Está en la página 1de 28

Comunicación Científica

1.4 Revistas Científicas


Contenido1.4 Revistas Científicas

1. Grupos de trabajo, journals, temas de investigación.


2. Discusión acerca del resumen “La escritura académica en la
universidad”.
3. Revisión de palabras que evitar en la escritura académica.
4. Tema Revistas Científicas.

2
Contenido1.4 Revistas Científicas
• ¿Qué pasa en realidad con el manuscrito?
• Selección de la revista o editorial a publicar
• Preguntas, antes de escribir
• ¿Por qué publicar un artículo?
• Determinar si está listo para publicar
• Decidir el tipo de manuscrito mas apropiado
• Artículo en Anales de Conferencias
• Artículo completo (artículo en revista científica)
• Artículo de revisión
• Elegir una revista
• Cómo identificar al auditorio correcto
• Cuidado con el phishing
• Use el “Guide for Authors”
• Carta de Acompañamiento
3
• Tiempos de publicación
¿Qué pasa en realidad con el
manuscrito?
4/83
Author Editor Reviewer
START

Basic requirements met?


Submit a [Yes]
paper
Assign
reviewers Review and give
[No] recommendation
Collect reviewers’
recommendations

[Reject] Make a
REJECT
decision
Revise the [Revision required]
paper
[Accept]

Michael Derntl. Basics of Research Paper Writing and Publishing. ACCEPT 4


http://www.pri.univie.ac.at/~derntl/papers/meth-se.pdf
¿Qué pasa en realidad con el
manuscrito?
5/83

5
Selección de la revista o editorial a
publicar
6/83
• Preguntas, antes de escribir

1. ¿Por qué publicar un artículo?

2. Determinar si está listo para publicar

3. Decidir el tipo de manuscrito más apropiado

4. ¿Cómo usar el lenguaje científico adecuado?

5. ¿Cómo estructurar y formatear un artículo


correctamente?
6
¿Por qué publicar un articulo? 7/83

• Pensar en el POR QUÉ querer publicar un artículo.

• ¿Es nuevo e interesante?


• ¿Es un tema de moda y de actualidad?
• ¿Ofrece soluciones a problemas difíciles?
• ¿Está listo para publicar en este momento?

• Si todas las respuestas son “SÍ”, entonces comenzar


a redactar el manuscrito.

7
8/83
Determinar si está listo para publicar

• Considerar si la publicación tiene información que


mejore la comprensión en un campo científico
específico.

• Puede ser en forma de:


1. Presentación de resultados o métodos nuevos,
originales.
2. Racionalización, perfeccionamiento o
reinterpretación de resultados publicados.
3. Revisión o resumen de un área o tema en
particular.

8
9/83
Determinar si está listo para publicar

• Si está listo para publicar, necesita un


manuscrito robusto

• Tiene un mensaje nuevo, claro, útil y entusiasta.


• Presentado y construído de manera lógica.
• Revisores y editores pueden captar su
importancia científica fácilmente.

9
Decidir el tipo de manuscrito mas
apropiado
10/83

• Artículos en anales de Conferencias

• Artículos completos / Artículos originales

• Artículos de revisión / Perspectivas

10
Decidir el tipo de manuscrito mas
apropiado
11/83
• Artículo en Anales de Conferencias
• Excelente para diseminar descubrimientos científicos
preliminares o en curso.
• Típicamente 5-10 páginas, 3 figuras, 15 referencias.
• Preparar y someter el artículo a los organizadores de la
conferencia.
• Buena manera de empezar una carrera de investigador
científico.

Ejemplos de títulos de artículos de conferencias


• “Global Warming Prevention Technologies in Japan” at 6th
Greenhouse Gas Control Technologies International Conference
• “Power consumption in slurry systems” at 10th European
Conference on Mixing 11
Decidir el tipo de manuscrito mas
apropiado
12/83
• Artículo completo (artículo en revista científica)
• Estándar para diseminar descubrimientos científicos
completos
• Típicamente 8-10 páginas, 5 figuras, 25 referencias
• Preparar y someter el artículo a la revista adecuada
• Buena manera de construir una carrera en investigación
científica
Ejemplos de títulos de artículos completos
• “Hydrodynamic study of a liquid/solid fluidized bed under
transverse electromagnetic field”
• “Retinoic acid regulation of the Mesp–Ripply feedback loop during
vertebrate segmental patterning”
• “Establishing a reference range for bone turnover markers in young,
healthy women” 12
Decidir el tipo de manuscrito más
apropiado
13/83
• Artículo de revisión
• Visión general critica de un tema de investigación
específico
• Típicamente 10+ páginas, 5+ figuras, 80 referencias
• Frecuentemente solicitado por los editores de revistas
• Buena manera de consolidar una carrera de investigador
científico

Ejemplos de títulos de artículos de revisión


• “Advances in the allogeneic transplantation for thalassemia”
• “Stress and how bacteria cope with death and survival”
• “Quantifying the transmission potential of pandemic influenza”
13
Elegir una revista 14/83

14
Elegir una revista 15/83
• Número de citas por documento

Doc type No. docs % uncited Cites Cites per doc type

Article 151 15% 2563 14.8


Conference paper 13 69% 8 0.4
Editorial 33 79% 13 0.2
Review 18 6% 383 20.2
All 215 27% 2967 10.9
Source: Scopus; n=215

15
Elegir una revista 16/83
• ¿Cómo valoran las publicaciones los científicos
británicos?
Very Quite Not important
Doc type
important (%) important(%) (%)
Journal Article 94 6 0.1
Conference paper/posters 34 52 13
Monographs 34 25 32
Book chapters 23 60 16
Professional journals 19 30 36
Open access repository 10 28 41
Reports 9 35 44
Datasets 8 20 39
Working papers 5 27 51
16
Research Information Network and JISC. 2009
Elegir una revista 17/83

• Encontrar revistas candidatas entre las


referencias→ ayudarán a seleccionar las mejores
opciones

• Leer publicaciones recientes en el área→


Investigar cuáles son los temas de moda, los tipos
de artículos aceptados, etc.

• Descubrir detalles específicos de la revista

17
Elegir una revista 18/83
• Elegir una revista

• ¿Es una revista revisada por colegas?


• ¿A qué audiencia se dirige la revista ?
• ¿Cuánto tiempo en promedio les lleva imprimir?
• ¿Cuál es el factor de impacto de la revista?

Decidirse por una revista.


NO mandar el artículo a varias revistas
18
19/83
¿Cómo identificar al auditorio correcto?

• Identificar al auditorio

• Verificar el interés en el tema


• “CropRota – Un modelo de rotación de cultivos para
apoyar evaluaciones integrales de uso del suelo” en
Eur J of Agronomy?

• Determinar el rango de interés - ¿local o


internacional?
• “Regionalización de la variabilidad del clima empleada
para modelar la dispersión de semillas de aceite de
colza genéticamente modificadas en el norte de 19
Alemania”
Cuidado con el phishing 20/83
• Phishing o suplantación de identidad → intentar
adquirir información confidencial de forma
fraudulenta

Los editores y las casas editoriales rara vez solicitan


artículos de los autores y normalmente solo como
una invitación a revisar artículos.

20
Use el “Guide for Authors” 21/83

• La “Guía del Autor” incluye:

• Tipos de artículos aceptados


• Información de contacto del equipo editorial
• Especificaciones de los gráficos
• Lenguaje aceptable
• Tamaño del artículo
• Formato de referencias
• Otros detalles

21
Use el “Guide for Authors” 22/83

22
Carta de Acompañamiento 23/83
• Carta de Acompañamiento → Carta al Editor

Informaciones básicas:

• Nombre(s) del Editor


• Originalidad del artículo
• Sin conflicto de intereses
• Sugerencia de revisores
• Autor para correspondencia

23
Carta de Acompañamiento 24/83

• Oportunidad de hablar directamente con el Editor


• No sintetizar el artículo, o repetir el resumen, pero
mencionar por qué es especial para la revista.
• Se envía junto con el manuscrito
• Mencionar requerimientos especiales (revisores,
conflictos de intereses)

24
Carta de Acompañamiento 25/83
• Indicar al Editor el histórico de la investigación…Que sea corto
y atractivo
• Informar al Editor el área de investigación o especialidad
(1 frase)
• “Venimos trabajando sobre…”
• Mencionar el interés científico actual (1 frase)
• “Estamos interesados ahora/trabajando sobre…”
• Presentar la importancia de ese trabajo (1-2 frases)
• “En este manuscrito, tratamos de un tema crítico …”
• Levantar 1-3 puntos principales(1-3 frases)
• No mas de 1/2 páginas
• Sugerir 3-6 revisores potenciales (referees)
25
Carta de Acompañamiento 26/83

Aprobación final de todos


los autores

Explicación de la importancia
de la investigación

Revisores sugeridos
26
Tiempos de publicación 27/83

Long and short publishing times (weeks)

50
Submission to Print (long)

3 Submission to Print (short)


13

31
Submission to first online (long)

2 Submission to first online (short)


8

25
Submission to Acceptance (long)

1 Submission to Acceptance (short)


5

Muchas revistas tienen ahora un proceso de “Rechazo


Rápido“ por parte del editor de la publicación 27
Bibliografía 28/83

• Ana Heredia. (2010, June). ¿Por qué, cómo y donde publicar artículos
científicos? Seminario para Autores. Power Point presentation,
Montevideo, Uruguay.

• Delgado López-Cózar, E. (2012). ¿Cómo escribir, publicar y difundir


un artículo científico? Power Point presentation, Granada, España.

• Diego Rosselli. (n.d.). Cómo redactar un gran artículo de


investigación (y qué hacer para que lo acepte una gran revista)
(Desde el encabezado hasta las referencias). Power Point
presentation, Bogotá, Colombia.
28

También podría gustarte