Está en la página 1de 4

PRÁCTICA DE LECTURA Y ESCRITURA REFLEXIVA

UNIDAD 1. CONOCIENDO LA UNIVERSIDAD

EJERCICIO 1.1

Como miembro que eres ya de esta Universidad:

1 ¿Qué información tienes sobre tus profesores, oferta cocurricular, oportunidades y


dificultades?

-Sobre los profesores, en general, tengo sus nombres y correos electrónicos para poder
contactarlos si tengo alguna duda.

-Oferta cocurricular: la PUCMM ofrece una amplia gama de actividades que sirven como
electivas cocurriculares, que incluyen Artes (baile, canto, teatro, etc.), Deportes (tenis de mesa,
ajedrez, baloncesto, etc.) y electivas de la carrera en la que uno se especializa como lo son Derecho
Ambiental y Ética, por dar ejemplos de algunos.

-Oportunidades: la PUCMM ofrece la opción de doble-titulación con el programa TC-3 que


se completaría en el tiempo de dos veranos consecutivos en el extranjero en una Universidad de
calidad; también, después de completar un porciento de aprobación de la carrera, la Universidad
puede ayudar a la aplicación de una pasantía.

-Dificultades: la adaptación al nuevo estilo educacional ha sido más rápido de lo esperado,


pero sigue siendo incómodo sentirse a gusto completamente.

2 ¿Sabes cuáles son tus deberes, derechos y obligaciones en esta Universidad que es católica
y su lema es la excelencia y el desarrollo?

-Sí, algunas de esas son:

Deberes y obligaciones:
-Respetar a la Universidad y a sus componentes.
-Comportarme con disciplina, decoro y tolerancia.
-Contribuir al buen desarrollo de las clases; sugiriendo, participando y dando de mi parte.
-No abusar o maltratar los bienes de la Universidad.
-No consumir bebidas alcohólicas dentro o en los alrededores del recinto,

Derechos:
-Recibir una educación de calidad.
-Recibir un trato justo sin distinción.
-Libertad de expresión sin que se infrinja ninguna regla del recinto.
-Derecho a recibir informaciones verídicas y justificaciones.

3 Señala por lo menos tres de las cosas distintas que has encontrado ya en la Universidad con
relación al nivel anterior y las acciones que te demandan estos cambios.

Nivel anterior Nivel actual Acción ante el cambio


Las clases se imparten en Ser puntual y organizado para llegar
Las clases se impartían en
aulas diferentes de varios a tiempo a las clases y no confundirse
una misma aula.
edificios. de salón.

Se usaba un uniforme Se usa ropa casual o formal Elegir la ropa para ir a la Universidad
escolar. al gusto. como se sienta más cómodo y libre.

El horario de clases varía Elegir sabiamente el horario de


El horario de clases era el
dependiendo de la preferencia y que más convenga de
mismo diariamente.
disponibilidad de las clases. manera eficiente y a tiempo.

4 Para lograr tus objetivos como estudiante universitario ¿qué esperas de…

Los profesores : Que sean pacientes y tengan la dedicación suficiente para enseñarnos.

Tus padres o tutores: Que comprendan que ya estoy en la Universidad, y no tendré tanto tiempo
de compartir con ellos como lo hacía antes.

De tus compañeros: Que sean perseverantes y no caigan ante la tentación del plagio.

De ti mismo: Ser capaz de superar los obstáculos que conllevan convertirse en un profesional, ser
perseverante y paciente con todo.

5 ¿Qué información tienes sobre la evaluación académica? ¿Cómo se evalúa?

Primero, las horas de clases se representan con créditos, 1 crédito es el equivalente a 1 hora
de clase.

Las calificaciones son acumulativas, pueden ir de 0-100, se representan con las letras A, B,
C, D, E, F, S y FS, siendo D la mínima nota con la que se puede aprobar la materia.

Los puntos son el resultado de la multiplicación del valor de la calificación obtenida por los
créditos de la asignatura. Para calcular el índice (que representa el promedio de rendimiento
general del estudiante con un número del 0-4), cada calificación tendrá un valor en número
igual al índice que genera.

EJERCICIO 1.2

Reflexiona y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué te demandan o sugieren las informaciones que hemos visto hasta ahora de la Universidad
en tu condición de:

o Estudiante:
Debo comportarme con el debido decoro para que la reputación de la Universidad no se vea
afectada y dar de mi parte para conseguir la excelencia.

o Ciudadano:
Respetar a las autoridades tanto dentro como fuera del recinto. Comportarme como un
adulto responsable.

o Creyente o no:
Respetar la religión de los demás y ser tolerante y comprensivo.

o Frente a los demás:


Tratar a todos con respeto sin distinción de ningún tipo.

o Cuando seas profesional:


Representar a la Universidad y ser un buen ejemplo a seguir para los que vayan a
convertirse en futuros profesionales.

2. Te invitamos a comentar lo que significa para ti la frase siguiente:

“Oír o leer sin reflexionar es una ocupación inútil” – Confucio

A mi parecer, significa que: de nada sirve que recibamos información si no nos vamos a
poner a analizarla y comprenderla para crear conocimiento, porque oír y leer solo crea una
memoria, en cambio, debemos escuchar y observar.

3. Expresa tu reacción a esta parte de los estatutos que te hemos presentado, pueden ser:
preguntas, dudas, reflexiones, críticas, aclaraciones, interpretación.

Los Estatutos son un conjunto de ideales que representa a la PUCMM. Me parece que
fueron redactados de manera clara y precisa de modo que no haya dudas al respecto, y
puestos de manera para que sea fácil su entendimiento y puesta en práctica.

Aprecio el hecho de que la Universidad aun siendo católica, no trate de imponer la religión
sus estudiantes de manera forzada, sino como una elección libre y propia. Es el único hecho
que me ha llamado la atención hasta el momento.

4. Escribe un mensaje de 160 caracteres donde promociones la Universidad basándote en sus


Estatutos.

La PUCMM es una institución que forma profesionales líderes y capaces, promueve la


excelencia y la búsqueda de soluciones científicas que afectan al bien común.

5. Menciona por lo menos tres formas de plagio en la universidad.

 Entregar un trabajo realizado por otro como propio.


 Aparecer como participante en un trabajo, tarea, práctica etc. en la que no se participó.
 Copiar y presentar palabras o ideas de alguien sin otorgarle el crédito al que le
corresponde.

6. Argumenta a favor o en contra sobre el plagio basándote en sus consecuencias legales, morales,
académicas.
El plagio es una acción negativa que no debemos realizar porque nos traerá muchas
consecuencias. Aún si nos pudiera sacar de apuros con nuestros trabajos de vez en cuando, esto
afectará nuestra conciencia, ya que estaremos reclamando como propio el trabajo y esfuerzo de
alguien más. Aparte de que dañará nuestra reputación como profesionales del futuro; seremos
marcados como personas irresponsables e incapaces de realizar su propio trabajo
adecuadamente.

Además, el plagio es ilegal y multado, algunas consecuencias que podríamos tener a nivel
legal y académico son:

-Perder el honor académico de la Universidad.


-Tener que repetir el trabajo pero con una puntuación menor.
-Reprobar la materia en cuestión.
-Pagar alguna indemnización o multa, tanto al autor original del trabajo como a la justicia.
-Ir a la cárcel.
-Suspensión del Exequátur.

También podría gustarte