Está en la página 1de 3

Conflicto o cooperación en canales de venta

Ismael Ramos Juárez

Carrera: Administración y gestión de pyme

Semestre: Quinto

Docente: Claudia Ferino Valle


Selecciona un canal de venta específico de un producto distribuido internacionalmente.

Yucatán es de los principales productores del chile habanero es un cultivo que se realiza en esta región desde
los meses de junio hasta septiembre, por lo que el canal más común es la venta y compra por vía internet, para
después ser empaquetada para su transportación a países como Estados Unidos de América, Canadá y
abriendo mercado en Europa.

La mayor parte de la producción de chiles del área de América del Norte la aporta México, con una contribución
promedio de 63.8 %, le sigue en importancia los Estados Unidos de Norteamérica con 34.5 % y Canadá con
1.7 %. Asimismo, México al aportar el 53.6 % de la producción del continente americano se ubica como el
principal país productor de esta región; el volumen de su producción es superior por casi tres veces a la
producción conjunta de Centroamérica, América del Sur y el Caribe.

Una vez seleccionado, investiga ¿Cuál es su canal de venta de ese producto?

La venta del chile habanero se utiliza canales de venta mediante intermediarios indirectos con el productor ya
que el productor no tiene contacto directo con el comprador final, podemos dividirlo en tres fases:
Fase 1 venta por internet canal directo.
Fase 2 distribución en restaurantes canal Mayorista-restaurantes-consumidores.
Fase 3 distribución mayoristas exportadores-mayoristas-consumidores.
La trasportación de este producto tarda entre 2 a 4 días en llegar a nivel internacional.

Ejemplifica una situación de conflicto y una de cooperación en el canal de venta.

Se presenta en su venta del producto, en ocasiones se satura el mercado de producción ya que nuestra región
no es la única productora en el país y el precio se viene a la baja ocasionando pérdidas para el productor ya
que no es redituable para su cosecha.

El conflicto que se presenta es cuando se fija un precio de compra entre el comprador y el productor, ya que en
ocasiones estos compradores no los respeta si en el transcurso del traslado del producto este baja de precio ya
no quiere pagarle al comprador al precio acordado, esto debido a que el precio está sujeto a la oferta y demanda
del mercado.

Una estrategia de cooperación para este mercado es estandarizar el costo de producto para mayoristas y
minoristas con el fin de respetar la baja y la demanda del producto la integración del canal reduce el conflicto, y
es más, lleva hacia mejorías importantes en la rentabilidad de la venta y el servicio al cliente
la integración del canal de ventas es necesario enfocarse en cómo compra nuestro cliente objetivo, termino con
el que has tenido un primer acercamiento en Fundamentos de mercadotecnia
Y esto obedece a que si se contacta al cliente en el lugar o medio en donde él está dispuesto a hacer negocios
será fácil concretar la venta, sea en una página en internet, en una llamada telefónica o una tienda detallista;
caso contrario, por bien diseñado que esté un comercial, si el consumidor no está dispuesto, todo el esfuerzo
mercadológico será en vano

Referencia

inforural. (2014). Yucatán exporta cada vez más productos de campo. 2014, de inforural Sitio web:
https://www.inforural.com.mx/yucatan-exporta-vez-mas-productos-campo/

También podría gustarte