Está en la página 1de 4

Instrumentos financieros.

Boris Gamonal L.

Finanzas I.

Instituto IACC

21 de julio de 2019
Desarrollo

Desarrolle un breve documento en el cual (con sus propias palabras) compare y


contraste las características y usos específicos de los instrumentos de renta fija y de
los instrumentos de intermediación financiera. Identifique algunos instrumentos
específicos en cada caso.

Los instrumentos de renta fija son aquellos, que tienen la característica de


representar obligaciones, a corto plazo los cuales son únicos y no de series, estos
documentos son emitidos por instituciones privadas, o públicas, estos son transados en
la bolsa de valores, por medio de agentes especializados en el corretaje de valores.
Permiten a las inversionistas a comprarlos con excedentes de caja por ejemplo, al
término de estos o a un corto plazo, por un día o un periodo un poco más extenso de
tiempo, y para ser comercializados es aplicada una tasa de descuento. Hay un término
que es muy utilizado en este mercado y es conocido como “los pactos”, y estos
corresponden a compromisos de ventas, compras, retrocompras o retroventas, que se
ejercen sobre los valores de comercialización publica, y que a su vez se rigen por las
reglas de la normativa administrativa de la superintendencia de valores, para poder
ejercer el rol de intermediario, hay que estar autorizado para poder tranzar con su
propia cartera. Debido a que en el acto de traspaso de estas operaciones se transfieren
derechos.
Algunos de los instrumentos de oferta pública son:
 Títulos emitidos por el Banco Central, como pagares de corto plazo.
 Títulos emitidos por la Tesorería Nacional de la Republica, operando con dos
tipos de pagarés, unos son los descontables de la tesorería, y los otros
reajustables de la tesorería.
 Letras hipotecarias del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.
 Títulos emitidos por Bancos Comerciales y Instituciones Financiera, que han
sido clasificados, algunos de ellos son los depósitos a plazo, o los efectos de
comercio o pagares de empresas.
 Otros títulos que se hubieran inscrito previamente ante la Svs, y se encuentren
clasificados.
Por otro lado tenemos los instrumentos de renta fija, los cuales son instrumentos
financieros que facilita poder conseguir recursos en el mediano plazo, tanto como en un
periodo más extenso de tiempo, ya sea con una empresa privada, o una institución
estatal. El fin de estos bonos o letras muchas veces van con el fin de financiar
actividades productivas, obras de construcción, o para las implementaciones de
políticas monetarias por parte del banco central. Por otra parte debemos saber que si
bien podemos invertir en renta fija en el mercado nacional, también está el chance de
hacerlo en el mercado internacional, debidamente regulado por el compendio de
normas del Banco Central, circulares de la SVS y la súper intendencia de AFP´S.
Dentro de los productos que podemos obtener bajo el concepto de renta fija tenemos
los siguientes:
 Bonos de empresas.
 Emitidos por sociedades anónimas, con el fin de financiar proyectos de
inversión.
 Pueden comprometer garantías, aunque algunos no.
 Son emitidos con amortización, que significa que se devuelve capitán en el
trascurso del tiempo, u de otra forma son emitidos con la amortización total al
final del periodo.
 Letras hipotecarias.
 Las emiten los bancos, instituciones financieras, y el Ministerio de Vivienda,
con el fin de poder financiar proyectos inmobiliarios.
 Tienen el carácter de ser al portador.
 Tienen la garantía de la entidad que la emite, la cual se sustenta con una
hipoteca de primera clase.
 Pueden tener una amortización directa o indirecta.
 Instrumentos de la renta fija internacional.
 Depósitos a plazos de entidades bancarias de otros países.
 Títulos emitidos por bancos centrales de otros países.
 Bonos de acciones emitidos por bancos o empresas de otros mercados.
 Bonos de empresas extranjeras.

Bibliografía
ACC (2012). El Mercado de capitales chileno- segunda parte. Semana 6.

También podría gustarte