Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

SILABO
(Estructura Curricular)

FACULTAD : INGENIERIA MECANICA ELECTRICA, ELECTRONICA Y SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERIA ELECTRONICA

I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1.1. Componente Curricular


1. NOMBRE : GESTION TELEMATICA
2. CODIGO : 04-088
3. PRE-REQUISITO : TECNOLOGIA DE REDES DE ALTA VELOCIDAD
4. NÚMERO DE HORAS : Teóricas: 3 Prácticas: 2 Total horas: 5
5. CRÉDITOS : 4.00
7. AÑO Y SEMESTRE ACADÉMICO : 2018 - 01
8. CICLO ACADÉMICO : DECIMO
9. DURACIÓN DE LA ASIGNATURA : Del 19 de Marzo del 2018 al 20 de Julio del 2018
10. ÁREA CURRICULAR :

1.2. Docente.
1. Nombres y apellidos : JOSE EMMANUEL CRUZ DE LA CRUZ
2. Condición y categoria : PRINCIPAL
3. Especialidad : Ingeniería Electrónica

I.3. Ambiente donde se realizará el aprendizaje.


- Lab. Cómputo 1 CISCO

II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

a) SUMILLA
La asignatura de Gestión Telemática es de naturaleza teórica-práctica y pertenece al grupo de conocimientos de
formación especializada. Brinda a los estudiantes una visión general y especializada de la gestión telemática dentro del
marco de una perspectiva operacional y constituye una de las bases para que el alumno tenga el conocimiento necesario
que la Gestión telemática es no sólo administrar, sino mejorar la productividad y por ende la competitividad de las
empresas o negocios en los temas relacionados a al telemática.
La asignatura contribuye para que la formación profesional del futuro ingeniero electrónico tenga una mentalidad
empresarial.
b) CONTENIDOS TRANSVERSALES
- Desarrollo de una cultura de comunicación e información
- Desarrollo humano y medio ambiente

III. COMPETENCIA

A.Realiza el estudio de conceptos básicos de la legislación y Políticas en Telemática implementadas a nivel mundial.

B.Estudia y diseña infraestructuras para redes telemáticas convencionales y avanzadas.

C.Estudia y aplica la auditoria de redes para la verificación de la seguridad existente mediante algoritmos de encriptación.

IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDÁCTICAS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: Principios de la gestión telemática: LAN


Del 19 de Marzo del 2018 al 18 de Mayo del 2018
Fecha de ingreso de notas al Sistema Académico : 01 de Junio del 2018
CAPACIDADES:
- a.Realiza el estudio de los conceptos básicos de la legislación en telemática
b.Analiza conoce y diseña las infraestructuras a implementarse en proyectos de telecomunicaciones
Fecha: 16-04-2018 06:41:11 - IP: 179.7.224.113 Pag: 1 / 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

INDICADORES DE LOGRO:
- Conoce las diferentes políticas en el área de telemática en el Perú

Utiliza las normas en el desarrollo de infraestructuras para telemática


CONOCIMIENTOS (% DE AVANCE)
- ?La Telemática en el Perú, la política y futuro de la Telemática a nivel internacional, y el marco regulatorio en el Perú
(10%)
- ?El servicio universal mediante redes telemáticas e interconexión de operadores a nivel de tráfico de datos (20%)
- ?Diseño de infraestructura para redes telemáticas convencionales y avanzadas (32%)
- ?Desarrollo de sistemas integrales a nivel de software para redes, sistemas. (44%)
- PRIMER EXAMEN ESCRITO ( 2 horas) (48%)
- Presentación avance ( 2.5 horas) (50%)
- Presentación avance ( 2.5 horas) (50%)
ACTITUDES
- Responsabilidad
INDICADOR DE LOGRO
- Responsabilidad en los trabajos de investigación y presentación de informes
- Responsabilidad en los trabajos de investigación y presentación de informes
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
- Examen: Prueba escrita: 40%

Avance proyecto final: 60 %


- Examen: Prueba escrita: 40%

Avance proyecto final: 60 %


SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Gestión telemática avanzada: WAN
Del 21 de Mayo del 2018 al 14 de Julio del 2018
Fecha de ingreso de notas al Sistema Académico : 20 de Abril del 2018
CAPACIDADES:
- c.Conoce y audita redes telemáticas convencionales y avanzadas
INDICADORES DE LOGRO:
- Conocerá la aplicación de la auditoria de redes
CONOCIMIENTOS (% DE AVANCE)
- ?Algoritmos de encriptación (60%)
- ?Auditoria de redes LAN, WLAN y WAN (70%)
- ?Auditoria a nivel de seguridad de las redes avanzadas (80%)
- ?Auditoria de comunicaciones encriptadas (90%)
- SEGUNDO EXAMEN ESCRITO( 2 horas) (95%)
- Presentación proyecto final ( 2 horas) (100%)
ACTITUDES
- Responsabilidad
INDICADOR DE LOGRO
- Responsabilidad en los trabajos de investigación y presentación de informes.
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION
- Examen: Prueba escrita: 40%

Proyecto final: 60 %

V. ESTRATEGIAS

a) Estrategias de enseñanza

Fecha: 16-04-2018 06:41:11 - IP: 179.7.224.113 Pag: 2 / 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

La dirección de aprendizaje de la asignatura se ha diseñado en un conjunto de operaciones cognoscitivas, psicomotoras y


actitudinales, a realizarse durante la planificación, ejecución y control para las actividades significativas en la teoría y la
práctica. Tales como Exposición, clases magistrales, ejemplos en laboratorio de cómputo
b) Estrategias de aprendizaje
Las estrategias a utilizarse en forma general serán:
? Mapas conceptuales
? Lectura de tutoriales de Base de datos
? Repetición de trabajos en clase
? Estrategias de Ejecución:
? En la resolución de problemas.- Los procedimientos serán:
? Identificar claramente el problema a ser resuelto.
? Generación y consideración de diferentes alternativas de solución.
? Aplica o prueba (simulación) de la alternativa elegida.
c) Estrategias de investigación formativa
Aquí se utilizarán los siguientes métodos y técnicas:
Métodos.
El método seguirá las fases del aprendizaje constructivo pedagógico, por lo tanto se desarrollará nuevos aprendizajes en los
alumnos en relación con conocimientos previos, Aula ? Laboratorio (simulación).
Técnicas.
Se utilizarán las siguientes técnicas; mapas conceptuales y diagramas de flujo, como organizadores visuales de la
información, así como métodos del análisis
Búsqueda de información en Internet
Realización de simulaciones e implementaciones de redes LAN y WAN
Investigación bibliográfica

VI. MEDIOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

- Materiales de Laboratorio
- Pizarra
- Diapositivas
- Palabra hablada
- Programas para computadoras

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

7.1 Criterios de Evaluación


UnidadIndicadores de EvaluaciónPonderación de la evidencia:TécnicasInstrumentos

IPrincipios de la gestión telemática LAN


-Teórico
-PrácticoConocimiento 40%
Desempeño 60%
Examen
Observación
Prueba final
Ficha de observación

II
Gestión telemática avanzada: WAN.
-Teórico
-Implementación Conocimiento 40%

Fecha: 16-04-2018 06:41:11 - IP: 179.7.224.113 Pag: 3 / 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO
VICERRECTORADO ACADÉMICO

Productos 60%Examen
Observación
Prueba final
Ficha de observación
7.2 Calificación
- Para los promedios parciales se utilizarán las siguientes fórmulas
* Promedio Parcial = ( EC(Ponderado) + ED(Ponderado) + EP(Ponderado) ) / Sumatoria de los ponderados
Donde:

EC = Evidencia de conocimiento
ED = Evidencia de desempeño
EP = Evidencia de producto
- El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista de la asignatura o componente curricular se
obtiene aplicando las siguientes formulas, según el número de promedios parciales

Para dos promedios parciales

* PF = (IPP + IIPP) / 2
Para tres promedios parciales

* PF = (IPP + IIPP + IIIPP) / 3


Donde:

PF = Promedio final
IPP = Primer promedio parcial
IIPP = Segundo promedio parcial
IIIPP = Tercer promedio parcial

VIII. BIBLIOGRAFIA GENERAL

- J. Carlos Pascual Viñé, Introducción a la Telemática y Redes de Datos, Telefonica España, Madrid, 2000
- Tanenbaum, Andrew, REDES DE COMPUTADORAS, Editorial Prentice Hall, Mexico, 2003
- STALLINGS, D, Redes, Mc Geaw Hill, Mexico, 2004
- CISCO, Seguridad en redes,, , www.cisco.com, 2018
- CISCO PRESS, Encriptación,, , www.cisco.com, 2017
- CISCO, Diseño de redes,, , www.cisco.com, 2018

Fecha: 16-04-2018 06:41:11 - IP: 179.7.224.113 Pag: 4 / 4

También podría gustarte