L

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Ezechia Marco Lombroso, conocido con el pseudónimo Cesare Lombroso, fue

un criminólogo y antropólogo italiano. Nació el 6 de noviembre de 1835 en


Verona. Hijo de Aarón Lombroso, un comerciante de Verona y Zefora Levi, en
1852 se inscribió en la facultad de medicina de la Universidad de Pavía, donde
se graduó en 1858. Al poco tiempo participó en campañas contra la pelagra en
Lombardía, contribuyendo con la educación de los campesinos pobres. En 1866
fue nombrado profesor extraordinario en la Universidad de Pavía y publicó
“Fragmentos médico-psicológicos” en el cual realiza un estudio sistémico de los
locos y los criminales, comenzando así lo que podría ser la introducción a su
famosa obra “El Hombre Delincuente”. En 1871 asumió la dirección del
manicomio de Pésaro y fue nombrado profesor de medicina legal en la
Universidad de Turín. Además, reinició sus estudios sobre los criminales,
después de haber hecho algún estudio sobre las razas “Estudio sobre razas
humanas”, y creyó haber encontrado el nexo de unión entre el delito y la locura:
los atavismos. Es en 1876 cuando publica el “Tratado antropológico
experimental del hombre delincuente” y expone su teoría; esta obra da comienzo
a la Criminología como ciencia. En Enero de 1880 funda la Revista “Archivo de
Psiquiatría, Antropología Criminal y Ciencias Penales para servir al estudio del
hombre alienado y delincuente”.
Bajo las influencias de la Teoría de la Evolución de Darwin, y las ideas del
zoólogo alemán Haeckle, Lombroso establece toda su doctrina; en base a sus
estudios desarrolla la Teoría del Delincuente Nato. Lombroso utiliza la Selección
Natural para explicar la supervivencia de los rasgos primitivos que caracterizan a
dichos delincuentes, tales como senos frontales pronunciados, mandíbulas
voluminosas, etc. El objetivo final de su trabajo sería poder llevar a cabo
detenciones preventivas, es decir, retener a los criminales antes de que
cometiesen un delito.
Lombroso diferencia entre “Tipo Criminal” y “Grupo de Delincuentes”. En cada
Grupo Delincuencial (ladrones, asesinos, estafadores…) puede haber distintos
Tipos Delincuenciales (Natos, Pasionales, etc.). Por el contrario, pueden estar
representados en cada Tipo Delincuencial los diferentes Grupos de Delincuentes
(por ejemplo, entre los Natos, los homicidas, estafadores…). Distingue los
siguientes Tipos Criminales: el Delincuente Nato, el Loco Moral, el Delincuente
Epiléptico, el Delincuente Pasional, el Delincuente Alienado y el Delincuente
Ocasional. Más tarde Lombroso fue haciendo correcciones y modificando
conceptos en las distintas publicaciones del “Hombre Delincuente”.
Caracteres antropológicos del delincuente
– La cabeza del delincuente: En cuanto a las medidas craneanas, los valores
muestran diferencias insignificantes entre los delincuentes y los que no lo son,
tan solo parece deducirse que la altura de la cara es ligeramente mayor en el
delincuente que en el resto de la población. Algunas de las anomalías craneanas
estudiadas fueron: el hoyuelo en medio del occipital (a este le concedía gran
importancia), la sinostosis precoz (fusión anormal de los huesos que forman una
articulación por la proliferación de tejido óseo), la costra frontal hipertrófica, la
asimetría craneal y mandíbulas enormes, así como la nariz torva, orejas de
soplillo, senos frontales muy pronunciados, órbitas muy grandes y demasiado
separadas.
– El cerebro: Su estudio sobre todo se basa en las irregularidades de las
circunvoluciones cerebrales, aunque también en el excesivo desarrollo del
cerebelo, en la existencia de un opérculo occipital, así como en el peso del
cerebro.
– El cuerpo: Analiza la estatura, peso y apertura de los brazos. Según sus
estudios, el peso medio sería mayor en los delincuentes. En cuanto a la apertura
de los brazos, se basa en los datos obtenidos por Lacassagne, en los que ve
que en más del 70% de los delincuentes la apertura de los brazos supera a la
estatura.
Caracteres biológicos del delincuente
– La Temperatura corporal: Lombroso llega a la conclusión, a través de estudios
propios y también de otros dos colegas suyos, de que los delincuentes muestran
una temperatura algo mayor respecto a los no criminales, y sobre todo que son
menos propensos a tener fiebre.
– Pulso y respiración: Mucho más elevada y frecuente en los delincuentes.

La teoría de Lombroso sobre las caracteristicas que poseen los delincuentes se


puede relacionar con la teoría del psiquiatra y medico argentino Nerio Rojas,
para quien la "insuficiencia de las facultades" resultaba comprensiva únicamente
de la alienación mental derivada de la detención del desarrollo mental en la
primera época de la vida, (etapa de las operaciones concretas en la insuficiencia
leve, preoperacional en la insuficiencia media y detención en la etapa sensorio-
motora en la insuficiencia grave); en tanto que las "alteraciones morbosas"
comprendía a todas las formas de alienación mental adquirida. Postulaba de
este modo que los sujetos se dividían conforme sean alienados o no en
inimputables o punibles. Ambos explicaron en sus teorías la similitud de las
características de los delincuentes, ya sean físicas o psíquicas.

También podría gustarte