los futuros ministros del evangelio.
particular. El pastor-maestro debe de ser res- “Educar es compartir nuestra propia vida. Es
petuoso y cuidarse mucho acerca de las refe- una experiencia que se construye entre todos
rencias raciales o culturales que afecten a y nos permite crecer a cada uno de los que
cualquier persona del grupo. No solo debe participamos en ella. Cuando educamos tam-
cuidarse, sino que debe promover un ambien- bién aprendemos, porque aprender es un pro-
te de respeto a la diversidad hispana-latina y a ceso integral que involucra todas las dimen-
todas las personas. El Dr. John Hall aborda el siones humanas y que no finaliza con la gra-
tema en el segmento de la Diversidad de los duación sino que nos acompaña a lo largo de
Hispanos-Latinos. nuestra vida” (citado de la Guía para el
4. Relaciones Familiares Saludables Profesor - Curso de Formación Ministerial de
El pastor-maestro debe tener una relación la Oficina Regional de la Iglesia del Nazareno
saludable con su familia para ser ejemplo a en Sudamérica).
sus alumnos. Cuando no hay una buena rela-

51
DIVERSIDAD CULTURAL DEL
HISPANO-LATINO EN
ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ
John W. Hall Jr.

El crecimiento explosivo de la población ¿Quiénes son los hispano-latinos?


hispano-latina en los Estados Unidos y La diversidad de la población hispana
Canadá ha sido reconocido en los más diver- dificulta la respuesta a la pregunta. En su
sos ámbitos. Tanto los políticos, educadores, libro, Latinos: Remaking America (Latinos:
religiosos, empresariales, así como los noti- Rehaciendo a América), Marcelo M. Suárez-
cieros han advertido este fenómeno social y Orozco y Mariela M. Páez prefieren “la defini-
demográfico. Muchos estadounidenses reco- ción más amplia, inclusiva y generosa del
nocen a varios latinos renombrados en el sustantivo, latino", a saber, "aquel segmento
deporte y la farándula. Pero, la mayoría de de la población que atribuye su descendencia
los latinos simplemente son ignorados o, al mundo de habla hispana, el Caribe o
peor, menospreciado. América Latina". Explican que, "El término
Al iniciar este trabajo, pensé que descri- latino es un invento nuevo y ambiguo, una
bir la diversidad cultural del hispano-latino en categoría cultural que no tiene una acepción
los Estados Unidos y Canadá no representa- precisamente racial. De hecho, los latinos
ría mayor desafío. Después de largas horas son blancos, negros, indígenas y todas las
de investigación, sin embargo, tuve que reco- combinaciones posibles" (2003:3, traducción
nocer que el reto es monumental, primordial- mía).
mente porque el pueblo latino aquí es tan Ellos subrayan que entre los “latinos” se
diverso como lo es en todo el Continente. No encuentran los estadounidenses más anti-
hay manera de cumplir tal cometido sin guos. Sus ancestros, que hablaban español,
emplear, quizás años, para sólo recopilar todo llegaron a lo que hoy es el suroeste de los
el material escrito sobre cada nacionalidad y Estados Unidos antes de que existiese un
sus diversas manifestaciones culturales en Estados Unidos. Ellos no vinieron a los
cada nación. Y, todos los países latinoameri- Estados Unidos; los Estados Unidos les llegó
canos están representados aquí. Pero, al lle- a ellos. También están los más nuevos, ya
gar acá, por diversas circunstancias, la o las que dos de tres latinos son inmigrantes o hijos
culturas resultantes no son las mismas que en de inmigrantes. ¡Y, muchos llegaron tan sólo
su lugar de origen. Como bien sabemos, los hace momentos! Es conveniente señalar,
éxitos de unos pocos no es la experiencia entonces, que los latinos son una obra en pro-
común. Tampoco lo es la cultura del barrio ceso. Es un pueblo que se está formando al
marginal, tipo ghetto, donde las drogas, las asentarse en este país, al incorporarse a la
pandillas, y la violencia es el pan de cada día. vida y a la cultura del mismo. Procedentes de
Por lo tanto, he intentado recopilar la México, Cuba, Ecuador y Puerto Rico; allá
información más actualizada posible sobre las son conocidos como cubanos, mexicanos,
características de la población hispano-latina ecuatorianos y puertorriqueños, de tal modo
en los Estados Unidos. Indudablemente, la que latino o hispano quiere decir, "Made in the
población latina en Canadá se asemeja a la USA", o “Made in Canadá" (Suárez-Orozco y
de sus coterráneos en esta nación al sur. He Páez 2003: 4).
logrado incluir algunas pocas estadísticas En un número reciente de la Revista de
demográficas de Canadá. Ya que la literatura Educación Superior, The Chronicle of Higher
usa indistintamente los sustantivos, hispano y Education, (November 28, 2003), uno de los
latino, he optado por usarlos de la misma subtítulos advierte, "La etiqueta, hispano, irri-
manera: unas veces uno, y otras veces el ta a algunos, pero también unifica" (The Label
otro. 'Hispanic' Irks Some, but Also Unites). En la

52
nota que sigue, el autor aclara que la etique- pano, en sí, ninguna es imprescindible. Él
ta, hispano, fue acuñada por burócratas fede- argumenta que la identidad latina es una com-
rales de los Estados Unidos durante la presi- binación de sólo dos elementos:
dencia de Richard M. Nixon, a mediados de la Primero, en alguna parte de nuestra fami-
década de 1970, para evitar que la gente de lia existe una herencia latina que tiene reso-
habla hispana, sin ascendencia mexicana, nancia cuando nos encontramos con otros de
fuese clasificada como 'Chicano". herencia hispana. Podemos trazar nuestra
Aunque generalmente se aplica la etique- propia herencia a algún país hispano. El
ta, hispano, a la gente que procede de las segundo factor necesario es que nosotros
naciones de América Latina con lazos lingüís- voluntariamente escogemos identificarnos
ticos y culturales con España, el gobierno abiertamente con esa herencia, tomando la
también la usa para referirse a los mismos iniciativa de aprender más acerca de nuestra
españoles y también a la gente de Brasil. Por cultura latina interesándonos en los temas
consiguiente, muchos, particularmente estu- relevantes a nuestra gente. Estos dos facto-
diantes universitarios, prefieren, latino, por- res deben estar presentes (2003: 30, énfasis
que no tiene la misma asociación con el impe- en el original).
rialismo Español, aunque falsamente implica
una relación con la antigua Roma (Schmidt La cultura hispana en los Estados Unidos
2003). y Canadá
Sin embargo, al juntar a las más diversas Cuando se habla de un pueblo tan diver-
personas en una misma categoría, como lati- so, procedente de tantas naciones y sub- cul-
nos o hispanos, ignorando las particularida- turas nacionales, se dificulta un análisis cultu-
des nacionales, raciales y culturales de cada ral “pan étnico". Sin embargo, Suárez-Orozco
cual, se atropella el valor y la dignidad de los y Páez consideran que, a pesar de “la varie-
individuos así reducidos al “montón". Esto dad de historias, sensibilidades, culturales y
conduce al estereotipo que muchas veces dilemas sociales actuales", existen caracterís-
enfrentamos con anglo-americanos: El hispa- ticas socio-históricas que distinguen a los lati-
no habla español, tiene piel morena, come nos de otros grupos étnicos en este país. Por
chile y tortillas, es “mojado" (indocumentado), ejemplo, el idioma.
de educación limitada, prefiere la música En marcado contraste con el otro grupo
salsa (o la ranchera) y carece de aspiraciones inmigrante significativo, los asiáticos, casi
para la vida. todos los latinos comparten un solo idioma, el
Si bien la gente prefiere identificarse por español. Aunque no todos los latinos hablan
su nacionalidad de origen -Cubana, Chilena o el español, el idioma siempre está presente
Nicaragüense- algunos han adoptado las eti- dondequiera que haya hispanos. De hecho,
quetas hispano o latino por razones políticas el idioma es factor y símbolo de unidad entre
y sociales. A pesar de sus bemoles, a veces hispanos. Investigaciones realizadas sobre la
es de mayor conveniencia ser uno de los 38.8 retención y el cambio de idioma “sugieren que
millones de hispanos o latinos en los Estados los latinos, más que cualquier otro grupo étni-
Unidos que tan sólo uno del medio millón de co, tienden a permanecer leales a su idioma
guatemaltecos o colombianos. Los números nativo, con los mexicanos los más comprome-
hablan. tidos" (Portes y Rumbaut 1990, en Suárez-
Orlando Crespo, puertorriqueño de Orozco y Páez 2002).
segunda generación (Nuyorican), escribe Al igual que los latinos, el idioma de los
sobre su propia lucha con su identidad latina. latinos presenta un cuadro complicado.
Con base en una conferencia que asistió, “Existen muchos dialectos, entonaciones y
Crespo describe “varias medidas falsas que variedades de Español, 'Spanglish', e inglés.
se han usado para definir la identidad latina". Para muchos latinos, el español es la lengua
Entre ellas se hallan características como el franca, aunque palabras específicas, dichos
idioma, rasgos físicos, hábitos culturales, el populares y acentos frecuentemente produ-
barrio dónde uno vive y parámetros religiosos cen significados y valores diferentes entre las
(2003: 29-30). Crespo reconoce que si bien comunidades diversas. Las variedades del
algunas de éstas pueden estar presentes en idioma funcionan para señalar identidades
quienes se auto-identifican como latino o his- sub étnicas" (Suárez-Orozco y Páez 2002).

53
Muy a pesar de que los hispanos siguen Elizondo y Miranda.
valorando el idioma de sus antecesores, no Ellos hallaron que el porcentaje de católi-
tienen recelo de adoptar el inglés como el cos latinos baja del 74 por ciento en la prime-
idioma de uso cotidiano como lo confirma la ra generación al 72 y 62 por ciento en la
investigación realizada por el Pew Hispanic segunda y tercera generaciones. El porcenta-
Center y el Kaiser Family Foundation en je de protestantes latinos y otros cristianos
2002. Es comprensible que de los hispanos aumenta simultáneamente de menos de uno
que hablan principalmente el español, el 72 en cada seis (15 por ciento) en la primera
por ciento sean miembros de la primera gene- generación a uno en cinco (20 por ciento) y
ración, quienes al tener menor oportunidad de casi uno en tres (29 por ciento) en la segunda
aprender el inglés todavía lo estén aprendien- y tercera generaciones" (2003).
do. Sólo el 7 por ciento de la segunda gene- Philip Jenkins, en su muy comentada obra, El
ración y ninguno en la tercera generación tie- Próximo Cristianismo: La Llegada del
nen esa limitación. En cambio, 46 por ciento Cristianismo Global (The Next Christendom:
de los hispanos de la segunda generación y The Coming of Global Christianity), afirma
78 por ciento de las siguientes generaciones que “los latinos representan el aspecto más
hablan principalmente el inglés (Suro y obvio de cambio religioso [en Estados Unidos]
Passel, 2003). y la presencia hispana ha alterado radical-
Otro aspecto cultural de consideración es mente la naturaleza del catolicismo estadou-
la importancia que los hispanos le dan a la nidense. A mediados de la década 1990, la
familia. Para algunos, es uno de los aspectos misa se celebraba en Español en unas 3,500
culturales más distintivos. Los lazos de leal- parroquias" (2002: 101). A pesar de los avan-
tad, reciprocidad y solidaridad a la familia, ya ces proselitistas protestantes, no hay duda de
sea, nuclear o extendida, supera los de otros que la influencia latina sobre el catolicismo en
sectores de la sociedad. En la cultura anglo- este país será aun mayor, si no dominante,
americana, las relaciones entre padre y para mediados de este siglo ya que se pro-
madre o marido y esposa, son el corazón de yecta una población hispana de 100 millones
la experiencia familiar donde se enfatiza el para entonces.
logro del estado sujetivo de alegría y diver- A una vez, apoyando y desafiando la opinión
sión. En cambio, Díaz-Loving y Draguns popular sobre la cultura latina, el estudio de
informan que en la familia mexicana, por las Iglesias Hispanas encontró “que la comu-
ejemplo, las “Demandas de reciprocidad, nidad latina tiende a ser moral y éticamente
ayuda mutua, cohesión y unidad grupal, fami- conservadora pero política y económicamen-
liar y comunitario son el meollo y el compo- te liberal... Con algunas excepciones nota-
nente más importante para el individuo." A bles, los latinos católicos y protestantes com-
consecuencia, uno de los propósitos básicos partieron puntos de vista similares en opinio-
de las relaciones es hacer feliz a otros, espe- nes educativas, morales y políticas claves".
cialmente dentro de la familia (1999). Para nuestros fines, la conclusión de los
Decisiones que generalmente se consideran investigadores es de sumo interés: “Por esta
personales en la cultura anglo-americana, razón, los latinos católicos y protestantes pue-
para muchas personas hispanas, se deben den unir sus fuerzas en la vida pública ameri-
tomar en conjunto, o por lo menos, en consul- cana en asuntos educativos, morales y políti-
ta con otros miembros de la familia. El indivi- cos claves, al mismo tiempo respetando y sin
dualismo, tan acentuado en la cultura domi- diluir sus propias diferencias y tradiciones teo-
nante, parece ser menos pronunciado en la lógicas distintivas” (Espinosa, Elizondo y
cultura latina. Miranda 2003). En efecto, los latinos son con-
Varios de los autores e investigadores servadores y tradicionalistas en cuanto a lo
antes citados, consideran que la religión cató- moral, pero sorpresivamente, son liberales en
lica es otra de las características culturales cuestiones políticas. Entonces, ¿porqué no
del hispano. Como observación general no hemos de trabajar unidos?
está lejos de la verdad. Sin embargo, todos Una última cuestión cultural tiene que ver
los latinos no son católicos, como lo comprue- con el señalado “machismo” hispano. En una
ba el estudio HCAPL (Las Iglesias Hispanas encuesta telefónica a hispanos y a no-hispa-
en la Vida Pública Americana) por Espinosa, nos, controlando la representatividad de cada

54
grupo, realizada por CBS News en julio 2003, que los hispanos nacidos en Canadá se pasa-
sobre “Hispanos en América" [los Estados ron por alto. Aunque se efectuó una retabula-
Unidos], entre otras, los investigadores pre- ción de los datos tomando en cuenta los “de
guntaron “¿Cómo tratan los hombres que Ud. origen étnico” hispano, la cifra sólo ascendió a
conoce, a las mujeres?" (How do the men you un total de 480,715 hispanos. Como vimos
know treat women?). Las opciones de res- anteriormente, las empresas de mercadeo
puesta fueron dos: 1) como iguales o, 2) como están convencidas que el mercado hispano-
si los hombres fueran superiores. Las diferen- latino en Canadá es muy superior a esta can-
cias entre hispanos y no-hispanos son signifi- tidad.
cativas. El 40 por ciento de los hispanos com- Casi la mitad del incremento en la pobla-
parado con 58 por ciento de los no-hispanos ción hispana en los Estados Unidos durante el
respondieron, "como iguales". A la segunda período de 1970 al 2000 es producto de la
pregunta, 55 por ciento de los hispanos y 39 inmigración (lo mismo es cierto en Canadá).
por ciento de los no-hispanos respondieron Hoy, sin embargo, "Los nacimientos en los
que los hombres son superiores Estados Unidos están superando a la inmigra-
(CBSNEWS.com 2003). Claro que una ción como la fuente clave del crecimiento. En
encuesta de esta naturaleza no comprueba los próximos veinte años esto ocasionará un
una opinión popular. Sin embargo, ilustra el cambio importante en la composición de la
hecho de que aspectos culturales observados población hispana, ya que la segunda genera-
en algún subgrupo, en algún momento deter- ción de latinos -los hijos de los inmigrantes
minado, pueden ser atribuidas al grupo étnico nacidos en los Estados Unidos surgirán como
total. los integrantes principales de esta población"
(Suro y Passel 2003:2).
¿Cuántos hispano-latinos viven en los Como podemos observar en el Cuadro 1,
Estados Unidos y Canadá? la población hispana tuvo un aumento de 25.7
Los noticieros CBS News, USA Today y millones de personas entre 1970 y 2000, y que
otros más, informaron que la población hispa- fueron los inmigrantes quienes aportaron el 45
na en los Estados Unidos llegó a los 38.8 por ciento de ese incremento, mientras que la
millones en julio 2002, un incremento de casi segunda generación sólo aportó un 28 por
el 10 por ciento, ó 3.5 millones desde abril del ciento del aumento. En la década de los 1990,
2000. En esos 27 meses, la población nacio- se aceleró el crecimiento de la segunda gene-
nal creció en 2.5 por ciento ó 6.9 millones de ración, llegando a representar 63% del creci-
personas, a más de 288 millones. Mientras miento durante la década, que tan sólo había
que la tasa anual de crecimiento de la pobla- llegado al 52 por ciento en la década de 1980.
ción blanca, no-hispana no llegó al 1 por cien- Este patrón fue el legado de los niveles tan
to, el crecimiento hispano llegó al 4.1 por cien- elevados de afluencia desde la América Latina
to (USA Today 2003; Armas, CBSNEWS.com entre 1970 y 1980. Siendo que los jóvenes
2003). A este ritmo, sin duda, la población his- adultos han predominado en las corrientes
pana en este país hoy supera los 40 millones. migratorias en años recientes, dato que se
Datos demográficos para Canadá son confirma por los inmigrantes latinos, son ellos
algo más difíciles de hallar. La agencia de quienes están en la mejor edad de tener hijos.
mercadeo, Clarke Consulting Canada, informa La edad media de la primera generación de
que mientras la población latina oficial en Hispanos en 2000 fue de 33.4 años, compara-
Canadá es de tan sólo 300,000 personas, da con los 38.5 años de la población blanca,
"Los expertos dicen que la población hispana no-hispana. Esto explica, en parte, porque las
real se acerca a 1 millón de personas en tasas de natalidad son más altas entre los
Canadá" (27/11/2003). En ¡Cuando los núme- inmigrantes latinos que entre cualquier otro
ros cantan!, Wilson F. Piriz explica que el segmento de la población en los Estados
Censo Nacional del 2001 “contó las cabezas Unidos. La tasa de natalidad por mujer de la
de lo que ellos llamaban 'spanish-born peo- primera generación latina, en 2000, fue de
ples' o sea personas que nacieron en un país 3.51 hijos, comparada con 1.84 para las muje-
hispano". Esta cifra reconoce apenas a res blancas, no-latinas, afro-americanas
218,000 personas hispanas en todo el país. (2.53) y asiáticas (2.60) (Suro y Passel
Claro, al hacerse el censo de ese modo, era 2003:2-3).
imposible que los datos fuesen acertados, ya
55
Cuadro 1
1970-2000 — Inm igrantes Dom inan elCrecim iento
Cam bio en la Población
Crecim iento Crecim iento Porcentaje del
Hispana
(en m illones) (Porcentual) Crecim iento Total
1970-2000:9.6 a 35.3 m illones
Población hispana-latina total 25,690 267% 100%
1era Generación 11,515 436% 45%
nda
2 Generación 7,132 259% 28%
era
3 Generación 7,042 167% 27%
[Véase el Cuadro Uno, fuente: Roberto mayor parte de la población latina usará el
Suro y Jeffrey S. Passel, Octubre 2003]. inglés sin dificultad como idioma principal o
La segunda generación responde al bilingüe (Ewing y Johnson).
tamaño de la corriente migratoria y a las tasas
elevadas de natalidad de los inmigrantes. Se [Cuadro 2: Fuente: Roberto Suro y Jeffrey S.
anticipa que entre 2000-2020, la segunda Passel, Octubrer 2003].

Cuadro 2
nda
2000-2020 — 2 G eneración Controla elCrecim iento
Cam bio en la Población Hispana
Crecim iento Crecim iento Porcentaje del
2000 al2020:35.3 a 60.4
(en m iles) (Porcentual) Crecim iento Total
m illones
Población hispana-latina total 25,118 71% 100%
1era Generación 6,398 45% 25%
nda
2 Generación 11,771 119% 47%
era
3 Generación 6,949 62% 28%

generación será responsable por 47 por cien- Origen de los hispano-latinos residentes
to del incremento en la población hispana, la en los Estados Unidos.
tercera generación en adelante aportará un La distribución numérica y porcentual por
28 por ciento, mientras que la primera gene- país de origen de los hispano-latinos en los
ración contribuirá sólo un 25 por ciento al cre- Estados Unidos en 2000 se puede observar
cimiento de la población hispana (Compare en el Cuadro 3. La población de origen mexi-
Cuadros 1 y 2). Este aumento de la segunda cana (58.5%) representa casi las dos terceras
generación tendrá alcances significativos partes. Probablemente, una parte de la cate-
entre 2000 y 2020. La población estudiantil goría, "Otros hispanos" (quienes no definieron
latina de la segunda generación se duplicará, su lugar de origen), también sean de ascen-
mientras que la mano de obra se triplicará. dencia mexicana. Este fenómeno se debe a
Se espera que casi la cuarta parte del aumen- factores históricos y políticos, entre los cuales
to en la mano de obra disponible en los próxi- se encuentra la apropiación de casi la mitad
mos 20 años vendrá de los hijos de los inmi- del territorio de México por parte de los
grantes latinos (Suro y Passel 2003:2). La Estados Unidos en 1848. De pronto todos los

56
ciudadanos mexicanos que residían al norte movilización hacia otras regiones de la
del Río Bravo, en el territorio que hoy consti- nación. “California aun tiene la mayor canti-
tuye el suroeste americano, sin levantar los dad de hispanos con sus 11.9 millones, casi la
pies, se encontraron en los Estados Unidos. tercera parte de su población total, seguido
En efecto, ellos no fueron inmigrantes. por Texas, New York, Florida e Illinois, reporta
USA Today. Sin embargo, "El estado de
Cuadro 3 Georgia ocupa el primer lugar en la lista de
Hispano-Latinos por País de Origen estados con mayor crecimiento de la pobla-
[Fuente: U.S. Census Bureau, 2001,datos en ción latina, añadiendo casi 17% entre julio
Suárez-Orozco y Páez, 2002]. 2000 y julio 2002, alcanzando 516,000 resi-
dentes." Durante el
Población N úm ero Porcentaje mismo período, "La
población hispana en
Población totalen losEstadosU nidos 281,421,906 100.0% Carolina del Norte
H ispano-Latinos(cualquierorigen) 35,305,818 12.5% aumentó en 16%,
N o H ispano-Latino 246,116,088 87.5% mientras que Nevada,
Kentucky y Carolina del
H ispano-Latinos(todos) 35,305,818 100.0%
Sur fueron los siguien-
M exicanos 20,640,711 58.5% tes [en tasas de
Puertorriqueños 3,406,178 9.6% aumento]" (December
Cubanos 1,241,685 3.5% 9, 2003).
D om inicanos 764,945 2.2% A pesar de que
Centro A m ericanos 1,686,937 4.8% el pueblo latino se está
Sudam ericanos 1,353,562 3.8% esparciendo rápida-
Españoles 100,135 0.3% mente a través del
O trosH ispano-Latinos 6,111,665 17.3% país, permanece esen-
cialmente una pobla-
La muy conocida historia de hegemonía ción urbana. “En 2000, 69 por ciento de la
económica y cultural ejercida por los Estados población en los Estados Unidos vivía en las
Unidos en la región, aunada a su injerencia 100 áreas metropolitanas mayores, mientras
militar en toda la región han sido las causas que el 78 por ciento de la población latina
principales, no solamente para la migración residía en las mismas urbes". Sin embargo,
mexicana, sino de la migración desde durante la década de 1990, se aceleró el cre-
Centroamérica, el Caribe y los países de cimiento de las áreas suburbanas. Cincuenta
Sudamérica. Esto quiere decir que entre los y cuatro por ciento de todos los latinos en los
inmigrantes se hallan personas que por razo- Estados Unidos ahora reside en los subur-
nes económicas salen en busca del sustento bios, 18 por ciento más que en el corazón de
necesario para sus familias. Un elevado por- las urbes (Suro and Singer, 2002).
centaje de los inmigrantes mexicanos y algu- La investigación demográfica provee indi-
nos centroamericanos representan este sec- cios de una tendencia expansionista de la
tor. Otros inmigrantes son refugiados por población latina hacia varios nuevos destinos
razones políticas, como lo son la mayoría de en la próxima década. Suro and Singer perci-
los cubanos, nicaragüenses y salvadoreños. ben cuatro patrones de crecimiento de la
Todavía otros, movidos por razones familiares población hispana. 1) Los centros metropoli-
y económicas se movilizan entre Puerto Rico tanos latinos establecidos tales como Los
y este país, ya que son ciudadanos estadou- Ángeles, Miami, Chicago y New York. Estas
nidenses y no tienen impedimentos para áreas registraron las tasas más elevadas de
entrar y salir del país. crecimiento absoluto entre 1980 y 2000. 2)
Los nuevos destinos latinos como Atlanta y
Residencia de los hispano-latinos en los Orlando que alcanzaron las tasas más eleva-
Estados Unidos y Canadá das de crecimiento. 3) Los ejes de crecimien-
Aunque la mayoría de los hispanos en to acelerado, son urbes con una base latina
2002 todavía se hallaba concentraba en tan relativamente grande, como Houston,
sólo cinco estados, ya había comenzado la Phoenix y San Diego, metros que obtuvieron

57
crecimiento promediando 235 por ciento. 4) de los mayores de 25 años no tienen secunda-
Finalmente, las bases latinas pequeñas, tal ria (preparatoria) y 44 por ciento de los que
como Baton Rouge y Gary, Indiana, que hasta tiene de 16 a 19 años trabajan tiempo comple-
ahora tenían poblaciones latinas pequeñas to (full-time).
pero que lograron aumentos, aunque menores
que los demás centros (Suro and Singer, julio Centroamericanos
2002). Dónde viven: Mayormente en California,
Texas, Florida y New York, pero hay concen-
Conclusión traciones en Illinois, New Jersey y
Quiénes son los latinos sigue siendo un Washington, DC.
interrogante de gran importancia, tanto para Perfil: Casi el 71 por ciento nacieron en el
los políticos, economistas, educadores, plani- exterior y el 34 por ciento han inmigrado en los
ficadores urbanos, como para la iglesia. Su últimos 10 años. En 2000, casi el 22 por cien-
diversidad cultural y social, factor de las diver- to estaban en el nivel de pobreza. Sólo el 10
sas influencias que trajeron al latinoamericano por ciento habla en inglés y el 65 por ciento
a este país, como lo es su asimilación, contex- depende del español; los demás son bilin-
to de residencia y todos aquellos elementos gües.
económicos, sociales y espirituales que lo Educación: Un 17 por ciento de los naci-
rodean complican la respuesta. dos en el extranjero son bachilleres universita-
Este autor está convencido que la iglesia rios. Los mayores de 25 años tienen un pro-
debe cumplir un papel más amplio que la aten- medio de 10.3 años de educación.
ción a necesidades definidas como espiritua-
les. La asimilación selectiva que busca des- Sudamericanos
arrollar las competencias instrumentales Dónde viven: New York y la Florida son
necesarias para navegar la cultura nueva, los dos destinos preferidos, aunque grandes
toda vez manteniendo muchos de los elemen- números se han dirigido a California, New
tos instrumentales y expresivas de la cultura Jersey, Massachussets y Texas.
antigua (véase Suárez-Orozco y Páez 2002), Perfil: Casi el 74 por ciento no nacieron
puede y debe ser facilitada por un ministerio aquí y 33 por ciento inmigraron en los Últimos
integral en las iglesias hispanas en este país. 10 años. Un alto porcentaje de los no nacidos
Las estrategias particulares para lograr tal aquí pertenecía a la clase media y tenía buen
resultado deben responder a la misión amplia nivel educativo. En 2000, su ingreso per cápi-
de la Iglesia y su realidad contextual.Hispanos ta fue mayor que el de los cubanos. Casi el 12
en los Estados Unidos: Orígenes diversos, por ciento habla mayormente el inglés, mien-
Necesidades diversas tras que 54 por ciento sólo el español.
Educación: Casi el 35 por ciento de los
Mexicanos nacidos en el exterior son bachilleres universi-
Dónde viven: Mayormente en California, tarios, un nivel que sobrepasa la población
Texas, Illinois y Arizona. Otros estados con estadounidense general.
concentraciones importantes son Georgia,
Florida, Colorado, North Carolina, New York, y Cubanos
Nevada. Dónde viven: Casi tres de cuatro residen
Perfil: El subgrupo latino más joven, con en la Florida; los demás en New Jersey,
una edad media de 24 años, pero también el California y New York.
más establecido; sólo el 36 por ciento no Perfil: El subgrupo hispano más maduro,
nacieron aquí. Económicamente, tienen con una edad media de 41 años, y con mayo-
mucha dificultad; en 2000, más del 26 por res recursos. De los 68 por ciento que no
ciento estaba en la pobreza. Poco más de la nacieron aquí, casi las tres cuartas partes lle-
mitad usa el español como su idioma preferi- garon hace más de una década. El 53 por
do. ciento depende del español y 17 por ciento del
Educación: Entre todos, el grupo de menor inglés.
nivel educativo. Menos del 11 por ciento de los Educación: Casi la tercera parte de los no
nacidos en los EEUU son bachilleres. Peor los nacidos aquí tiene por lo menos un título uni-
que no nacieron aquí; más del 60 por ciento versitario de dos años (Associate degree) que

58
se refleja en un nivel promedio elevado de concentra en la Florida, New Jersey,
11.9 años. Pennsylvania, Massachussets y Connecticut.
Perfil: Los puertorriqueños continentales
Dominicanos son el subgrupo hispano más asimilado lin-
Dónde viven: Casi el 60 por ciento vive güísticamente. El 39 por ciento habla ingles,
en New York; otros en New Jersey, Florida y principalmente, y tan sólo el 21 por ciento
Massachussets. depende del español. Ellos permanecen
Perfil: Entre todos, el subgrupo más segregados económicamente en las áreas
pobre y más creciente. En 2000, 36 por cien- urbanas pobres. En el 2000, más del 30 por
to se hallaba en la pobreza. Unos 68 por cien- ciento se encontraba en los niveles de pobre-
to nacieron en el extranjero y 28 por ciento za.
han inmigrado en los últimos 10 años. Sólo el Educación: Un 37 por ciento de los mayo-
6 por ciento domina el inglés, y unos 61 por res de 25 años han estudiado en la universi-
ciento dependen del español. dad, y el 13 por ciento tiene, como mínimo, un
Educación: Un contraste significativo- grado de bachiller universitario.
sólo el 9.5 por ciento de los extranjeros tienen
títulos universitarios, mientras que el 22 por
ciento de los nacidos aquí son bachilleres. Fuente: Jaime Baylis, The Chronicle of
Higher Education, November 28, 2003.
Puertorriqueños
Dónde viven: De los continentales, casi
una tercera parte vive en New York, el resto se

59
Referencias:
Armas, Genaro C. “Hispanics Now Largest Minority." CBSNews.com URL: http://www.cbs-
news.com/stories/2003/06/22/national/main559795.shtml (June 20, 2003).
Baylis, Jamie. "Hispanics in the United States: Different Origins, Different Needs." The
Chronicle of Higher Education: Graphic. URL:
http://chronicle.com/prm/weekly/v50/i14/14a00801.htm (November 28, 2003).
CBSNews.com.“Hispanics Optimistic About Future." URL: http://www.cbsnews.com/sto-
ries/2003/08/05/opinion/polls/printable566813.shtml (August 5, 2003).
CBSNews.com. “Poll: Hispanics in America." URL: http://www.cbsnews.com/sto-
ries/2003/08/05/opinion/polls/printable566818.shtml (August 5, 2003).
CLARK CONSULTING CANADA. "Statistics of Spanish Spoken by Population in Canada
and the World." URL: http://www.clarkemedia.com/estatistics.htm (1/6/2004).
Crespo, Orlando. Being Latino in Christ: Finding Wholeness in Your Ethnic Identity.
Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2003.
Díaz-Loving, Rolando y Juris G. Draguns. “Culture, Meaning, and Personality in Mexico and
in the United States," en Lee, Yueh-Ting, Clark R. McCauley y Juris G. Draguns, Peronality and
Person Perception Across Cultures. Mahway, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers,
1999.
Espinosa, Gastón, Virgilio Elizondo y Jesé Miranda. “Las Iglesias Hispanas en la Vida
Pública Americana: Resumen de los Hallazgos". Institute for Latino Studies, University of Notre
Dame, 2003.
Ewing, Walter A. and Benjamin Johnson. “Immigrant Success or Stagnation?: Confronting
the Claim of Latino Non-Advancement." Immigration Law Foundation. URL:
http://216.25.100.231/ipc/SuccessOrStagnationPrint.asp (2003).
Guerard, Elizabeth B. "Study Indicates Increasing Numbers of Hispanic Immigrants Are
Graduating from College." National Association of Student Financial Aid Administrators. URL:
http://www.nasfaa.org/publications/2002/rnpewhispanic121302.html (December 13, 2002).
Jenkins, Philip. The Next Christendom: The Coming of Global Christianity. New York:
Oxford University Press, 2002.
Pew Hispanic Center. “U.S.-Born Hispanics Increasingly Drive Population Developments."
Pew Hispanic Center Fact Sheet. URL:
http://www.pewhispanic.org/site/docs/pdf/demography_pdf_version.pdf (January 2002).
Piriz, Wilson F. "¡Cuando los números cantan!" URL: http://www.torontohispano.com/hispa-
nosencanada/censo.shtml (1/6/2004)
Portes, Alejandro and Rubén G. Rumbaut. Legacies: The Story of the Immigrant Second
Generation. Berkeley: University of California Press, 2001.
Portes, Alejandro and Rubén G. Rumbaut. Immigrant America: A portrait. Berkeley:
University of California Press, 1990.
Schmidt, Peter. “Academe's Hispanic Future." The Chronicle of Higher Education. URL:
http://chronicle.com/prm/weekly/v50/i14/14a00801.htm (November 28, 2003).
Suárez-Orozco, Marcelo M. and Mariela M. Páez. Latinos: Remaking America. Berkely:
University of California Press, 2002.
Suro, Roberto and Jeffrey S. Passel. “The Rise of the Second Generation: Changing
Patterns in Hispanic Population Growth." Pew Hispanic Center. URL:
http://www.pewhispanic.org/site/docs/pdf/PHC Projections final.pdf (October, 2003).
Suro, Roberto and Audrey Singer, The Brookings Institution: Survey Series. “Latino Growth
in Metropolitan America: Changing Patterns, New Locations." Center on Urban & Metropolitan
Policy and the Pew Hispanic Center. URL: http://www.pewhispanic.org/site/docs/pdf/final_phc-
brookings_paper-appendix-tables.pdf (July 2002).
USATODAY.com. “Census: Hispanic population continues to surge." USATODAY.com URL:
http://usatoday.com/news/nation/2003-09-18-hispanic-growth_x.htm (September 18, 2003).

60

También podría gustarte