Está en la página 1de 14

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Modulo:
Seguridad y Salud Ocupacional

Integrantes:

Andrés Felipe Restrepo Castañeda ID 64098

Andrés Felipe Salazar franco ID 64089

Luisa García Arbeláez ID 64043

Carlos Fernando Ibagon ID 64119

Tutor:

Tatiana Moreno Duarte

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO.


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS
SEPTIEMBRE DEL 2018
II

Introducción..................................................................................................................... 1

Objetivo general y específicos ........................................................................................ 2


Presentación de la empresa; Misión visión .................................................................... 3

Principales productos ................................................................................................... 3.1

Diagrama de procesos .................................................................................................. 4

Diagrama preliminar de los riesgos, análisis y material fotográfico ................................. 5

Proceso de mayor riesgo ............................................................................................. 11


1

INTRODUCCION

Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha desarrollado el instinto de conservación

en todas las actividades que desarrollaba, puesto que por naturaleza humana, siempre

se trata de evitar lesiones y dolores que puedan afectar o comprometer el bienestar o

incluso la vida de los seres humanos. Con el paso de los años y fruto de las experiencias,

el mundo ha avanzado en temas de cuidado y conservación de la vida y el bienestar de

las personas, llevando esta práctica de manera casi obligatoria al campo laboral, pues

es en este donde en muchos casos se encuentran gran parte de los accidentes o

situaciones que atentan contra la integridad en general de las personas.

La salud y la seguridad en el trabajo son ámbitos de vital importancia en todas las áreas

del trabajo, que tiene como fin velar por el bienestar general de los actores implícitos en

el desarrollo de cualquiera sea la labor, y cualquiera sea el tipo de industria o actividad

a la que se dedica cualquier empresa, puesto que los riesgos pueden ser de muchas

índoles; pero todo enfocado a la misma finalidad: Preservar la salud y el bienestar de las

personas.

En el presente trabajo vamos a realizar un diagnóstico de la empresa GRUPO AG

CONSTRUCCION E INGENIERIA S.A.S, en el cual vamos a detallar las labores que allí

se realizan, identificando los riesgos (En este caso particular, los riesgos físicos) a los

que se puede someter el trabajador, además vamos a abordar posibles maneras de dar

solución a cada uno de los riesgos involucrados en el proceso, de manera que pueda ser
2

una propuesta con el fin de mitigar dichos riesgos y asegurar así el bienestar de los

trabajadores

OBJETIVO GENERAL

Identificar los riesgos presentes en el proceso escogido, que puedan afectar contra la

salud, la integridad o la vida de los directamente implicados en dicha labor, para

determinar la o las acciones correctivas o de mejora pertinentes para mitigar o eliminar

el riesgo presente

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar la causa raíz del riesgo para así determinar la manera efectiva de

eliminarlo o mitigarlo

 Determinar si la conducta de los trabajadores tiene influencia en el aumento o

disminución del riesgo

 Establecer medidas preventivas, correctivas y de mejora, definiendo el posible

costo y la viabilidad de llevarlas a cabo


3

GRUPO AG CONSTRUCCION E INGENIERIA S.A.S

MISION

Desarrollar proyectos de ingeniería en infraestructura y obras civiles con liderazgo y

responsabilidad social, teniendo en cuenta los intereses de nuestros clientes durante la

ejecución y puesta en marcha de nuestro servicio.

VISION

Ser una referencia nacional en la industria de la construcción, ejecutando proyectos de

ingeniería que nos permitan mantenernos como una empresa sólida, competitiva y

comprometida con el desarrollo económico y social del país.

PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

 Construcción de obras civiles

 Interventoría de obras civiles

 Gerencia de proyectos de infraestructura y obras civiles.


4

PROCESO

PINTURA Y
MEDIDAS DE SEGURIDAD
TIPO DE
URIDADURIDADURIDADsegu

ETAPAS DEL PROCESO

ESTUCADO
FISICO
Uso de
(Por contacto
mascarilla o
con sustancias que LIJADO tapabocas,
pueden causar Y guantes y
POSTERIO camisa manga

Uso de gafas,
FISICO Y APLICAC
tapabocas o
QUIMICO (Por IÓN DE LA
mascarilla,
contacto con PINTURA
guantes y

camisa manga
En el caso de que el
larga
trabajo sea realizado en

alturas se debe

considerar siempre el

uso de andamios

certificados, la línea de

vida y el arnés, con


5

ANALISIS DE RIESGOS

El análisis de riesgo que se ara, será en la parte de las obras las cuales son las áreas

más críticas por el procedimiento que se ejecuta.


6

RIESGO CAUSAS

FISICO Por el no uso de guantes la persona

puede tener un raspón o una cortada.

FISICO Por el no uso de gafas a la persona

le puede caer un cuerpo extraño en los

ojos, esto puede ser una molestia o

puede ser una lesión grave en los ojos.

QUIMICO El no uso de tapabocas puede que

la persona aspire polvillo esto puede

causar lesiones en los pulmones.


7

RIESGO CAUSAS

El no uso de tapa oídos la persona

puede tener lesiones graves en sus


FISICO
oídos causadas por el ruido, viento o

arena (polvo)
8

RIESGO CAUSAS

La persona puede tener una caída


FISICO
una altura de 4 metros por el no uso de
9

arnés y no tener una base en donde

estar de pie.

RIESGO CAUSAS

FISICO
10

La persona puede resbalar y caer a

una altura de 2 metros por no tener la

eslinga del arnés sujeto al andamio.

RIESGO CAUSAS

FISICO
11

El no uso de botas y casco hace que

la persona pueda resbalar y tener

lesiones en su cabeza.

Según el análisis preliminar de riesgos del GRUPO AG CONTRUCCION E INGENIERIA

S.A.S, se obtiene como proceso de mayor riesgo, el trabajo en fachadas, como lo es

pintar, estucar, resanar, procesos en los cuales se está elaborando a una altura mayor a

1,5 metros y se deben utilizar elementos de protección personal, el cual por descuido,

pereza y olvido de los empleados de la compañía no se están utilizando.

Generalmente, los accidentes por caída de altura son mortales o severos y un amplio

porcentaje de ellos ocurren cuando los trabajadores desempeñan labores ocasionales

puntuales o diferentes a las de la operación de la empresa.

Para trabajar en alturas es necesario contar con un PERMISO PARA TRABAJOS EN

ALTURA, el cual se define como una autorización y aprobación por escrito que específica

la ubicación y el tipo de trabajo a efectuarse. En éste se certifica que los peligros han

sido evaluados por personas capacitadas y que se han tomado las medidas de

protección necesarias.

Por lo tanto, toda actividad que por su característica deba ejecutarse en un nivel diferente

al suelo, debe ser analizada y evaluada por personal experto que conozca los riesgos a

los que se expone el trabajador y que además identifique las medidas de control del

riesgo en lo que tiene que ver con la protección personal y las condiciones de seguridad.

También podría gustarte