Está en la página 1de 2

Maria Campos 10mo A

Investigación de física

¿Qué es el método científico?


El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos,
que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la
observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y
modificación de hipótesis. Otras características del método científico son la
deducción, la inducción, la abducción, la predicción, la falsabilidad, la
reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, y la revisión por pares. Las
reglas y principios del método científico buscan minimizar la influencia de la
subjetividad del científico en su trabajo, lo cual refuerza la validez de los
resultados, y por ende, del conocimiento obtenido. El método científico abarca
las prácticas aceptadas por la comunidad científica como válidas a la hora de
exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los postulados de Koch para
la microbiología. El requisito de reproducibilidad y repetibilidad, fundamental en
muchas ciencias, no aplica a otras, como las ciencias humanas y sociales, donde
los fenómenos no solo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es
en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles,
por ejemplo, la historia. Y según esto, referirse a el método científico, es referirse
a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al
devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro. Por ello se
deben sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.
Según el teorema de Gödel, no existe un sistema aritmético recursivo perfecto,
que sea al mismo tiempo consistente, decidible y completo.
Maria Campos 10mo A

¿A qué se denomina la ley en física?

Una ley física o ley natural es un principio físico establecido sobre la base de
evidencia empírica y hechos concretos, aplicable a un grupo definido
de fenómenos y que se puede enunciar como que un fenómeno en particular
siempre ocurre si se presentan ciertas condiciones. Frecuentemente para la
mayor parte de las leyes de la física se dispone además de una teoría que
permite deducir dicha ley de consideraciones más abstractas.
Las leyes físicas suelen ser conclusiones basadas
en observaciones y experimentos científicos repetidos a lo largo de varios años
y que han sido aceptados por la comunidad científica. La creación de una
descripción sumaria de nuestro entorno es una de las aspiraciones
fundamentales de la ciencia. No todos los autores utilizan estos términos de igual
forma.

¿A qué se denomina la teoría en física?


La física teórica constituye la rama de la física que elabora teorías y modelos
usando el lenguaje matemático con el fin de explicar y comprender fenómenos
físicos, aportando las herramientas necesarias no solo para el análisis sino para
la predicción del comportamiento de los sistemas físicos. Aunque trabajos
anteriores pueden considerarse parte de esta disciplina, la física teórica cobra
especial fuerza desde la formulación de la mecánica analítica (Joseph - Louis de
Lagrange, William Rowan Hamilton) y adquiere una relevancia de primera línea
a partir de las revoluciones cuántica y relativista de principios del siglo XX ( por
ejemplo la bomba atómica fue una predicción de la física teórica ).

También podría gustarte