Está en la página 1de 11

Universidad Andina del Cusco

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

ENSAYO
“Ciencias de la Computación”

ASIGNATURA : Metodología de la Investigación


DOCENTE : Ing. Ivan Molero Delgado
ALUMNA :
 Álvarez Alarcón, César
 La Torre Holguin, Jonathan
 Rodríguez Ortega, Alexandra
 Saldivar Lozano, Jussel
 Sequeiros Ccama, Shaney

CUSCO – PERÚ
2019
Introducción

Hoy en día, sabemos que la tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable


tanto para la educación como para el entretenimiento, y por ello se ha tratado de darle un
sentido positivo más que negativo.

En 1946, fue creada la computadora, una herramienta que a lo largo de los años ha ido
evolucionando y nos dio a conocer la importancia del uso de la tecnología en el ámbito
del estudio. Pues se usa para una infinidad de tareas, desde trabajos escolares hasta una
comunicación rápida y eficaz.

Con ello, podemos ver que la computadora es solo un pequeño ejemplo de como la
tecnología ha ido cambiando nuestras vidas. Con su creación, permitió la evolución de
otros dispositivos que en la actualidad son indispensables para nosotros como los
celulares, laptops, entre otros.

Teniendo en cuenta como la tecnología ha ido evolucionando, se ha visto la necesidad de


que la computación sea considerada como una carrera profesional donde la gente pueda
aprender todo lo relacionado a la informática. De esta manera, mejorar mucho más la vida
de las personas.

Es así, que en el presente ensayo se da a conocer las ciencias de la computación, sus áreas
de conocimiento y sobre todo la aplicación de estás en la carrera profesional de Sistemas.
Ciencias de la Computación
CS2013

Breve reseña

Por más de 40 años, la ACM e IEEE se han enfocado en el desenvolvimiento y desarrollo


de la sociedad de la computación. Abarcando campos de las tecnologías de la
información, ingeniería informática, ingeniería del software entre otras áreas de la
informática y la computación.

Todas estas áreas lanzaron regularmente los avances que tuvieron en el transcurso de los
años. Fue hasta el 2001 (CS2001) cuando se consagró la ciencia de la computación como
fuente curricular y fue hasta el año 2008(CS2008) cuando se finalizó con las directrices.

Descripción del proceso CS2013

Para el año 2013, las normas y directrices tomaron mejor modelo y forma, es como
consideran una nueva versión y mejoramiento, donde se juntaron científicos
computacionales, especialistas en el área, dictaminantes, etc. Con la idea de presentar una
versión de la misma se tomó por punto clave y referencia el desarrollo las encuestas.

Las encuestas fueron dirigidas especialmente a las siguientes entidades:

 Un 55% de las encuestas fue dirigida a universidades con temas de investigación


en proceso, es decir orientadas a la investigación.
 Un 17.5% de las encuestas fueron orientadas a universidades con temas de
enseñanza.
 Un 22.5% de las encuestas fueron dirigidas a los colegios con pre-grado.
 Un 5% de las encuestas fueron dirigidas a los colegios comunitarios.

Aunque cabe mencionar que estas encuestas sólo fueron enviadas y realizadas en U.S.A,
podríamos decir que las respuestas hubieran variado tal vez si una gran parte del mundo
también pudiera haber tenido voto en el desarrollo de la misma.

Se tomaron en cuenta las razones de desarrollo explosivo que tuvo con la implementación
de nuevos campos de estudio. Desarrollo geográfico y desarrollo cultural en las diferentes
regiones en las que se podía aplicar estas nuevas directrices. Así mismo se buscó la
actualización de la enseñanza realista y práctica en las universidades.

La idea es buscar un enseñanza blanda, donde el desarrollo profesional esté implicado en


la condescendencia de un buen profesional apto para en desenvolvimiento adecuado y
óptimo y la expresión bien dicha de una persona hecha y derecha, es decir, un trabajo
reconocido en equipo, una comunicación adecuada y certera entre los integrantes del
puesto, esto implica en lo verbal y lo escrito obviamente, el tiempo adecuado para la
culminación de los proyectos.

Así como respetar la integridad de los tiempos de dedicación al trabajo, la resolución


exacta y oportunidad de cada proyecto, y la flexibilidad para que se resuelvan y mejores
los horrores que se produzcan en el trabajo. Otro punto importante que se busca en una
enseñanza blanda es el desarrollo humano como la tolerancia ante cualquier circunstancia,
la paciencia antes todo, activo y práctico y la infaltable responsabilidad social y
compenetración con el medio ambiente.

Para la CS2013 se obtuvo la colaboración, como ya habíamos mencionado, de entidades


dirigidas y comprometidas con las ciencias de la computación, no obstante también se
contó en un foro abierto con la colaboración de personajes fuera del entorno, es decir
personales naturales con intereses a fines con el desenvolvimiento de una actualización
de las ciencias de la computación, donde personajes de la comunidad podrían ingresar y
dar una opinión adecuada al respecto.

Áreas de conocimiento

Entre las 18 áreas del conocimiento utilizadas en la CS2001 y la CS2008 las más
utilizadas fueron:

 AL , que es o son el Algoritmo y Complejidad


 AR, que es o son la Arquitectura y Organización
 CN, que es o son las Ciencias Computacionales

Ahora con la CS2013 se definieron la creación de nuevas áreas como la gestión de


seguridad de la información y los fundamentos de desarrollo de software como por
ejemplo.
La idea en si era integrar las nuevas áreas q surgieron así de esta manera actualizar de
manera forma las directrices y normas.

Principios

Los principios de las ciencias computacionales aseguran que un plan de estudios


proporcione una alta gama de cursos de acuerdo a las tendencias planteadas en la CS2013.

Toda currícula a lo largo de sus planteamientos consideran ciertos parámetros que deben
ser alcanzados en la medida que se aplique estos programas de estudio, por lo que se
espera alcanzar que el estudiante pueda adaptarse flexiblemente en muchas disciplinas,
ya que la misma informática permite que se conecte con muchas otras fuentes de
conocimiento.

Así también es indispensable que todo profesional graduado pueda adaptarse a otras
profesiones empleando su talento computacional.

Si se quiere asegurar también los resultados esperados, es indispensable que esta


curricular guie al profesional para que pueda alcanzar las áreas de dominio de cada curso
planteado en esta currícula.

El hecho de englobar a una gran variedad de cursos, no asegura que sea lo más adecuado
para el profesional, de manera que es idóneo que la selección de estos cursos cumpla los
objetivos claros y realistas.

Todo el conocimiento inmerso dentro del CS2013 proporciona una alta gama de cursos
de acuerdo al cuerpo de conocimiento, quizá esto en el trasfondo no sea empleando en su
totalidad por lo que debe ser evaluado el uso que se le da a este.

Este plan de estudios proporciona un plan de aprendizaje continuo y permanente, que


incluye el trabajo en equipo, habilidades de comunicación, etc., aplicando diseños
óptimos de ingeniería.

El desarrollo continuo de todos los cursos asegura que el profesional obtenga las
habilidades y conocimientos fundamentales de todo el cuerpo de conocimiento.
Y por último es indispensable la participación continua de todas las instituciones públicas
y privadas que imparten las ciencias computacionales para asegurar los resultados
esperados.

Introducción a la administración de conocimiento

No pone un conjunto de cursos particulares y una curricula, si no, se basa en la


flexibilidad que el cuerpo del conocimiento permite adaptar los programas a las
necesidades institucionales.

Áreas de conocimiento no son necesariamente cursos

Como es lógico la mayoría de personas pensaría en relacionar un cuerpo de conocimiento


con un curso, pero no siempre es así ya que un plan de estudios puede tener material de
un curso o varios o viceversa.

 Cursos de iniciación
Existen diferentes puntos de vista que son de éxito para cursos de introducción a
la informática, la mayoría de centra en desarrollo de software y/o lenguajes de
programación, dejando de lado otras áreas de conocimiento.
 Sistema de cursos
Se basa en que algunos cursos pueden ser diseñados para complementar o ayudar
algunos proyectos como sistemas operativos, ya que este puede cubrir principios
de sistemas generales.
 Computación paralela
Se basa en que introduce el paralelismo en otras áreas del conocimiento de pero
con menor plazo.

Organización del cuerpo del conocimiento

En el cuerpo del CS2013 Se presenta un conjunto de áreas, se organiza sobre los temas
de la actualidad. Se espera que se organicen en cursos de diferentes maneras y en
diferentes instituciones.
Horas curriculares

Existe una tradición del cc2001 / cs2008 en donde se define al cuerpo del conocimiento
en términos de ora de conferencia. Una hora es suficiente para presentar el material de
una exposición oral.

Cursos

El cuerpo del conocimiento cuando se refiere a un curso se refiere a una unidad


institucional reconocida de estudio, dependiendo del contexto algunos estudiantes pueden
utilizar otros nombres como módulo o papel.

Orientación sobre los resultados de aprendizaje

Esto tiene que ver con los resultados de los estudiantes de acuerdo a los temas específicos.
Tiene 3 niveles como:

 Familiaridad: se basa en que el estudiante tiene ya un concepto pre definido acerca


de algo sin que lo conozca.
 Uso: se basa en que el estudiante es capaz de aplicar un concepto de manera
concreta, donde utiliza una técnica en particular.
 Evaluación: el estudiante es capaz de analizar un concepto desde múltiples puntos
de vista.

Desafíos Institucionales

Sabemos que la educación no significa solo trasmitir información sino va más allá, es por
ello que en las universidades se buscan realizar distintos desafíos que lleven a los
estudiantes a un mayor interés por sus estudios. A continuación, mencionaremos unos
cuantos de los desafíos realizados en las universidades.

 Adaptación local del CS2013


El CS2013, busca que las instituciones aplicar en el cuerpo del conocimiento en
los cursos que realizan, reflejando la misión de la institución en la que se trabaja
 Promover activamente la informática
Proveer de información a los estudiantes acerca de las opciones de carrera que
pueden no haber considerado, enfocándose más en cursos de informática
 Ampliar la participación
Las instituciones deben lograr que los estudiantes se interesen por la participación
activa en temas de informática
 Ciencias de la computación por el campus
Considerar la posibilidad de cursos accesibles en temas informáticos
 Menores en la informática
Promover el uso de la computación en menores de edad en el ámbito
 Requisitos de matemáticas en ciencias de la computación
Es necesario la aplicación de los conocimientos matemáticos al utilizar
herramientas informáticas enfocándose en las distintas áreas de conocimientos
mencionadas anteriormente
 Recursos informáticos
Cada institución debe poseer recursos informáticos adecuados tanto para docentes
como para alumnos
 Mantenimiento de una facultad flexible y saludable
Que el ambiente sea adecuado para el aprendizaje de los estudiantes
 La enseñanza en la Facultad
Que los docentes participen en la experimentación con curricular y proporcionen
los mejores esfuerzos para construir un plan curricular adecuado
 Asistentes en la enseñanza de pregrado
Personas que apoyen a la enseñanza de los estudiantes
 Educación en línea
Componente bien estructurado que permita el acceso a las diferentes herramientas
para los estudiantes.
Conclusión

 El cuerpo del conocimiento tiene muchos ámbitos en los que se enfocan en la


lectura, es la flexibilidad con la que es capaz de adaptarse a una institución que
no se basa a un conjunto peculiar de cursos si no que es accesible para cada
contexto.
 Por otro lado, consideramos que las ciencias de la computación van a ir
desarrollándose mucho más y demostrándonos que a pesar de los avances
realizamos, aún estamos lejos del verdadero uso de las mismas.
Recomendaciones

Consideramos que la gente debe hacer un mayor uso de las ciencias de la computación en
su vida diaria, pues más allá de beneficiarlos en sus actividades, proporciona un mayor
conocimiento de las herramientas que se utilizan.
Bibliografía

 IEEE, A. (2013). Ciencias de la Computación, los planes de estudio 2013. Estados


Unidos: Comite directivo CS2013.

También podría gustarte