Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE RESISTENCIA A LA
CARGA PUNTUAL Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DE LA
RESISTENCIA COMPRESIVA UNIAXIAL”

ELABORADO POR

ABREGÚ TUESTA, JUAN GABRIEL 20160177K


BULNES CASTRO, ROBERTH FRANK 20160186J

FALCÓN ASCONA, ALEX MAXIMILIANO 20164071B

RIVERA CALLE, ANGELLO GIUSEPPE 20160009K

CURSO

MECÁNICA DE ROCAS

DOCENTE

Ing. VALENCIA CHÁVEZ, ELVIS WILLIAM

LIMA – PERÚ
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

2019

TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................................... 1
I. OBJETIVO....................................................................................................................................... 2
II. MUESTREO .................................................................................................................................... 2
III. PROBETA ....................................................................................................................................... 2
IV. EQUIPO ......................................................................................................................................... 3
V. PROCEDIMIENTO ........................................................................................................................... 5
A. ENSAYO AXIAL .................................................................................................................................... 5
B. ENSAYO DIAMETRAL ............................................................................................................................ 5
C. ENSAYO PARA BLOQUES IRREGULARES ..................................................................................................... 6
D. ENSAYO DE REBOTE CON EL MARTILLO SCHMIDT ....................................................................................... 6
VI. TOMA DE DATOS ........................................................................................................................... 7
A. ENSAYO AXIAL .................................................................................................................................... 7
B. ENSAYO DIAMETRAL ............................................................................................................................ 8
C. ENSAYO PARA BLOQUES IRREGULARES ..................................................................................................... 9
D. ENSAYO DE REBOTE CON EL MARTILLO SCHMIDT ....................................................................................... 9
VII. ANÁLISIS DE DATOS ..................................................................................................................... 10
A. CÁLCULO DEL ESFUERZO DE CARGA PUNTUAL IS (50) ................................................................................... 10
B. CÁLCULO INDIRECTO DE LA RESISTENCIA COMPRESIVA UNIAXIAL................................................................ 14
VIII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................. 15
IX. RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 18
X. REFERENCIAS ............................................................................................................................... 18
ANEXO 1: ILUSTRACIONES DEL PROCEDIMIENTO REALIZADO .............................................................. 19

MECÁNICA DE ROCAS 1
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

I. OBJETIVO

 Determinar el índice de Resistencia de carga puntual (Is (50)) en testigos


de roca que requieren de poca preparación y que pueden tener formas
regulares o irregulares.

 Determinar indirectamente la Resistencia compresiva uniaxial (UCS)


mediante el ensayo de rebote con el martillo Schmidt

II. MUESTREO

Las muestras fueron brindadas por el personal del laboratorio de mecánica de


rocas.

III. PROBETA

El requerimiento de las dimensiones de las probetas o muestras dependerá del


tipo de ensayo a realizar:
a) Ensayo Axial
Testigos Cilíndricos de la roca
Relación Longitud/Diámetro de 0.3 a 1

b) Ensayo Diametral
Testigos Cilíndricos de la roca
Relación Longitud/Diámetro mayor a 1

c) Ensayo de pedazos irregulares


Pedazos Irregulares
Dimensiones entre 15 a 85 mm
Relación Longitud/Ancho mayor a 0.5

d) Ensayo de Rebote con el martillo Schmidt

MECÁNICA DE ROCAS 2
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)
Bloque de roca
de medianas dimensiones con una buena estabilidad al reposar sobre la
superficie.

IV. EQUIPO

a) Máquina de ensayo de carga puntual, equipo que consta de:


Sistema de carga (marco de carga, 2 platinas cónicas , cilindro
hidráulico)
Lector de carga
Lector de distancia

MECÁNICA DE ROCAS 3
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

b) Martillo Schmidt

c) Vernier

MECÁNICA DE ROCAS 4
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

V. PROCEDIMIENTO

A. Ensayo Axial

i. Los testigos cilíndricos utilizados en este ensayo deben cumplir con la relación
longitud/diámetro de 0.3 a 1.
ii. Las piezas de los testigos que han sido utilizadas en los ensayos diametrales y
que cumplen con la condición a) pueden ser usados en el ensayo axial.
iii. Deben ser por lo menos 10 testigos por muestra y más si la muestra es
heterogénea o anisotrópica.
iv. El testigo es colocado en la máquina de ensayo y las puntas cónicas deben
juntarse hasta hacer contacto con un diámetro del testigo, asegurando que la
distancia L entre el punto de contacto y la base libre más cercana sea 0.5 veces
el diámetro D o mayor.
v. Si la muestra es de material blando de manera que se produzca una significativa
penetración de las puntas en el momento de la falla, debe registrarse esta
distancia como D.
vi. La distancia D es registrada con aproximación al mm.
vii. La carga es aplicada bombeando en forma constante de manera que la falla
ocurra dentro de los 10 o 60 segundos de iniciada la carga.
viii. Se anota la carga de ruptura P.
ix. Si la superficie de falla pasa solo a través de un punto de carga, el ensayo no será
considerado válido.
x. El procedimiento será repetido para el resto de los testigos de la muestra.

B. Ensayo Diametral
i. Se usó 5 testigos cilíndricos de la muestra

MECÁNICA DE ROCAS 5
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)
ii. Se mide las
dimensiones de la probeta (diámetro y altura). En donde a cada una de las
muestras se le realizó 8 mediciones de diámetro y 8 mediciones de altura,
y con dichas mediciones se obtiene el diámetro y altura promedio.
iii. El testigo es colocado en la máquina de ensayo y las puntas cónicas deben
juntarse hasta hacer contacto con un diámetro del testigo.
iv. La carga es aplicada bombeando en forma constante de manera que la falla
ocurra dentro de los 10 o 60 segundos de iniciada la carga.
v. Se anota la carga de ruptura P.
vi. Si la superficie de falla pasa solo a través de un punto de carga, el ensayo
no será considerado válido.
vii. El procedimiento será repetido para el resto de los testigos de la muestra.

C. Ensayo para bloques irregulares

i. En este ensayo se utilizaron 5 bloques irregulares de dimensiones muy


variadas pero que no diferían a más de 2cm.
ii. El testigo es colocado en la máquina de ensayos y las putas cónicas se
ajustan a la dirección de la longitud menor de la muestra.
iii. Se hicieron 5 ensayos, cada una con sus largo, ancho y altura tomadas.
iv. La platina se ubicó en el punto medio del área que producen el largo y
ancho
v. De esta manera se repite para las otras muestras
vi. Para cada bloque irregular se obtuvieron valores cercanos que serán
presentados más adelante.

D. Ensayo de Rebote con el martillo Schmidt

MECÁNICA DE ROCAS 6
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

VI. TOMA DE DATOS

A. Ensayo Axial

D1 D2 D3 D4 D5
6.17 6.1 6.08 6.1 6.09
6.1 6.1 6.09 6.1 6.08
6.14 6.1 6.09 6.1 6.08
6.09 6.1 6.08 6.09 6.09
6.18 6.1 6.08 6.09 6.08
6.11 6.1 6.08 6.1 6.08
6.08 6.1 6.08 6.09 6.09
6.08 6.1 6.08 6.1 6.1

D1 prom D2 prom D3 prom D4 prom D5 prom


6.11875 6.1 6.0825 6.09625 6.08625

L1 L2 L3 L4 L5
4.48 4.44 6.37 4.29 4.32
4.44 4.43 4.41 4.28 4.31
4.45 4.43 4.41 4.31 4.3
4.46 4.37 4.43 4.32 4.32
4.48 4.37 4.45 4.3 4.31
4.46 4.35 4.42 4.28 4.3
4.42 4.43 4.38 4.3 4.31
4.46 4.46 4.4 4.31 4.3

MECÁNICA DE ROCAS 7
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

L1 prom L2 prom L3 prom L4 prom L5 prom


4.45625 4.41 4.65875 4.29875 4.30875

Muestra P (kN)
1 32
2 37
3 35
4 36
5 37

B. Ensayo Diametral

Diámetro Longitud P Diámetro Longitud P


Testigo Testigo
(cm) (cm) (kN) (cm) (cm) (kN)
6.082 7.188 6.080 7.010
6.088 7.168 6.080 7.010
6.062 7.166 6.078 7.020
6.082 7.082 6.082 7.000
1 6.082 7.100 14 4 6.080 7.060 14
6.092 7.158 6.084 7.010
6.072 7.138 6.080 7.040
6.074 7.144 6.080 7.020
6.079 7.143 6.093 7.335
6.082 7.256 6.082 7.148
6.082 7.188 6.082 7.198
6.082 7.198 6.084 7.196
6.082 7.216 6.080 7.198
2 6.092 7.236 14 5 6.082 7.178 16
6.092 7.286 6.080 7.158
6.082 7.346 6.082 7.172
6.082 7.178 6.080 7.188
6.085 7.238 6.096 7.374
6.090 7.324
6.092 7.286
6.094 7.236
3 6.090 7.226 3
6.092 7.226
6.100 7.296
6.088 7.296

MECÁNICA DE ROCAS 8
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)
6.090 7.292
6.089 7.295

C. Ensayo para bloques irregulares

1. Dimensiones de los bloques

Largo (cm) Ancho (cm) Altura (cm)


Muestra 1 4.158 4.648 2.620
Muestra 2 2.872 4.432 2.734
Muestra 3 4.312 4.31 2.982
Muestra 4 4.62 4.48 2.746
Muestra 5 5.06 3.462 2.688

2. Resistencia para cada muestra

Resistencia (KN)
Muestra 1 2.1
Muestra 2 1.7
Muestra 3 1.0
Muestra 4 1.3
Muestra 5 1.6

D. Ensayo de Rebote con el martillo Schmidt

MECÁNICA DE ROCAS 9
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

VII. ANÁLISIS DE DATOS

A. Cálculo del esfuerzo de carga puntual Is (50)

A.1) Ensayo Axial

Cálculos

El esfuerzo de carga puntual


𝑷
Is =
𝑫𝒆𝟐
Donde De (diámetro equivalente) es:

En el ensayo diametral

De2 = D2
En el ensayo axial, de bloques o pedazos irregulares
𝟒𝐀
De2 =
𝛑
Donde A = L.D y entonces
𝟒𝐋𝐃
De2=
𝛑
Correcciones

- Is varía como una función de D en el ensayo diametral y como una función de


De en el ensayo axial, de bloques y pedazos irregulares, por eso se debe aplicar
una corrección para obtener un valor único de esfuerzo de carga puntual para

MECÁNICA DE ROCAS 10
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)
una muestra de
roca. y para que este valor pueda ser usado para propósitos de clasificación de
la roca.

- El valor de esfuerzo de carga puntual corregido Is (50) de un testigo o muestra


de roca está definido como el valor Is medido en un ensayo diametral con
diámetro D= 50mm.

- El método más efectivo de obtener Is (50) es ejecutar ensayos diametrales


muy cerca de D=50mm. La corrección entonces no será necesaria o se
introducirá un mínimo de error (p.e. en el caso de ensayos diametrales de
testigos cilíndricos NX con D=54mm, la corrección no es necesaria). Sin
embargo no todos los ensayos de carga puntual son ejecutados con estos
testigos por lo que la siguiente corrección debe ser aplicada:

Is (50) = F x Is

Donde el factor F es la siguiente expresión:

F = (De/50)0.45
- Para testigos con medidas cerca del estándar 50 mm, un pequeño error será
introducido si se usa la expresión:

F = (De/50)0.5
- Los resultados finales Is (50) serán calculados eliminando los dos valores más
altos y los dos más bajos de una muestra de 10 o más ensayos válidos y
calculando el promedio con los valores restantes. Si los ensayos válidos fueran
pocos solo se eliminará el mayor y el menor y se calculará el promedio con los
restantes.

- Los resultados de los ensayos diametrales, axiales, de bloques y pedazos


irregulares deben ser calculados separadamente.

- A partir del índice de carga puntual corregido Is (50) se puede utilizar la


formula de E. Broch y J. A. Franklin para estimar la resistencia a la
compresión no confinada:

σc = 24 Is (50)

P
Muestra D (mm) L (mm) De2 De Is (MPa) F Is(50)
(kN)
1 61.1875 44.5625 32 3471.70148 58.9211463 9.21738236 1.07667724 9.92414579
2 61 44.1 37 3425.1417 58.5247102 10.8024728 1.07341132 11.5954966
3 60.825 46.5875 35 3607.9594 60.0662917 9.70077435 1.08604387 10.5354665
4 60.9625 42.9875 36 3336.68398 57.7640371 10.7891548 1.06711049 11.5132203
5 60.8625 43.0875 37 3338.95989 57.7837338 11.0812951 1.06727422 11.8267806

MECÁNICA DE ROCAS 11
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

A.2) Ensayo Diametral


El esfuerzo de Carga puntual es:
𝑃
𝐼𝑠 =
𝐷𝑒 2

En el ensayo diametral se cumple que:


𝑫𝒆 = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒

𝐷𝑒 2 = 𝐷2
𝐼𝑠 varía como una función de D en el ensayo diametral, por eso se debe
aplicar una corrección para obtener un valor único de esfuerzo de carga
puntual para una muestra de roca, para que este valor pueda ser usado
para propósitos de clasificación de la roca.
El valor de esfuerzo de carga puntual corregido 𝑰𝒔 (𝟓𝟎) de un testigo o
muestra de roca está definido como el valor 𝑰𝒔 medido en un ensayo
diametral con diámetro D = 50mm.

No todos los ensayos de carga puntual son ejecutados con estos testigos
por lo que la siguiente corrección debe ser aplicada:

𝑰𝒔 (𝟓𝟎) = 𝑭 ∗ 𝑰𝒔

Donde el factor F es la siguiente expresión:

F = (De/50)0.45
Entonces:

𝑫𝒆 𝑷 𝑰𝒔 𝑰𝒔 (𝟓𝟎)
(𝒌𝑵⁄ 𝟐 )
𝑭
(𝒄𝒎) (𝒌𝑵) 𝒎 (𝒌𝑵⁄ 𝟐 )
𝒎

Testigo 1 6.079 14 3788 1.092 4137

Testigo 2 6.085 14 3511 1.092 4130

Testigo 3 6.089 3 809 1.093 884

Testigo 4 6.093 14 3771 1.093 4122

Testigo 5 6.096 16 4306 1.093 4707

MECÁNICA DE ROCAS 12
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)
A.3)
Ensayo para bloques irregulares

𝐼𝑆 = 𝑃⁄ 2
𝐷𝑒
𝑃 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝐷𝑒 = 𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
4∗𝑤∗𝑑
𝐷𝑒 2 =
𝜋
𝐷
𝐼50 = 𝐼𝑆 ∗ ( 𝑒⁄50)0.45

1. Muestra 1

4∗4.158∗4.648
𝐷𝑒 2 = 𝜋
= 24.6 𝑐𝑚2

𝐼𝑆 = 2.1⁄24.6 = 0.0853 𝑘𝑁/𝑐𝑚2


0.45
𝐼50 = 0.0853 ∗ (24.6⁄50) = 0.062

2. Muestra 2
4 ∗ 4.432 ∗ 2.872
𝐷𝑒 2 = = 16.206
𝜋

𝐼𝑆 = 1.7⁄16.206 = 0.1048

0.45
𝐼50 = 0.1048 ∗ (16.206⁄50) = 0.063

3. Muestra 3
4 ∗ 4.312 ∗ 4.31
𝐷𝑒 2 = = 23.663
𝜋

𝐼𝑆 = 1.0⁄23.663 = 0.0423

0.45
𝐼50 = 0.0423 ∗ (23.663⁄50) = 0.0302

4. Muestra 4
4 ∗ 4.62 ∗ 4.48
𝐷𝑒 2 = = 26.353
𝜋

MECÁNICA DE ROCAS 13
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

𝑰𝒔 (𝟓𝟎) 𝑷
(𝒌𝑵)
Muestra 1 0.062 2.1
Muestra 2 0.063 1.7
Muestra 3 0.0302 1
Muestra 4 0.0369 1.3
Muestra 5 0.0498 1.6
𝐼𝑆 = 1.3⁄26.353 = 0.0493

0.45
𝐼50 = 0.0493 ∗ (26.353⁄50) = 0.0369

5. Muestra 5
4 ∗ 5.06 ∗ 3.462
𝐷𝑒 2 = = 22.304
𝜋

𝐼𝑆 = 1.6⁄22.304 = 0.0717

0.45
𝐼50 = 0.0717 ∗ (22.304⁄50) = 0.0498

B. Cálculo indirecto de la Resistencia Compresiva Uniaxial

MECÁNICA DE ROCAS 14
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

VIII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

ENSAYO DE CARGA PUNTUAL


ENSAYO AXIAL
Normas sugeridas por ISRM (International Society for Rock Mechanics)
Referencia: Norma ASTM D5731-95

INFORME : 004 – UNI


SOLICITANTE : Curso de Mecánica de Rocas
PROYECTO : Determinación Del Índice De Resistencia A La Carga Puntual
UBICACIÓN : Laboratorio de Mecánica de Rocas FIGMM - UNI
FECHA : 10 de junio del 2019
MUESTRA : Granito

Is (50) 𝝈𝒄
Muestra P (kN)
(MPa) (MPa)

MECÁNICA DE ROCAS 15
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

GR 01 32 10 238
GR 02 37 12 278
GR 03 35 11 253
GR 04 36 12 276
GR 05 37 12 284

ENSAYO DE CARGA PUNTUAL


ENSAYO DIAMETRAL
Normas sugeridas por ISRM (International Society for Rock Mechanics)
Referencia: Norma ASTM D5731-95

INFORME : 004 – UNI


SOLICITANTE : Curso de Mecánica de Rocas
PROYECTO : Determinación Del Índice De Resistencia A La Carga Puntual
UBICACIÓN : Laboratorio de Mecánica de Rocas FIGMM - UNI
FECHA : 10 de junio del 2019
MUESTRA : Mármol

Is (50) 𝝈𝒄
Muestra P (kN)
(MPa) (MPa)

MECÁNICA DE ROCAS 16
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

MA 01 14 4 99
MA 02 14 4 99
MA 03 3 1 21
MA 04 14 4 99
MA 05 16 5 113

ENSAYO DE CARGA PUNTUAL


ENSAYO DE BLOQUES IRREGULARES
Normas sugeridas por ISRM (International Society for Rock Mechanics)
Referencia: Norma ASTM D5731-95

INFORME : 004 – UNI


SOLICITANTE : Curso de Mecánica de Rocas
PROYECTO : Determinación Del Índice De Resistencia A La Carga Puntual
UBICACIÓN : Laboratorio de Mecánica de Rocas FIGMM - UNI
FECHA : 10 de junio del 2019
MUESTRA : Roca no identificada

Muestra P (kN) Is (50) 𝝈𝒄

MECÁNICA DE ROCAS 17
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

(MPa) (MPa)
MA 01 2.1 0.6 15
MA 02 1.7 0.6 15
MA 03 1 0.3 7
MA 04 1.3 0.4 9
MA 05 1.6 0.5 12

IX. RECOMENDACIONES

En el presente informe se puede verificar la importancia de realizar


correctamente cada uno de los diferentes ensayos para así determinar de
manera eficaz las propiedades mecánicas de la roca:
• Para el ensayo axial se recomienda fijar la muestra de tal forma que los conos
de la máquina de ensayo puntual estén ubicados en los centros de las bases
de las muestras para que el plano de ruptura pase por el plano axial.

• Colocar una bolsa gruesa alrededor del sistema de carga para evitar que los
proyectiles producto de la ruptura de las muestras dañe al personal o a algún
equipo.

X. REFERENCIAS

MECÁNICA DE ROCAS 18
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)
ASTM
D5731-95, Standard Test Method for Determination of the Point Load
Strength Index of Rock, ASTM International, West Conshohocken, PA, 1995,
www.astm.org

International Society for Rock Mechanics. ISRM Suggested methods for


determining point load strength. Int. J. Rock Mech. Min. Sci. & Geomech.
Abstr. 22, 53~0 (1985).

Aydin, A. (2008). ISRM suggested method for determination of the Schmidt


hammer rebound hardness: revised version. In The ISRM Suggested
Methods for Rock Characterization, Testing and Monitoring: 2007-2014
(pp. 25-33). Springer, Cham.

ANEXO 1: ILUSTRACIONES DEL PROCEDIMIENTO REALIZADO

a) Ensayo Diametral

MECÁNICA DE ROCAS 19
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

b) Ensayo de Bloques irregulares

c) Ensayo axial

MECÁNICA DE ROCAS 20
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

d) Ensayo con Martillo Schmidt

MECÁNICA DE ROCAS 21
INFORME N° 3
“DETERMINACIÓN DEL Is Y DETERMINACIÓN INDIRECTA DEL UCS”
(HUMEDAD, POROSIDAD, DENSIDAD SECA Y ABSORCIÓN)

MECÁNICA DE ROCAS 22

También podría gustarte